Mostrando entradas con la etiqueta suchitepequez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suchitepequez. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2022

Diputado se reúne con delegado Italia

 DIPUTADO DE SUCHITEPÉQUEZ SE REÚNE CON DELEGADO DE LA EMBAJADA DE ITALIA


El diputado Oswaldo Rosales,  se reunió esta mañana con el Lic. Gabriele Musto, delegado de la embajada de Italia en Guatemala y con el Dr. Silvio Bessone experto en cacao y chocolate.

Este primer acercamiento, se hace con la finalidad de definir acciones que puedan mejorar la producción del cacao, particularmente en el Departamento de Suchitepéquez dándole un sentido socioeconomico.


Los ejes temáticos que se trataron hacen referencia a tecnificar y modernizar las prácticas del cultivo de cacao, la organización de los productores de cacao, el proceso de crear un producto terminado de alta calidad,  el cual podría competir a nivel internacional, así como también la gestión e identificación de un mercado favorable.

El chocolate es una bebida con mucha demanda a nivel mundial y llevando acabo un proceso tecnificado en su elaboración el chocolate que se produzca en Suchitepéquez puede llegar a ser un producto altamente demandado.

martes, 29 de septiembre de 2020

Gobernador de Suchi fue citado al congreso

 ACTUALIDAD:  Guatemala-Suchitepéquez

GOBERNADOR DE SUCHITEPÉQUEZ COMPARECIÓ AL CONGRESO, ANTE LA BANCADA DE LA UNE





EL MOTIVO FUE PARA EXPLICAR LAS RAZONES DE EXIGIRLES "COMISIONES EXTRAS" A LOS ALCALDES PARA OTORGARLES LOS FONDOS PARA OBRAS.


Este lunes el Gobernador José Luis Sam, el director financiero de gobernación y el director de CODEDE del Departamento de Suchitepéquez, comparecieron ante los diputados de la bancada UNE, para explicar las razones del porqué, estos, exigen a los alcaldes una "comisión monetaria extra" (o Bajo la Mesa) para repartirla entre Gobernación y los diputados oficialistas José García y Byron Arreaga (ambos de la UCN), para poderles entregar los fondos otorgados por el Ministerio de Finanzas para la realización de Obras, a pesar que los alcaldes han llenado todos los requisitos de ley para tener tales fondos financieros.


Como era de suponer, los funcionarios de gobernación de Suchitepéquez, negaron tal situación anómala, pero de todos es sabido que durante décadas, este "modus Operandi" ha sido "la norma" en TODOS LOS DEPARTAMENTOS del país. Sin embargo, esta situación salió a luz en los días anteriores, debido a que los diputados José García, Byron Arreaga y el Gobernador José Luis Sam, no satisfechos con lo que les quedaba, le exigían más "comisión" a los alcaldes, de lo contrario les retenían los fondos respectivos para las obras que son de beneficio para la población, así lo manifestó el diputado Oscar Argueta y Vasny Maldonado de la UNE.

Por su parte, el diputado Oswaldo Rosales, de la UNE, increpó a los tres funcionarios presentes, manifestando su inconformidad de la forma como se han conducido dichos funcionarios para entregar los anhelados fondos, que son del pueblo. El Diputado Oswaldo Rosales también les recordó a estos funcionarios, que la razón de sus puestos es para servir a la población y no para servirse de la misma.


El Jefe de Bancada de la UNE, Oscar Argueta, les informó a estos funcionarios, que delegaría a un "Enviado Especial" para FISCALIZAR y corroborar que los fondos sean entregados a los alcaldes de Suchitepéquez, a la mayor brevedad posible.








Lea Tambien:







 


lunes, 21 de septiembre de 2020

Alcaldes de Suchi Molestos

OPINIÓN:  

ACTUALIDAD:  Suchitepéquez

ALCALDES DE SUCHITEPÉQUEZ MOLESTOS CON GOBERNADOR  Y DOS DIPUTADOS DEL OFICIALISMO.

LA CAUSA: PODRÍA HABER MENOS DINERO PARA LAS ALCALDÍAS

Por Wally Santos.

Durante las dos semanas anteriores, los alcaldes de Suchitpéquez han realizado diversas reuniones en "privado" para analizar las consecuencias económicas que podrían ocurrir en sus respectivas alcaldías al acceder a la propuesta del Gobernador José Luis Sam y los dos diputados oficialistas (UCN) José García y Byron Arreaga, quienes quieren reducir en varios millones el aporte que reciben las municipalidades de parte del Gobierno mensualmente, y apropiarse de ese rubro.  

Como ha sido "tradición"  en el manejo de los fondos municipales (durante décadas),  de cada proyecto que realizan las alcaldías, el 20% del costo total es para cubrir "costos" de gestión tanto de las alcaldías como de los diputados oficialistas-Gobernador (10% a cada parte), y esto ha sido, como ya se dijo, una desafortunada "tradición".    Sin embargo, la molestia surgió cuando el contubernio Gobernador-Diputados oficialistas le indicaron a los alcaldes del Depto. que su 10% podría disminuir en 1.5%  a 2% por "X" "Y" razones Técnicas, que algunos alcaldes no le atinaron lo que pasaba.  Pero afortunadamente, siempre hay un par de alcaldes con la capacidad de discernir el maleficio y pegaron el grito en el cielo, porque eso significaba que su acostumbrado 10%  podría disminuir a un 8%.

De acuerdo a algunos alcaldes consultados, este 10% lo utilizan ellos para cubrir gastos varios, como ejemplo las dietas de los concejales entre otros.  Sin embargo,  los dos actuales diputados oficialistas José García y Byron Arreaga, junto con el gobernador José Luis Sam, parece no bastarles el 10%  que recibían por el "favor de autorizar" la gestión de dichas obras municipales.  Aunque la teoría administrativa de las gestiones municipales son auditadas por Contraloría de Cuentas,  estos diputados se las arreglan para "tapar" - dicho bono bajo la mesa, que les facilita Gobernación.   Y conste, que este problema lo  expusieron los mismos alcaldes que con toda razón, están molestos.

Recordemos que el aporte a las municipalidades (determinadas por los COCODEs, COMUDEs, CODEDEs, etc.) es gestionada por medio de Gobernación a través de las instancias inherentes a esta institución (SEGEPLAN, Etc.), y es allí (Gobernación) donde se determina la "coacción" hacia los "Alcaldes Rebeldes" o el beneplácito con la asignación de la obra dentro del sistema computarizado que controla las obras municipales.   Aunque la Constitución de República nos indica que las municipalidades son Autónomas,  es decir independientes de la intromisión del Gobierno por medio de las gobernaciones departamentales, en la práctica real, el "cuento es otro". Porque, si bien es cierto que el gobernador departamental no puede ingerir en la gestión municipal, sí las manipula por medio de los aportes mensuales que da el gobierno a dichas municipalidades.  Y es aquí donde los diputados oficialistas (alineados con el Gobierno Central), manejan o distribuyen a discreción personal qué alcaldes recibirán el aporte.   


Los enemigos se unen:

Lo extraño del asunto es que, el Lic. Sam, gobernador departamental (Ex-candidato a diputado por VAMOS), siendo amigo personal del presidente de la República,  se deje manipular por estos dos diputados en mención (que se sumaron al oficialismo, porque son de la UCN), precisamente para tener estos privilegios  en los aportes a las municipalidades.  Seguramente, esta maléfica unión - tiene como  objetivo  "pescar más dinero" que le pertenece al pueblo.   Bien, no queremos detallar todo este proceso engorroso y "oscuro" donde el contubernio Gobernación y los dos diputados, pueden meter mano en estos recursos, que deberían ser para beneficio de la población,  pero lamentablemente no es así.

Ahora bien, estos dos diputados oficialistas y gobernador, no bastándoles lo que se reparten de ese 10% que les queda de cada obra que emprende una municipalidad,  ahora quieren "echarle mano" a un 2% más...para ellos,  y  esta es realmente  LA MOLESTIA DE LOS ALCALDES DE SUCHITEPÉQUEZ, porque a la maléfica unión les quedaría un 12% del aporte de gobierno a las municipalidades, y a las alcaldías sólo un 8%.

En la foto de arriba, Ud. puede ver  la alegría de los alcaldes con el "supuesto"  apoyo de esos dos diputados y su supuesta "amistad" con el recién electo presidente Giammattei.  Pero esa felicidad duró muy poco, y dichos alcaldes han hecho llegar su voz de descontento al Congreso de la República (como ente fiscalizador), y esta semana (posiblemente miércoles)  el gobernador será interpelado por la bancada UNE, y tendrá que explicar las razones de querer disminuir el aporte para las alcaldías.  Veremos qué pasa.


 
Diputados oficialistas de la UCN en Suchitepéquez, Byron
 Arreaga y José García.


Ahora la cuestión es,  estos diputados cobran miles de Quetzales por cada "Estado de Calamidad"   que ellos aprueban a solicitud del presidente Giammattei (Q100 mil por cada aprobación que han hecho),  aparte su jugoso sueldo, aparte el 10% de cada obra municipal que se aprueba,  y ahora quieren apropiarse de un 2% más de dichos presupuestos municipales que deberían ser en obras de beneficio para la población. Es decir con todos esos millones que se embolsan, ¿cree Ud. justo que sólo le den "migajas" a la población con bolsitas de Víveres? y que conste.... no sale de la bolsa de ellos, sino de los aportes alimentarios que da el MAGA, que a su vez son comprados con los impuestos que todos pagamos... Es decir... de la bolsa de ellos no sale "NADA"....   Ahhh..   pero vienen haciendo alarde que es "por amor al pueblo"....  ¿Se cree Ud. esos cuentos?....

Pero... "siempre la verdad sale a luz"...  esta vez por boca de los mismos alcaldes que están molestos por esta INJUSTICIA...

domingo, 25 de febrero de 2018

Nueva junta coord de ingenieros

SOCIALES:  Suchitepéquez - Retalhuleu

JURAMENTACIÓN Y TOMA DE POSESIÓN DE LA JUNTA COORDINADORA DEL COLEGIO DE INGENIEROS 2018-2019


La Colegiación Obligatoria de los profesionales de ingeniería, es una parte integral de los objetivos del Colegio de Ingenieros.

Por Wally Santos

Mazatenango:  Recientemente fue juramentada la nueva Junta Coordinadora de dicha asociación colegial, con el objetivo de cumplir con la normativa interna del Colegio de Ingenieros, la cual se realiza cada dos años.

Dentro de los asistentes, participaron ingenieros colegiados del departamento de Suchitepéquez y Retalhuleu.  Además, como invitados especiales, estuvieron representantes y directivos  del Colegio de Ingenieros de la Ciudad capital, ingenieros Edgar Horacio Aguilar, Ricardo Flores y José Alfredo González, así como invitados del departamento de Quetzaltenango.



Como punto central de la reunión,  se juramentó a la nueva Junta Coordinadora de esta región antes mencionada y tomando posesión de la misma, quedando oficialmente conformada por los ingenieros Allan Fernando Castro (Coordinador), Ana Lucía Cifuentes, Hamilton Grijalva y William Pérez.

El Ingeniero Edgar Horacio Aguilar, resaltó que "Guatemala vive momentos especiales, en donde los ingenieros deben dar lo mejor de su profesión para ser Solucionares de Problemas, y dentro de los nuevos proyectos que se tienen previstos, es la apertura de Escuelas Virtuales para los ingenieros"



La Nueva Junta Coordinadora, otorgó reconocimientos especiales a los ingenieros provenientes de la ciudad Capital.  De igual forma, el ingeniero Mynor Cárcamo recibió su respectivo "Reconocimiento" por su labor desempeñada dentro del campo profesional, y él se refirió a que "se han hecho muchos esfuerzos para consolidar el gremio de ingenieros de esta región".

Por su parte, el nuevo coordinador de la Junta Coordinadora del colegio de Ingenieros de Suchitepéquez-Retalhuleu, Allan Castro, exhortó a sus colegas a "trabajar fuertemente en el gremio y permanecer siempre unidos".


 






Posteriormente, también se otorgaron más "Reconocimientos" por su esfuerzo laboral a los ingenieros distinguidos del año, a los ingenieros Edgar Enrique Figueroa, Armando Fonseca, Jonathan Ixcot y Murfi Paíz (quien estuvo ausente).




Finalmente, el ingeniero Ricardo Flores dio las palabras de despedida a la reunión y una reflexión acerca de los 5 ejes de trabajo que el Colegio de Ingenieros debe ejercer para defender al gremio de estos profesionales,  siendo estos ejes:

1- Integrar a la Colegiación Profesional a todo el gremio de ingenieros.

2- Realizar pláticas con los nuevos profesionales que egresan de las universidades, para hacerle consciencia de necesidad de la Colegiación Obligatoria.

3- Velar por la llamada "Usurpación de Calidad", debido a que mucha gente se dice ser "ingeniero" y aún no han estudiado ni graduado de una universidad.

4- Velar por que los ingenieros extranjeros que trabajan en el país, se agremien al Colegio de Ingenieros.

5-  Impartir charlas de orientación acerca de la legislación que rige en el país, en materia de Colegiación, a estudiantes universitarios en el área de ingeniería.




Por nuestra parte, Revista SUR-OCCIDENTE, felicita a la nueva Junta Coordinadora del Colegio de Ingenieros Sede Suchitepéquez, deseándoles éxitos.


Para publicaciones sociales y culturales del área del Sur - Occidente, comunicarse al Tel. 4185-5351, será un gusto atenderles.

Att. Depto. de Mercadeo.




jueves, 23 de noviembre de 2017

Presidente Morales en Chicacao

ACTUALIDAD: Presidente en Chicacao, Suchitepéquez
PRESIDENTE JIMMY MORALES, VISITA CHICACAO PARA INAUGURAR INICIO DE TRABAJOS EN TRAMO CARRETERO 

Por Wally Santos
Dentro del marco de inauguración del inicio de trabajos del tramo carretero de Nahualate a Chicacao, El Presidente Jimmy Morales se dirigió a la población indicando la gran importancia de esta infraestructura.
Sin embargo, el gremio periodístico se asombró al escuchar al presidente elogiar dos veces a uno de los diputados de Suchitepéquez que es señalado por el Ministerio Público, de ser el autor intelectual del asesinato de dos periodistas en el 2015.
Morales dijo: “… apláudanle porque él también ha estado luchando y a mí me consta su trabajo señor diputado Juárez”, pidió Jimmy Morales a los asistentes en actividad oficial de su gira de trabajo.
“¡Suchitepéquez es el único departamento de la costa sur que no tiene carreteras a sus lindas playas, y ahí su diputado ha estado luchando para que todos esos programas sean una realidad, así que apláudanle porque él también ha estado luchando y a mí me consta su trabajo señor diputado Juárez!”
Según el Ministerio Público, el diputado Julio Juárez es el
principal sospechoso de ser el autor intelectual del asesinato de los
periodistas Danilo López y Federico Salazar en Marzo del 2015.

De esta manera el presidente Jimmy Morales, dejó con la boca abierta a muchos de los asistentes a un acto inaugural en Chicacao como parte de su gira de trabajo–, ya que no le fue difícil elogiar al congresista Julio Juárez Ramírez, vinculado por el Ministerio Público (MP) al asesinato de dos periodistas en el 2015.


También te puede interesar: Sepultan a periodistas asesinados

Después de algunos minutos, en conferencia de prensa, el presidente Morales  se refirió a lo que se viene en el Congreso por el proyecto presupuestal 2018, el gobernante volvió a elogiar al parlamentario Juárez, que el 7 de noviembre fue despojado de la inmunidad por la CSJ, dentro del proceso de antejuicio que se le sigue por el asesinato de los periodistas Danilo López y Federico Salazar.   El presidente se refirió del diputado Juárez: “El diputado Juárez ha estado luchando no solo por el presupuesto sino para que se puedan hacer realidad muchas obras que ya se están entregando”.  El parlamentario  integra el partido oficialista Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación).
En Mayo del 2015, los dos periodistas fueron asesinados en el parque central de Mazatenango, frente a la Gobernación en un ataque de sicarios motorizados que, según la investigación del MP y la CICIG, cumplían órdenes del entonces alcalde de Santo Tomás La Unión y candidato a diputado, Julio Antonio Juárez Ramírez.

Semanas atrás, el Ministerio Público anunció que El diputado de FCN 
Nación, Julio Juárez Ramírez, es el principal sospechoso de ser el 
autor intelectual de la muerte de los periodistas Danilo López  y  
Federico Salazar en marzo de 2015 en Mazatenango.





Dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y otra persona fueron 
ligados a proceso en Julio del 2015, por los delitos de asesinato y 
asociación ilícita a Jorge León Cabrera Solís, Luis Emerio Juárez Pichiyá y 
Germán Amílcar Morataya Beltrán.




Los Periodistas Danilo López y Federico Salazar fueron asesinados
en el Parque Central de Mazatenango en Marzo del 2015.




martes, 21 de noviembre de 2017

COREDUR se reune en Suchitepequez

ACTUALIDAD:   Guatemala, Sur Occidente

REUNIÓN  DE  COREDUR,  REGIÓN  SUR-OCCIDENTE


Comisión de COREDUR, seis gobernadores y los seis presidentes de asociaciones de alcaldes de estos departamentos  del sur-occidente se reunieron para  tratar asuntos de gran importancia en materia de desarrollo para la región.

Por Wally Santos

El Consejo Regional de Desarrollo Urbano y Rural (COREDUR), de la región del Sur-Occidente, se reunieron para tratar temas de Re-estructuración de las comisiones de trabajo, reporte de avance en las ejecuciones de obras por parte de los alcaldes y el proceso de descentralización de trabajo por parte de los integrantes de esta agrupación.

Durante la reunión, los participantes de COREDUR integrada por la junta directiva quienes representan al Presidente de la República, los seis gobernadores que conforman esta región (Suchitepéquez, Quetzaltenango, Sololá, San Marcos, Totonicapán y Retalhuleu), y los respectivos presidentes de las asociaciones de alcaldes de estos departamentos, informaron acerca de los avances de ejecución de obras por parte de las alcaldías de los municipios que integran esta región.  

Cada gobernador rindió su informe a la junta directiva acerca de su respectivo trabajo y cómo las municipalidades han invertido sus presupuestos en obras de beneficio para la población, y los estados financieros para tal fin.

El presidente de CORADUR, Juan Carlos Carías, indicó que esta reunión es de vital importancia, debido a que todos los informes que los gobernadores y los alcaldes representantes presentan, dan una panorámica general del avance presupuestado de las obras en cada municipio.  También agregó que se trataron asuntos de salud, debido al posible brote de sarampión en el país.

Juan Carlos carías, dijo además que, el tema de ejecución es un punto muy importante para la administración del Presidente Jimmy Morales, y recalcó que - de acuerdo a las palabras del Presidente Morales - "dinero hay y debe llegar a la población en obras de infraestructura, salud y educación.  Todo es cuestión gestionar y coordinación inter-institucional para poder ejecutar y que la población perciba el desarrollo palpablemente". Durante la reunión,  transcendió el informe del departamento de Sololá, y se felicitó al Gobernador de este departamento (Fito Salazar), por ser el departamento número uno en ejecución de su presupuesto a nivel nacional, quienes a la fecha, han ejecutado un 55% de lo asignado, y se espera que al finalizar el año, se alcance un 90%.



 


Por su parte, el Director Ejecutivo de CORADUR, Frank Molina, dijo que este tipo de reuniones "deben hacerse por que la Ley así lo dispone, y en esta ocasión los directivos del Consejo de Desarrollo informaron la manera de cómo se han invertido los recursos asignados a cada municipio.  Molina explicó que la reestructuración de las comisiones de trabajo es muy importante, debido a que es un apoyo medular para el Consejo Nacional de Desarrollo, para poder determinar las opciones, para hacer una mejor inversión de trabajo e inversión social".   Dijo además que, "no se trata de temas de obra gris solamente, ni de proyectos, sino también de planes operativos de las instituciones de gobierno.    Las comisiones de trabajo de CORADUR, involucran temas de salud, agricultura, medio ambiente y auditoría social entre otras.  Temas que coadyuvan a que la población en general obtenga siempre una mejor atención por parte del gobierno central".

La gobernadora de San Marcos, Thelma de León Días, informó que "este tipo de reuniones son muy importantes, debido a que se analiza la problemática y las posibles soluciones a diversos temas de cada departamento".   Dijo además que, "en esta reunión se pudo observar las razones del porqué, algunos departamentos no han podido avanzar en la ejecución de sus respectivos recursos.  Sin embargo, se están haciendo esfuerzos por parte de los gobernadores, Consejos Departamentales de Desarrollo y Municipalidades, para avanzar los más posible en los temas de inversión social para el presente año".   También informó que "para San Marcos, se espera que la ejecución de obras alcance un 85% antes de finalizar el 2017, sin embargo, se están tomando las medidas respectivas para que el 2018 se logre un mayor avance en esta materia", dijo finalmente.

  




El Gobernador de Quetzaltenango, Juan Rosales, dijo que "en esta reunión ordinaria de COREDUR, se informó que su departamento ha tenido un bajo nivel de ejecución, pero no ha sido culpa de las unidades ejecutoras (alcaldes), ni del presidente del Consejo Departamental de Desarrollo, sino de los trámites administrativos, de los plazos de 45 días que están integrados en ley, los cuales dificultan a los alcaldes que su proyecto a ejecutar, camine".   También agregó que, "el foro de Gobernadores del país, le están haciendo una propuesta al Congreso de la República, para que emita una ley donde se permita que el dinero asignado a determinado proyecto, continúe su curso, debido a que los proyectos han sido priorizados para las diferentes comunidades y no es justo, que dichos recursos se dirijan al Fondo Común, al no poderse ejecutar durante un año fiscal, y de esta manera, dicho proyecto pueda finalizarse en los primeros meses del año siguiente",  dijo finalmente.


sábado, 23 de enero de 2016

Alcaldes de suchitepequez asumen cargos

ALCALDES DE SUCHITEPÉQUEZ
TOMAN POSESIÓN DE SUS CARGOS
Por Wally Santos



Durante las diferentes jornadas de cambio de mando en las distintas municipalidades de Suchitepéquez, los nuevos alcaldes fueron juramentados en sus cargos.

San Gabriel
Nuestra jornada periodística empezó en el municipio de San Gabriel donde el nuevo alcalde Luis Ixcoy tomó posesión de su cargo.  Luego de este acto, el alcalde saliente, Domingo Camey entregó la vara edilicia e impuso la banda respectiva al nuevo alcalde electo el pasado mes de Septiembre.

Posteriormente, el alcalde Luis Ixcoy juramentó a su consejo municipal y los dejó oficalmente instalados en sus cargos.  Luego del acto procolario, diferentes personalidades hicieron el uso de la palabra y una de ellas fue su señora madre, quien lo felicitó al igual que otros distinguidos invitados.

  
                      Alcalde Luis Ixcoy y su esposa    Alcalde juramenta a su Consejo


  
                               Luis Ixcoy agradece a su       Luis Ixcoy es felicitado por 
                            pueblo San Gabriel.                su madre



San Antonio Suchitepéquez

En el Municipio de Suchitepéquez, el nuevo alcalde Mauricio Ovalle también fue juramentado en su cargo y posteriormente juramento a su consejo municipal.


  
El nuevo alcalde Mauricio Ovalle agradece a toda la concurrencia y juramenta
a su consejo municipal.


Zunilito:

De igual manera, en el municipio de Zunilito, el alcalde saliente Rudy Edelman le entregó el cargo a su hijo Alberto Edelman quien también saliera electo en el mes de Septiembre, durante la jornada de las Elecciones Generales en toda la República.

Rudy Edelman, luego de cuatro periodos consecutivos, deja una historia relevante en su municipio, y le deseó éxitos a la nueva autoridad.


Alcalde saliente Rudy Edelman