Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2014

ALIENIGENAS CON CRANEOS ALARGADOS MANEJAN EL PODER

ACTUALIDAD: Casos Ufológicos

Exjurista del Banco Mundial declara que: 
ALIENÍGENAS CON CRÁNEOS ALARGADOS MANEJAN EL PODER DEL DINERO Y LA RELIGIÓN


Karen Hudes, exsoplona del Banco Mundial, despedida por haber revelado información sobre la corrupción en el banco y los mecanismos de dominación que ejercen sus dueños, acaba de declarar que una especie no-humana tiene el control del dinero y la religión en nuestro planeta.

En los últimos tiempos este tipo de declaraciones shockeantes realizadas por figuras que tienen o tuvieron altas posiciones en la sociedad, se han dado con una inusual frecuencia. Por ejemplo, recordemos las efectuadas por el ex Ministro de Defensa canadiense Paul Hellyer, quien dijo que nuestro planeta ha sido visitado por varias razas alienígenas y que algunas de ellas cooperan actualmente con gobiernos de la Tierra. 

En esta ocasión, Hudes es una graduada de la escuela de Derecho de Yale y trabajó en el departamento jurídico del Banco Mundial durante 20 años. En calidad de ‘asesora jurídica superior’, tuvo suficiente información para obtener una visión global de cómo la élite domina al mundo y, a juzgar por su reciente confesión, también de quién domina a la mismísima élite: 
“Estos países no son rígidos, por un lado hay fuerzas luchando contra la corrupción, mientras que por el otro existen fuerzas que han sido cooptadas y su forma de actuar podría ser considerada una traición para el pueblo de estas naciones. El grupo que está detrás de la red de control son los Jesuitas, y hay grupos más poderosos detrás de ellos. Uno de ellos está compuesto por seres que no son humanos.  

(…) 
Son muy inteligentes, poco creativos pero con un pensamiento muy frío y matemático. Acumularon mucho poder en la antigüedad. Tienen cráneos alargados, y pueden reproducirse al copular con mujeres humanas, pero sus hijos son estériles. Vivimos en un mundo de sociedades secretas, y secretos, y la información que debería conocer el público no es pública.” 

La cita que acaba de leer es una traducción de lo dicho por la exjurista en el siguiente programa de radio, aproximadamente en el minuto 21:
- Vea y Escuche la entrevista (inglés) que le hicieron por radio en:

http://www.youtube.com/watch?v=3cIDKZkLY7c


Hace muy poco tiempo y anterior a esta entrevista en donde apunta a poderes fuera de este mundo, Hudes había puesto en evidencia la principal herramienta para esclavizar naciones y Gobiernos enteros:

“Quieren que seamos todos esclavos de la deuda, quieren ver a todos nuestros Gobiernos esclavos de la deuda, y quieren que todos nuestros políticos sean adictos a las gigantes contribuciones financieras que ellos canalizan en sus campañas. Como la élite también es dueña de todos los medios de información principales, esos medios nunca revelarán el secreto de que hay algo fundamentalmente errado en la manera en que funciona nuestro sistema.

Si bien la posición de una persona no significa que todo lo que dice sea verdad, y seguramente Hudes esté muy lejos de ser una erudita de todo lo relativo al fenómeno OVNI/ET, es interesante cuando parte de lo que dice podría hacer encajar más de un pieza del rompecabezas que se ha venido armando en relación al tema de los extraterrestres.

Sin embargo, al revisar la evidencia arqueológica, los científicos no dan una explicación certera del porqué, tantos cráneos antiguos han sido encontrados con las características que la Sra. Hudes ha descrito, veamos algunos:

Este cráneo pre-Inca tiene mucho parecido a una antigua estatua egipcia

En Francia, arqueólogos encontraron este cráneo con 1,500 años de antiguedad


En Sonora México, encuentran este cráneo con 1,000 años de antiguedad

Algunos científicos dicen a priori que, las culturas antiguas acostumbraban a deformar el cráneo de sus hijos con lienzos que ponían alrededor de su cabeza por aspectos religiosos, pero... ¿De dónde o de quiénes "copiaron" esa imagen de un cráneo alargado?

Si las declaraciones de la Sra. Hudes son verdaderas, significa que estos seres NO humanos han estado en la Tierra durante miles de años y han manejado a las diferentes civilizaciones antiguas bajo sus normas, y hoy, no podría ser la excepción.


* Cualquier comentario, diríjase a: wallysp77@gmail.com




sábado, 22 de marzo de 2014

Bancos mundiales se deshacen de bonos del Tesoro de USA

ECONOMÍA:  ¿Algo "grande" se aproxima en la economía mundial?

BANCOS MUNDIALES SE DESHACEN DE BONOS DEL TESORO DE EE.UU.
The Wall Street Journal




El valor de las reservas que los bancos centrales extranjeros tienen en bonos del Tesoro de EE.UU. se redujo en una cantidad récord a lo largo de la semana pasada. La tendencia puede sacudir el mercado de deuda estadounidense.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. en las cuentas oficiales extranjeras bajo custodia de la Reserva Federal cayeron en 105.000 millones de dólares en los siete días previos al miércoles de la semana pasada, revela la última publicación semanal de la Fed. Según los datos del periódico 'The Wall Street Journal', el descenso coloca la cifra actual en 2.855 billones de dólares, un índice mínimo en 15 meses. 

Según la misma fuente oficial, los rendimientos de la deuda del Tesoro subieron del 2,71% al 2,73%, mientras que los precios, que suelen moverse en dirección opuesta en casos semejantes, cayeron ligeramente. El viernes, el bono de referencia a 10 años ofrecía el 2,645% de interés anual. 

Algunos operadores consideran la aparente fortaleza del mercado de bonos de EE.UU. frente a la salida masiva de una parte de los valores del área de control de la Reserva Federal como una señal de que los bancos centrales extranjeros simplemente transferían sus bonos a cuentas diferentes en lugar de venderlos. Pero la posible venta masiva no se descarta.

"A fin de cuentas, para la dinámica de los bonos de EE.UU. las noticias sobre su venta son negativas y señalan que existe un vendedor potencial que está dispuesto a deshacerse de ellos por motivos no vinculados al mercado", destaca el estratega de la empresa СRT Capital Group Ian Linden, citado por la revista 'Forbes'.  

Otros analistas aseguran que se trata de una nueva tendencia global de transferencia de valores desde EE.UU. y paraísos fiscales controlados por Washington hasta cuentas en otros centros financieros donde sean menos vulnerables a un eventual congelamiento de activos. 

Así China dejó de aumentar constantemente sus reservas de bonos del Tesoro de EE.UU. y se deshizo en diciembre pasado de una partida récord de esos títulos.

"La vida no será como antes" si Rusia decide deshacerse del dólar

Rezaban los titulares de prensa económica la semana pasada. Si en respuesta a las sanciones programadas por EE.UU. Rusia se deshace de los dólares, eso casi en un instante provocaría un colapso no sólo en los mercados financieros, sino en todo el estilo de vida de los norteamericanos.

Así lo asegura el economista y fundador del proyecto 'Shadow Government Statistics' ('Las estadísticas gubernamentales en la sombra') John Williams, quien compartió su pronóstico con el portal Infowars.com.  

Además puede ser peor, si sus socios comerciales y aliados, como China, se incorporan a la iniciativa, y los inversores internacionales sospechan un cambio drástico en el sistema financiero mundial.



Hay que tener en cuenta que en 2008 vivimos una de las peores crisis financieras en historia de Estados Unidos, recuerda Williams. El sistema estuvo al borde del colapso en aquel momento.  

"Lo que la Reserva Federal y el Gobierno hicieron fue gastar cada centavo que podían: todo lo que podían acuñar y todo lo que podían avalar –adelanta–. Hicieron todo lo posible para impedir que el sistema colapse. Garantizaron todas las cuentas bancarias. De este modo, salvaron el sistema, pero lo que hicieron no ha dado ningún fruto. No hemos visto una recuperación económica, ni tampoco el regreso a un sistema bancario sano". 

Así, el sistema es muy vulnerable, resume el experto, y si los rusos hacen realidad lo que los estadounidenses temen, existe el riesgo de que este sistema caiga. 

Williams cree que el país entrará en una hiperinflación y "la vida ya no será como la conocemos". Es que el sistema financiero de EE.UU. es incapaz de manejar la hiperinflación, dice. Incluso Zimbabue puede afrontarla con más facilidad, porque tiene una estructura económica adaptada especialmente para eso.  


"El caso es que realmente no importa si es Siria, Ucrania, Irán u otro conflicto periférico", dicen los analistas. "Debe estar claro que este es el camino que algún día llevará al dólar estadounidense a su fin. China y Rusia emprenderán su paso cuando estén bien y listos". 


sábado, 22 de febrero de 2014

CHINA SE DESHACE MASIVAMENTE DE BONOS DE EEUU

ACTUALIDAD:
CHINA SE DESHACE MASIVAMENTE DE BONOS DE EE.UU.
¿NUEVO COLAPSO ECONÓMICO A LA VISTA



China dejó de aumentar constantemente sus reservas de bonos del Tesoro de EE.UU. y se deshizo en diciembre pasado de una partida récord de esos títulos. ¿Hay un colapso inminente a la vista?

Los vendió por casi 48.000 millones de dólares, dice la estadística oficial.  Pese a que se trata de una suma enorme, China no deja de ser el mayor titular de bonos estadounidenses, afirman los analistas del mundo financiero. 

"Es demasiado temprano juzgar si es mera casualidad o una nueva estrategia del Banco Popular de China", reza un artículo de la revista 'Quartz' sobre el tema. Sin embargo, los autores admiten que la venta puede alimentar los miedos ante una venta rápida en el mercado de bonos. 

Un experto del banco BNP Paribas, Aaron Kohli, consultado por la revista china 'Caijing', destacó la coincidencia del recorte de las reservas chinas en bonos con la misma tendencia en la política de la Reserva Federal de EE.UU., que también reduce sus compras de obligaciones. "Si China sigue deshaciéndose de más bonos del Tesoro, eso podría ser una noticia desalentadora para el mercado de valores del Tesoro estadounidense", dijo. 

El vicegobernante del Banco de China, Yi Gang, hace semanas hizo una declaración sobre los planes de reducir sus intervenciones monetarias y contener su demanda por la deuda pública de EE.UU. 

Los expertos se dividen sobre las posibles alternativas a los valores del Tesoro estadounidense para las autoridades chinas. Así, Kevin Troutman, del Instituto Peterson de Economía Internacional indica como viables las inversiones en los bonos coreanos, canadienses y japoneses, pero dice que le será difícil al Banco de China encontrar un mercado lo bastante grande y líquido para presentar una alternativa conveniente. 

Otra explicación puede venir del mercado de los metales preciosos, y tiene que ver con un aumento en compras de oro en nombre de personas físicas y jurídicas chinas que se ha registrado últimamente. Debido a esa tendencia, en 2013 el país por primera vez adelantó a India como el mayor consumidor de oro. Algunos analistas sospechan que sea el Pekín oficial el que realiza tácitamente estas compras para no alarmar a los mercados. 

viernes, 31 de enero de 2014

TRABAJADORES DE COCA-COLA SE DECLARAN EN HUELGA

ECONOMÍA:  ESPAÑA
LOS TRABAJADORES DE COCA-COLA SE DECLARAN EN HUELGA CONTRA LOS DESPIDOS



La crisis económica que se vive en España hace que los trabajadores de la planta de Coca-Cola en Fuenlabrada (Madrid) llevan a cabo frente a la planta una huelga para manifestarse contra las medidas de austeridad: su cierre y el despido de centenares de personas.

La rama española de la famosa compañía Coca Cola tomó la decisión de reducir su plantilla en un tercio, lo que en términos cuantitativos significa que 1.253 españoles perderán el trabajo. Los más afectados por los despidos serán los empleados de la filial madrileña, que planea despedir a 404 personas.

En el país ibérico hay cuatro plantas embotelladoras de Coca-Cola, una en la capital y las otras tres en Alicante, Asturias y Palma de Mallorca. La medida desencadenó una ola de frustración e indignación ya que llega en medio de una implacable caída en la producción industrial en la economía española y un desempleo récord.

Es por eso que centenares de trabajadores de la compañía protagonizaron este viernes en Madrid una protesta indefinida de caracter pacífica. Sin embargo se registró un incidente: en la madrugada un hombre desconocido lanzó cinco cócteles molotov contra la planta y luego se escapó, según los medios locales.

Entre tanto, los trabajadores no piensan en rendirse y se muestran dispuestos a seguir su lucha, ayudados por los sindicatos. A partir del próximo martes 4 de febrero tienen previsto organizar movilizaciones y paros de todas las embotelladoras de Coca-Cola contra los despidos.

Para el 7 de febrero los sindicatos CC.OO. y UGT organizan una manifestación de las embotelladoras de la compañía en la sede del Grupo Coca-Cola Iberian Partners, que se ubica en el céntrico Paseo de la Castellana. Está prevista otra protesta para el 15 de febrero.

"Ante este brutal, injusto e ilegal ERE, los dos sindicatos hacen un llamamiento a la unidad de acción en los paros previstos u otros que se realicen, así como a la participación de los trabajadores y ciudadanos sensibilizados en la lucha y en la defensa del empleo en nuestro país en todas las marchas, concentraciones y manifestaciones previstas", reza el comunicado conjunto de CC.OO. y UGT.

TRES BANQUEROS SE SUICIDAN EN UNA SEMANA

ECONOMÍA:
TRES BANQUEROS SE SUICIDAN 
EN UNA SEMANA
¿TORMENTA ECONÓMICA A LA VISTA?


Un tercer banquero se ha suicidado en el plazo de una semana, lo que ha multiplicado los augurios de quienes piensan que una nueva crisis financiera se dibuja en el horizonte.

Mike Dueker, el principal economista de la compañía Russell Investments, dedicada a la gestión de activos, fue encontrado sin vida cerca de una carretera a la altura de Tacoma Narrows en el estado de Washington. Dueker cayó desde un puente situado a una altura de 15 metros y, según la Policia, se trató un suicidio. Sus amigos, que lo dieron por desaparecido el 29 de enero, dijeron que había tenido "problemas en el trabajo". 

El supuesto suicidio de Dueker sigue a otros ocurridos esta misma semana. El de Gabriel Magee, uno de los ejecutivos de JP Morgan en Londres, que cayó este martes desde lo alto de la sede del banco, en el que llevaba trabajando 10 años; y el de William 'Bill' Broeksmit, ex alto funcionario de Deuche Bank de 58 años de edad, que se jubiló el pasado viernes, y que dos días antes fue encontrado ahorcado en su casa en Londres.

A estas muertes se añade la del director de comunicaciones de Swiss Re AG, que fue encontrado sin vida en su piso en Londres, si bien las causas de su muerte se desconocen. 

Los suicidios suelen aumentar en medio de grandes colapsos de los mercados de valores, lo que no se corresponde con la situación actual, ya que el  índice Dow Jones alcanzó un récord el mes pasado, si bien en los últimos días algunas compañías han sufrido  pérdidas grandes. Paralelamente, surgen especulaciones que vinculan estos suicidios con otra posible crisis financiera que se estaría fraguando en el horizonte.

TORMENTA ECONOMICA GLOBAL SE ACERCA DESDE TURQUÍA

ECONOMÍA:
UNA TORMENTA ECONÓMICA GLOBAL SE ACERCA DESDE TURQUÍA
The New York Times


El premio Nobel de Economía Paul Krugman cree que la próxima crisis financiera mundial podría generarse en Turquía, una nación también sumida en una profunda crisis política.

"Las externalidades globales directas procedentes de Turquía, con una economía del tamaño de la de Los Ángeles, no van a ser grandes. Pero oímos esa palabra temida del 'contagio', el tipo de contagio que una vez provocó una crisis en Tailandia y se propagó a través de Asia, que más recientemente causó una crisis en Grecia y se propagó a través de Europa y ahora todo el mundo se preocupa de que la dificultades de Turquía se propaguen por los mercados emergentes del mundo", escribe en su última columna para 'The New York Times'.

Paul Krugman, premio Nobel de Economía 

Además, el economista destaca que el verdadero problema es "el estancamiento secular", que Krugman define como "una situación en la que la cantidad de personas que quiere ahorrar supera el volumen de inversiones que merecen la pena".  

Si el estancamiento secular afecta a la economía mundial, Krugman advierte que el resultado será que "la economía mundial está destinada a balancearse entre las burbujas y la depresión".

"Así que Turquía parece enfrentarse a serios problemas y China, un jugador más grande, también parece un poco inestable. Pero lo que convierte estos problemas en terribles es la debilidad subyacente de las economías occidentales, una debilidad aún mucho peor causada por políticas, de verdad, realmente malas", concluye Krugman.

EUROPA SUFRIRIA COLAPSO ECONÓMICO EN 2014

ECONOMÍA: 
EUROPA PUEDE SUFRIR UN COLAPSO ECONÓMICO EN 2014
Universidad de California



Pese a que la economía global parece mostrar señales de recuperación, Europa sigue siendo un eslabón débil que incluso podría colapsar en 2014, opina Barry Eichengreen, profesor de Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de California.

En una entrevista a 'Der Spiegel' el ex asesor del FMI destacó que en EE.UU. también sigue existiendo el riesgo de que se formen nuevas burbujas económicas, así como en la Unión Europea, en particular en los bonos del tesoro europeos. 

"Por lo tanto, es todavía demasiado pronto para hablar de recuperación de la economía europea. La crisis bancaria aún no se ha terminado, la supervisión financiera general empezará a funcionar en pocos años, la tasa de crecimiento también se mantiene en un nivel bajo y las últimas elecciones al Parlamento Europeo mostraron que en Europa también hay una crisis política", destacó Barry Eichengreen. 

"Tal vez Europa, utilizando soluciones parciales, sea capaz de sobrevivir un año más, pero también existe la posibilidad de que todo colapse una vez más en 2014", advirtió Eichengreen. 

lunes, 21 de octubre de 2013

QUIÉN DISEÑÓ EL CIERRE DEL GOBIERNO DE EEUU

ACTUALIDAD:
¿QUIÉN DISEÑÓ EL CIERRE DEL GOBIERNO DE EE.UU. PARA CHANTAJEAR A OBAMA?
Le Monde



En un intento de conseguir la abolición de la reforma sanitaria 'Obamacare', una red de organizaciones financiadas por los multimillonarios hermanos Charles y David Koch "fabricó la crisis" presupuestaria meses antes del cierre del Gobierno de EE.UU.

Así opina Philippe Bernard, corresponsal de 'Le Monde', según el cual los multimillonarios, que suman la tercera fortuna de EE.UU., escogieron el mejor momento para actuar, cuando los congresistas republicanos se aprovecharon de que el inicio del año fiscal coincidió con la entrada en vigor de la ley sobre el seguro de salud y el aumento del techo de la deuda.

No obstante, explica el periodista, antes de que su plan fracasara el 16 de octubre, los hermanos Koch intentaron distanciarse del montaje del 'shutdown' mandando al Congreso una carta abierta en la que explicaban que no tenían nada que ver con el cierre, y que no es cierto que lo provocaran con el fin de cortar los fondos para 'Obamacare'. "Debido a que varios de ustedes han preguntado cuál es nuestra posición respecto a este tema, queremos dejar las cosas claras y desmentir esta información falsa", reza la carta.

Esta maniobra táctica revela el miedo de los empresarios al desastre financiero, dice el autor del artículo, agregando que, sin lugar a dudas, los multimillonarios dieron un paso atrás para luego volver a luchar con nuevas fuerzas. Bernard recuerda que las semillas que los Koch sembraron en los años 1980 brotaron tres décadas después en forma de Tea Party.

A finales de septiembre se dio a conocer cómo funciona el "banco secreto de los hermanos Koch", el grupo con sede en Virginia que, bajo el nombre formal de Freedom Partners, representa al olimpo derechista formado por grupos favorables a las corporaciones, antirreguladores, anti-Obama y antilaboristas, que están abiertamente en contra tanto de la reforma de salud como de los sindicatos laborales, así como de la reforma del mercado financiero o de los impuestos progresivos

LOS EFECTOS DEL IMPAGO DE EEUU YA SE NOTAN

ACTUALIDAD/ECONOMÍA
LA DEUDA DE EE.UU. SUPERA LOS 17 BILLONES DE DÓLARES:
LOS EFECTOS DEL IMPAGO YA SE NOTAN
Agencia RT News


El volumen de la deuda pública de EE.UU. ha superado por primera vez en la historia los 17 billones de dólares. Ni siquiera el compromiso sobre elevación del techo de deuda salva a EE.UU. de las consecuencias del impago, afirman los analistas.

Expertos advierten que EE.UU. ya sufre las consecuencias del impago tanto a nivel nacional como internacional. Los analistas han llegado a esta conclusión basándose en varios factores, entre los que se incluye la menguante confianza pública en el país, la disminución de activos extranjeros mantenidos en dólares y la incapacidad de Estados Unidos para saldar los 17 billones de deuda.

Estos hechos obligan a todo el mundo a comportarse de un modo diferente en relación a Estados Unidos y a su moneda, destacan los expertos. Lew Rockwell, director del Ludwig von Mises Institute, opina que el límite de deuda no debería haberse elevado en ningún caso.


Dolor generalizado EE.UU.

"Me gustaría ver un impago para que tuviéramos un presupuesto equilibrado que obligara al gobierno a vivir de acuerdo a los ingresos y a dejar de pedir prestado. Hay demasiado endeudamiento por parte del gobierno estadounidense. Realmente, toda la sociedad estadounidense está demasiado endeudada", comenta Rockwell, que advierte de los efectos negativos que la política económica actual tiene para los ciudadanos de EE.UU.

"Beneficia a los banqueros, ayuda al Gobierno, el complejo militar-industrial y a todas las grandes empresas relacionadas con el Gobierno. Afecta a la gente común, por lo que queremos acabar con la deuda y [...] queremos  mucho menos gasto", especificó.

"De hecho EE.UU. ya ha declarado el impago, ya que no puede devolver ese dinero", dijo Chris Clarke, gestor de fondos de cobertura.

"Vamos a enfrentarnos al incumplimiento de EE.UU. en algún momento en el futuro -dentro de tres meses o tres años- pero va a ocurrir. Si un adicto a la heroína tiene dos opciones: o sufrir mucho dolor y recuperarse o desplomarse y morir; lo que hace EE.UU. es retrasar el día en que sienta el dolor. Si no dejan de subir el techo de la deuda, habrá un más dolor generalizado en el futuro", advirtió Clarke.

Además, los expertos comparten la opinión de que no habrá ninguna solución para remediar la situación. Así, Clarke cree que EE.UU. va a volver al mismo punto muerto el mismo 7 de febrero, cuando EE.UU. tendrá que aprobar su próxima elevación del techo de deuda. "La única diferencia será que la deuda de EE.UU. será más grande", dijo.

"No hemos sido capaces de llegar a una solución durante dos años, así que no vamos a ser capaces de hacerlo en tres meses", comenta Curtis Ellis, director ejecutivo de la American Jobs Alliance.


La 'marca EE.UU.' se desacreditó

Aunque más del 60% de las reservas de divisas del mundo se mantienen actualmente en dólares estadounidenses, el estancamiento de la deuda de EE.UU. hace que disminuya la confianza depositada en el dólar.

Los expertos creen que los inversores extranjeros van a distanciarse del dólar, optando por diferenciar sus activos. "El mundo ya no puede depender de EE.UU.", indicó Francis Lun, director general de GEO Securities Limited.

En su pánico China "efectúa 'swaps' de divisas con otros países, está buscando otros activos en los que poder invertir, quiere deshacerse de sus dólares y preferirían pasar al euro", sostiene Richard Hainsworth, director general de External Credit Ratings Group.



lunes, 14 de octubre de 2013

CHINA Y JAPÓN PRIMEROS AFECTADOS POR IMPAGO DE USA

ACTUALIDAD:
CHINA Y JAPÓN SERÁN LOS PRIMEROS AFECTADOS DE DARSE EL IMPAGO EN EE.UU.
Simon Johnson
Agencia Bloomberg




Casi la mitad de la deuda de Estados Unidos —estimada en 12 billones de dólares— está en las manos de Gobiernos y bancos centrales extranjeros. Los principales titulares de los bonos del Tesoro de EE.UU. son China y Japón.

Pekín es el mayor acreedor, con 1,28 billones de dólares en deuda estadounidense, según la cifra del Tesoro de EE.UU. de julio. Sin embargo, los expertos advierten de que el volumen real podría ser aún mayor, ya que se sabe que China tiene también deuda estadounidense a través de intermediarios. Tokio sigue a Pekín con 1,1 billones.

El riesgo de impago en el que se haya EE.UU. debido a que el presidente Obama y los republicanos en el Congreso son incapaces de acordar una subida del techo de la deuda perjudicaría el valor de los títulos y hace temer por el estatus del dólar como moneda de reserva mundial, comenta a la agencia Bloomberg su columnista Simon Johnson, exrepresentante del Fondo Monetario Internacional y profesor de Economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

Tanto China como Japón ya han trasladado sus preocupaciones a los responsables estadounidenses. "EE.UU. es claramente consciente de las preocupaciones de China sobre la situación (…) y de la petición de Pekín de garantizar la seguridad de sus inversiones", puntualizó el viceministro de Finanzas chino, Zhu Guangyao, en una rueda de prensa, en la que advirtió de que "el reloj hace su tictac".

"Pedimos que EE.UU., como la mayor economía del mundo y emisora de la principal moneda de reserva mundial, tome medidas creíbles para resolver las cuestiones políticas acerca del techo de la deuda y que lo haga a tiempo, para evitar una situación de impago. Esperamos que Washington aprenda bien las lecciones de la historia", insistió Guangyao, y recordó cómo en 2011 la última gran confrontación entre republicanos y demócratas sobre el techo de la deuda estremeció los mercados del mundo.

Taro Aso, quien actualmente combina dos funciones en el Gobierno de Japón, de vice primer ministro y de ministro de Finanzas, por su parte también instó este martes a Washington a resolver la cuestión del techo de la deuda sin demoras. Comentó que Tokio está muy preocupado con el posible impacto de la situación política de EE.UU. en los mercados de divisas. Es la primera vez desde el 'cierre' del Gobierno estadounidense que China y Japón dan a conocer sus inquietudes explícitamente.

jueves, 10 de octubre de 2013

EE.UU ante una depresión

Actualidad:
12 AUGURIOS SINIESTROS SI EE.UU. INCUMPLE CON SU DEUDA
¿ESTARÍA EE.UU. ANTE UNA DEPRESIÓN?



El mundo no le quita el ojo de encima a EE.UU. por ver si el presidente Obama y los republicanos del Congreso logran acordar elevar el techo de la deuda. En caso contrario, ello podría acarrear consecuencias siniestras para la economía mundial.

Aquí tiene una lista de 12 advertencias ominosas sobre las consecuencias que tendría para la economía el impago de la deuda de EE.UU., y que han sido recopiladas por el blog 'The Economic Collapse'.

1. Gerald Epstein, profesor de economía en la Universidad de Massachusetts Amherst: "El 'default' haría que la quiebra de Lehman Brothers pareciera un juego de niños";

2. Tim Bitsberger, ex funcionario del Tesoro durante la presidencia de George W. Bush: "Sí fracasamos con el pago de intereses, ello sorprendería mucho a Lehman";



3. Peter Tchir, fundador de TF Market Advisors con sede en Nueva York: "Una vez que el sistema relacionado con la liquidación y los pagos comienza a colapsarse, entonces desaparece la liquidez, como vimos después de Lehman";

4. Bill Isaac, presidente de Fifth Third Bancorp con la sede en Cincinnati: "Ni siquiera podemos imaginar todas las cosas que pueden ocurrir, al igual que Henry Paulson no pudo imaginar todo lo malo que podrían suceder si dejaba colapsar a Lehman";

5. Jim Grant, fundador del Observador de la Tasas de Interés de Grant: "Los mercados financieros se basan en la confianza. Si sacuden esta confianza, tienen un desastre";

6. Richard Bove, vicepresidente de investigación del banco de inversión Rafferty Capital Markets: "Si realmente incumplen con la deuda, de lo que realmente estamos hablando es de una depresión";

7. El viceministro de Finanzas de China, Zhu Guangyao: "EE.UU. es claramente consciente de las preocupaciones de China sobre la situación de estancamiento económico [en Washington] y la petición de China a EE.UU. para garantizar la seguridad de las inversiones chinas";

8. El Departamento del Tesoro de EE.UU.:"Un incumplimiento de pagos no tendría precedentes y constituiría una catástrofe en potencia: los mercados de crédito podrían congelarse, el valor del dólar podría desplomarse, las tasas de interés estadounidenses podrían dispararse, los efectos indirectos negativos podrían repercutir en todo el mundo, y podría haber una crisis financiera y la recesión que podría hacerse eco de los acontecimientos de 2008 o algo peor";

9. Goldman Sachs: "Estimamos que la presión fiscal podría alcanzar el 9% del PIB. Si permitimos que esto ocurra, podría darse lugar a una rápida desaceleración de la actividad económica, si no se corrige rápidamente";

10. Simon Johnson, ex economista jefe del FMI: "Sería una locura no pagar, pero ya no estamos en una probabilidad del 0%";

11. Warren Buffett sobre la posibilidad de un impago de la deuda: "Debería ser como las bombas nucleares, demasiado terribles para ser usadas";

12. Bloomberg: "Cualquiera que recuerde el colapso de Lehman Brothers Holdings Inc. hace poco más de cinco años sabe lo que es un desastre financiero global. El 'default' del Gobierno de EE.UU., que está por llegar en solo unas semanas si el Congreso no eleva el techo de la deuda, lo que amenaza con ocurrir, será una calamidad económica como ninguna otra que el mundo haya visto jamás".



lunes, 7 de octubre de 2013

Diez pasos hacia la destrucción de EE.UU. profetizados

Actualidad:
SE CUMPLEN LOS 10 PASOS HACIA LA DESTRUCCIÓN DE EE.UU. PROFETIZADOS HACE 50 AÑOS
El Clarin/Agencia RT


Diez pasos que destruirán la soberanía estadounidense es lo que profetizó el empresario y activista estadounidense Robert Welch hace 55 años. Muchas de sus predicciones ya se están cumpliendo.

El fundador de la John Birch Society relató en una de las reuniones de la asociación conservadora esas medidas que, según él, planeaban emprender las élites mundiales –como el Club Bilderberg- para destrozar a EE.UU. en su intento de conseguir el control global de EE.UU. y del mundo.

Robert Welch

"Una parte de ese plan, por supuesto, es inducir a la entrega gradual de la soberanía americana paso a paso a varias organizaciones internacionales, de las cuales Naciones Unidas es un extraordinario pero no el único ejemplo", afirmó Welch.

Y esta es la lista de los 10 pasos que mencionó a continuación:

1- El aumento drástico en el gasto público en todos los medios imaginables para deshacerse de cantidades cada vez mayores de dinero estadounidense de la manera más derrochadora posible.

2- Impuestos cada vez más altos.

3- Un presupuesto cada vez más desequilibrado a pesar del aumento de los impuestos.

4- Inflación insólita de la moneda nacional.

5- Establecimiento del control gubernamental de los precios, salarios y materiales, supuestamente para combatir la inflación.

6- Endurecido control socialista sobre todas las operaciones económicas y todas las actividades de la vida cotidiana. Esto se debe acompañar natural y automáticamente de la correspondiente expansión del aparato burocrático y del aumento tanto de los costos como del alcance del Gobierno nacional.

7- Más centralización del poder en Washington y eliminación práctica de las fronteras estatales. Se va realizando un amplio trabajo para que las fronteras estatales con el tiempo no signifiquen dentro de la nación más de lo que significan los límites de los condados dentro de los estados.

8- Un avance constante de la ayuda federal al sistema educativo y su control más rígido para completar el proceso de federalización en la educación pública.

9- La constante implantación en la conciencia americana de los horrores de la guerra moderna y de las atracciones y las necesidades absolutas de paz.

10- La permanente voluntad del pueblo estadounidense de permitir medidas de apaciguamiento por parte del Gobierno que culminarán en una gradual rendición del resto del mundo libre y del propio Estados Unidos.


http://www.youtube.com/watch?v=OxjLy36w-Js

En este vídeo, el señor Welch menciona esos 10 pasos en varias conferencias que brindó en varios estados, incluso propone 5 pasos para retomar el control de EE.UU. y reencausarlo por un buen camino.  Sin embargo, es obvio que esos 5 pasos fueron olvidados por el pueblo estadounidense, o simplemente se los ocultaron, pues la realidad del estado actual de su economía y la crisis presupuestaria del gobierno, así lo indican.

Considerando la política de EE.UU. tras el 11-S, la guerra perpetua contra el terrorismo, los 'cambios humanitarios de regímenes' democráticamente elegidos en otros países, los matones del Departamento de Seguridad Nacional y la Administración de Seguridad en el Transporte, la Ley de Autorización de Defensa Nacional y su permiso para secuestrar a los ciudadanos estadounidenses sospechosos de terrorismo sin el debido proceso legal, la reforma sanitaria Obamacare, la amplia vigilancia de masas llevada a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional, la militarización de la Policía y su expansión, los estándares de educación, la impresión de dinero por parte de la Reserva Federal y el hecho de que la nación esté al borde del colapso económico.

Queda claro que muchas de las predicciones de Welch ya se han cumplido, y que el presidente Obama ha velado por los intereses de la Élite Bancaria Mundial, y no por los del pueblo norteamericano, encaminando a su país por esa terrible directriz que el Sr. Welch mencionó hace 50 años. Veremos cómo se desenvuelven los acontecimientos económicos de ese país, antes que llegue el 17 de Octubre (fecha límite para caer en la situación de IMPAGO), y si ambos partidos (Demócratas y Republicanos) llegan a un acuerdo común.


crisis en USA los hace mas vulnerables ante un ataque

Actualidad:
LA CRISIS ECONÓMICA EN EE.UU. LOS HACE MÁS VULNERABLES QUE NUNCA A UN ATAQUE
Agencia RT/Financial Times


Miles de empresas privadas en EE.UU. que colaboran con el Pentágono podrían quedarse sin trabajo esta semana por la crisis fiscal y política del país. La demora del Gobierno en solucionar el problema puede afectar la seguridad nacional.

Casi la mitad de los funcionarios del Pentágono han sido obligados a irse de vacaciones sin remuneración. Ahora los trabajadores de las compañías privadas pueden resultar víctimas de la crisis en el país, ya que el Departamento de Defensa ya no será capaz de cumplir sus obligaciones financieras.

Según 'Financial Times', el conglomerado multinacional estadounidense United Technologies ha anunciado sus planes de despedir, al menos, a 4.000 empleados durante esta semana, mientras que otros 1.000 se irían si el problema no se resuelve el mes que viene.

Además, según la publicación, otros 2.000 trabajadores de Pratt & Whitney, productor de motores para la aviación militar y civil, se verán obligados a regresar a casa durante esta semana si la situación no cambia. La corporación Boeing, que de momento se ha visto menos afectada que otras empresas, declara que "sigue los acontecimientos de cerca".

Según el experto independiente en la seguridad nacional de EE.UU. Loren Thompson, cuanto más se demore el Gobierno de EE.UU. con la aprobación del presupuesto, más empeorará el sistema que asegura la defensa nacional. "Se cerrarán las plantas, se pararán los trabajos de reparación al terminarse los contratos", dijo.

También se habla mucho sobre las consecuencias globales de la demora del Gobierno en solucionar las crisis. "Escuadrillas enteras de aviones caza están en el suelo. Miles de empleados de la inteligencia de EE.UU. juegan en casa en Minecraft. El cierre de las instituciones estatales está empezando a tener un impacto real en la infraestructura de defensa e inteligencia de EE.UU.", escribe 'Foreign Policy'.

En particular, la NSA (la Agencia Nacional de Seguridad) se vio obligada a enviar de vacaciones sin remuneración a más de 4.000 informáticos y más de 1.000 matemáticos.

Según los autores del artículo, en el Pentágono el personal que ayudó al secretario de Defensa, Chuck Hagel, y a otros funcionarios de alto nivel a formular una doctrina militar de EE.UU. en relación con países como Egipto, Siria, Irán e Israel descubrió que "no son una de las prioridades".

"El comando Aéreo de Combate no permite el vuelo a los escuadrones que está previsto lanzar en el extranjero a partir de enero del nuevo año", dice la publicación. Según los expertos, atacar a EE.UU.en estas condiciones sería más fácil.

"Con la suspensión parcial del trabajo, se reducirá significativamente la capacidad de la inteligencia para detectar las amenazas y proporcionar información necesaria para  tomar un número significativo de decisiones en materia de seguridad nacional", resume Shawn Turner, portavoz de la Dirección de Inteligencia Nacional.

"Esta situación podría tener un impacto negativo significativo en nuestras relaciones internacionales. Surge la pregunta: ¿es posible confiar en EE.UU. como socio confiable que va a cumplir sus promesas en relación con sus aliados?", pregunta retóricamente, a su vez, el jefe del Pentágono, Chuck Hagel.

viernes, 4 de octubre de 2013

LAS MENTIRAS QUE DIJO OBAMA ANTE LA ONU

Actualidad:
LAS 45 MENTIRAS QUE DIJO OBAMA ANTE LA ONU



Recientemente se llevó a cabo la 68ª Asamblea General de la ONU, y quizá una de las intervenciones más polémicas ha sido la del presidente Barack Obama, debido a los recientes comentarios y amenazas que ha realizado su gobierno en el ámbito internacional.

Uno de sus mayores críticos, el activista estadounidense y bloguero David Swanson ha compilado una lista de mentiras que el presidente de EE.UU. dijo en esa oportunidad. ¿Cuáles fueron los embustes de Obama?

1. En el arranque de su discurso el presidente Obama menospreció a las personas que quieren resolver los conflictos por medio de una guerra. A juicio del bloguero Obama obviaba así el hecho de que a principios de mes buscó el modo de lanzar misiles para "enviar un mensaje", intención que fue criticada por las naciones del mundo, muchos políticos estadounidenses y la oposición popular. Luego Obama acudió a la diplomacia como último recurso, explica Swanson.

2. "Se necesitó la terrible carnicería de dos guerras mundiales para cambiar nuestra forma de pensar". En realidad, se necesitó una, ya que -según el bloguero- la segunda supuso medio paso hacia atrás en "nuestra forma de pensar", ya que mientras el pacto Briand-Kellogg (1928) prohibió todo tipo de guerra, la Carta de las Naciones Unidas volvió a legalizar las guerras afirmando que son defensivas o autorizadas por la ONU.

3."La gente está saliendo de la pobreza", dijo Obama atribuyendo a sus ainiciativas la exitosa respuesta a la crisis económica mundial de hace cinco años. Sin embargo, las tendencias mundiales a la baja en la pobreza son inalterables y se remontan a los tiempos anteriores a la entrada de Obama en política. Y esta tendencia no se observa en EE.UU., destaca el bloguero.

4. "Juntos hemos trabajado para poner fin a una década de guerra", dijo Obama. Según Swanson, el mandatario aboga por las guerras, citando su propuesta de atacar a Siria, las guerras en Afganistán y Libia. Además, según él, fue Obama quien, tras desatar una guerra con drones, amplió la presencia de las fuerzas especiales en todo el mundo, así como la venta de armas y el tamaño del ejército más grande del mundo.

5. "El año que viene una coalición internacional pondrá fin a la guerra en Afganistán, tras haber logrado su misión de desmantelar el núcleo de Al Qaeda que nos atacó el 9 /11". El bloguero recuerda las palabras de Bruce Riedel, que coordinó la revisión de la política de Afganistán para el presidente Obama: "La presión que hemos ejercido en [las fuerzas yihadistas ] el año pasado también los unió, lo que significa que la red de alianzas se está fortaleciendo y no se debilita".

6. "Hemos limitado el uso de drones". El bloguero desmiente las palabras de Obama citando los ejemplos de ataques de Bush y de Obama en Pakistán.

7."[los drones] atacan sólo a los que representan una amenaza continua e inminente para EE.UU. donde la captura no es factible". El bloguero cita los ejemplos de númerosos ataques con drones en los que las víctimas podrían haber sido detenidas. Un ejemplo claro tuvo lugar en noviembre de 2011 cuando Tariq Azizde, de 16 años, fue asesinado en Pakistán días después haber asistido a una reunión anti-aviones no tripulados en la capital.

8. "[...] y apenas hay certeza de que hubiera víctimas civiles". Hay cientos de civiles muertos confirmados por ataques de aviones no tripulados de EE.UU., algo que EE.UU. no quiere divulgar, destaca Swanson.

9. "Y la potencial proliferación de armas de destrucción masiva ensombrece la búsqueda de la paz". En realidad, el presidente Obama no busca la paz o el control de tales armas o su reducción y eliminación de todos los países, sino solo en algunos países. Tampoco hay que olvidar que Estados Unidos sigue siendo el país que más armas de destrucción masiva posee y el principal proveedor de armas en el mundo, recuerda Swanson.

10. "[En Siria] las protestas pacíficas contra un régimen autoritario chocaron con la represión y la masacre. [...] EE.UU. y otros han trabajado para fortalecer la oposición moderada". De hecho, Estados Unidos ha armado la violenta intentona de la oposición para desencadenar una guerra, indica el bloguero.

11. "El régimen utilizó armas químicas en un ataque en el que murieron más de mil personas, incluidos cientos de niños". Tal vez, pero ¿dónde está la evidencia? Incluso Colin Powell presentó evidencias falsificadas [antes de la invasión de Irak], recuerda David Swanson.

12. "¿Cómo debemos responder a los conflictos en Oriente Medio?". Según el bloguero estadounidense, de esta manera Obama da a entender que EE.UU. no provoca conflictos en esta región o que no los agrava, cuando, "de hecho, armar y apoyar a los Gobiernos brutales en Bahréin, Egipto, Yemen, Jordania, Israel, etc., es un comportamiento que podría hacer mucho bien con tal de que cesara".

13. "¿Cómo abordamos la opción de permanecer insensibles mientras los niños son afectados por gas nervioso o de involucrarnos en una guerra civil ajena?” Esto no es una lista completa de opciones. Solo cuando Rusia descubrió el blofeo de Kerry la diplomacia se convirtió en una opción, así como el desarme y disminución de la escalada y la presión de un alto el fuego, indica.

14. "¿Cuál es el papel de la fuerza en la resolución de disputas que amenazan la estabilidad de la región y socava todas las normas básicas de la conducta civilizada?" La fuerza no desempeña un papel principal en la conducta civilizada, cuya esencia más básica son las relaciones sin imposición de la fuerza, recuerda Swanson.

15. "La comunidad internacional debe hacer cumplir la prohibición de las armas químicas”. Con la excepción de Israel o Estados Unidos, devuelve el golpe Swanson.

16. " [...] en las que decenas de miles de iraníes fueron envenenados".  Es un buen gesto por parte de Obama reconocer el sufrimiento de Irán, pero no habría estado de más recordar dónde adquirió Irak algunas de sus armas de destrucción masiva.

17. "Es un insulto a la razón humana y a la legitimidad de esta institución sugerir que alguien que no sea el régimen llevó a cabo este ataque”. David Swanson llama la atención sobre la falta de pruebas sobre la autoría de estos ataques.

18. "Ahora  tiene que haber una resolución fuerte del Consejo de Seguridad para comprobar que el régimen de Assad está manteniendo sus compromisos, y debe haber consecuencias si no lo hace". El bloguero pregunta si se sobreentiende una guerra y por qué nadie habla del compromiso de la ONU y de la violación de EE.UU.  de sus compromisos para destruir las armas químicas en Kentucky y Colorado.

19. "No creo que la acción militar por aquellos dentro de Siria o por poderes externos pueda lograr una paz duradera". Sin embargo, el gobierno de EE.UU. está enviando armas para esa acción, indica el bloguero.

20. "Tampoco creo que EE.UU. o cualquier país deba determinar quién encabezará Siria [...] Sin embargo, un líder que sacrificó a sus ciudadanos y gaseó a niños hasta la muerte no puede recuperar la legitimidad para dirigir un país gravemente fracturado". Los sirios deben decidir su propio destino hasta los límites en que EE.UU. se lo permita, opina el comentarista.

21. "EE.UU. no tiene interés en Siria más allá del bienestar de su pueblo, la estabilidad de sus vecinos, la eliminación de las armas químicas, y la garantía de que no se convertirá en un refugio seguro para los terroristas”. Swanson replica que la afirmación de Obama resulta "graciosa", ya que -según dijo el presidente- "el debilitamiento de Siria debilitará a Irán”, destaca Swanson.

22. "Asignaremos 340 millones de dólares [de ayuda adicional] ". Y mucho más para comprar armas, señala el bloguero.

23. "Vamos a asegurar el libre flujo de la energía de la región [Oriente Medio] al mundo. Aunque Estados Unidos está reduciendo constantemente su dependencia del petróleo importado”. Esta frase no refleja la realidad, ya que sólo el 40% del petróleo que utiliza EE.UU. proviene de EE.UU., indica el bloguero.

24. "Pero cuando sea necesario defender a Estados Unidos contra ataques terroristas, vamos a optar por la acción directa". El bloguero se pregunta cuándo podría darse esta situación, ya que las acciones de EE.UU. generan y no eliminan el terrorismo.

25. "Consideramos que el uso de armas químicas en Siria es una amenaza para nuestra seguridad nacional [...]" ¿Quién lo considera y cómo pueden serlo?, se pregunta Swanson, recordando que el Congreso acaba de rechazar esta alegación ridícula de la que -recuerda- el 90% de los ciudadanos se burlaron.

26. "Rechazamos el desarrollo de armas nucleares que pudiera desencadenar una carrera armamentística en la región [de Oriente Medio] y socavar el régimen mundial de no proliferación". ¿Por medio de Israel, que ya lo ha hecho, o de Irán donde todo evidencia que no lo ha hecho?, se pregunta.

27. " Estamos profundamente convencidos de que es de interés para nosotros que Oriente Medio y el Norte de África sean pacíficos y prósperos". Sin embargo, optan por trabajar en contra de esa profunda creencia y vendiendo o suministrando grandes cantidades de armas a dictaduras brutales y monarquías, contrapone el bloguero.

28. "Irak nos muestra que la democracia no puede ser impuesta por la fuerza". Esto podría haber sido cierto si EE.UU. hubiera intentado implantar la democracia, indica.

29. "Búsqueda por parte de Irán de armas nucleares", acusación que no es cierta, según el bloguero.

30. "Conflicto árabe-israelí". Esta es una forma engañosa de nombrar el conflicto entre el Gobierno de Israel y el pueblo al que se somete a una limpieza étnica, explica  Swanson.

31. "El Gobierno iraní amenaza a nuestro aliado Israel con la destrucción". No lo ha hecho, y acumulando mentiras sobre Irán, el país tendrá cada vez menos disposición a negociar, advierte el bloguero.

32. "No estamos buscando un cambio de régimen". Eso no es lo que Kerry le dijo al Congreso, sino todo lo contrario ("un líder que sacrificó a sus ciudadanos y gaseó a niños hasta la muerte no puede recuperar la legitimidad  [...]") recuerda.

33. "Insistimos en que el Gobierno de Irán cumpla con sus responsabilidades en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU". Entre Irán, EE.UU. e Israel, es Irán que el que parece estar cumpliendo con sus responsabilidades, destaca el comentarista.

34. "Nos alienta que el presidente Rohaní recibiera de los iraníes un mandato para seguir un curso más moderado". ¿Más moderado que qué? ¿Que amenazar con destruir a Israel y crear armas nucleares?, se pregunta Swanson.

35. "Su propio estado soberano". No hay ningún espacio para Palestina para crear un estado independiente, contrapone.

36. "La seguridad de Israel como Estado judío y democrático". ¿Ambas cosas?, se pregunta el bloguero.

37. "Cuando las transiciones pacíficas comenzaron en Túnez y Egipto [...] optamos por apoyar a los que abogaron por el cambio". Sí, pero cuando  todos los demás estaban muertos, exiliados o encarcelados, objeta el bloguero.

38. "La democracia que exige un respeto de las minorías, el Estado de Derecho, la libertad de expresión y de reunión, y una sociedad civil fuerte. Ese sigue siendo nuestro interés hoy en día". Pero todo eso no existe en EE.UU y en los lugares que compran armas de EE.UU., recuerda Swanson.

39. "Pero no vamos a dejar de aseverar principios que son consecuentes con nuestros ideales, lo que significa oponerse al uso de la violencia como medio de represión de la disidencia". El bloguero cita el ejemplo del movimiento Ocupa Wall Street para poner en evidencia el comentario del presidente.

40. "Esto incluye los esfuerzos para resolver las tensiones sectarias que siguen sin cesar en lugares como Irak, Siria y Bahréin". Uno liberado, otro atacado y al tercero se le suministra apoyo y armamento, indica.

41. "Un vacío de liderazgo que ningún otro país está listo para llenar". Todos los atentados criminales deben tener un vacío de liderazgo. La pregunta '¿Quién va a bombardear países si no lo hacemos nosotros?' es una la pregunta equivocada, dice el bloguero.

42. "Algunos pueden estar en desacuerdo, pero creo que EE.UU. es excepcional, en parte porque hemos demostrado una buena voluntad, a través del sacrificio de sangre y dinero, abogando no solo por nuestro propio interés, sino por los intereses de todos". El bloguero pregunta cuándo se ha hecho esto. Según él,  se trata de un "bombardeo humanitario" que Obama tiene en mente, pero qye nunca ha beneficiado la humanidad.

43. "Y en Libia, cuando el Consejo de Seguridad proporcionó el mandato para proteger a los civiles, EE.UU. se unió a una coalición que pasó la acción. Debido a lo que hicimos allí, innumerables vidas fueron salvadas y un tirano no consiguió regresar al poder". Según el bloguero, el resultado fue justo el contrarios y la involucración de la OTAN en la guerra condujo a más muertes, no a menos. "Desde luego extendió una guerra que parecía probable que terminara pronto con la victoria de Gaddafi", sostiene.

44. "Libia ahora estaría envuelta en una guerra civil y en un derramamiento de sangre”. El bloguero recuerda que en marzo de 2011, la Unión Africana tenía un plan para la paz en Libia, pero que fue impedido por la OTAN a través de la creación de una zona de exclusión aérea y el inicio de los bombardeos.

45. "La soberanía no puede ser un escudo para los tiranos para que cometan asesinatos". Según el bloguero, esto lo dice un hombre que revisa una lista de posibles víctimas de asesinato los martes y marca a los que quiere que sean asesinados

diez servicios que seran afectados por cierre gobierno

Actualidad:
DIEZ SERVICIOS QUE SE VERÍAN AFECTADOS POR EL "CIERRE" DEL GOBIERNO EN EE.UU.

Agencia RT


Distintos grupos de funcionarios y la población sentirán de modo diferente el impacto de la suspensión parcial de las funciones del Ejecutivo federal en Estados Unidos.

Para millones de personas el impacto del desacuerdo en el Congreso al respecto resultará inmediato y de amplio alcance, mientras que a otros millones, aunque les parece molesto, consideran su efecto como mínimo.

Ante todo, el Gobierno se ve obligado a mandar a su casa a unos 800.000 funcionarios. Además, según los cálculos oficiales, el cierre de varios departamentos no representará ningún tipo de ahorro, sino que costará al presupuesto federal más de 1.000 millones de dólares.

Cuenta atrás hacia la insolvencia estadounidense 
Sin un acuerdo al respecto en el Congreso, el país volverá a llegar a su 'techo de deuda' y se quedará sin dinero hacia el 17 de octubre. Según el cómputo realizado por el secretario del Tesoro, Jacob Lew, según lo citó la agencia Reuters, para entonces el Ejecutivo federal contará con menos de 30.000 millones de dólares en efectivo. Así el servicio de la deuda de EE.UU. no podrá evitar una suspensión parcial o integral.

Pagos a los militares activos y retirados 
Los 1,4 millones de personas al servicio del Departamento de Defensa pueden afrontar retrasos en sus cobros. Seguirán trabajando casi todos, ya que el presidente firmó el lunes una ley que garantiza al personal activo de las Fuerzas Armadas que continúen recibiendo su sueldo durante el período del 'cierre' del Gobierno. Los que tendrán que esperar hasta que reabra el Gobierno para recibir sus pagos serán los veteranos de la Guerra de Vietnam.

Prevención e indagación de accidentes de transporte 
Cerca de 3.000 inspectores de seguridad de la Administración Federal de Aviación han sido despedidos. La misma suerte correrá la mayoría de los empleados de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, entre ellos los investigadores de accidentes aéreos, colisiones de trenes, explosiones en oleoductos y gasoductos, cortes de teleféricos, etc.

Reducción de los programas científicos 
La NASA tendrá que licenciar a casi el 97% de sus empleados, salvo a los trabajadores del Centro Espacial Lyndon B. Johnson, situado en Houston, responsables del manejo y el abastecimiento de los vuelos tripulados y la Estación Espacial Internacional.

Programas de nutrición sana 
Las mujeres embarazadas y las madres que viven bajo el umbral de la pobreza y corren riesgo nutricional no podrán acceder a comida saludable por los recortes en el programa de nutrición suplementaria especial para las mujeres, los bebés y los niños (WIC, por sus siglas en inglés). El presupuesto anual de este programa es de 6.000 millones de dólares.

Cierre de los parques nacionales y zoológicos 
Los ciudadanos sentirán el cambio cuando vayan a visitar algún museo o pasear por algún parque nacional o zoológico. Todos permanecerán cerrados por el despido masivo de empleados. Incluso las cámaras que observaban la vida cotidiana de los pandas dentro del proyecto internacional PandaCam dejarán de transmitir en vivo desde las jaulas de estos animales a partir de este martes.

El periódico 'The Guardian' cita en este contexto el ejemplo de una turista australiana, Marlena Knight, quien fue sorprendida por el cierre en la entrada del parque nacional histórico de Filadelfia. Ante todo, dijo al corresponsal, se sintió confundida por la información de que las negociaciones de los dos partidos en el Congreso llegaron a un punto muerto en el tema del sistema sanitario: el más indispensable en su propio país.

"No podemos imaginar que no tuviéramos un sistema nacional de salud", comentó. "Yo sinceramente no puedo creer que este país pueda cerrar algo como el sistema nacional sanitario. Es totalmente estrambótico para un australiano". 

Retrasos en tramitación de pasaportes y permisos 
Las oficinas que tramitan pasaportes igualmente prestarán sus servicios de una manera reducida hasta el término del período especial. Así, la última suspensión de las actividades del Gobierno, que se prolongó por un total de 28 días entre diciembre de 1995 y enero de 1996, causó el estancamiento de casi 200.000 solicitudes de pasaporte.

Asimismo se congelará la expedición de los permisos de compra y porte de armas e igualmente la aprobación de préstamos federales.  

Justicia condicionada 
Las cortes federales seguirán operando con normalidad durante aproximadamente 10 días laborales después del inicio del 'cierre'. Si los recortes perseveran a mediados de octubre, el poder judicial tendrá que despedir a los empleados, cuyo trabajo es considerado como 'no esencial'.

Acumulación de basura en Washington 
El período especial puede afectar a los servicios municipales en el distrito federal de Columbia. Ante todo será paralizada la recolección de basura, mientras que la capital estadounidense produce 500 toneladas de desechos cada semana. Al mismo tiempo, el alcalde de Washington, Vince Gray, designó a todos los empleados del Ejecutivo municipal como 'esenciales', evitando recortes y despidos, incluso en los servicios bibliotecarios.

Pendiente de la firma del Acuerdo Trans-Pacífico 
La situación puede afectar incluso a la política exterior de la Casa Blanca. En especial, corre el riesgo de suspensión el viaje del presidente Barack Obama a la próxima cumbre del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico en Bali. De la decisión del mandatario depende la suscripción de este tratado de asociación económica tanto por los propios Estados Unidos, como por otros países.


Obama cancela su visita oficial a Asia debido al ‘cierre’ del Gobierno

Hoy trascendió que el presidente Obama ha cancelado su visita oficial a Asia como consecuencia del cierre del Gobierno que se mantiene en EE.UU. desde el pasado martes, según un comunicado de la Casa Blanca.

"Debido al 'cierre' del Gobierno los viajes del presidente Obama a Indonesia y Brunei han sido cancelados", anunció la Casa Blanca este jueves en un comunicado.

Obama en persona llamó por teléfono al presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, y al sultán de Brunéi, para anunciarles que no llevaría a cabo la visita oficial a sus países

De acuerdo con el comunicado, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, sustituirá al mandatario en el viaje por Indonesia y Brunei.

Previamente, el pasado 2 de octubre, el presidente de EE.UU., canceló también su viaje a Malasia  y Filipinas, previsto para la próxima semana, debido asimismo al 'cierre' del Gobierno federal, según informó la cadena BBC.

Este martes el Ejecutivo federal estadounidense inició el proceso de suspensión de parte de sus actividades, después de que fracasaran en el Congreso las negociaciones para aprobar un nuevo presupuesto para el nuevo año fiscal.  

La última suspensión de actividades del Gobierno ocurrió en diciembre y enero de 1995-1996 y se prolongó por un total de 28 días.



jueves, 3 de octubre de 2013

Obama alerta de nueva crisis

Actualidad: EE.UU.
OBAMA ALERTA DE UNA NUEVA CRISIS:  "ESTA VEZ ES DIFERENTE, WALL STREET DEBE PREOCUPARSE".
Agencia RT


El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo que Wall Street "debe preocuparse" ante una posible nueva crisis económica por el cierre parcial de la Administración federal debido a la falta de acuerdo con el Congreso sobre un nuevo presupuesto.

"Creo que esta vez es diferente. Esta vez creo que Wall Street debe preocuparse", manifestó Obama este miércoles en una entrevista con el canal de televisión CNBC.

Según el mandatario, es "importante" que los inversores se den cuenta del "profundo impacto" que va a tener el parón de la Administración en la economía y en "sus empleados y sus accionistas".

Obama dijo estar "exasperado" por las batallas con los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes y que ya llevaron al país al borde de la suspensión de pagos en 2011.

Ahora la oposición quiere que el presidente estadounidense suspenda parte de la reforma sanitaria aprobada por el Congreso en 2010, cuando los demócratas aún tenían mayoría.

"Si nos acostumbramos a que un partido pueda chantajear… cualquier presidente que venga después de mí no podrá gobernar eficazmente", se quejó.

La reunión entre el presidente, y los líderes republicanos y demócratas del Congreso concluyó la noche de este miércoles sin avances claros para poner fin a la paralización del Gobierno estadounidense.

Los representantes republicanos, tras la reunión, indicaron que los demócratas "no están dispuestos a negociar". Por su parte, los líderes demócratas afirmaron que la oposición no ha querido aceptar una propuesta para negociar un presupuesto a largo plazo.

politicos electos llevan a usa a la autodestrucción

Actualidad:
POLÍTICOS ELECTOS POR EL PUEBLO LLEVAN A EE.UU. A LA AUTODESTRUCCIÓN
PI/RT



La democracia estadounidense se dirige por el camino de la autodestrucción, mientras que el país ya ha sufrido un colapso en el plano político, formula la prensa alemana en alusión al cierre temporal del Gobierno de EE.UU.

"Lo que estamos viendo desde hace varios años es la autodestrucción de una de las democracias más antiguas del mundo. Pero lo más trágico de esta situación es que esta acción destructiva la están llevando a cabo aquellos que deben representar y defender la democracia, aquellos que fueron elegidos por el pueblo, los partidos y los políticos", señala en un artículo el periódico 'Süddeutsche Zeitung'.

Este martes el Ejecutivo federal estadounidense inició el proceso de suspensión de parte de sus actividades, después de que fracasaran en el Congreso las negociaciones para aprobar un nuevo presupuesto para el nuevo año fiscal.

"En estos momentos en Washington debaten sobre el presupuesto, y nadie sabe si el país podrá ser solvente dentro de poco. Sin embargo, la triste realidad es que en el plano político EE.UU. ya está en la quiebra", selló el rotativo.

La Cámara de Representantes, controlada por el opositor Partido Republicano, aprobó dos proyectos de presupuesto temporales que rápidamente fueron rechazados por el Senado, con mayoría del oficialista Partido Demócrata.

El Senado rechazó los dos proyectos porque el texto aprobado por la Cámara baja afectaba seriamente o postergaba la aplicación de la reforma del sistema de salud pública impulsada por el presidente Barack Obama.

"La exacerbación política en el Congreso y la falta de voluntad [de republicanos y demócratas] a ceder han llevado a la nación hasta el colapso (…). El propio EE.UU. se está causando daño y la responsabilidad recae en los dos partidos políticos", continúa por su parte el diario 'Die Welt'.

Al iniciar este 1 de octubre el nuevo año fiscal, el Gobierno estadounidense se vio obligado a despedir a unos 800.000 funcionarios por falta de fondos.

A pesar de todo, "esta situación solo es el preludio de una batalla por elevar el techo" de las obligaciones del país, que a "mediados de octubre" alcanzará su tope de deuda federal de 16,7 billones de dólares, estima el periódico 'Frankfurter Allgemeine Zeitung'.