lunes, 9 de julio de 2018

Campeonato Basquet en Suchi


ACTUALIDAD:  DEPORTES
CAMPEONATO REGIONAL DE BASQUETBOL EN MAZATENANGO


La Federación de Baloncesto cede Mazatenango categoría Pasarela, celebró un campeonato regional con la participación de varios departamentos del país.

 Por Wally Santos:

Mazatenango:   Con la participación de 6 departamentos, se celebró un campeonato regional de Baloncesto en la Ciudad de Mazatenango, Suchitepéquez, en la categoría de Pasarela.  La Federación de Baloncesto de Mazatenango, contó con la participación de los departamentos de San Marcos, Jutiapa, El Progreso, Quiché, Jalapa  y Suchitepéquez.

El torneo comenzó con las respectivas eliminatorias desde el pasado viernes y este domingo se realizó la final en la rama femenina y masculina.




Guillermo San Juan, Coordinador  de baloncesto de Mazatenango, dijo estar satisfecho con el nivel de juego que han alcanzado estos equipos, especialmente el de Suchitepéquez en ambas ramas femenina y masculina y agradeció a los padres de familia el apoyo incondicional que le dieron a los equipos respectivos de cada departamento.

En los Encuentros finales de la rama femenina, se confrontaron los equipos de Suchitepéquez y El Progreso, dando un registro final de 56 puntos para el equipo de Suchitepéquez y  18 puntos para El Progreso, y de esta forma, conforme a los punteos acumulados, Suchitepéquez  queda como campeón de este Torneo.



En la rama masculina, el encuentro final fue entre los equipos de Suchitepéquez y Jalapa, dando un punteo final de 33 puntos para Suchitepéquez y  62 para Jalapa, y de esta manera, Jalapa se consolida como el campeón de este campeonato regional de Basquetbol, Categoría Pasarela.



Las posiciones finales en este campeonato quedaron así:

Tercer lugar rama femenina: El Progreso
Tercer Lugar rama masculina: San Marcos

Segundo lugar rama femenina: Jalapa
Segundo Lugar rama masculina: Suchitepéquez

Primer lugar rama femenina:  Suchitepéquez
Primer Lugar rama masculina: Jalapa







domingo, 24 de junio de 2018

ONU podria estar promoviendo crisis en Guatemala

ACTUALIDAD: Guatemala

LA ONU PODRÍA ESTAR PROMOVIENDO UNA CRISIS EN GUATEMALA, MEDIANTE LA CICIG


Esto lo dijo la Periodista y analista de The Wall Street Journal,  Mary Anastasia O’Grady, recientemente en una de sus columnas.

Textualmente, la columna dice:

En la lucha para vencer el crimen transnacional en América Central, los Estados Unidos está financiando un cuerpo de fiscalía de las Naciones Unidas en Guatemala. Sin embargo, estos fiscales se están burlando del estado de derecho y parecen estar usando su poder para politizar al poder judicial guatemalteco. Esto está dividiendo y desestabilizando una democracia crucial en la región.

Por Mary Anastasia O’Grady / The Wall Street Journal

El frágil estado guatemalteco está en la mira del dictador venezolano Nicolás Maduro y el general Raúl Castro de Cuba. Si sus aliados toman el control del vecino del sur de México a través de sus instituciones, como lo ha hecho Daniel Ortega en Nicaragua, tendrá implicaciones para la seguridad de México y Estados Unidos. El organismo de la ONU, conocido como la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ha estado en el país desde 2007. Ha arrestado a algunos criminales. Pero su poder desenfrenado ha conducido a abusos, y esto debería afectar a los patrocinadores de EE. UU. Algunos de los defensores más vociferantes de la CICIG provienen de la extrema izquierda de Guatemala, que evita la igualdad bajo la ley y la democracia representativa.

La justicia deshonesta de la CICIG ha llamado la atención del senador Roger Wicker, Presidente de la Comisión de Seguridad y Cooperación en Europa, también conocida como la Comisión de Helsinki. Él programó una audiencia el 27 de abril para revisar el papel de la CICIG en la acusación guatemalteca y la condena extralegal de una familia rusa huyendo de la mafia de Vladimir Putin. Igor e Irina Bitkov, y su hija Anastasia, huyeron de la persecución en Rusia y se convirtieron en víctimas de un sindicato delictivo en Guatemala que estaba vendiendo documentos de identidad falsos. Sin embargo, Guatemala y la CICIG juzgaron a la familia junto a los miembros del grupo criminal que los engañaron. Fueron condenados y recibieron sentencias inusualmente duras.

Periodista y analista de The Wall Street Journal,  
Mary Anastasia O’Grady

La ley guatemalteca y la Convención de Palermo de la ONU dicen que esos inmigrantes son víctimas, y un tribunal constitucional de apelaciones guatemalteco dictaminó que los Bitkovs no cometieron ningún delito. La CICIG y los fiscales guatemaltecos ignoraron esa decisión, acudieron a un tribunal inferior y obtuvieron una condena. La CICIG no dirá por qué, ni por qué no procesó a la firma de abogados que solicitó los documentos falsos entregados a los Bitkovs.

Matías Ponce es el jefe de comunicaciones de la CICIG, pero no hay información de contacto para él o su oficina en el sitio web de la CICIG. Me las arreglé para obtener su número de teléfono celular de un tercero y, después de repetidos intentos, hice contacto con él. Solicité su correo electrónico y le escribí para que pudiera compartir con los lectores la explicación de la CICIG de lo que parece ser un abuso de poder. Me envió una respuesta repetitiva sobre el trabajo de la CICIG contra las redes delictivas pero no respondió mis preguntas. Es poco probable que la CICIG responda preguntas ante la Comisión de Helsinki. Su copresidente, el Representante Chris Smith , invitó a la CICIG a comparecer en una audiencia similar que propuso para el 24 de abril en el subcomité de Asuntos Exteriores de la Cámara que monitorea los derechos humanos y las entidades de los EE. UU. CICIG rechazó la invitación. Esa audiencia no estaba programada, aunque la oficina del presidente de Relaciones Exteriores, Ed Royce , me dijo que no está muerta. Si la CICIG se niega a cooperar con la Comisión de Helsinki, alimentará el sentimiento entre los defensores del estado de derecho de que tiene algo que ocultar. La CICIG dice que está en Guatemala simplemente para “apoyar” al fiscal general en su trabajo de “identificación y desmantelamiento” de redes criminales y no está involucrado en política.

Pero un análisis académico de CICIG por Jonatán Lemus, profesor de ciencias políticas de la Universidad Francisco Marroquín, sugiere lo contrario. El Sr. Lemus observa que “La CICIG también ha sido criticada por las mismas razones por las que otros lo han elogiado: convertirse en un jugador en nombramientos judiciales, proponer algunas reformas controvertidas a la constitución guatemalteca y el uso de conferencias televisadas para cambiar el público a su favor . Desde esta perspectiva, en lugar de fortalecer las instituciones guatemaltecas, la Comisión está haciendo que las instituciones nacionales dependan de su asistencia “. Esta dependencia lleva a la CICIG a profundizar en la política. Como señala Lemus, “una vez inmerso en un sistema político polarizado”, un organismo internacional diseñado como la CICIG naturalmente “enfrentará incentivos para comportarse como cualquier burocracia doméstica que intente maximizar su poder y recursos para asegurar su supervivencia”.

Iván Velásquez, jefe de la CICIG en Guatemala, en conferencia
de prensa.


Sin una explicación para las extrañas convicciones de Bitkov, los guatemaltecos tienen que especular sobre los motivos de la CICIG. La incompetencia es una posibilidad. Pero una vez que la injusticia se publicitó y no se corrigió, ese razonamiento colapsó. Un empresario extranjero también es un blanco fácil para un fiscal políticamente correcto que busca la aprobación de organizaciones antigubernamentales no gubernamentales. La “influencia” del Kremlin no se puede descartar. Clavar los Bitkovs era una prioridad para Rusia porque la familia se había negado a “donar” grandes sumas al gatito Putin en Kaliningrado. No sería sorprendente enterarse de que Moscú se apoyó en los fiscales y los jueces para poner a la familia tras las rejas. No hay duda de que algo sospechoso sucedió, y la falta de voluntad del fiscal de la CICIG Iván Velásquez para abordarlo es preocupante. La verdad importa para la familia, para Guatemala y para los EE. UU.


SI QUIERE LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL EN INGLES LO PUEDE HACER EN:  https://www.wsj.com/articles/a-crisis-in-guatemala-abetted-by-the-u-n-1524420935

martes, 12 de junio de 2018

Tragedia volcan de Fuego Guatemala

ACTUALIDAD: GUATEMALA


A una semana de la tragedia, CONRED eleva a 113 los fallecidos por erupción del Volcán de Fuego

Por Wally Santos.

Guatemala: La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) elevó a 113 la cifra de muertos por la erupción del Volcán de Fuego, con los restos de tres cuerpos que se encontraron hoy, las comunidades más afectadas fueron  colonia San Miguel Los Lotes y El Rodeo, Escuintla, donde después de una semana aún continúan con las labores de rescate.

La mayoría de víctimas eran originarias de la aldea El Rodeo, pero también hay damnificados en la aldea San Miguel Los Lotes, La Reina y La Libertad. 

“En la mañana del domingo (tres de Junio) caía ceniza y arena, esto no era problema”, señaló Sergio Cabañas, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) en una de las primeras conferencias de prensa que se convocaron en las primeras horas después de la tragedia. Pero, luego ocurrieron flujos piroclásticos, nubes de material incandescente con temperaturas que alcanzan hasta los 700 grados centígrados, que provocaron graves problemas en cinco departamentos.

De acuerdo con Cabañas, el flujo de una de estas masas incandescentes, que descendía por las barrancas del volcán, cambió de rumbo y causó muertes y daños en la aldea El Rodeo y comunidades cercanas. Esta localidad está ubicada en Escuintla.

Como esta situación no estaba prevista, en El Rodeo se encontraba en ese momento un socorrista de la CONRED que orientaba a los vecinos sobre la forma de proceder. Él es uno de los fallecidos, junto con otras seis personas informó Cabañas.

Una de las familias que logró escapar

Policías, Bomberos y militares en operaciones de rescate

Colonia el Rodeo fue una de las más afectadas por el
material volcánico


"La erupción genera flujos piroclásticos", informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), en un boletín emitido a primera hora de este domingo, quien añadió que por el momento, debido a lo nublado, no se puede apreciar la magnitud de la erupción, aunque  se escuchan fuertes retumbos en los alrededores. Añadió que la de ese domingo fue la erupción más fuerte de los últimos cinco años.




Nubes piroclásticas en su ruta mortal


Las víctimas quedaron atrapadas en sus viviendas cuando fueron alcanzadas por una correntada, mezcla de lava y lodo, producto de la erupción del coloso, que ese domingo entró en actividad.

La tragedia se produjo a eso de las 15 horas, de acuerdo con pobladores, quienes temen que más personas se encuentren soterradas en medio de los escombros.

Los cadáveres de las víctimas, entre ellas el de una mujer embarazada, quedaron tirados sobre el material volcánico.

Unidades de rescate localizan a una mujer con vida 
en los escombros

 Cinco niños muertos fueron encontrados
en una habitación soterrada por la ceniza del volcán.

Víctimas mortales que no pudieron escapar de la 
nube piroclástica

En su primera erupción del año, ocurrida el 1 de febrero, el Volcán de Fuego estuvo 20 horas en actividad, tiempo durante el cual expulsó flujos de lava, y causó actividad sísmica y explosiones.

En aquella ocasión, la caída de ceniza se reportó en las comunidades de Santa Sofía, Morelia, El Porvenir, Finca Palo Verde, Sangre de Cristo, San Pedro Yepocapa, Panimaché 1 y 2, Alotenango, Ciudad Vieja y Antigua Guatemala.

La oficina que monitorea el clima (INSIVUMEH), dijo que en la zona llovió mucho en esos días previos a la tragedia y al parecer una correntada de lava se desvió y al unirse con lodo tomó mayor velocidad, por lo cual muchas personas no tuvieron tiempo para escapar.

Los sobrevivientes dijeron que los gritos de auxilio de afectados se escuchaban en medio de los escombros minutos después que la nube piroclástica que alcanzó a estas poblaciones, pero nada pudieron hacer para rescatarlos porque el material volcánico aún fluía y ponía en riesgo a los rescatistas.

A eso de las 21 horas de ese fatídico día, se suspendieron las labores de rescate, mientras el volcán ya había disminuido su actividad.

Hugo Daniel López es una de las personas que representa el drama de la tragedia. Narró que se encontraba trabajando cuando se enteró de la emergencia. Al llegar al lugar no halló a su familia y con preocupación contó que su vivienda se encontraba en “la parte de arriba” donde casi todo estaba sepultado.

Autoridades informaron que muchas personas que resultaron con quemaduras han sido trasladadas a distintos hospitales, y los más graves a hospitales especializados de México y Estados Unidos.

A los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios, en la capital, se trasladaron con quemaduras de tercer grado a menores y adultos. También los hospitales de Escuintla y Antigua Guatemala recibieron más heridos. 

Niño con serias quemaduras es atendido en 
el Hospital Roosvelt

Muchas de las personas heridas, sufrieron quemaduras
en los pies, debido a las altas temperaturas de la ceniza
sobre el suelo.

Niña y su madre se salvaron milagrosamente al refugiarse entre los 
escombros,  fueros encontradas al día siguiente de la tragedia.


Autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), precisaron que hasta hoy se reportan oficialmente 113 muertos, 57 heridos, 197 desaparecidos, 12.784 evacuados y 3.754 albergados -2830 en Escuintla, 712 en Sacatepéquez y 15 en Suchitepéquez, los dos primeros fueron los más afectados por la erupción.

En cuanto a la Infraestructura, se incida que 186 casas fueron destruidas,  750 casas en riesgo, 1 puente destruido, 5 carreteras afectadas,  1 carretera destruida, 3 escuelas afectadas y 1 escuela destruida.

Asimismo, CONRED dijo que las tareas de búsqueda y rescate de fallecidos o desaparecidos se suspenden por momentos, debido a las alertas de peligro que les indican, por lo que se reanudan cuando las condiciones climáticas son favorables y seguras.

El INSIVUMEH dijo que el Volcán del Fuego comenzó con actividad desde tempranas horas de ese domingo, con inmensas columnas de ceniza y arena que se elevaron a más de seis mil metros sobre el nivel del mar, lo que motivó - incluso - el cierre temporal del aeropuerto de la ciudad capital por razones de seguridad.


A una semana después de la tragedia del Volcán de Fuego,
esta es la forma como actualmente se ve la escena de los
lugares afectados.




 

 

El material volcánico cubrió al menos cinco departamentos, entre ellos Escuintla, Guatemala, Chimaltenango, Quiché y Sacatepéquez.

Socorristas permanecen en el lugar y tratan  de ayudar a los sobrevivientes, algunos de los cuales se pueden ver cubiertos totalmente de ceniza.

Muchas mascotas y animales de corral sobrevivieron milagrosamente a la catástrofe y los rescatistas los llevaron a lugares seguros para atenderlos.




 

Esta gallina no se apartó de sus polluelos, salvándoles 
de esta forma.



Fotografía: Diversos medios, rescatistas, y testigos.






viernes, 1 de junio de 2018

Retiran antejuicio a diputado Sandino Reyes

ACTUALIDAD:  Guatemala.

RETIRAN DERECHO DE ANTEJUICIO AL DIPUTADO SANDINO REYES
POR SUPUESTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN




La Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró con lugar el retiro de antejuicio al diputado Augusto Sandino Reyes Rosales, quien con ese fallo podrá ser investigado por estafa y lavado de dinero.

El Ministerio Público (MP) solicitó el desafuero del congresista en noviembre de 2017, por denuncias interpuestas contra él por su presunta participación en hechos de corrupción en la Municipalidad de Samayac, Suchitepéquez, en 2007.

Por ese caso fueron ligadas a proceso nueve personas, entre ellas el ex-alcalde José María Ramírez García.

Reyes Rosales, entonces representante legal de la ONG Destino al Paraíso, acordó con las autoridades ediles la remodelación del mercado de artesanías con un préstamo de Q7 millones, pero el proyecto nunca se concretó.

Diputado por Suchitepéquez Sandino Reyes


El parlamentario también fue objeto de críticas en agosto del año pasado, tras ser sorprendido en supuesto estado de ebriedad cuando, al parecer, mantenía relaciones sexuales en el estacionamiento de un edificio alquilado por el Congreso.

El escándalo se produjo porque el hecho quedó registrado en un informe de la guardia de seguridad del edificio, fechado el 6 de julio de ese año. Por este incidente, Sandino Reyes fue expulsado del partido UNE.





San Gabriel celebra día de la madre


ACTUALIDAD: San Gabriel Suchitepéquez

CELEBRAN DIA DE LAS MADRES EN SAN GABRIEL


26 Mayo 2018
                                                                                         Por Wally Santos

San Gabriel Suchitepéquez, Guatemala: Recientemente se celebró el Día de las Madres en el Municipio de San Gabriel Suchitepéquez, donde el Alcalde Municipal Luis Ixcoy, juntamente con el Consejo Municipal, hicieron las gestiones necesarias a través de la Oficina de la Mujer, para adquirir diverso regalos para agasajar a las madres presentes en la actividad.

El alcalde Ixcoy felicitó a todas madres indicando que "se sentía muy contento de estar celebrando este día tan especial para todas las madres del Municipio, y se ha hecho un pequeño esfuerzo para celebrarle su día a todas las madres", dijo el Alcalde.



Por su parte, Marina de Ixcoy, esposa del alcalde y directora de la Oficina Municipal de la Mujer de este municipio, felicitó a todas las madres indicando que "este es una pequeña muestra del cariño que se le tiene a todas las madres de esta región, y los regalos que esta oportunidad se entregan, se hace con todo el corazón y con el firme deseo de llevar un poco de alegría a los hogares de San Gabriel", expreso finalmente Marina de Ixcoy.

Durante esta celebración, se presentaron al escenario cantantes y payasos quienes deleitaron al público con música, bromas, concursos y regalos por cortesía de fondos municipales y algunos patrocinadores del evento.

Dentro de los regalos que recibieron algunas madres consistió en electrodomésticos, estufas, dos camas matrimoniales, juegos de vajillas, e implementos de cocina, los cuales son muy útiles en los hogares de cada familia.

Finalmente, el alcalde Luis Ixcoy y su esposa Marina de Ixcoy, les desearon un "Feliz Día de las Madres y bendiciones de Dios para ellas".