Mostrando entradas con la etiqueta universos paralelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universos paralelos. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de mayo de 2017

Cientificios prueban existencia de Multi-universos

Actualidad: Ciencia
CIENTÍFICOS REVELAN PRUEBA 
DE LA EXISTENCIA DE 
UNIVERSOS PARALELOS



Wally Santos / NASA

La idea de los universos paralelos fue por mucho tiempo sólo imaginaria, una especie de construcción metafórica alimentada por la fantasía de nuestro pensamiento. Después, con la llegada de disciplinas como la astrofísica y los desarrollos cuánticos de la física, la idea adquirió otro cariz y comenzó a considerársele una posibilidad real. La física teórica ha jugado con las ideas de la multidimensionalidad y los multiversos, a veces esgrimiendo argumentos de la teoría de cuerdas, la de la relatividad y la cuántica, y en muchos de esos modelos todo parecería indicar que el universo que habitamos, es sólo una pequeña ventana hacia algo infinitamente grande.

Tras estudiar la zona conocida como 'Punto Frío', un grupo de astrónomos presupone que nuestro mundo podría ser un 'multiverso' y contener una cantidad infinita de realidades alternativas.

Este punto de vacío (o frío) en el universo fue notado por primera vez en el 2004 por el satélite WMAP de la NASA; después, en el 2013, la misión Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) confirmó su presencia.

Zona ampliada del "Punto Frío" de nuestro universo


Científicos de la Universidad de Durham han aportado una nueva evidencia que hablaría a favor de la existencia de universos paralelos. En el marco de un estudio sobre la zona del espacio llamada 'Punto Frío', los investigadores defienden una nueva versión sobre su origen.

La comunidad científica suele explicar la diferencia de temperaturas de este punto frío con su entorno, de alrededor de 0,00015 grados Celsius, por el número inferior de galaxias que contiene, hasta 10.000 menos que otras regiones del espacio. Sin embargo, los autores del estudio presuponen que este punto frío habría podido formarse como resultado de una colisión entre los universos.

Uno de los coautores del estudio, Tom Shanks, profesor y astrónomo de la Universidad de Durham, subraya que no se puede "descartar por completo" que el fenómeno del 'Punto Frío' "haya sido causado por una fluctuación improbable que explica por el modelo estándar [de la física de partículas]".

Al final, la teoría de Multi-universos podría ser cierta


"Pero si esa no fuera la respuesta, entonces hay más explicaciones exóticas", sostiene el científico, que añade que "la más emocionante" de ellas es que la diferencia de temperaturas "fue causada por una colisión entre nuestro universo y otra 'burbuja' de universo".

"Si el análisis sucesivo y más detallado de los datos de la radiación de fondo de microondas (CMB) confirma que eso fue lo que pasó en el caso del 'Punto Frío'" —explica Shanks— eso sería "la primera evidencia del multiverso". "Miles de millones de otros universos como el nuestro podrían existir", recalca el astrónomo.

Los resultados del estudio han sido publicados en la revista de la Real Sociedad Astronómica de Reino Unido. Si tales conjeturas científicas resultaran ser ciertas, eso podría significar que la teoría del 'multiverso' es correcta y el cosmos tiene una cantidad infinita de universos paralelos con un número de realidades alternativas también ilimitado. ¿Quiénes o cómo seríamos en estas otras realidades paralelas?

miércoles, 16 de septiembre de 2015

existen universos paralelos

ACTUALIDAD: Ciencia
¿EXISTEN UNIVERSOS PARALELOS?
LOS CIENTIFICOS YA TIENEN LA RESPUESTA
Daily Mail



Una de las mayores incógnitas de la ciencia es la posibilidad de que haya universos paralelos. Los cosmólogos ahora podrían demostrarlo basándose en las marcas que habrían dejado en la existencia conocida.

El especialista Eugene Lim, profesor de Física de las Partículas y Cosmología en el King's College de Londres, explicó que otros universos podrían existir en el mismo espacio físico que el conocido. "De hecho, inevitablemente deben chocar, dejando posibles marcas en el cielo cósmico que podemos tratar de buscar", dijo, de acuerdo con 'Daily Mail'.

De esta manera destacó la idea del 'multiverso', que surgió como parte de la unificación de las teorías mecánica cuántica y de la gravedad. En cambio, la teoría de las cuerdas basa sus afirmaciones en que las partículas están formadas por cuerdas de una sola dimensión, que pueden describir simultáneamente todas las fuerzas conocidas de la naturaleza. Sin embargo, para funcionar requiere al menos diez dimensiones físicas, es decir, seis más que las cuatro que se pueden observar (altura, ancho, profundidad y tiempo).

Por otra parte, ¿qué ocurrió después del 'Big Bang'? Según una de las escuelas de pensamiento, a la Gran Explosión le siguió un período de rápida expansión del universo, denominado 'inflación cósmica'. Pero esta línea, ampliamente aceptada, necesita que algunas partes del universo aún se estén acelerando.

"Debido a las fluctuaciones cuánticas del espacio-tiempo, algunas partes del universo nunca alcanzan el final de su inflación", explicó, en ese sentido, Lim, quien agregó que "esto significa que el universo, al menos como lo conocemos en la actualidad, se está expandiendo". "Algunas partes podrían convertirse en otros universos, que, a su vez, podrían convertirse en otros universos. Este mecanismo genera un número infinito de universos", aclaró.

Si se combina este escenario con la teoría de las cuerdas, se puede concluir que "existe la posibilidad de que cada uno de esos universos tenga una compactación diferente de las dimensiones extra" y, por lo tanto, "tengan diferentes leyes físicas". Todas estas marcas son activamente buscadas por los científicos.

Por último, Lim detalló que hay quienes "buscan apoyo indirecto, como las ondas gravitacionales", que "podrían demostrar la existencia de la expansión", lo que podría "reforzar la teoría del multiverso". "Aunque su existencia sea difícil de predecir, las implicancias de encontrarla definitivamente hacen que valga la pena su búsqueda", concluyó el experto.