Mostrando entradas con la etiqueta caída del Euro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caída del Euro. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

Adiós al dólar Rusia y China pagaran con moneda propia

ECONOMÍA MUNDIAL: Crisis

¿ADIOS AL DOLAR?
RUISA Y CHINA QUIEREN PAGAR CON SU PROPIA MONEDA

Birzhevói Líder



El gigante estatal ruso de gas y petróleo, Gazprom, tiene planeado colocar bonos en yuanes dentro de unos meses, según filtra el portal ruso de noticias Birzhevói Líder basándose en fuentes propias.

Los especialistas calculan que el mercado de bonos en yuanes sigue siendo bastante cerrado para los inversionistas extranjeros y que no podrá aceptar de una sola vez un volumen que supere los 300 millones de dólares, mientras que Gazprom normalmente coloca bonos por valor de hasta 7.000 o 9.000 millones de dólares anuales. Pero a pesar de la capacidad reducida del mercado de bonos en yuanes, analistas de Birzhevói Líder opinan que la medida será crucial para expulsar el dólar de las relaciones bilaterales. El acercamiento entre Rusia y China se aceleró debido a las sanciones que EE.UU. está imponiendo contra Moscú a causa de la situación en Ucrania, puntualiza el portal.
  
Cabe recordar que para la semana que viene está programada la visita oficial del presidente ruso, Vladímir Putin, a Pekín. Se espera que en la visita se firme el acuerdo que garantizará el suministro a China de 38.000 millones de metros cúbicos anuales de gas ruso durante los próximos 30 años. En varias ocasiones Moscú ha adelantado que está considerando la posibilidad de rechazar el uso del dólar en contratos de exportación de petróleo y gas y que incluso se plantea introducir una nueva divisa para su comercio con China, el ryuan (rublo + yuan). Según la cifra oficial, Pekín es el segundo socio más importante de Moscú tras la UE: el comercio bilateral entre Rusia y China llegó en 2013 a 89.000 millones de dólares anuales. Esta planeado que en 2015 supondrá ya 100.000 millones.

De momento, los economistas se abstienen de comentar los detalles técnicos o las perspectivas del ryuan. Pero ven bastante claro el aspecto del posible esquema de venta de gas ruso a China evitando el dólar. Según el portal vestifinance.ru, Gazprom suministrará el gas a China, recibirá los pagos en yuanes y los convertirá en rublos. Por otro lado, invitará a los financistas chinos a invertir en la compañía en yuanes, mientras que Rusia usará esta divisa para pagar las mercancías que importa desde China.

Mientras tanto, Pekín está reduciendo activamente sus reservas de dólares y promueve activamente el yuan en el mercado global en calidad de divisa internacional. En respuesta a la crisis de la deuda estadounidense, rebajó sus reservas de bonos del Tesoro de EE.UU. en un 3,6%, lo que equivale a 47.800 millones de dólares (pero aun así siguió siendo el mayor titular de bonos estadounidenses del mundo) y estipuló usar el yuan y el yen en su comercio bilateral con Japón.

Según destacan los analistas, el uso de las divisas nacionales de los dos países asiáticos es un factor clave que puede influir en el mercado de divisas a nivel global: se trata de dos de las mayores economías del mundo y su PIB conjunto equivale al de EE.UU. Actualmente, el comercio chino-japonés se ve afectado por la disputa territorial por las islas Diaoyu (Senkaku en japonés): según la cifra de Pekín, las exportaciones japonesas a China cayeron en un 8,7% en 2013 en comparación con el volumen de 2012, pero aun así el volumen de yuanes utilizados en los pagos internacionales de China ha alcanzado los 3,64 billones. Economistas rusos citados por el portal de noticias vestifinance.ru calculan que las reformas programadas del sector financiero chino pueden resultar en un aumento de la fracción de yuanes utilizados en los pagos internacionales de China hasta un 28%-30% del volumen total para el año 2020. De acuerdo con la estadística oficial, más de 40 bancos centrales del mundo están aumentando actualmente sus reservas de yuanes.

FALTA DE REGULACIÓN ECONOMÍA IGUAL A CRISIS GLOBAL

ECONOMÍA MUNDIAL: Crisis 

LA FALTA DE REGULACIÓN CONDUCE A LA ECONOMÍA GLOBAL A UNA CRISIS 
SIN PRECEDENTES

Finanz Und Wirtschaft



Las políticas monetarias ultraflexibles promovidas por los principales bancos centrales conllevan una tendencia expansiva en los mercados de capitales, lo que amenaza con causar nuevas burbujas, opina el economista William White.

En una entrevista concedida al periódico suizo 'Finanz Und Wirtschaft', el execonomista jefe del Banco de Pagos Internacionales indicó que "ni siquiera durante la Gran Depresión de los años 1930 se realizó una política monetaria tan laxa". 

"Nadie ha visto nunca nada igual", afirmó el asesor de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la canciller alemana, Angela Merkel.

White explica que uno de los mayores problemas de la economía mundial consiste en el gran número de "empresas y bancos zombis", muchos de ellos europeos, que, una vez rescatados, siguen funcionando manteniendo inversiones como si "todo estuviera floreciendo" y haciendo la vista gorda a ciertas dificultades pendientes. 



En vez de eso, el economista propone enfrentarse a la situación real e indica que hay que prestar una atención especial a la disminución de la deuda pública y privada, así como a la mayor recapitalización del sistema bancario. 

Según White, "la liquidez proporcionada por los bancos centrales" podría conllevar un escenario en el que "las políticas de expansión monetaria" de la Reserva Federal de EE.UU. dejarán de ser productivas, por lo que tendremos que hacer frente a un problema enorme, de características colosales y que nadie sabe cómo se podrá contrarrestar.  La Rserva Federal podría llegar a la quiebra, y eso es impensable en la mente de los expertos financieros.


CUANDO ESTALLARÁ LA BURBUJA EN EL MERCADO DE VALORES DE EEUU

ECONOMÍA MUNDIAL:  Crisis

¿CUÁNDO ESTALLARÁ LA BURBUJA EN EL MERCADO DE VALORES DE EE.UU.?



El mercado de valores de EE.UU. próximamente puede mostrar una fuerte caída o un crecimiento muy débil, opinan varios economistas. Algunos expertos incluso consideran que Wall Street se está acercando a otra burbuja que está a punto de estallar.

Analizando esta nota, recordé una noticia económica parecida a esta que se difundió hace un mes sobre "LA ACTITUD PARASITARIA DE LOS BANQUEROS DERRUMBARÁ EL DÓLAR" (15-04-14) pueda leerla en http://oksuchi.blogspot.com/2014/04/actitud-parasitaria-de-banqueros.html    y hoy nuevamente, los expertos de las finanzas exponen su preocupación por la forma en que EE.UU. dirige su economía.

El analista económico John Hussman, conocido por anticipar la crisis financiera mundial en 2008, en su informe semanal indicó que el mercado de valores de EE.UU. está alcanzando niveles extremadamente peligrosos, informa el portal ruso Vesti Finance.

Por otra parte, según el análisis retrospectivo del inversionista británico Jeremy Grantham, uno de los financistas más influyentes del mundo según Bloomberg, en toda la historia de las operaciones en las bolsas de valores de EE.UU. los inversores se enfrentaron a un total de 28 burbujas, y cada una de ellas dio lugar a consecuencias extremadamente negativas. Su investigación le ha permitido crear su propio modelo, que revela signos de burbujas en los mercados.  

Grantham cree que actualmente los principales indicadores superaron los índices normales, pero todavía no han alcanzado la 'línea roja'. En particular, el coeficiente de Tobin, que refleja la relación entre el valor de mercado de una empresa y el coste de reemplazamiento de sus activos, y el coeficiente de Schiller, que refleja la relación entre el precio de las acciones y las ganancias, ya superaron en marzo las cifras normales.

Para cruzar la 'línea roja', esos indicadores deben continuar creciendo, y además el índice bursátil S&P 500 debe superar los 2.250 puntos. 

De acuerdo con estimaciones de varios analistas, existe la probabilidad de que el mercado de valores de EE.UU. caiga en cualquier momento y numerosos factores pueden servir como motivo para el inicio de una fuerte caída, entre ellos la desaceleración de la economía china. Dentro de dos años esa probabilidad podría alcanzar su clímax, pero sus efectos iniciales podrían empezar a observarse este año 2014.

A partir del próximo 1 de octubre, se espera que el mercado crezca de manera constante, sobre todo hasta abril del próximo año. No obstante, después de las próximas elecciones presidenciales, la burbuja bursátil de EE.UU. podría estallar y en ese caso todo dependería de los recursos de los que esta vez disponga la Reserva Federal del país (conocida informalmente como Fed) para salvar al mercado. 


El Nuevo Orden Mundial tras Bambalinas:

Sin embargo, tras la forma como se están llevando las riendas de la economía estadounidense, es de esperar que el problema o colapso económico se dé este año 2014.   No está demás decir que tanto expertos mundiales en finanzas, como investigadores independientes en esta materia, indican que, los síntomas que presenta la economía mundial, es como que respondieran a un plan predeterminado para que pase lo que tenga que pasar.

Es aquí donde toma relevancia el tema conspiratorio del Nuevo Orden Mundial, pues tal como sucedió en la crisis financiera del 2008, nuevamente se están evidenciando el mismo escenario y el mismo patrón para que una nueva y mayor crisis ocurra en este año.    



Recordemos las palabras que dijo hace unos años David Rockefeller, prominente millonario estadounidense y promotor del Nuevo Orden Mundial:

"Los ciudadanos de Estados Unidos y Europa, sentirán en sus carnes una Crisis Económica antes del año 2010, de tal envergadura que tendrán que aceptar, por las buenas o por las malas, el Nuevo Orden Mundial que les brindamos".   Esto, por supuesto, lo dijo antes que ocurriera la crisis del 2008.


"Estamos al borde de una transformación global. todo lo que necesitamos es la indicada Crisis Mayor y las naciones aceptaran el Nuevo Orden Mundial". David Rockefeller, Sept. 14, 1994.

"Innumerable cantidad de gente odiará el Nuevo Orden Mundial y morirá protestando contra él".    H.G. Wells.   The New World Orden (1939)

En el programa secreto de Globalización que manejan las sociedades secretas para imponer un Nuevo Orden Mundial, figura en uno de sus puntos:

* "Colapsar lentamente las economías de cada país, para que sus habitantes acepten sin reservas la imposición de un nuevo sistema económico universal, que será convenientemente presentado como la solución más idónea al colapso y promesa de un futuro mejor."







sábado, 22 de marzo de 2014

colapso economico en 2014 es inevitable

ECONOMÍA:
NUEVA ENCUESTA REVELA QUE EL COLAPSO ECONÓMICO EN EL 2014 ES 99.9% "INEVITABLE"
The Wall Street Journal


Los riesgos globales se aceleran: todo el mundo está en una transición histórica que pocos serán capaces de percibir hasta que avance, sostiene 'The Wall Street Journal' basándose en los resultados de la encuesta que acaba de realizar.

La crisis que nos espera será peor que la del 2000 y de 2008 y hará trastabillar tanto a Wall Street, como a la economía global, asegura el diario resumiendo las opiniones de los líderes financieros a quien entrevistó a lo largo del último año. Lo que nos espera por delante es una anomalía, algo impredecible: factores desencadenantes macroeconómicos que podrían acelerar una recesión han llegado a una masa crítica, puntualiza el periódico. La razón subyacente es simple: "una política monetaria fundamentalmente defectuosa", cuando el Sistema de la Reserva Federal sigue "imprimiendo el dinero barato". 

"La Reserva Federal debe dejar de microgestionar la economía. No más dinero barato, recompras de deuda e inversión en empresas privadas", exhortó David Stockman, director de la Oficina de Administración y Presupuesto de EE.UU. entre 1981 y 1985, según recoge 'The Wall Street Journal'. Por su parte, William Hunt Gross, cofundador de PIMCO, uno de los mayores gestores de activos de inversión globales de renta fija del mundo, advirtió sobre una "supernova de créditos". Detalló que su empresa tiene dos billones de dólares en riesgo en caso de que el dinero barato de la Reserva Federal explote. "La banca de inversión que hace solo una década promovía el desarrollo de los pequeños negocios ahora está dominada por una especulación apalancada", insistió Gross. 

El mundo está atrapado por una megaburbuja que aún no tiene nombre y es alimentada por el Sistema de la Reserva Federal de EE.UU., advirtió el analista de Société Générale, Kit Juckes. Esta burbuja "está a punto de estallar, como lo hizo la crisis financiera asiática, la burbuja .com y el sistema de créditos", puntualizó. 

'Tictac, tictac, boom!' fue el titular principal de la portada de 'InvestmentNews' un día de este mes de marzo. El diario, que se enfoca en datos, investigaciones y pronósticos para consejeros financieros advertía que millones de inversionistas no tenían ni idea de qué iba a pasar. Tarde o temprano habrá "otra batalla fea" relacionada con la deuda y los mercados quedarán "asustados": cualquier tendencia "sería suficiente para paralizar la economía mundial e inclinarla hacia la recesión", insistió, a su vez, el economista estadounidense Nouriel Roubini, quien pronosticó la burbuja inmobiliaria en EE.UU. y recesión global del 2008. 

Gary Shilling, columnista de 'Forbes', advirtió sobre una burbuja en expansión y una gran conmoción aproximándose. Calculó un crecimiento muy lento del PIB real para los próximos ocho años, de apenas un 2%, y prometió una desaceleración global aún más grave durante la próxima generación, llegando a cero. "Estoy 100% seguro de que la crisis hacia la que estamos avanzando será mucho peor que la del 2008", opinó, por su parte, Peter Schiff, director ejecutivo de Euro Pacific Capital, una corredora estadounidense de bolsa.


martes, 3 de diciembre de 2013

ROUBINI PREDICE UNA NUEVA CRISIS FINANCIERA

ECONOMÍA MUNDIAL
ROUBINI PREDICE UNA NUEVA CRISIS FINANCIERA:
LAS BURBUJAS HIPOTECARIAS AFLORAN DE NUEVO
Project Syndicate


Francia, Alemania, Finlandia y Reino Unido no son sólo países desarrollados, sino escenarios de futuras crisis, la segunda crisis hipotecaria global en los últimos cinco años, opina el economista más influyente del mundo Nouriel Roubini.

Nouriel Roubini, apodado la 'Casandra' de la economía mundial por sus acertadas predicciones sobre la crisis financiera de 2008 escribe en su artículo en Project Syndicate que el mundo se encuentra al borde de un nuevo 'crack' hipotecario. 


Nouriel Roubini, economista.

"Es ampliamente conocido que una serie de burbujas en el mercado de viviendas desencadenó la crisis financiera mundial de 2008-2009  junto con la severa recesión que la siguió. Mientras que EE.UU. es el caso más conocido, una combinación de regulación negligente y supervisión de los bancos y las bajas tasas de interés alimentaron burbujas similares en Reino Unido, España, Irlanda, Islandia y Dubái", destacó el economista. 

Roubini señala que las burbujas están reapareciendo en los mercados de vivienda en Suiza, Suecia, Noruega, Finlandia, Francia, Alemania, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Reino Unido, así como en Hong Kong, Singapur, China e Israel y en los principales centros urbanos como Turquía, la India , Indonesia y Brasil. 

Las señales de que los precios inmobiliarios están entrando en zona de burbuja en estas economías son -según Roubini- el rápido aumento de los precios de la vivienda y los altos niveles de deuda hipotecaria, entre otros factores.  



"En la mayoría de las economías avanzadas, las burbujas se inflan por las tasas de interés muy bajas a corto y largo plazo. Dado el crecimiento anémico del PIB, el alto desempleo y la baja inflación, la liquidez generada por la flexibilización monetaria convencional y no convencional incrementa los precios de los activos, empezando con precios de las viviendas", explicó Roubini. 

"Lo que estamos observando en muchos países parece a una repetición a cámara lenta del último choque de trenes en el mercado de la vivienda. Y, como pasó la última vez, cuanto más grandes se formen las burbujas tanto más desagradable será la colisión con la realidad", concluyó Roubini. 

Las burbujas en el mercado de viviendas desencadenó 
la crisis financiera mundial de 2008-2009