Mostrando entradas con la etiqueta explosión solar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta explosión solar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

Se registran dos erupciones en el Sol

CIENCIA: Astronomía

SE REGISTRAN DOS ERUPCIONES EN EL SOL CAPACES DE AFECTAR LAS COMUNICACIONES EN LA TIERRA



Ayer martes se registraron en el Sol dos grandes erupciones consecutivas con capacidad de afectar las comunicaciones en la Tierra.

La primera llamarada fue de la clase X2.2, mientras que la segunda se produjo inmediatamente después, con una intensidad X1.5, informó la NASA.

"Las llamaradas solares son explosiones de gran alcance de radiación", explicaron expertos de la agencia espacial estadounidense, quienes alertaron también de que "las radiaciones nocivas de una llamarada no pueden pasar a través de la atmósfera de la Tierra para afectar físicamente a los seres humanos sobre el terreno. Pero cuando son lo suficientemente intensas, pueden perturbar el ambiente de la capa donde viajan las señales de GPS y las comunicaciones".

Investigadores del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NASA señalaron que no es probable que se produzca una eyección de masa coronal, una explosión de plasma emitida por el Sol, asociada con el primer brote, pero van a seguir analizando los datos recogidos durante el evento. 

Con estas dos llamaradas, se eleva a siete en lo que va del 2014 el número total de estos sucesos de magnitud X, los mayores que se pueden registrar. La llamarada de mayor envergadura se produjo en febrero, alcanzando una intensidad de X4.9. 

jueves, 9 de enero de 2014

FUERTE EXPLOSIÓN SOLAR

Ciencia:
UNA FUERTE EXPLOSIÓN SOLAR PROVOCARÁ UNA POTENTE TORMENTA MAGNÉTICA EN LA TIERRA ESTE JUEVES
RIA

Las nubes de plasma solar expulsadas durante una potente explosión registrada en el Sol llegarán a la Tierra hoy jueves y mañana viernes, provocando una tormenta magnética.

Los científicos del Instituto de Geofísica Aplicada de Hidrometeorología de Rusia registraron este martes a las 18.32 GMT una erupción de rayos X de clase X1,2, que es la clase más alta, informó la agencia de noticias RIA Novosti.

Según los pronósticos, la masa coronal eyectada durante el fenómeno alcanzará la atmósfera de nuestro planeta este Jueves, causando una fuerte perturbación magnética en la Tierra.  

La fuente de la explosión fue uno de los grupos más grandes de manchas solares, que fueron detectados en 1944. Según los científicos, el tamaño de la mancha principal del grupo es dos veces mayor que la Tierra.



De acuerdo con uno de los empleados del Instituto, este grupo de manchas solares, que unas horas antes de la citada explosión provocó una erupción menos potente, de clase M5,6, actualmente se encuentra en el meridiano central del Sol, por lo que estos brotes pueden causar tormentas magnéticas.

"Este grupo de manchas está localizado cerca del meridiano central. Probablemente no habrá un crecimiento adicional del flujo de protones. Aún no hay detalles específicos sobre las perturbaciones geomagnéticas, pero de acuerdo con la información preliminar, tendrán lugar en la atmósfera terrestre en un par de días", comentó el científico.

Los destellos solares se dividen en cinco clases (A, B, C, M y X) en función de la potencia de la radiación de los rayos X. La clase más baja es A0,0, que corresponde a la potencia de radiación en la órbita de la Tierra de 10 nanovatios por metro cuadrado. Cada clase tiene una potencia diez veces superior a la anterior.

Las explosiones suelen ir acompañadas de emisión de nubes de plasma solar, que al alcanzar la Tierra, pueden desencadenar tormentas magnéticas.