Mostrando entradas con la etiqueta Baldetti capturada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baldetti capturada. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de septiembre de 2015

prision contra Otto Perez

ACTUALIDAD: Guatemala

DICTAN PRISIÓN PROVISIONAL CONTRA EXPRESIDENTE OTTO PÉREZ Y ALEJANDRO MALDONADO ASUME LA PRESIDENCIA

 


La Justicia guatemalteca ha dictado prisión provisional para el expresidente Otto Pérez Molina, quien compareció este jueves ante un tribunal por delitos de corrupción luego de renunciar a su cargo.

Según los medios locales, no se trata de una prisión preventiva, sino "prisión provisional para garantizar el fin fundamental de poder continuar con la audiencia de primera declaración" este viernes.

Además, los medios del país señalan que Pérez Molina irá al "centro de detención zona 1", la conocida como cárcel de Matamoros de la capital guatemalteca.

El ex-mandatario renunció a su cargo este jueves luego de que el Congreso le retirara la inmunidad tras ser denunciado por encabezar una red de corrupción.

Otto Pérez es conducido a la cárcel de Matamoros


La Fiscalía imputa a Pérez Molina los delitos de asociación ilícita, caso especial de defraudación tributaria y cohecho pasivo. El expresidente "tuvo conocimiento y colaboró con la organización y recibió un porcentaje de los sobornos", afirmó el organismo público.

Los tres delitos que se le imputan a Pérez Molina son los mismos por los que el Ministerio Público acusó a la exvicepresidenta Roxana Baldetti, en prisión preventiva desde la semana pasada. 


El pueblo guatemalteco celebra la victoria, llevar a sus gobernantes
ante la justicia


Alejandro Maldonado toma posesión como nuevo presidente de Guatemala



Con la renuncia de Otto Pérez Molina a la Presidencia de Guatemala, el cargo pasa a manos de Alejandro Maldonado Aguirre, que fue elegido vicepresidente luego de la dimisión de Roxana Baldetti, acusada de encabezar junto al ahora ex-mandatario una red de corrupción.

Maldonado fue juramentado en el Congreso, luego de que este jueves los diputados guatemaltecos aceptaran la renuncia de Pérez Molina, informan medios locales.

Según la información disponible, la Constitución Política de ese país centroamericano establece que "en caso de falla temporal o absoluta del presidente de la República, lo sustituirá el vicepresidente".

Maldonado juramenta en la toma de posesión en el Congreso

El nuevo mandatario llegó al Gobierno como vicepresidente en sustitución de Baldetti, que renunció al cargo el pasado 8 de mayo tras la presión social y política surgida a raíz de estar directamente implicada en la red de defraudación aduanera conocida como La Línea.

Maldonado, un exmagistrado de 79 años de edad, ocupará la presidencia hasta el 14 de enero de 2016, cuando tome posesión el nuevo presidente, que será elegido en las elecciones presidenciales de este 6 de septiembre.


Comunidad internacional felicita a Guatemala

La renuncia de Otto Fernando Pérez Molina y el nombramiento de Alejandro Maldonado como nuevo Presidente del país, provocó el apoyo de la comunidad internacional al proceso político que atraviesa Guatemala.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, formuló este jueves un llamado a los guatemaltecos a que fortalezcan “las instituciones y el estado de derecho en el país”, después de la renuncia del presidente Otto Pérez.



Ban manifestó que recibía “con beneplácito los esfuerzos constructivos”  de los ciudadanos de Guatemala “para participar y contribuir al sistema político de su país”, dijo su portavoz en una escueta nota oficial.

El secretario general de Naciones Unidas expresó su confianza en que las autoridades guatemaltecas “acatarán la Constitución y garantizarán una transición ordenada y democrática”. También instó a los ciudadanos de Guatemala a que se empeñen para que las elecciones del domingo “se lleven a cabo en un ambiente pacífico”.

Acorralado por la justicia y las manifestaciones populares, Pérez presentó en la medianoche del miércoles su renuncia al cargo para poder responder a los cargos por corrupción.

EE.UU. apoya procesos

Estados Unidos felicitó este jueves al pueblo y las instituciones de Guatemala por la manera en que enfrentan una crisis política que en 24 horas resultó en la renuncia y comparecencia ante la justicia por corrupción del presidente.
Un comunicado de la Embajada estadounidense en el país, destaca que su gobierno trabajará con el nuevo Presidente, mientras siguen apoyando la lucha contra la corrupción y la impunidad.

"Elogiamos a los guatemaltecos y a sus instituciones por la manera pacífica en la cual han manejado esta crisis. Enfatizamos nuestro apoyo al proceso democrático de Guatemala, incluyendo las elecciones generales convocadas para el 6 de septiembre", resalta el comunicado oficial.


OEA felicita al país

El secretario general de la Organización de Estados Americanos  (OEA) , Luis Almagro, felicitó este jueves a Guatemala por haber logrado salir de su reciente crisis “por la vía institucional”  y expresó sus mejores deseos al nuevo presidente del país, Alejandro Maldonado.
“Aprecio profundamente el ejemplo brindado por el pueblo e instancias del Estado de Guatemala al haber logrado una solución de la reciente crisis por la vía institucional, sin violencia y en observancia del debido proceso”, dijo Almagro.

Almagro reiteró, asimismo, su deseo de que los comicios de este domingo en el país centroamericano, en los que trabaja una misión de observación electoral de la OEA, se lleven a cabo “en paz, con transparencia y activa participación ciudadana”.

“La OEA y la comunidad internacional continuarán acompañando a Guatemala en el cumplimiento de las instancias institucionales”, señaló.


Respeta decisión

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, afirmó hoy que Centroamérica avanza en temas de transparencia y destacó el “comportamiento democrático ejemplar”  de Guatemala, donde este jueves renunció el mandatario, Otto Pérez Molina.

“Creo que es un momento en que Guatemala puede dar muestras al mundo de su comportamiento democrático ejemplar. Debería ser momento para que todas las fuerzas políticas y sociales se aúnen en un esfuerzo de fortalecimiento de la institucionalidad democrática y una ocasión para que brille la verdad” , expresó Solís al ser preguntado sobre el tema durante una conferencia de prensa.

“La decisión que han tomado estas instancias reflejan la voluntad del pueblo de Guatemalay de las instituciones del Estado de hacer cumplir esas nuevas formas de interpretar la potestad democrática del pueblo soberano” , manifestó Solís.

La embajada de México también fijó su postura en un comunicado oficial, donde resaltó su confianza en que Guatemala avanzará apegado al "orden constitucional y al estado de derecho".

lunes, 24 de agosto de 2015

presidente otto perez se disculpa pero no renuncia

ACTUALIDAD:  Caso la Linea

PRESIDENTE OTTO PÉREZ SE DISCULPA CON LOS GUATEMALTECOS PERO NO RENUNCIA
Siglo XXI


El presidente Otto Pérez Molina no renunciará al cargo. Así lo dijo a través de un mensaje transmitido en cadena nacional anoche, en el que también pidió perdón al pueblo de Guatemala por el involucramiento de ex funcionarios y personas de su confianza en actos de corrupción.

El presidente Otto Pérez Molina no renunciará al cargo. Así lo dijo a través de un mensaje transmitido en cadena nacional anoche, en el que también pidió perdón al pueblo de Guatemala por el involucramiento de ex funcionarios y personas de su confianza en actos de corrupción.

“La indignación ciudadana se focaliza en que el erario se ha visto como un botín del cual se aprovechan funcionarios y autoridades inescrupulosas… 

El viernes el Ministerio Público y la Cicig hicieron señalamientos graves que pretenden vincularme con el caso conocido como La Línea y solicitaron un antejuicio contra mi persona. Es más, me sitúan como la cabeza de la estructura”, admitió.

Declaro categóricamente que “rechazo mi vinculación a la misma y al haber recibido dinero alguno de esa operación de defraudación aduanera” y contraatacó al sector empresarial.

“No hay una Línea; son dos”, pero hasta ahora solo ha sido desmantelada la parte que recibe, pero no la que paga. Esta segunda está “enraizada en el sector empresarial”, señaló.

“No puedo dejar de reconocer que esto ha acontecido en mi gobierno y con funcionarios cercanos a los que designé, esto me obliga a pedir una disculpa pública… Les afirmo que no renunciaré y que con toda entereza enfrentaré y me sujetareé en los procesos que en Ley correspondan”, expresó.

Esto pareció contradecir el inicio de su discurso cuando dijo que “ignorar las demandas manifiestas de la población era un alto riesgo”.


CONTRA LA CICIG

Por otro lado, el Gobernante criticó el papel de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) diciendo que se pretende “instalar una estrategia intervencionista” con el fin de quebrantar la democracia en el país.

Llamó a la “Guatemala profunda” a manifestar y a “hacer las transformaciones profundas del Estado”.

Las organizaciones sociales, estudiantiles y campesinas anunciaron ayer en la mañana el inicio de una semana de presión contra el mandatario.

Los grupos organizados dieron a conocer la intención de mantener determinación en las movilizaciones previstas para el transcurso de la semana, informó Helmer Velásquez, director de la Coordinación de ONG y Cooperativas (Congecoop).

“La convocatoria está respaldada por dirigentes sociales, estudiantes, campesinos, comerciantes y organizaciones religiosas”, confirmó Daniel Pascual, dirigente del Comité de Unidad Campesina (CUC).

Se tomó la decisión de hacer estas acciones, luego del agravamiento de la crisis política tras la denuncia de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y del Ministerio Público (MP) que implica a Pérez Molina y a la ex vicepresidenta Roxana Baldetti como cabezas en la estructura de defraudación aduanera La Línea.

Pascual señaló que las acciones están previstas para que empiecen el martes 25 de agosto con la intención de agilizar la renuncia del mandatario. El dirigente campesino explicó que estas no evitarán el ingreso a la capital; “serán movilizaciones que no interrumpirán el paso”, aclaró.


USAC PARA ACTIVIDAD

En ese sentido, la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) también anunció, la suspensión de toda actividad en el país el próximo jueves 27 de agosto y su participación para ese día “será una manifestación desde el campus central en la zona 12 hacia la Plaza de la Constitución, exigiendo la renuncia de Pérez Molina”, resaltó un dirigente estudiantil.

En otro punto de la ciudad, el grupo denominado Magisterio en Resistencia también respaldó las acciones y convocó un paro de labores el próximo martes para participar de las manifestaciones.

El pasado miércoles 19, dirigentes de 72 organizaciones civiles de Guatemala, también anunciaron tres días de movilizaciones en rechazo a “las ilegítimas, ilegales y fraudulentas elecciones generales para el próximo 6 de septiembre”.

En los últimos meses, las protestas en la calle han sido múltiples y pacíficas en el país, para exigir la renuncia de Pérez Molina y el aplazamiento de las elecciones generales.

A este clima de protesta se sumaron las voces de diferentes líderes. El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona envió desde las redes sociales un mensaje de reflexión a los votantes. También se pronunció la Organización de Estados Americanos (OEA) y después de la homilía el arzobispo metropolitano también se refirió con severidad ante el gobernante.


CHOQUES SOCIALES

Tras la negativa a renunciar del mandatario, el ex-canciller y ex-presidente del Congreso, Alfonso Cabrera, adivirtió que hay peligro de que se pueda generar algún tipo de violencia en el país, porque “la gente está enervada y molesta”.

Señaló que las manifestaciones, en vez de ser pacíficas, se podrían convertir en aquellas famosas de antes en que se rompían vidrio o asaltaban supermercados. Creo que se corre el riesgo de provocar caos. 

Se esperaría que renunciara todo el gabinete y el mismo Alejandro Maldonado, enfatizó.

Helen Mack, de la Fundación Mirna Mack, advierte que el tema de las elecciones se enrarecerá mucho más. La imagen internacional de Guatemala se vendría abajo. Si ya de por sí la situación ha estado provocando algunas dudas del impacto que esto podría tener económicamente, esto termina de conformarlo, aseveró.

El analista del CIEN, Hugo Maúl, apuesta que la decisión de Pérez de mantenerse en el poder responde a que “él sabe bien que en el Congreso su bancada y la principal oposición lo van a defender."

Yo creo que él se va a tratar de sostener en un gobierno, que la poca gente decente que queda tendrá que irse yendo, es eminente que gente como Dorval (Carías), o Ekatarrina Parrilla renuncie, o el Canciller renuncien. Él puede no aceptar las renuncias y ellos tampoco abandonar el puesto, advirtió.


ES UNA VERGÜENZA

El presidente del Comité de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) calificó vergonzosa la decisión del gobernante. “Es una vergüenza y nos indigna tremendamente lo que ha dicho el señor presidente; lejos de asumir su responsabilidad, renunciar y enfrentar la justicia, se enfrenta a la sociedad y sigue creando más problemas en la nación. Insistimos en que él debe renunciar inmediatamente, por la institucionalidad y la democracia”.


Voces y protagonistas

Ricardo Arjona se pronunció ayer por medio de las redes sociales. “Sigamos marchando, haciendo sonar sartenes hasta que nos escuchen en la luna. Y sigamos votando por los mismos parias por los que votamos para continuar el ejercicio de por vida. ¿Eso es lo que queremos? No nos deslindemos de la responsabilidad, nosotros los escogimos. Ellos pusieron el descaro, nosotros los votos, ¿Es eso lo que queremos?”, manifestó Arjona.

El arzobispo metropolitano, Óscar Julio Vian, formuló severa crítica. "Estábamos viviendo en realidad un gobierno que nos mentía constantemente; nos decía, como también gobiernos anteriores, que amaban, que trabajan por los pobres, pero estaban quitando los medios con que ellos podrían desarrollarse”.

“Con todo lo que tenemos, creo que (Pérez) debiera renunciar”, aseveró. 

Vian: "gobiernos nos han estado mintiendo" El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ve con preocupación los acontecimientos políticos en Guatemala, incluyendo llamadas de distintos sectores de la sociedad para la postergación de las elecciones del 6 de septiembre, aunque el ente regional advierte que es “indispensable que las elecciones se celebren conforme al orden constitucional vigente”OEA: pide respeto al orden constitucional


En corto:

En Entrevista radial, La fiscal Thelma Aldana, le dio un mensaje al presidente Otto Pérez: "Lamento lo que está ocurriendo, pero todas las pruebas indican que el presidente está involucrado en el caso de la Defraudación Aduanera".

“Lejos de asumir su responsabilidad, renunciar y enfrentar la justicia, se enfrenta y sigue creando más problemas”.  Jorge Briz, Presidente del Cacif.

“Se esperaría que renunciara todo el gabinete y el mismo Alejandro Maldonado”. Alfonso Cabrera Expresidente del Congreso.