Mostrando entradas con la etiqueta espiar email. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espiar email. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de junio de 2014

planean reiniciar internet

TECNOLOGIA:

PLANEAN "REINICIAR INTERNET" A UN AÑO DE LAS REVELACIONES DE SNOWDEN
The Guardian



Grandes opositores de la vigilancia gubernamental en masa de EE.UU. preparan una campaña mundial para lograr un Internet libre y seguro, cuando se conmemora 1 año de las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje de la NSA.

Unos 200 sitios web se han unido a la campaña #ResetTheNet (ReiniciaLaRed), instando a los usuarios de Internet, desarrolladores y proveedores de contenido a usar software 'anti-NSA' y herramientas para proteger la Red mundial contra la vigilancia gubernamental intrusiva.

Los sitios, que varían desde páginas individuales hasta gigantes de Internet como Reddit, Imgur y Boing Boing, y varios grupos de derechos humanos, entre ellos Amnistía Internacional y Greenpeace, publicarán una pantalla de bienvenida el próximo jueves en apoyo a la campaña.

La pantalla le dará consejos sobre cómo garantizar la privacidad web, y los usuarios pueden descargar un 'paquete de privacidad con herramientas de software gratis que facilitan el cifrado de toda su información', simplemente enviando un correo electrónico al sitio web de la campaña.

Al mismo tiempo, Fight for the Future, la compañía que puso en marcha el proyecto, está convocando a sus partidarios para que hagan llegar su mensaje a millones de personas en las redes sociales para unirse en contra del espionaje gubernamental este 5 de junio.

El 5 de junio de 2013 el diario británico 'The Guardian' publicó el primero de una serie de documentos revelados por Edward Snowden. Desde entonces, un flujo continuo de archivos han demostrado que la NSA espía continuamente las comunicaciones digitales tanto en EE.UU., como en varios países del mundo.

Este lunes, casi un año después de haber recibido asilo en Rusia, Snowden aseguró haber remitido una petición formal de asilo a Brasil, informan medios brasileños.

jueves, 28 de noviembre de 2013

SI QUIERES USAR FACEBOOK MESSENGER ACEPTARAS QUE TE ESPÍEN

ACTUALIDAD: Tecnología
SI QUIERES USAR "FACEBOOK MESSENGER", TENDRÁS QUE ACEPTAR QUE TE ESPÍEN EN CUALQUIER MOMENTO.
WS / Infowars






Autorizar a Facebook grabar comunicaciones telefónicas es algo que debe aceptar cualquiera que instale el programa de mensajería instantánea Facebook Messenger en su móvil.

Para utilizar el servicio de Facebook en tu celular (móvil), los usuarios deben aceptar las condiciones de servicio que estipulan, entre otras  cosas, que la empresa tiene derecho a "grabar el audio con el micrófono [del dispositivo] en cualquier momento sin previa confirmación" por parte del usuario.

Las condiciones también permiten a Facebook grabar vídeos y sacar fotos usando la cámara del dispositivo en cualquier momento y sin aviso, así como llamar a otros números telefónicos, igualmente sin confirmación, lo que puede incurrir en gastos económicos para el usuario. 

Es más, Facebook podrá leer los metadatos de las llamadas y la información sobre los contactos guardados en el teléfono, incluida la frecuencia de llamadas, contactos por el correo electrónico y otros tipos de comunicación con varios individuos. 



"Aunque muchos de los programas para los dispositivos que usan los sistemas operativos Android e iOS incluyen alguna condición parecida, este es el conjunto de condiciones más perjudiciales en torno a la privacidad que hemos visto jamás", concluyó el portal Infowars, que subió capturas de pantalla en las que aparecen esas condiciones. 

Teniendo en cuenta que la mayoría de las personas aceptan las condiciones de los servicios de varios programas sin apenas leerlas, el portal resaltó que Facebook dispone de una autorización para establecer una vigilancia sin límites, el sueño de cualquier servicio secreto, y además autorizado legalmente por los propios afectados.

Así que, ¿piensas que es una actitud "inteligente" usar y mensajear a través de Facebook en tu teléfono celular, sabiendo ahora que te están vigilando?....   Tú tienes la respuesta.




OK... ¿QUÉ SON LOS METADATOS?

La definición más simple sería: “Son los datos sobre los datos”

Te lo podría explicar con un sencillo ejemplo: las fichas de una biblioteca son los "metadatos" y los libros son los "datos" en sí. Mientras que las "fichas" tienen toda la información relacionada con el autor, el título, el ISBN, el año, la editorial, etc., en el "libro" está el contenido que normalmente un usuario buscará.

En el mundo digital sucede con otros elementos, por ejemplo:

Las fotografías digitales. Seguramente tú tienes una cámara digital con la que tomas fotografías. Lo que pocas veces nos enteramos es que a la vez que la cámara captura las imágenes, va guardando en forma de metadatos, información muy interesante de cómo fue tomada la fotografía: fecha, hora, diafragma, velocidad, uso de flash, modo de captura, entre otros datos, uno de ellos próximo a llegar: geoposicionamiento satelital.

Un segundo ejemplo es el de una canción en formato MP3. Podríamos explicarlo así: el “dato” es el sonido que estamos acostumbrados a escuchar, y los metadatos es toda aquella información extra, como título de la obra, álbum, año, autor, carátula, género, etc.

Ahora bien, Facebook puede espiar tu comunicación en sí, bien sea audio, video-imagen, texto, fotos (es decir, dato); mientras que los metadatos son todos los datos de entorno que rodea a la información en sí que estás transmitiendo, como tus datos personales, número de identificación personal, número de cuenta bancaria (si la diste), tu posicionamiento geográffico (en dónde estas en el momento de hacer la comunicación), y con quiénes te estás comunicando, etc., datos que están ocultos a tu vista, pero que dicen mucho de ti.

Con los convenios que los servicios de espionaje de EE.UU. ha realizado con FACEBOOK y otros servicios digitales afines, con tu nombre y tu número de identificación personal, ellos pueden accesar a tus transacciones bancarias en "cualquier parte del mundo" y sea cual sea el banco.

"Bienvenido al mundo del espionaje DIGITAL"
Gracias a FACEBOOK




sábado, 2 de noviembre de 2013

TECNOLOGÍAS QUE EE.UU. USA PARA ESPIAR

ACTUALIDAD:
LAS TECNOLOGÍAS QUE LA INTELIGENCIA DE EE.UU. USA PARA ESPIAR
Diario Spiegel/The Guardian



Los documentos filtrados por el ex-empleado de la CIA Edward Snowden muestran que EE.UU. está espiando a todos los países del mundo. Un análisis de sus datos permite concluir qué métodos exactos usa.

De acuerdo con las publicaciones en la prensa internacional basadas en los materiales de Snowden, la variedad de técnicas que aplica la Agencia Nacional de Seguridad de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) es inmensa: desde escuchas simples hasta pinchar conversaciones telefónicas e interceptar comunicaciones on-line. A continuación les invitamos a conocer las tecnologías más usadas.



Acceso a los servidores de los gigantes de internet 
Gracias a su programa secreto PRISM, la inteligencia de EE.UU. tiene acceso directo a los servidores de las nueve empresas más grandes del sector de internet, Apple, Facebook, Google, Yahoo y Microsoft entre ellos. De esta manera puede interceptar correos electrónicos, mensajes instantáneos, mensajes en las redes sociales y archivos guardados en los servidores.



Intercepción de cables de fibra óptica
Según 'The Guardian' y 'L'Espresso', la NSA en colaboración con sus socios británicos, en primer lugar con el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno, obtuvieron acceso a, al menos, 200 cables de fibra óptica, lo que les perminió interceptar más de 600 millones de mensajes a diario. Intervinieron, además, tres cables subacuáticos en Italia, como mínimo, lo que les permitió quedarse con información clasificada de carácter comercial y militar. Expertos explican que no se trató de vigilancia en tiempo real, sino del análisis de los datos almacenados: las prácticas comunes prevén que la información sobre el uso del teléfono o internet se guarden durante 30 días.


Escuchas telefónicas
La NSA monitoreó llamadas telefónicas en Francia, España y Alemania, entre otros. En total, espió a, al menos, 35 líderes mundiales, entre ellos a la canciller Angela Merkel. En su caso particular, se interceptaron dos teléfonos: uno habitual que usaba para discutir problemas de su partido y otro, protegido, destinado a hablar sobre el trabajo del Gobierno. Según los expertos, los sistemas estándar de codificación que suelen usarse en los celulares resultan vulnerables porque se usan softwares diferentes para crear un mensaje y para codificarlo. Esto da la posibilidad de introducir un sistema de intercepción entre el programa que forma el mensaje y el programa responsable de su codificación. De esta manera, se puede intervenir una comunicación al principio de la conversación —antes de que esté codificada y enviada— o al final, después de que haya sido recibida y descodificada.

Radio vigilancia 
Las paredes sin ventanas de los edificios oficiales se usan muy a menudo como 'oídos de inteligencia'. Según explica el periodista investigador Duncan Campbell, en la mayoría de los casos estas paredes se fabrican de material que no conduce electricidad pero que resulta transparente para las ondas de radio. Esto permite vigilar todo lo que está pasando en los edificios vecinos sin riesgo de ser descubierto.


Micrófonos ocultos
Según el diario alemán 'Spiegel', NSA espió las redes internas de comunicación de la Unión Europea en Washington y en la oficina de representación de la UE en Nueva York, ubicada en el edificio de la sede de la ONU. Además, filtró que en 38 embajadas y consulados europeos en EE.UU. había micrófonos ocultos. Aseguró que la misma situación sucedía en el edificio en Bruselas que aloja el Consejo de Ministros de la UE y el Consejo Europeo.

jueves, 31 de octubre de 2013

EL OBJETIVO DEL CLUB DE LOS CINCO OJOS

ACTUALIDAD
EL OBJETIVO DEL "CLUB DE LOS CINCO OJOS" ES LA SUPREMACÍA ECONÓMICA SOBRE OTROS PAÍSES
Agencia RT


EE.UU. no está solo en su viaje por el espionaje global, sino que cuenta con la estrecha colaboración de cuatro países anglosajones, que guardan un silencio sepulcral ante el monitoreo. Se trata del llamado 'Club de los Cinco Ojos'.

La alianza, integrada por EE.UU., Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, se convirtió en tiempos de la Guerra Fría en una unión que controlaba los enlaces de la Unión Soviética y sus aliados. Sin embargo, el sistema todavía estaría funcionando y tendría a su alcance un 90% de las comunicaciones mundiales de Internet.

Algunos expertos creen que, si las naciones se espían mutuamente, lo hacen con consentimiento mutuo. Además destacan que uno de los mayores objetivos que hasta ahora impulsa la existencia de esta organización es el dominio y la supremacía económica sobre otros países.

"El motivo para mantener a las cinco naciones por encima del resto del mundo es tener una ventaja en lo económico para realizar espionaje industrial, saber cuáles son las realidades económicas de un país. El deseo es un dominio de la información", opina el analista político Lajos Szaszdi.

Sin embargo, en medio del malestar común por la vigilancia estadounidense, periódicos alemanes revelaron que Francia, que por una parte expresaba su profunda indignación, de hecho ha sido una de las naciones que habría provisto de datos secretos a la inteligencia de la alianza de los estados anglosajones.

Otros expertos creen que el país galo, que ya anunció su disposición de firmar un acuerdo con EE.UU. de no espiarse mutuamente, podría llegar a integrar la asociación.

"Es una posición hipócrita, está protestando porque le conviene políticamente a nivel interno, porque el pueblo está enojado. Pero en realidad todos esos países cooperaron de manera consciente, permitiendo la intromisión de la inteligencia estadounidense en todos los mecanismos de telecomunicaciones. Y evidentemente ahí hay una posibilidad para Francia de obtener datos", considera el periodista internacional Alberto Rabilotta.

Además, existe información de que Israel, Suecia e Italia firmaron un acuerdo de cooperación con Washington en el ámbito de inteligencia. Sin embargo recientemente denunciaron que ellos mismos habían sido víctimas del monitoreo estadounidense.

Así, ante las constantes revelaciones que siguen emergiendo al respecto parece que, si la amistad se debe a los intereses, es muy probable que sea poco duradera. Aunque la alianza de estos cinco países no se fundamenta en un voto de confianza, sino en un objetivo común: la supremacía.

FACEBOOK PRUEBA UN NUEVO SOFTWARE DE VIGILANCIA

ACTUALIDAD
FACEBOOK PRUEBA UN NUEVO SOFTWARE DE VIGILANCIA SOBRE LOS USUARIOS
The Wall Street Journal/RT



Facebook está probando una nueva tecnología que aumentará considerablemente el volumen de datos que recoge sobre sus usuarios. Por ejemplo, calculará el tiempo de las interacciones del usuario con su contenido.

Más concretamente, tratará de medir cuánto tiempo tiene un usuario el cursor en cierta parte de la página web de Facebook o si el agregador de noticias de un usuario está visible en un momento dado en la pantalla de su teléfono móvil, según explicó el jefe del Departamento de Analíticas de la red social, Ken Rudin, a la revista ‘The Wall Street Journal’.


En general, Facebook está recaudando dos tipos de datos: demográficos y de comportamiento. Los datos demográficos –dónde vive, estudia o trabaja un usuario- documentan su vida fuera de la Red. Los datos de comportamiento -el círculo de amigos o los ‘like’- se recopilan en tiempo real. En cuanto a la nueva tecnología en pruebas, estará destinada a ampliar el volumen de datos sobre el comportamiento recogidos.

Toda la información recopilada será trasladada al almacén de datos analíticos disponible para todos los departamentos de la empresa, desde los que se dedican al desarrollo de productos hasta los que se concentran en la búsqueda de una audiencia más concreta para la publicidad. Según Rudin, una vez terminadas las pruebas, la empresa tendrá que concluir si vale la pena incorporar estas nuevas prácticas.


lunes, 14 de octubre de 2013

NSA OBTIENE MILLONES DE DIRECCIONES DE E-MAIL

ACTUALIDAD:
FILTRACIONES DE SNOWDEN: 
LA NSA OBTIENE MILLONES DE DIRECCIONES DE E-MAIL A NIVEL MUNDIAL
Agencia RT


La Agencia de Seguridad Nacional está obteniendo cientos de millones de listas de contactos de correos electrónicos y cuentas de mensajería instantánea personales de todo el mundo, según revelan las filtraciones realizadas por Edward Snowden.

De acuerdo con los datos facilitados por el exmiembro de la CIA, documentos desclasificados y los altos funcionarios de inteligencia, citados por el diario 'The Washington Post', el programa de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) intercepta las direcciones de correos electrónicos y "listas de amigos" de servicios de mensajería instantánea a medida que avanzan a través de enlaces de datos globales. Suelen transmitir esos contactos cuando un usuario inicia sesión, compone un mensaje o sincroniza su ordenador o dispositivo móvil con la información almacenada en los servidores remotos.

El análisis de estos datos permite a la NSA buscar conexiones ocultas y trazar las relaciones en un mapa mundial.

De acuerdo con una presentación interna de la NSA, hecha en PowerPoint, durante un solo día el año pasado, una división especial de la NSA recoge 444.743 direcciones de correo electrónico de Yahoo, 105.068 de Hotmail, 82.857 de Facebook, 33.697 de Gmail y 22.881 de otros proveedores no especificados. Estas cifras se describen como una ingesta diaria típica de la agencia. De acuerdo con el diario, se puede extrapolar la cifra a más de 250 millones de direcciones espiadas por año.

Cada día, la NSA recoge contactos de 500.000 listas de amigos de los servicios de chat en vivo y las bandejas de entrada de las cuentas de correo electrónico.

Las listas de contacto almacenadas facilitan a la NSA fuentes muy ricas de datos en comparación con los registros de llamadas. Las direcciones de correo electrónico comúnmente incluyen no solo los nombres y direcciones de correo electrónico, sino también los números de teléfono, direcciones, información sobre la familia y el trabajo de una persona. Las bandejas de entrada almacenadas en la nube a veces contienen las primeras líneas de un mensaje.

En conjunto, los datos permitirían a la NSA dibujar mapas detallados de la vida de una persona, sus conexiones personales, profesionales, políticas y religiosas.

'The Washington Post' precisa que la NSA no ha sido autorizada por el Congreso o el tribunal especial de inteligencia de EE.UU., que recopila listas de contactos. Los altos funcionarios de inteligencia citados por el diario dicen que sería ilegal hacerlo desde instalaciones en EE.UU., por eso la agencia evita las restricciones, utilizando puntos de acceso que se ubican "en todo el mundo".