miércoles, 12 de febrero de 2014

FOTOS DE SEDES DE SERVICIOS MÁS SECRETOS DE EEUU

ACTUALIDAD:
REVELAN FOTOS DE LAS SEDES DE LOS SERVICIOS MÁS SECRETOS DE EE.UU.
The Intercept


The Intercept, el portal creado recientemente para publicar artículos basados en las filtraciones del exempleado de la CIA Edward Snowden, dejó expuestas las oficinas de los servicios más secretos de EE.UU.

El fotógrafo Trevor Paglen arrendó un helicóptero y sacó imágenes aéreas de las sedes de los tres mayores servicios de inteligencia del país. Según explica en su publicación en The Intercept, a pesar de que desde las primeras revelaciones de Snowden han pasado ya ocho meses, casi no hay material visual al respecto. 
  
Su intención era "ampliar el vocabulario visual que utilizamos para 'ver' la comunidad de inteligencia de EE.UU." y relacionar las filtraciones de Snowden con edificios reales, detalla Paglen. Anteriormente no se sabía prácticamente nada sobre los tres edificios a los que llegan los enormes flujos de datos clasificados. 
  
"Aunque la lógica organizativa del aparato de vigilancia de nuestra nación es la invisibilidad y el secreto, sus operaciones tienen lugar en el mundo físico. Los programas de vigilancia digitales requieren centros concretos de datos, las agencias de inteligencia están basadas en edificios reales, los sistemas de vigilancia consisten en tecnologías, personas y una amplia red de recursos materiales que los apoyan. Si miramos hacia el lugar correcto en el momento adecuado podemos empezar a vislumbrar la vasta infraestructura de inteligencia de EE.UU.", puntualiza el fotógrafo. 
  
En sus fotos aparecen la sede de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA), en Fort George G. Meade, ubicada cerca de Odenton, Maryland; la sede de la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), que diseña, construye y opera satélites espía, en Chantilly, Virginia; y por lo último, la sede de la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA), que recaba, analiza y distribuye datos de inteligencia geoespacial, en Springfield, Virginia. Paglen destaca que la CIA le denegó en numerosas ocasiones el permiso de sacar fotos aéreas de sus oficinas en Langley, Virginia.

NSA

NRO

NGA

CIA



domingo, 9 de febrero de 2014

CARNAVALITO 2014

Cultura y Belleza
CARNAVALITO 2014
Por Wally Santos


Ciudad de Guatemala: El pasado 7 de Febrero se llevó a cabo por segunda vez, el llamado “CARNAVALITO 2014”, el cual reunió a un grupo de reinas de Suchitepéquez y candidatas a reina del Carnaval 2014.

Esta celebración se realizó en un conocido hotel de la Ciudad Capital de Guatemala, para invitar a todo el país y comunidad internacional a que visiten el Carnaval más famoso de Centro América.   El Coordinador General de esta actividad y del Carnaval Mazateco 2014, Rigo Letona, informó que el año pasado se realizó el Carnavalito, el que dio buenos resultados, pues reunió a 1.5 millones (Aprox.) de visitantes en la celebración de esta festividad en la ciudad de Mazatenango (Capital del Departamento de Suchitepéquéz, o cabecera departamental, como se le conoce en la región).  Por lo que este año se espera que la cantidad de turistas aumente significativamente.



El Alcalde de Mazatenango, Roberto Lemus, informó que el “Carnvalito 2014” fue patrocinado por difentes marcas que apoyan la celebración del Carnaval Mazateco e invitó a toda la población a que visiten este vistoso y colorido Carnaval  en su 129ª Edición.

El Carnaval Mazateco se celebra del 1 al 8 de Marzo; sin embargo, durante Febrero se llevarán a cabo seis eventos de belleza en donde se elegirán a las nuevas reinas que representarán a la región durante el 2014.  Los certámenes, Reina del Carnaval y Reina Nacional de la  Juventud, que se realizarán el 27 y 28 de Febrero respectivamente, son los eventos más concurridos de la región,  por lo que la Coordinación General del Carnaval Mazateco 2014, le invitan a que visiten su alegre fiesta del Carnaval. 



GALERÍA DE IMAGENES:

Bellas Edecanes:



Reinas y Candidatas:











viernes, 31 de enero de 2014

TRABAJADORES DE COCA-COLA SE DECLARAN EN HUELGA

ECONOMÍA:  ESPAÑA
LOS TRABAJADORES DE COCA-COLA SE DECLARAN EN HUELGA CONTRA LOS DESPIDOS



La crisis económica que se vive en España hace que los trabajadores de la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada (Madrid) llevan a cabo frente a la planta una huelga para manifestarse contra las medidas de austeridad: su cierre y el despido de centenares de personas.

La rama española de la famosa compañía Coca Cola tomó la decisión de reducir su plantilla en un tercio, lo que en términos cuantitativos significa que 1.253 españoles perderán el trabajo. Los más afectados por los despidos serán los empleados de la filial madrileña, que planea despedir a 404 personas.

En el país ibérico hay cuatro plantas embotelladoras de Coca-Cola, una en la capital y las otras tres en Alicante, Asturias y Palma de Mallorca. La medida desencadenó una ola de frustración e indignación ya que llega en medio de una implacable caída en la producción industrial en la economía española y un desempleo récord.

Es por eso que centenares de trabajadores de la compañía protagonizaron este viernes en Madrid una protesta indefinida de caracter pacífica. Sin embargo se registró un incidente: en la madrugada un hombre desconocido lanzó cinco cócteles molotov contra la planta y luego se escapó, según los medios locales.

Entre tanto, los trabajadores no piensan en rendirse y se muestran dispuestos a seguir su lucha, ayudados por los sindicatos. A partir del próximo martes 4 de febrero tienen previsto organizar movilizaciones y paros de todas las embotelladoras de Coca-Cola contra los despidos.

Para el 7 de febrero los sindicatos CC.OO. y UGT organizan una manifestación de las embotelladoras de la compañía en la sede del Grupo Coca-Cola Iberian Partners, que se ubica en el céntrico Paseo de la Castellana. Está prevista otra protesta para el 15 de febrero.

"Ante este brutal, injusto e ilegal ERE, los dos sindicatos hacen un llamamiento a la unidad de acción en los paros previstos u otros que se realicen, así como a la participación de los trabajadores y ciudadanos sensibilizados en la lucha y en la defensa del empleo en nuestro país en todas las marchas, concentraciones y manifestaciones previstas", reza el comunicado conjunto de CC.OO. y UGT.

TRES BANQUEROS SE SUICIDAN EN UNA SEMANA

ECONOMÍA:
TRES BANQUEROS SE SUICIDAN 
EN UNA SEMANA
¿TORMENTA ECONÓMICA A LA VISTA?


Un tercer banquero se ha suicidado en el plazo de una semana, lo que ha multiplicado los augurios de quienes piensan que una nueva crisis financiera se dibuja en el horizonte.

Mike Dueker, el principal economista de la compañía Russell Investments, dedicada a la gestión de activos, fue encontrado sin vida cerca de una carretera a la altura de Tacoma Narrows en el estado de Washington. Dueker cayó desde un puente situado a una altura de 15 metros y, según la Policia, se trató un suicidio. Sus amigos, que lo dieron por desaparecido el 29 de enero, dijeron que había tenido "problemas en el trabajo". 

El supuesto suicidio de Dueker sigue a otros ocurridos esta misma semana. El de Gabriel Magee, uno de los ejecutivos de JP Morgan en Londres, que cayó este martes desde lo alto de la sede del banco, en el que llevaba trabajando 10 años; y el de William 'Bill' Broeksmit, ex alto funcionario de Deuche Bank de 58 años de edad, que se jubiló el pasado viernes, y que dos días antes fue encontrado ahorcado en su casa en Londres.

A estas muertes se añade la del director de comunicaciones de Swiss Re AG, que fue encontrado sin vida en su piso en Londres, si bien las causas de su muerte se desconocen. 

Los suicidios suelen aumentar en medio de grandes colapsos de los mercados de valores, lo que no se corresponde con la situación actual, ya que el  índice Dow Jones alcanzó un récord el mes pasado, si bien en los últimos días algunas compañías han sufrido  pérdidas grandes. Paralelamente, surgen especulaciones que vinculan estos suicidios con otra posible crisis financiera que se estaría fraguando en el horizonte.

TORMENTA ECONOMICA GLOBAL SE ACERCA DESDE TURQUÍA

ECONOMÍA:
UNA TORMENTA ECONÓMICA GLOBAL SE ACERCA DESDE TURQUÍA
The New York Times


El premio Nobel de Economía Paul Krugman cree que la próxima crisis financiera mundial podría generarse en Turquía, una nación también sumida en una profunda crisis política.

"Las externalidades globales directas procedentes de Turquía, con una economía del tamaño de la de Los Ángeles, no van a ser grandes. Pero oímos esa palabra temida del 'contagio', el tipo de contagio que una vez provocó una crisis en Tailandia y se propagó a través de Asia, que más recientemente causó una crisis en Grecia y se propagó a través de Europa y ahora todo el mundo se preocupa de que la dificultades de Turquía se propaguen por los mercados emergentes del mundo", escribe en su última columna para 'The New York Times'.

Paul Krugman, premio Nobel de Economía 

Además, el economista destaca que el verdadero problema es "el estancamiento secular", que Krugman define como "una situación en la que la cantidad de personas que quiere ahorrar supera el volumen de inversiones que merecen la pena".  

Si el estancamiento secular afecta a la economía mundial, Krugman advierte que el resultado será que "la economía mundial está destinada a balancearse entre las burbujas y la depresión".

"Así que Turquía parece enfrentarse a serios problemas y China, un jugador más grande, también parece un poco inestable. Pero lo que convierte estos problemas en terribles es la debilidad subyacente de las economías occidentales, una debilidad aún mucho peor causada por políticas, de verdad, realmente malas", concluye Krugman.

EUROPA SUFRIRIA COLAPSO ECONÓMICO EN 2014

ECONOMÍA: 
EUROPA PUEDE SUFRIR UN COLAPSO ECONÓMICO EN 2014
Universidad de California



Pese a que la economía global parece mostrar señales de recuperación, Europa sigue siendo un eslabón débil que incluso podría colapsar en 2014, opina Barry Eichengreen, profesor de Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de California.

En una entrevista a 'Der Spiegel' el ex asesor del FMI destacó que en EE.UU. también sigue existiendo el riesgo de que se formen nuevas burbujas económicas, así como en la Unión Europea, en particular en los bonos del tesoro europeos. 

"Por lo tanto, es todavía demasiado pronto para hablar de recuperación de la economía europea. La crisis bancaria aún no se ha terminado, la supervisión financiera general empezará a funcionar en pocos años, la tasa de crecimiento también se mantiene en un nivel bajo y las últimas elecciones al Parlamento Europeo mostraron que en Europa también hay una crisis política", destacó Barry Eichengreen. 

"Tal vez Europa, utilizando soluciones parciales, sea capaz de sobrevivir un año más, pero también existe la posibilidad de que todo colapse una vez más en 2014", advirtió Eichengreen. 

domingo, 26 de enero de 2014

EXTRAÑA ENFERMEDAD ADORMECE A HABITANTES DE ALDEA

ACTUALIDAD:
EXTRAÑA ENFERMEDAD ADORMECE A LOS HABITANTES DE UNA ALDEA DE KAZAJISTÁN
Itar-Tass



Los habitantes de una pequeña aldea de Kazajistán se quejan de una extraña enfermedad, que hace que se queden dormidos profundamente durante varios días seguidos. Los médicos por su parte no han encontrado una explicación al misterioso fenómeno.

La extraña enfermedad provoca que las personas se queden dormidas literalmente mientras caminan, y esta es la tercera ocasión que la 'epidemia del sueño' ha afectado a la aldea de Kalachi, en el centro del país asiático, informa la agencia Itar-Tass.

"En este momento se encuentran hospitalizadas siete personas, dos de ellas niños. Los síntomas que presentan son: debilidad marcada, pérdida de memoria parcial, fuerte somnolencia y desorientación. Les realizamos tratamientos dirigidos a mejorar la nutrición del cerebro y la circulación cerebral", indicaron fuentes médicas. 

La enfermedad se registró por primera vez a inicios del año pasado, entonces al menos una decena de personas, entre 14 y 70 años de edad, acudieron a los centros médicos por ayuda y se quejaban de los mismos síntomas.

Según las observaciones de los propios pacientes, este fenómeno se manifiesta ante el incremento brusco de temperatura. Además consideran que se debería a la radiación de una mina cercana de uranio que se explotaba en la época soviética.

Los médicos, por su parte, en un principio consideraban que se trataba de gripe o enfermedades respiratorias, pero estas versiones resultaron inconsistentes. También fueron rechazadas las versiones de posibles efectos de radiación, mala calidad del agua o intoxicación alcohólica.

"Los pacientes de Kalachi trabajan en la misma aldea y no tienen nada que ver con la mina. Mientras que los habitantes de otra aldea vecina, que han trabajado en la mina no se han enfermado y no han acudido al hospital por asistencia médica", argumentaron los especialistas locales.

No obstante, los aldeanos están muy preocupados por el extraño fenómeno y exigen una rápida intervención de las autoridades sanitarias del país.