Mostrando entradas con la etiqueta crisis.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis.. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

NUEVA CRISIS FINANCIERA SE ACERCA

ECONOMÍA:
UNA NUEVA CRISIS FINANCIERA SE ACERCA.   ¿DE QUIEN ES LA CULPA?
Bloomberg



Estamos en el umbral de una nueva crisis económica, aunque no sabemos aún dónde emergerá exactamente. La industria financiera sigue trabajando para pocos a coste del resto de nosotros, opina Bob Ivry, reportero financiero de 'Bloomberg'.

Una crisis financiera "es algo que sucede cada cinco o siete años". Con esta cita de Jamie Dimon, presidente de la Junta Administrativa y director ejecutivo de JPMorgan Chase, Ivry empieza su libro 'The Seven Sins of Wall Street' ('Los siete pecados de Wall Street'). Ya han pasado seis años desde 2008 y lo único que ha cambiado durante este período es que los 'bancos demasiado grandes para quebrar' aumentaron su tamaño y su poder aún más. Como resultado, sus estructuras corporativas en expansión y controles inadecuados de riesgo les han convertido en algo prácticamente inmanejable, opina Ivry.



El credo de la industria financiera es obtener ganancias rápidas, haciendo caso omiso de las regulaciones o la vida de la gente común. "En cualquier institución grande siempre hay ciertas 'manzanas podridas' que están dispuestas a sobrepasar los límites. Y si creen que no van a haber grandes consecuencias para ellos, van a seguir haciéndolo", comentó a mediados de este marzo el jefe del Departamento de Servicios Financieros de Nueva York, Ben Lawsky, al portal de noticias 'BuzzFeed'. La impunidad de Wall Street por sus fechorías anteriores es una de las premisas del acercamiento de una nueva crisis, insiste el columnista de 'AlterNet' David Dayen.

Desde su punto de vista, los mayores riesgos se esconden tradicionalmente en el mercado hipotecario. Los últimos esquemas de dinero fácil, con empresas de capital privado que compran propiedades embargadas y las dan en alquiler, para vender luego los bonos respaldados por los flujos de ingresos del alquiler (que se parecen sospechosamente a los bonos respaldados por los pagos de la hipoteca que fueron una de las causas inmediatas de la crisis de 2008), tienen un gran potencial para 'volar por los aires'.

Pero no es solo eso. Según Dayen, hay un amenazante factor de carácter general. Los bancos han reducido su participación en numerosas actividades bancarias convencionales y dejaron modalidades como los préstamos a empresas pequeñas al sistema bancario en la sombra, entre fondos de cobertura y empresas de capital privado. Entidades de este tipo han aumentado su cartera global en un 60% en los últimos cinco años, atracándose con préstamos de alto riesgo a las empresas que no podían acceder a otra forma de crédito tradicional. Se trata de préstamos apalancados no tradicionales concedidos a las empresas que terminan con grandes cantidades de deuda, tienen menos protección para los prestamistas y mucho más riesgo.



Los prestamistas suelen vender estos créditos en los mercados de capitales, donde años de tasas de interés muy bajas han alentado a los inversores a buscar cualquier transacción que les dé un poco más de dinero. Así, se registró un 'boom' de los bonos basura, inversiones especulativas en empresas arriesgadas que devuelven una alta recompensa. Al igual que con las hipotecas de alto riesgo, estos bonos basura cuentan con aseguramiento de mala calidad, con un dinero entregado a las empresas que en teoría no deberían conseguir inyección alguna de dinero. Desde 2009, el mercado de bonos basura se ha duplicado y llegó a casi 2 billones de dólares. Si las pérdidas se acumulan y algunos de los bancos más grandes en la sombra se ven impactados, puede haber una reacción en cadena ya que siguen estando interconectados a la industria de la banca tradicional, concluye Dayen.

martes, 3 de diciembre de 2013

ROUBINI PREDICE UNA NUEVA CRISIS FINANCIERA

ECONOMÍA MUNDIAL
ROUBINI PREDICE UNA NUEVA CRISIS FINANCIERA:
LAS BURBUJAS HIPOTECARIAS AFLORAN DE NUEVO
Project Syndicate


Francia, Alemania, Finlandia y Reino Unido no son sólo países desarrollados, sino escenarios de futuras crisis, la segunda crisis hipotecaria global en los últimos cinco años, opina el economista más influyente del mundo Nouriel Roubini.

Nouriel Roubini, apodado la 'Casandra' de la economía mundial por sus acertadas predicciones sobre la crisis financiera de 2008 escribe en su artículo en Project Syndicate que el mundo se encuentra al borde de un nuevo 'crack' hipotecario. 


Nouriel Roubini, economista.

"Es ampliamente conocido que una serie de burbujas en el mercado de viviendas desencadenó la crisis financiera mundial de 2008-2009  junto con la severa recesión que la siguió. Mientras que EE.UU. es el caso más conocido, una combinación de regulación negligente y supervisión de los bancos y las bajas tasas de interés alimentaron burbujas similares en Reino Unido, España, Irlanda, Islandia y Dubái", destacó el economista. 

Roubini señala que las burbujas están reapareciendo en los mercados de vivienda en Suiza, Suecia, Noruega, Finlandia, Francia, Alemania, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido, así como en Hong Kong, Singapur, China e Israel y en los principales centros urbanos como Turquía, la India , Indonesia y Brasil. 

Las señales de que los precios inmobiliarios están entrando en zona de burbuja en estas economías son -según Roubini- el rápido aumento de los precios de la vivienda y los altos niveles de deuda hipotecaria, entre otros factores.  



"En la mayoría de las economías avanzadas, las burbujas se inflan por las tasas de interés muy bajas a corto y largo plazo. Dado el crecimiento anémico del PIB, el alto desempleo y la baja inflación, la liquidez generada por la flexibilización monetaria convencional y no convencional incrementa los precios de los activos, empezando con precios de las viviendas", explicó Roubini. 

"Lo que estamos observando en muchos países parece a una repetición a cámara lenta del último choque de trenes en el mercado de la vivienda. Y, como pasó la última vez, cuanto más grandes se formen las burbujas tanto más desagradable será la colisión con la realidad", concluyó Roubini. 

Las burbujas en el mercado de viviendas desencadenó 
la crisis financiera mundial de 2008-2009

sábado, 26 de octubre de 2013

BILDERBERG QUIERE CONTROLAR LAS FINANZAS DEL MUNDO

ACTUALIDAD:
ESTULIN: "EL CLUB BILDERBERG QUIERE CONTROLAR FEUDALMENTE EL SISTEMA FINANCIERO MUNDIAL"
Agencia RT


El capital financiero mundial, encabezado por el Club Bilderberg, tiene un objetivo de largo alcance: crear una red planetaria de control económico en manos privadas, explica Daniel Estulin en su nueva edición del programa 'Desde la sombra', en RT Televisión.

Daniel Estulin afirma que de esta manera serán dominados el sistema político de cada país y la economía mundial en su conjunto. El control lo ejercerían de manera feudal y secreta los bancos centrales del mundo bajo el mando del Banco de Pagos Internacionales con sede en Basilea, Suiza.

"Este sistema sería controlado de manera feudal por los bancos centrales del mundo actuando en concierto mediante acuerdos secretos concertados en reuniones privadas y conferencias frecuentes", destaca Estulin.



Ellen Brown, presidenta del Instituto de la Banca Pública, comparte la opinión del periodista, señalando que el Banco de Pagos Internacionales fue creado históricamente con este objetivo.

"El fin último fue crear una superestructura que controle a los bancos y a los sistemas monetarios del mundo independientemente del Gobierno", explicó.

"La idea era tener a cuatro grandes bancos [los de Francia, Inglaterra, EE.UU. y Alemania] colaborando en el mismo tipo de sistema", agregó.

La idea fundamental, según Estulin, era crear un ciclo infinito de servidumbre por las deudas con la participación del FMI y el Banco Mundial.


El Banco de Pagos Internacionales busca apropiarse del mundo

"Las naciones en vías de desarrollo eran el blanco evidente, puesto que la elite corporativa de la empresa mundial no les iba a permitir de ninguna manera disponer de cantidades suficientes de grano y carne vacuna y las obligó en cambio a depender de EE.UU. para conseguir materias primas claves. Con el valor del dólar manipulado a voluntad, las naciones del Tercer Mundo se vieron obligadas a concentrarse en la exportación de frutas pequeñas, azúcar y verduras. Gracias a las divisas obtenidas podían importar de EE.UU. y pagar los créditos del FMI y del Banco Mundial, que creaban un ciclo inacabable de servidumbre por deudas", destaca Estulin.

"Hasta cierto punto tiene sentido decir que el Banco de Pagos Internacionales es el banco central del mundo: proporciona préstamos, proporciona liquidez a otros bancos de la forma en que lo haría un banco normal. Pero en realidad es el regulador global y es bastante probable que siga siéndolo", opina por su parte Ellen Brown.

"Es difícil apuntar con el dedo a quien está detrás, solo se puede sospechar: probablemente es la misma gente que ves en los encuentros de Bilderberg manipulando los hilos mundialmente. Emana de la City de Londres, así que la City de Londres y Wall Street son los grandes banqueros que controlan, y detrás de eso históricamente hay algunos grandes banqueros privados, de lo que se puede sospechar que controlan todo el asunto", indicó Brown, destacando que estos grandes banqueros tienen un plan secreto de dominación del mundo.


"Los grandes bancos se hacen más y más grandes, mientras que los bancos públicos corporativos comunitarios se extinguen, y obviamente este es el plan. Todo está al servicio del cártel de la gran banca internacional", explicó, especificando que el Banco de Pagos Internacionales trata de apropiarse de todo el planeta forzando a todos los países a endeudarse y obligándolos a caer en las manos de este gran cártel financiero internacional.

"Estos grandes financieros van a ser propietarios del mundo de una forma privada. Este es el plan de juego que están buscando, y superaron un largo camino para conseguirlo", dijo Brown.

"El papel fundamental del Banco de Pagos Internacionales pone de relieve una dimensión crítica del régimen fascista universal, la estructura piramidal de supramundo financiera y sus tecnócratas bancarios. Dejar nuestro dinero en manos de la gente que maneja el mundo conduciría a una guerra perpetua y a nuestro exterminio", concluye Daniel Estulin.

lunes, 21 de octubre de 2013

QUIÉN DISEÑÓ EL CIERRE DEL GOBIERNO DE EEUU

ACTUALIDAD:
¿QUIÉN DISEÑÓ EL CIERRE DEL GOBIERNO DE EE.UU. PARA CHANTAJEAR A OBAMA?
Le Monde



En un intento de conseguir la abolición de la reforma sanitaria 'Obamacare', una red de organizaciones financiadas por los multimillonarios hermanos Charles y David Koch "fabricó la crisis" presupuestaria meses antes del cierre del Gobierno de EE.UU.

Así opina Philippe Bernard, corresponsal de 'Le Monde', según el cual los multimillonarios, que suman la tercera fortuna de EE.UU., escogieron el mejor momento para actuar, cuando los congresistas republicanos se aprovecharon de que el inicio del año fiscal coincidió con la entrada en vigor de la ley sobre el seguro de salud y el aumento del techo de la deuda.

No obstante, explica el periodista, antes de que su plan fracasara el 16 de octubre, los hermanos Koch intentaron distanciarse del montaje del 'shutdown' mandando al Congreso una carta abierta en la que explicaban que no tenían nada que ver con el cierre, y que no es cierto que lo provocaran con el fin de cortar los fondos para 'Obamacare'. "Debido a que varios de ustedes han preguntado cuál es nuestra posición respecto a este tema, queremos dejar las cosas claras y desmentir esta información falsa", reza la carta.

Esta maniobra táctica revela el miedo de los empresarios al desastre financiero, dice el autor del artículo, agregando que, sin lugar a dudas, los multimillonarios dieron un paso atrás para luego volver a luchar con nuevas fuerzas. Bernard recuerda que las semillas que los Koch sembraron en los años 1980 brotaron tres décadas después en forma de Tea Party.

A finales de septiembre se dio a conocer cómo funciona el "banco secreto de los hermanos Koch", el grupo con sede en Virginia que, bajo el nombre formal de Freedom Partners, representa al olimpo derechista formado por grupos favorables a las corporaciones, antirreguladores, anti-Obama y antilaboristas, que están abiertamente en contra tanto de la reforma de salud como de los sindicatos laborales, así como de la reforma del mercado financiero o de los impuestos progresivos

LOS EFECTOS DEL IMPAGO DE EEUU YA SE NOTAN

ACTUALIDAD/ECONOMÍA
LA DEUDA DE EE.UU. SUPERA LOS 17 BILLONES DE DÓLARES:
LOS EFECTOS DEL IMPAGO YA SE NOTAN
Agencia RT News


El volumen de la deuda pública de EE.UU. ha superado por primera vez en la historia los 17 billones de dólares. Ni siquiera el compromiso sobre elevación del techo de deuda salva a EE.UU. de las consecuencias del impago, afirman los analistas.

Expertos advierten que EE.UU. ya sufre las consecuencias del impago tanto a nivel nacional como internacional. Los analistas han llegado a esta conclusión basándose en varios factores, entre los que se incluye la menguante confianza pública en el país, la disminución de activos extranjeros mantenidos en dólares y la incapacidad de Estados Unidos para saldar los 17 billones de deuda.

Estos hechos obligan a todo el mundo a comportarse de un modo diferente en relación a Estados Unidos y a su moneda, destacan los expertos. Lew Rockwell, director del Ludwig von Mises Institute, opina que el límite de deuda no debería haberse elevado en ningún caso.


Dolor generalizado EE.UU.

"Me gustaría ver un impago para que tuviéramos un presupuesto equilibrado que obligara al gobierno a vivir de acuerdo a los ingresos y a dejar de pedir prestado. Hay demasiado endeudamiento por parte del gobierno estadounidense. Realmente, toda la sociedad estadounidense está demasiado endeudada", comenta Rockwell, que advierte de los efectos negativos que la política económica actual tiene para los ciudadanos de EE.UU.

"Beneficia a los banqueros, ayuda al Gobierno, el complejo militar-industrial y a todas las grandes empresas relacionadas con el Gobierno. Afecta a la gente común, por lo que queremos acabar con la deuda y [...] queremos  mucho menos gasto", especificó.

"De hecho EE.UU. ya ha declarado el impago, ya que no puede devolver ese dinero", dijo Chris Clarke, gestor de fondos de cobertura.

"Vamos a enfrentarnos al incumplimiento de EE.UU. en algún momento en el futuro -dentro de tres meses o tres años- pero va a ocurrir. Si un adicto a la heroína tiene dos opciones: o sufrir mucho dolor y recuperarse o desplomarse y morir; lo que hace EE.UU. es retrasar el día en que sienta el dolor. Si no dejan de subir el techo de la deuda, habrá un más dolor generalizado en el futuro", advirtió Clarke.

Además, los expertos comparten la opinión de que no habrá ninguna solución para remediar la situación. Así, Clarke cree que EE.UU. va a volver al mismo punto muerto el mismo 7 de febrero, cuando EE.UU. tendrá que aprobar su próxima elevación del techo de deuda. "La única diferencia será que la deuda de EE.UU. será más grande", dijo.

"No hemos sido capaces de llegar a una solución durante dos años, así que no vamos a ser capaces de hacerlo en tres meses", comenta Curtis Ellis, director ejecutivo de la American Jobs Alliance.


La 'marca EE.UU.' se desacreditó

Aunque más del 60% de las reservas de divisas del mundo se mantienen actualmente en dólares estadounidenses, el estancamiento de la deuda de EE.UU. hace que disminuya la confianza depositada en el dólar.

Los expertos creen que los inversores extranjeros van a distanciarse del dólar, optando por diferenciar sus activos. "El mundo ya no puede depender de EE.UU.", indicó Francis Lun, director general de GEO Securities Limited.

En su pánico China "efectúa 'swaps' de divisas con otros países, está buscando otros activos en los que poder invertir, quiere deshacerse de sus dólares y preferirían pasar al euro", sostiene Richard Hainsworth, director general de External Credit Ratings Group.



miércoles, 16 de octubre de 2013

TERCERA GM SERÁ LA MEJOR MANERA DE SALIR DE LA CRISIS PARA EE.UU.

ACTUALIDAD:
LA TERCERA GUERRA MUNDIAL SERÁ LA MEJOR MANERA DE SALIR DE LA CRISIS PARA EE.UU.
Pradva


La actual crisis económica de EE.UU. y la amenaza existente de una guerra global están relacionadas entre sí, ya que, según opinan algunos analistas, la guerra será la mejor manera de salir de esta crisis.

El analista político Vardán Bagdasarián afirmó al portal Pravda.ru que tal vez es la crisis de valores ideológicos la que realmente afecta a la economía de EE.UU. y agregó también que es posible que alguien controle esta crisis económica persiguiendo ciertos fines políticos.

Bagdasarián señaló que un reciente informe político de la CIA sobre las tendencias principales del desarrollo mundial hasta el año 2030 proponía un escenario de posible consolidación del mundo con la creación de un Gobierno mundial.

Para conseguirlo, sugieren los analistas estadounidenses, es necesaria una agitación a nivel global, por ejemplo, una guerra, y no solo una guerra convencional, sino una guerra nuclear. Según el analista, la 'actualización' del sistema global será posible solo cuando haya víctimas masivas, "cuando el mundo tiemble".

El experto subrayó que en EE.UU., con todos sus valores liberales y económicos, existe una enorme brecha social. Bagdasarián destaca que la sociedad del país está dividida y que nunca antes, ni siquiera durante la Gran Depresión, la brecha entre los diferentes sectores sociales era tan grande como ahora. Actualmente, el 1% de la población estadounidense controla el 43% del capital del país, mientras que el 80% de los habitantes tienen acceso tan solo al 7% del capital.

"Creo que la salida de esta crisis ya está bien planeada. Y es un conflicto militar, ya que el conflicto militar atrae inversiones, refuerza la industria, algo que pasó durante la Segunda Guerra Mundial", indicó Bagdasarián.

El analista explica que, aunque suene duro, después de la Segunda Guerra Mundial el mundo logró salir de la crisis. Por lo tanto, es muy probable que un escenario parecido se dé ahora, después de lo cual se establecerá un modelo de gobernanza global, un Gobierno mundial.

jueves, 10 de octubre de 2013

EE.UU ante una depresión

Actualidad:
12 AUGURIOS SINIESTROS SI EE.UU. INCUMPLE CON SU DEUDA
¿ESTARÍA EE.UU. ANTE UNA DEPRESIÓN?



El mundo no le quita el ojo de encima a EE.UU. por ver si el presidente Obama y los republicanos del Congreso logran acordar elevar el techo de la deuda. En caso contrario, ello podría acarrear consecuencias siniestras para la economía mundial.

Aquí tiene una lista de 12 advertencias ominosas sobre las consecuencias que tendría para la economía el impago de la deuda de EE.UU., y que han sido recopiladas por el blog 'The Economic Collapse'.

1. Gerald Epstein, profesor de economía en la Universidad de Massachusetts Amherst: "El 'default' haría que la quiebra de Lehman Brothers pareciera un juego de niños";

2. Tim Bitsberger, ex funcionario del Tesoro durante la presidencia de George W. Bush: "Sí fracasamos con el pago de intereses, ello sorprendería mucho a Lehman";



3. Peter Tchir, fundador de TF Market Advisors con sede en Nueva York: "Una vez que el sistema relacionado con la liquidación y los pagos comienza a colapsarse, entonces desaparece la liquidez, como vimos después de Lehman";

4. Bill Isaac, presidente de Fifth Third Bancorp con la sede en Cincinnati: "Ni siquiera podemos imaginar todas las cosas que pueden ocurrir, al igual que Henry Paulson no pudo imaginar todo lo malo que podrían suceder si dejaba colapsar a Lehman";

5. Jim Grant, fundador del Observador de la Tasas de Interés de Grant: "Los mercados financieros se basan en la confianza. Si sacuden esta confianza, tienen un desastre";

6. Richard Bove, vicepresidente de investigación del banco de inversión Rafferty Capital Markets: "Si realmente incumplen con la deuda, de lo que realmente estamos hablando es de una depresión";

7. El viceministro de Finanzas de China, Zhu Guangyao: "EE.UU. es claramente consciente de las preocupaciones de China sobre la situación de estancamiento económico [en Washington] y la petición de China a EE.UU. para garantizar la seguridad de las inversiones chinas";

8. El Departamento del Tesoro de EE.UU.:"Un incumplimiento de pagos no tendría precedentes y constituiría una catástrofe en potencia: los mercados de crédito podrían congelarse, el valor del dólar podría desplomarse, las tasas de interés estadounidenses podrían dispararse, los efectos indirectos negativos podrían repercutir en todo el mundo, y podría haber una crisis financiera y la recesión que podría hacerse eco de los acontecimientos de 2008 o algo peor";

9. Goldman Sachs: "Estimamos que la presión fiscal podría alcanzar el 9% del PIB. Si permitimos que esto ocurra, podría darse lugar a una rápida desaceleración de la actividad económica, si no se corrige rápidamente";

10. Simon Johnson, ex economista jefe del FMI: "Sería una locura no pagar, pero ya no estamos en una probabilidad del 0%";

11. Warren Buffett sobre la posibilidad de un impago de la deuda: "Debería ser como las bombas nucleares, demasiado terribles para ser usadas";

12. Bloomberg: "Cualquiera que recuerde el colapso de Lehman Brothers Holdings Inc. hace poco más de cinco años sabe lo que es un desastre financiero global. El 'default' del Gobierno de EE.UU., que está por llegar en solo unas semanas si el Congreso no eleva el techo de la deuda, lo que amenaza con ocurrir, será una calamidad económica como ninguna otra que el mundo haya visto jamás".



martes, 8 de octubre de 2013

prioridad de la CIA es el asesinato"

Actualidad
PREMIO PULITZER:  "LA PRIORIDAD DE LA CIA ES LA CAZA DEL HOMBRE Y EL ASESINATO"
Agencia RT



Desde hace años la máxima prioridad de la CIA no es acumular información en el extranjero, sino asesinar a personas en el marco de la lucha contra el terrorismo. Así lo reveló el periodista y premio Pulitzer Mark Mazzetti.

"La máxima prioridad de la CIA ya no es reunir información sobre Gobiernos en el extranjero, sino la caza del hombre", explicó el experto en seguridad, premio Pulitzer en 2009 y corresponsal de seguridad nacional de 'The New York Times' Mark Mazzetti.


El periodista y autor del libro 'La guerra en las sombras' vincula estos cambios de la estrategia de la CIA con los cambios introducidos en la mentalidad de sus dirigentes después del 11-S. Mazzetti reveló que justo antes de estos atentados la agencia experimentaba un lento pero sostenido declive y "se había convertido en una sombra de lo que fue. Su tamaño había encogido, así como su presupuesto, y mucha gente se estaba preguntando en voz alta si era necesario que la CIA siguiera existiendo".

"En los días posteriores al 11-S el presidente Bush colocó a la CIA en el centro de la guerra secreta contra el terror", dándole así una nueva vida y volviendo el dinero a la agencia, según recuerda el periodista. "La agencia se dedicó a la caza del hombre y al asesinato", resume

Se elaboró un listado de objetivos, encabezado por Osama bin Laden. Bush autorizó a la agencia para hallar y asesinar a los terroristas por todo el mundo. Su estrategia suponía el uso de 'drones', detenciones y torturas para localizar a más terroristas, y otros métodos. Esta lista de objetivos fue heredada por Barack Obama cuando llegó a la Casa Blanca en 2009, reveló el experto.

La política de Obama prefiere eliminar objetivos en vez de desplegar tropas, pero esta estrategia "crea tantos enemigos como destruye", advierte Mazzetti. "Ahora es más fácil para EE.UU. llevar a cabo operaciones letales en los confines de la tierra que en cualquier otro momento de su historia". Otro punto importante es que, después de 12 años de este tipo de lucha, "el 60% de los miembros de la CIA se ha incorporado tras el 11-S y no conocen otro modo de operar".




Además el cambio de la orientación de la CIA llevó a fracasos en sus obligaciones básicas. Así, según Mazzetti, la agencia no logró evaluar de una manera adecuada el peligro de la Primavera Árabe. "Era difícil predecir el momento exacto en que la Primavera Árabe iba a prender, pero sí se puede criticar de manera justa a la CIA por su enorme lentitud a la hora de darse cuenta del impacto que iban teniendo sobre los distintos países las revueltas de Túnez", dice.


"Al dedicar gran parte de su tiempo y personal a la lucha antiterrorista y al aniquilamiento, la CIA emplea muy pocos efectivos en recoger información y, sobre todo, a analizarla", resume.


lunes, 7 de octubre de 2013

crisis en USA los hace mas vulnerables ante un ataque

Actualidad:
LA CRISIS ECONÓMICA EN EE.UU. LOS HACE MÁS VULNERABLES QUE NUNCA A UN ATAQUE
Agencia RT/Financial Times


Miles de empresas privadas en EE.UU. que colaboran con el Pentágono podrían quedarse sin trabajo esta semana por la crisis fiscal y política del país. La demora del Gobierno en solucionar el problema puede afectar la seguridad nacional.

Casi la mitad de los funcionarios del Pentágono han sido obligados a irse de vacaciones sin remuneración. Ahora los trabajadores de las compañías privadas pueden resultar víctimas de la crisis en el país, ya que el Departamento de Defensa ya no será capaz de cumplir sus obligaciones financieras.

Según 'Financial Times', el conglomerado multinacional estadounidense United Technologies ha anunciado sus planes de despedir, al menos, a 4.000 empleados durante esta semana, mientras que otros 1.000 se irían si el problema no se resuelve el mes que viene.

Además, según la publicación, otros 2.000 trabajadores de Pratt & Whitney, productor de motores para la aviación militar y civil, se verán obligados a regresar a casa durante esta semana si la situación no cambia. La corporación Boeing, que de momento se ha visto menos afectada que otras empresas, declara que "sigue los acontecimientos de cerca".

Según el experto independiente en la seguridad nacional de EE.UU. Loren Thompson, cuanto más se demore el Gobierno de EE.UU. con la aprobación del presupuesto, más empeorará el sistema que asegura la defensa nacional. "Se cerrarán las plantas, se pararán los trabajos de reparación al terminarse los contratos", dijo.

También se habla mucho sobre las consecuencias globales de la demora del Gobierno en solucionar las crisis. "Escuadrillas enteras de aviones caza están en el suelo. Miles de empleados de la inteligencia de EE.UU. juegan en casa en Minecraft. El cierre de las instituciones estatales está empezando a tener un impacto real en la infraestructura de defensa e inteligencia de EE.UU.", escribe 'Foreign Policy'.

En particular, la NSA (la Agencia Nacional de Seguridad) se vio obligada a enviar de vacaciones sin remuneración a más de 4.000 informáticos y más de 1.000 matemáticos.

Según los autores del artículo, en el Pentágono el personal que ayudó al secretario de Defensa, Chuck Hagel, y a otros funcionarios de alto nivel a formular una doctrina militar de EE.UU. en relación con países como Egipto, Siria, Irán e Israel descubrió que "no son una de las prioridades".

"El comando Aéreo de Combate no permite el vuelo a los escuadrones que está previsto lanzar en el extranjero a partir de enero del nuevo año", dice la publicación. Según los expertos, atacar a EE.UU.en estas condiciones sería más fácil.

"Con la suspensión parcial del trabajo, se reducirá significativamente la capacidad de la inteligencia para detectar las amenazas y proporcionar información necesaria para  tomar un número significativo de decisiones en materia de seguridad nacional", resume Shawn Turner, portavoz de la Dirección de Inteligencia Nacional.

"Esta situación podría tener un impacto negativo significativo en nuestras relaciones internacionales. Surge la pregunta: ¿es posible confiar en EE.UU. como socio confiable que va a cumplir sus promesas en relación con sus aliados?", pregunta retóricamente, a su vez, el jefe del Pentágono, Chuck Hagel.

camara representantes EEUU va hacia el impago

Actualidad:
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DICE QUE EE.UU. VA HACIA EL "IMPAGO"
ABC



El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., John Boehner, aseguró que el país se dirige hacia el impago y recalcó que en caso de aumento del techo de la deuda podría haber consecuencias "catastróficas" para la economía de la nación.

"El crédito de la nación está en riesgo porque el Gobierno se niega a sentarse y hablar", dijo Boehner en una entrevista a la cadena estadounidense ABC, en el sexto día de cierre parcial de la administración federal.

"Estoy dispuesto a sentarme a negociar con el presidente, pero su negativa pone en riesgo a nuestro país", declaró el republicano, y añadió que no se aumentará el techo de la deuda sin tener un diálogo "serio" sobre las razones de la misma.

Además, subrayó que en la Cámara de Representantes no apoyan el aumento "limpio" del límite de endeudamiento sin condiciones. En este sentido indicó que el hecho de elevar el techo de la deuda de EE.UU. podría tener consecuencias "catastróficas" para la economía del país.

A la pregunta de si la nación va hacia una situación de impago, el presidente de la Cámara de Representantes estadounidense contestó: "ese es el camino que estamos".

El Gobierno de EE.UU. lleva en cierre parcial desde el 1 de octubre debido a la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos para aprobar el presupuesto federal, debido fundamentalmente a la división del Congreso en torno a la ley de reforma sanitaria propuesta por el presidente Obama. El 17 de octubre es la fecha límite para elevar el llamado techo de endeudamiento en EE.UU. y evitar en última instancia la suspensión de pagos. Cada día que pasa, el llamado 'cierre del Gobierno' supone un gran coste para la economía estadounidense, cuya debilidad actual sitúa al país al borde de la suspensión de pagos.

ADN Extraterrestre será reconstruido en la tierra

REVOLUCIÓN GENÉTICA:
EL ADN ALIENÍGENA PRONTO PODRÍA SER "RECONSTRUÍDO" EN LA TIERRA



Los humanos serán capaces de recrear formas de vida extraterrestre e 'imprimir' organismos utilizando el equivalente biológico de una impresora 3D en el futuro, según un famoso genetista.

Craig Venter, el científico que ayudó a mapear el genoma humano, ha pronosticado que los humanos pronto serán capaces de diseñar e imprimir organismos simples utilizando el equivalente biológico de una impresora 3D, informa 'The Telegraph'.

Los microbios sintéticos o células primero serán diseñados en una computadora, permitiendo a los científicos incorporar las características en el ADN que las hacen de utilidad en la medicina o la industria. Según Venter, tales logros serán parte de la revolución de la genética. Incluso será posible el envío de robots al espacio para leer la secuencia de formas de vida extraterrestre y reproducirlas después en la Tierra.

"En los próximos años será posible la creación de una amplia variedad de células [sintéticas] diseñadas con el 'software' de computadoras. La creación de células a partir de cero abrirá posibilidades extraordinarias", dice en su último libro, 'La vida a la velocidad de la luz: desde la doble hélice de la Aurora a la Vida Digital' ('Life at the Speed of Light: From the Double Helix to the Dawn of Digital Life').



El científico predice que las máquinas del futuro serán capaces de analizar la composición de los genomas y transmitirlos a través de Internet o incluso el espacio, creando más posibilidades en la búsqueda de vida extraterrestre, informó el 'Sunday Times'.

"Pronto seremos capaces de enviar una unidad de secuenciación del genoma controlado robóticamente a otros planetas para leer la secuencia de ADN de cualquier vida microbiana extraterrestre que pueda estar allí. Si podemos traerlos a la Tierra debemos ser capaces de reconstruir sus genomas", dice. "La versión sintética de un genoma de Marte a continuación, podría ser utilizado para volver a crear vida marciana en la Tierra".



En 2010 el doctor Venter y su equipo lograron crear un nuevo cromosoma a partir de ADN artificial y lo colocaron a una celda vacía donde se multiplicó, siendo esta precisamente la definición de ser vivo.

Monstruos híbridos humano-animal están siendo creados por científicos de todo el planeta

En Julio 2012 se publicaron algunas advertencias por diversos sectores científicos, haciendo un llamado a la comunidad científica para abstenerse de practicar experimentos inmorales con el ADN, entiéndase, la mezcla entre ADN humano con ADN de especies "diferentes" a la humana.


Los científicos locos de todo el mundo están "jugando a ser Dios" con los mismos bloques de construcción de la vida. Hoy en día, gracias a los avances extraordinarios en el campo de la modificación genética, los científicos son ahora capaces de hacer cosas que antes eran impensables. Monstruos híbridos parte humano / parte animal están siendo creados por los científicos de todo el planeta y todo es perfectamente legal. Los científicos justifican la mezcla del ADN de humanos y animales, alegando que les ayudará a "curar enfermedades" y "alimentar al mundo", pero la realidad es que toda esta modificación genética es una enorme amenaza para la raza humana. Es sólo cuestión de tiempo antes de que los seres humanos comiencen a permitirse a sí mismos modificarse genéticamente con el fin de "luchar contra las enfermedades" o "mejorar" sus capacidades. La tentación de insertar los genes de animales o plantas en las personas con el fin de crear "súper soldados" o una "raza superior" sin duda llegan a ser demasiado tentador. A menos que se haga algo para contener toda esto, al parecer será casi seguro que el infierno genético se desatara sobre la raza humana. Una vez que los seres humanos modificados genéticamente comiencen a criar a los seres humanos normales no podremos meter al genio nuevamente en la botella. Con el tiempo, podríamos llegar al punto donde hay muy pocos "100%" seres humanos.



Jeremy Rifkin y su pregunta: ¿estamos en la cúspide del renacimiento biológico, como algunos creen, o estamos dispersando las semillas de nuestra propia destrucción? ha dado la voz de alarma en Los Angeles Times acerca de lo que está pasando en el campo de las investigaciones genéticas, que persiguen la creación con fines terapéuticos de especímenes híbridos, mitad humanos, mitad animales, sin que se sepa a ciencia cierta a dónde conducirán estos trabajos. La Universidad de Stanford se propone inyectar células humanas en el feto de un ratón, creando así una variedad de ratón humanoide en un 1%. También pretende crear un ratón con el 100% de células humanas. Por otro lado, tal como informa Der Spiegel, científicos del Instituto Max Planck de Alemania han implantado células madre humanas en el cerebro de monos, con la finalidad de desarrollar posibles tratamientos genéticos de algunas enfermedades neurodegenarativas. Por último, en la Universidad de Reno, Estados Unidos, tal como informa msnbc, hay un rebaño de cincuenta ovejas que poseen hígados parcialmente humanos, corazones con células humanas e incluso cerebros con huellas humanas. Es el primer rebaño de animales “humanos” del que se tiene constancia.

viernes, 4 de octubre de 2013

diez servicios que seran afectados por cierre gobierno

Actualidad:
DIEZ SERVICIOS QUE SE VERÍAN AFECTADOS POR EL "CIERRE" DEL GOBIERNO EN EE.UU.

Agencia RT


Distintos grupos de funcionarios y la población sentirán de modo diferente el impacto de la suspensión parcial de las funciones del Ejecutivo federal en Estados Unidos.

Para millones de personas el impacto del desacuerdo en el Congreso al respecto resultará inmediato y de amplio alcance, mientras que a otros millones, aunque les parece molesto, consideran su efecto como mínimo.

Ante todo, el Gobierno se ve obligado a mandar a su casa a unos 800.000 funcionarios. Además, según los cálculos oficiales, el cierre de varios departamentos no representará ningún tipo de ahorro, sino que costará al presupuesto federal más de 1.000 millones de dólares.

Cuenta atrás hacia la insolvencia estadounidense 
Sin un acuerdo al respecto en el Congreso, el país volverá a llegar a su 'techo de deuda' y se quedará sin dinero hacia el 17 de octubre. Según el cómputo realizado por el secretario del Tesoro, Jacob Lew, según lo citó la agencia Reuters, para entonces el Ejecutivo federal contará con menos de 30.000 millones de dólares en efectivo. Así el servicio de la deuda de EE.UU. no podrá evitar una suspensión parcial o integral.

Pagos a los militares activos y retirados 
Los 1,4 millones de personas al servicio del Departamento de Defensa pueden afrontar retrasos en sus cobros. Seguirán trabajando casi todos, ya que el presidente firmó el lunes una ley que garantiza al personal activo de las Fuerzas Armadas que continúen recibiendo su sueldo durante el período del 'cierre' del Gobierno. Los que tendrán que esperar hasta que reabra el Gobierno para recibir sus pagos serán los veteranos de la Guerra de Vietnam.

Prevención e indagación de accidentes de transporte 
Cerca de 3.000 inspectores de seguridad de la Administración Federal de Aviación han sido despedidos. La misma suerte correrá la mayoría de los empleados de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, entre ellos los investigadores de accidentes aéreos, colisiones de trenes, explosiones en oleoductos y gasoductos, cortes de teleféricos, etc.

Reducción de los programas científicos 
La NASA tendrá que licenciar a casi el 97% de sus empleados, salvo a los trabajadores del Centro Espacial Lyndon B. Johnson, situado en Houston, responsables del manejo y el abastecimiento de los vuelos tripulados y la Estación Espacial Internacional.

Programas de nutrición sana 
Las mujeres embarazadas y las madres que viven bajo el umbral de la pobreza y corren riesgo nutricional no podrán acceder a comida saludable por los recortes en el programa de nutrición suplementaria especial para las mujeres, los bebés y los niños (WIC, por sus siglas en inglés). El presupuesto anual de este programa es de 6.000 millones de dólares.

Cierre de los parques nacionales y zoológicos 
Los ciudadanos sentirán el cambio cuando vayan a visitar algún museo o pasear por algún parque nacional o zoológico. Todos permanecerán cerrados por el despido masivo de empleados. Incluso las cámaras que observaban la vida cotidiana de los pandas dentro del proyecto internacional PandaCam dejarán de transmitir en vivo desde las jaulas de estos animales a partir de este martes.

El periódico 'The Guardian' cita en este contexto el ejemplo de una turista australiana, Marlena Knight, quien fue sorprendida por el cierre en la entrada del parque nacional histórico de Filadelfia. Ante todo, dijo al corresponsal, se sintió confundida por la información de que las negociaciones de los dos partidos en el Congreso llegaron a un punto muerto en el tema del sistema sanitario: el más indispensable en su propio país.

"No podemos imaginar que no tuviéramos un sistema nacional de salud", comentó. "Yo sinceramente no puedo creer que este país pueda cerrar algo como el sistema nacional sanitario. Es totalmente estrambótico para un australiano". 

Retrasos en tramitación de pasaportes y permisos 
Las oficinas que tramitan pasaportes igualmente prestarán sus servicios de una manera reducida hasta el término del período especial. Así, la última suspensión de las actividades del Gobierno, que se prolongó por un total de 28 días entre diciembre de 1995 y enero de 1996, causó el estancamiento de casi 200.000 solicitudes de pasaporte.

Asimismo se congelará la expedición de los permisos de compra y porte de armas e igualmente la aprobación de préstamos federales.  

Justicia condicionada 
Las cortes federales seguirán operando con normalidad durante aproximadamente 10 días laborales después del inicio del 'cierre'. Si los recortes perseveran a mediados de octubre, el poder judicial tendrá que despedir a los empleados, cuyo trabajo es considerado como 'no esencial'.

Acumulación de basura en Washington 
El período especial puede afectar a los servicios municipales en el distrito federal de Columbia. Ante todo será paralizada la recolección de basura, mientras que la capital estadounidense produce 500 toneladas de desechos cada semana. Al mismo tiempo, el alcalde de Washington, Vince Gray, designó a todos los empleados del Ejecutivo municipal como 'esenciales', evitando recortes y despidos, incluso en los servicios bibliotecarios.

Pendiente de la firma del Acuerdo Trans-Pacífico 
La situación puede afectar incluso a la política exterior de la Casa Blanca. En especial, corre el riesgo de suspensión el viaje del presidente Barack Obama a la próxima cumbre del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico en Bali. De la decisión del mandatario depende la suscripción de este tratado de asociación económica tanto por los propios Estados Unidos, como por otros países.


Obama cancela su visita oficial a Asia debido al ‘cierre’ del Gobierno

Hoy trascendió que el presidente Obama ha cancelado su visita oficial a Asia como consecuencia del cierre del Gobierno que se mantiene en EE.UU. desde el pasado martes, según un comunicado de la Casa Blanca.

"Debido al 'cierre' del Gobierno los viajes del presidente Obama a Indonesia y Brunei han sido cancelados", anunció la Casa Blanca este jueves en un comunicado.

Obama en persona llamó por teléfono al presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, y al sultán de Brunéi, para anunciarles que no llevaría a cabo la visita oficial a sus países

De acuerdo con el comunicado, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, sustituirá al mandatario en el viaje por Indonesia y Brunei.

Previamente, el pasado 2 de octubre, el presidente de EE.UU., canceló también su viaje a Malasia  y Filipinas, previsto para la próxima semana, debido asimismo al 'cierre' del Gobierno federal, según informó la cadena BBC.

Este martes el Ejecutivo federal estadounidense inició el proceso de suspensión de parte de sus actividades, después de que fracasaran en el Congreso las negociaciones para aprobar un nuevo presupuesto para el nuevo año fiscal.  

La última suspensión de actividades del Gobierno ocurrió en diciembre y enero de 1995-1996 y se prolongó por un total de 28 días.



jueves, 3 de octubre de 2013

Obama alerta de nueva crisis

Actualidad: EE.UU.
OBAMA ALERTA DE UNA NUEVA CRISIS:  "ESTA VEZ ES DIFERENTE, WALL STREET DEBE PREOCUPARSE".
Agencia RT


El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo que Wall Street "debe preocuparse" ante una posible nueva crisis económica por el cierre parcial de la Administración federal debido a la falta de acuerdo con el Congreso sobre un nuevo presupuesto.

"Creo que esta vez es diferente. Esta vez creo que Wall Street debe preocuparse", manifestó Obama este miércoles en una entrevista con el canal de televisión CNBC.

Según el mandatario, es "importante" que los inversores se den cuenta del "profundo impacto" que va a tener el parón de la Administración en la economía y en "sus empleados y sus accionistas".

Obama dijo estar "exasperado" por las batallas con los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes y que ya llevaron al país al borde de la suspensión de pagos en 2011.

Ahora la oposición quiere que el presidente estadounidense suspenda parte de la reforma sanitaria aprobada por el Congreso en 2010, cuando los demócratas aún tenían mayoría.

"Si nos acostumbramos a que un partido pueda chantajear… cualquier presidente que venga después de mí no podrá gobernar eficazmente", se quejó.

La reunión entre el presidente, y los líderes republicanos y demócratas del Congreso concluyó la noche de este miércoles sin avances claros para poner fin a la paralización del Gobierno estadounidense.

Los representantes republicanos, tras la reunión, indicaron que los demócratas "no están dispuestos a negociar". Por su parte, los líderes demócratas afirmaron que la oposición no ha querido aceptar una propuesta para negociar un presupuesto a largo plazo.

politicos electos llevan a usa a la autodestrucción

Actualidad:
POLÍTICOS ELECTOS POR EL PUEBLO LLEVAN A EE.UU. A LA AUTODESTRUCCIÓN
PI/RT



La democracia estadounidense se dirige por el camino de la autodestrucción, mientras que el país ya ha sufrido un colapso en el plano político, formula la prensa alemana en alusión al cierre temporal del Gobierno de EE.UU.

"Lo que estamos viendo desde hace varios años es la autodestrucción de una de las democracias más antiguas del mundo. Pero lo más trágico de esta situación es que esta acción destructiva la están llevando a cabo aquellos que deben representar y defender la democracia, aquellos que fueron elegidos por el pueblo, los partidos y los políticos", señala en un artículo el periódico 'Süddeutsche Zeitung'.

Este martes el Ejecutivo federal estadounidense inició el proceso de suspensión de parte de sus actividades, después de que fracasaran en el Congreso las negociaciones para aprobar un nuevo presupuesto para el nuevo año fiscal.

"En estos momentos en Washington debaten sobre el presupuesto, y nadie sabe si el país podrá ser solvente dentro de poco. Sin embargo, la triste realidad es que en el plano político EE.UU. ya está en la quiebra", selló el rotativo.

La Cámara de Representantes, controlada por el opositor Partido Republicano, aprobó dos proyectos de presupuesto temporales que rápidamente fueron rechazados por el Senado, con mayoría del oficialista Partido Demócrata.

El Senado rechazó los dos proyectos porque el texto aprobado por la Cámara baja afectaba seriamente o postergaba la aplicación de la reforma del sistema de salud pública impulsada por el presidente Barack Obama.

"La exacerbación política en el Congreso y la falta de voluntad [de republicanos y demócratas] a ceder han llevado a la nación hasta el colapso (…). El propio EE.UU. se está causando daño y la responsabilidad recae en los dos partidos políticos", continúa por su parte el diario 'Die Welt'.

Al iniciar este 1 de octubre el nuevo año fiscal, el Gobierno estadounidense se vio obligado a despedir a unos 800.000 funcionarios por falta de fondos.

A pesar de todo, "esta situación solo es el preludio de una batalla por elevar el techo" de las obligaciones del país, que a "mediados de octubre" alcanzará su tope de deuda federal de 16,7 billones de dólares, estima el periódico 'Frankfurter Allgemeine Zeitung'.

Reservas de agua se agotan en Peru

Actualidad:
SE ESTÁN AGOTANDO LAS RESERVAS DE AGUA DULCE EN PERÚ
The Washington Post


Perú alberga el 71% de los glaciares tropicales del mundo, que suponen una fuente de agua dulce para millones de personas. Pero el 22% de la superficie de los glaciares peruanos ha desaparecido en los últimos 30 años.

Los glaciares tropicales son indicadores sensibles del cambio climático, y el de Pastoruri, en la provincia oriental de Huaraz, es uno de los nevados que más superficie de hielo ha perdido en la Cordillera Blanca andina, informa el diario 'The Washington Post'.

Hasta finales de la década de 1970 el retiro de la corteza de hielo de los nevados era de 60 metros al año, pero posteriormente la velocidad del proceso se ha multiplicado por diez como consecuencia del calentamiento global, explicó en un artículo el especialista en glaciares Lonnie G. Thompson, de la Universidad Estatal de Ohio, EE.UU.

"Antes aquí todo se veía distinto. Los glaciares han disminuido seriamente. No recuerdo que antes hubiera tan poca nieve", reseña Claudia Ramos, una agricultora de las faldas del Pastoruri.



"Si un día no tenemos agua, no tendremos trabajo, y entonces llegará una hambruna", agregó la granjera.

Por este motivo, los agricultores de esa zona instan a la población de las ciudades a economizar el líquido vital ya que, de lo contrario, para 2100 Perú podría perder toda su agua potable.

Según un informe publicado recientemente por el Panel Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático, los océanos y la atmósfera se han calentado, la cantidad de nieve y hielo ha disminuido, ha subido el nivel medio mundial del mar y se han registrado aumentos de las concentraciones de gases de efecto invernadero.

martes, 1 de octubre de 2013

economia mundial ante nueva crisis

FMI:
LA ECONOMÍA MUNDIAL SE ENFRENTA AL RIESGO DE UNA NUEVA CRISIS FINANCIERA
Agencia RT/PSurf


El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este lunes de que la economía mundial aún se enfrenta al riesgo de una nueva crisis bancaria, resaltando que América Latina sigue expuesta a las "turbulencias" de otras regiones del mundo.

De acuerdo con un documento divulgado por el FMI el lunes, "la economía mundial aún está expuesta al riesgo de que varios de sus bancos de importancia sistémica se enfrenten a una quiebra", por lo que la economía global podría verse de nuevo afectada por una crisis como la que se originó hace cinco años tras la bancarrota de Lehman Brothers.

Según el portal económico El Financiero, en aquel entonces los progresos hacia una reforma financiera mundial quedaron "inacabados", tal como subraya el documento del FMI.

Dicho informe alude asimismo a diversos factores que podrían tener un impacto directo en regiones específicas, en particular en América Latina. Entre estos posibles factores, el organismo menciona los "renovados torbellinos financieros en la zona del euro" y una "desaceleración más fuerte de lo esperado en el crecimiento" de la economía china.

Si llegara a producirse una agudización de la crisis financiera en la zona del euro, se generaría un "aumento del estrés en el sector financiero" de EE.UU. que tendría efectos en Europa y en América Latina, según el documento.

Otra posibilidad mencionada por el estudio del FMI es un eventual aumento de las tasas básicas de interés en EE.UU., si bien se trata de un escenario que los mercados financieros del mundo por el momento no consideran inminente. Para el FMI, "la necesidad de una vigilancia multilateral es de importancia crítica durante períodos tranquilos para prevenir colapsos sincronizados generados por una nueva crisis".



Una nueva crisis bancaria "mundial" podría estar a la "vuelta de la esquina", y analistas financieros advierten que el cierre de varias dependencias del gobierno estadounidense podrían ser el inicio de esta indeseada crisis bancaria mundial.  El viejo refrán de que "cuando USA estornuda, a América Latina  le provoca un gran resfriado", podría convertirse en realidad.  David Rockefeller, del grupo Bilderberg y promotor del Nuevo orden Mundial dijo hace algunos años: “Todo lo que necesitamos es una gran crisis y las naciones aceptarán el Nuevo Orden Mundial”.





miércoles, 25 de septiembre de 2013

Confiscación como en Chipre

CONFISCACIÓN COMO EN CHIPRE, ¿HACIA UN NUEVO ORDEN MNDIAL DE EE.UU. Y REINO UNIDO?
Agencia RT



Confiscaciones como las que ocurrieron en Chipre empiezan a tener lugar en todo el mundo, lo que puede ser una señal de que se está estableciendo un Nuevo Orden Mundial, afirman los expertos.

El llamado 'bail-in' (la participación de acreedores en el rescate de Chipre) se ha convertido en una práctica aceptada en todo el planeta, lo que significa que a partir de ahora ninguna cuenta bancaria o fondo de pensiones será 100% seguro, destaca Michael T. Snyder, abogado, escritor, activista político y famoso bloguero estadounidense.

Así, por ejemplo, actualmente el Gobierno de Polonia controla los fondos de pensiones privados, y uno de los bancos más grandes de Italia, el Monte Paschi, está organizando un 'bail-in'.

Durante años, Islandia ha sido aplaudida por la forma en que manejó la última crisis financiera. Pero ahora se está proponiendo que la 'garantía total' que actualmente se aplica a todas las cuentas bancarias se debe reducir a 100.000 euros.

Los ministros de Finanzas europeos han acordado un plan que haría del 'bail-in' el procedimiento estándar para rescatar los bancos "demasiado grandes para quebrar" en el futuro.

En Nueva Zelanda y Canadá también están discutiendo la posibilidad de implementar un 'bail-in' del sistema para hacer frente a futuras quiebras bancarias importantes.

"Es solo una cuestión de tiempo que veamos exactamente lo mismo que está ocurriendo en Estados Unidos. A partir de ahora habrá que ser muy tonto para guardar una gran cantidad de dinero en una única cuenta bancaria o en un fondo de pensiones único", opina el bloguero.

"Esto significa que los Gobiernos del mundo ven en nuestro dinero parte de la solución a los futuros errores de los principales bancos. Como resultado, ya no hay ningún lugar realmente seguro donde guardar el dinero. Una de las mejores maneras de protegerse es distribuir el dinero. En otras palabras, no poner todos sus huevos en una sola cesta", aconseja Snyder.


Un paso hacia un nuevo orden mundial 

Otros expertos destacan que la cuestión no se limita a los ahorros de los ciudadanos, sino se trata de establecer un nuevo orden mundial. Es la economía de EE.UU. la que hoy determina el estado de la economía global y, debido al poder financiero y político de la primera economía mundial, también su desarrollo futuro.

Sin embargo, en EE.UU. solo el 20% del PIB se crea en el sector real, el 80% restante se crea por medio de especulaciones financieras, base del actual modelo neoliberal de desarrollo de casi todas las naciones del planeta. La deuda de EE.UU. desde hace muchos años aumenta un 10% anual, y el PIB un 2% anual.

Y ni todos los activos de nueva creación en el mundo (4% del PIB mundial anual) serán capaces de ofrecer su devolución. Elevar el techo de la deuda es cada vez más difícil. "Pronto la pirámide de deuda colapsará o, mejor dicho, van a intentar que colapse. ¿Cómo se puede obtener una reserva que permita restaurar el poder financiero? En primer lugar, por supuesto, hay que recoger todos los bienes en el extranjero, todos los que se puedan", opina la periodista Lubov Lulko en su artículo en Pravda.ru.

"Vamos a recordar la declaración del primer ministro británico, David Cameron, sobre una posible salida de la UE, y la filtración de informaciones sobre la creación de una zona económica transatlántica libre entre EE.UU. y la UE. Cada vez está más claro que se trata de un plan para cambiar el orden mundial manteniendo los viejos actores globales, y para crear nuevas alianzas en las que no habrá lugar para un eslabón débil en forma de economías europeas 'periféricas' débiles", explica.

Según la periodista, el objetivo inmediato es eliminar zonas 'offshore', europeas y no europeas, endureciendo todo el sistema de acumulación de capital, vinculándolo a su territorio. Entonces los capitales serían, como en Chipre, expropiados en parte, y el resto se destinará a la recuperación de la economía.

"Estados Unidos y el Reino Unido han encontrado un aliado en Europa: Alemania. Es evidente que entre los tres protagonistas ahora se está negociando activamente la redistribución de los flujos financieros", destaca Lulo. "Por lo tanto, el plan es simple: consiste en lograr un control centralizado rígido con la ayuda de la crisis financiera y, mediante el uso de la fuerza, conseguir el veredicto de la "troika" del FMI, el BCE y, digámoslo directamente, de Alemania", resume la periodista.