Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Espacial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia Espacial. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2014

MARTE SE ALINEA HOY CON LA TIERRA

ACTUALIDAD: CIENCIA
MARTE SE ALINEA HOY CON LA TIERRA 
Y SE OBSERVARÁ MÁS GRANDE DE LO NORMAL
NASA


La noche de este 8 de abril la Tierra, Marte y el Sol se alinearán en una línea casi recta, lo que permitirá observar el planeta, que se verá grande y brillante, durante toda la noche.

Debido a este fenómeno de alineación u oposición, veremos como Marte 'se opone' al Sol en el cielo de la Tierra, que está ahora entre estos dos astros. Marte aparecerá al este alrededor del atardecer, alcanzará su punto más alto cerca de medianoche y se pondrá al oeste a la hora del amanecer, describe en su comunicado la NASA.

Si el tiempo lo permite, Marte será visible casi desde cualquier lugar, señala la NASA. Será fácil encontrarlo, ya que tendrá un color naranja y brillará 10 veces más que las estrellas más brillantes, asegura la agencia espacial. No se pierdan el espectáculo: la próxima oportunidad no se dará hasta el 22 de mayo de 2016.

Marte ahora está en la parte de su órbita más cercana a la Tierra. Cada día se acerca unos 300 kilómetros y el 14 de abril estará a unos meros 92 millones de kilómetros de la Tierra, realmente poco en términos cósmicos.

jueves, 9 de enero de 2014

SISTEMA ESTELAR TRIPLE PONE A PRUEBA TEORÍA

Ciencia/Tecnología:
UN SISTEMA ESTELAR TRIPLE PONE A PRUEBA LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN




El hallazgo de un sistema estelar único compuesto de dos estrellas enanas blancas y una de neutrones superdensa en un espacio menor que la órbita de la Tierra alrededor del sol, podría dar pistas sobre la verdadera naturaleza de la gravedad.

"Este triple sistema nos ofrece un laboratorio cósmico natural mucho mejor que cualquier hallazgo anterior para aprender exactamente cómo funcionan estos sistemas de tres componentes y, potencialmente, detectar problemas con la relatividad general que los físicos esperan observar en condiciones extremas", explica Scott Ransom, del Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO, por sus siglas en inglés).

Jason Boyles de la Universidad de West Virginia (ahora en la Universidad de Western Kentucky), descubrió el púlsar como parte de una búsqueda a gran escala de púlsares con el Telescopio Green Bank de la Fundación Nacional de Ciencia (GBT, en sus siglas en inglés).

"Este es el primer pulsar de milisegundos que se encuentra en un sistema de este tipo y, de inmediato, reconocimos que iba a proporcionar una gran oportunidad para estudiar los efectos y la naturaleza de la gravedad", señala Ransom. Al registrar con precisión el tiempo de llegada de los pulsos del pulsar, los científicos fueron capaces de calcular la geometría del sistema y las masas de las estrellas con una precisión sin precedentes.

La investigación sobre este sistema utiliza técnicas que se remontan a las utilizadas por Issac Newton para estudiar el sistema Tierra-Luna-Sol, en combinación con la 'nueva' gravedad de Albert Einstein. Los científicos sostienen que este sistema podría señalar el camino hacia la siguiente teoría de la gravedad.

"Si bien la Teoría de la Relatividad General de Einstein ha sido confirmada hasta ahora por todos los experimentos, no es compatible con la teoría cuántica. Por esta razón, los físicos esperan que se vea distorsionada bajo condiciones extremas", explica Ransom. "Este sistema triple de estrellas compactas nos ofrece una gran oportunidad para buscar una violación de una forma específica del Principio de Equivalencia llamado Principio de Equivalencia Fuerte", concluye