Mostrando entradas con la etiqueta Genocidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Genocidio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2013

que hace la coca cola en el organismo

¿QUÉ PROVOCAN LOS PRODUCTOS COLA EN NUESTRO ORGANISMO?
Agencia RT


Mucho se ha dicho acerca de los efectos dañinos para la salud humana cuando se ingiere productos de refrescos "Cola" como Coca Cola, Pepsi, etc. Sin embargo, el Gobierno mexicano busca combatir la creciente tasa de diabetes y sobrepeso aplicando un impuesto a las bebidas azucaradas como Coca-Cola y Pepsi. Según los expertos, cualquier medida orientada a disminuir el consumo de refrescos está justificada.

Coca Cola y otros fabricantes de bebidas de México han respondido airadamente al plan, arguyendo que va a tener poco efecto sobre los problemas de peso y de salud de los habitantes del país.

Mientras tanto, la famosa médica Gloria Gilbert, citada por el sitio True Activist no comparte esta opinión, y destaca que la Coca-Cola  sirve para todo menos para beber, ya que es nefasta para la salud. Pero ¿cómo afecta este producto al organismo humano?

Después de 10 minutos 
Las diez cucharadas de azúcar contenidas en un vaso de Cola suponen un golpe devastador para el organismo. Sin embargo, después de beber una lata de Coca-Cola una persona no vomita inmediatamente, ya que el ácido fosfórico suprime el efecto del azúcar.

Después de 20 minutos 
Se produce un aumento de los niveles de insulina en el torrente sanguíneo. El hígado transforma todo el azúcar en grasa.

Después de 40 minutos 
La ingestión de la cafeína ya se ha completado. Las pupilas se dilatan. La presión arterial aumenta, ya que el hígado libera más azúcar a la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina se bloquean, impidiendo así la somnolencia.

Después de 45 minutos
El cuerpo incrementa la producción de dopamina, una hormona que estimula el centro de placer del cerebro y que tiene el mismo principio de funcionamiento que la heroína.

Después de 1 hora 
El ácido fosfórico se une al calcio, al magnesio y al zinc en el tracto gastrointestinal, sobrealimentando así el metabolismo. Aumenta la eliminación de calcio a través de la orina.

Después de más de 1 hora
Se hace sentir el efecto diurético de la bebida. El organismo elimina calcio, magnesio y zinc, componentes de los huesos, así como el sodio. En este momento la persona se siente irritable o débil. En este contexto True Activist se pregunta si los consumidores son conscientes del 'cóctel' que están ingiriendo cuando beben una botella de Coca-Cola y disfrutan de su innegable efecto refrescante.

El ingrediente activo de la Coca-Cola es el ácido ortofosfórico (o Fosfórico). Debido a su alta acidez, las cisternas en las que se transporta el concentrado tienen que ser resistentes a materiales altamente corrosivos. En general, la composición de uno de los productos más promocionados de la compañía Coca-Cola, la Coca-Cola Light sin cafeína, deja mucho que desear.

Esta bebida contiene agua carbonatada, E150d, E952, E950, E951, E338, E330, E211 y aromas.

El agua carbonatada es agua con gas. Provoca secreción gástrica, incrementa la acidez del jugo gástrico y causa flatulencia. Además, no se utiliza agua mineral, sino agua convencional filtrada.



E150d: es un colorante alimenticio obtenido al procesar azúcar a determinadas temperaturas, con o sin adición de reactivos químicos. En el caso de la Coca-Cola, se le agrega sulfato de amonio.

E952: es ciclamato sódico, un sustituto del azúcar. El ciclamato es un producto químico sintético con un sabor 200 veces más dulce que el azúcar y que se utiliza como edulcorante artificial. En 1969 fue prohibido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), ya que esta substancia, igual que la sacarina y el aspartamo, causó cáncer en la vejiga urinaria de ratas. En 1975 empezó a prohibirse también en Japón, Corea del Sur y Singapur. En 1979 la OMS (Organización Mundial de la Salud) volvió a permitir el uso de ciclamatos.

E950: es acesulfamo de potasio, un compuesto 200 veces más dulce que el azúcar que contiene éter de metilo y agrava el funcionamiento del sistema cardiovascular. Asimismo, contiene ácido aspártico, una sustancia que también puede excitar el sistema nervioso y con el tiempo puede crear adicción. El acesulfamo se disuelve de mal y no se recomienda que lo consuman niños ni mujeres embarazadas.

E951: es aspartamo, utilizado como sustituto del azúcar en productos para diabéticos. Es químicamente inestable, ya que a temperaturas elevadas se descompone en metanol y fenilalanina. El metanol es muy peligroso: entre 5 y 10 mililitros son suficientes para destruir el nervio óptico y causar ceguera irreversible. Cuando los refrescos se calientan el aspartamo se transforma en formaldehído, un potente carcinógeno.

E338: es ácido ortofosfórico. Puede causar irritación de la piel y los ojos. Se utiliza para la producción de sales de ácido fosfórico de amoníaco, sodio, calcio, aluminio y también en la síntesis orgánica para la producción de carbón vegetal y cintas de película, de materiales refractarios, cerámica, vidrio, fertilizantes, detergentes sintéticos, y en la industria médica, metalúrgica, textil y del petróleo.

E330: ácido cítrico. Está muy extendido en la naturaleza y se utiliza en la industria farmacéutica y en la alimentaria. Las sales de ácido cítrico (los citratos) se usan en la industria alimentaria y, en medicina, para conservar la sangre.

E211: es benzoato de sodio, utilizado como agente antiséptico y antifúngico en productos alimenticios como confituras, zumos y yogures de frutas. No se recomienda que lo consuman los asmáticos y las personas que son sensibles a la aspirina. Un estudio realizado por Peter Piper, de la británica Universidad de Sheffield, desveló que este compuesto causa un daño significativo al desactivar el ADN. Esto puede derivar en cirrosis y en enfermedades degenerativas como el párkinson.

Los aromas son aditivos aromáticos desconocidos.

La Coca-Cola Diet es todavía peor, ya que el aspartame, que reemplaza el azúcar en este refresco, convierte la bebida en un veneno neurotóxico puro.

True Activist destaca que la aplicación más adecuada para la Coca-Cola es como producto para limpiar motores de camiones y eliminar el óxido de los tornillos, o también como quitamanchas o pesticida, como ya hacen en diversas partes del mundo.

sábado, 11 de mayo de 2013

Rios Montt asesinó a miles de niños

Según Experto:
El ejército de Montt asesinó a miles de niños para evitar que fueran guerrilleros
Agencia RT




Durante la dictadura de Ríos Montt en Guatemala, miles de niños fueron asesinados con la excusa de que eran potenciales guerrilleros, declaró un experto en derechos humanos que compareció en el juicio por genocidio contra el general golpista.

Cerca de 5.000 niños fueron asesinados durante los 17 meses que duró el gobierno de facto del general Efraín Ríos Montt entre marzo de 1982 y agosto de 1983, afirmó durante el juicio Marco Tulio Álvarez en calidad de perito. Según el experto, otra de las operaciones militares de la dictadura consistió en desplazar a 45 mil personas.

Por otro lado, Modesto Baquiax, profesor de ciencias políticas de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala, opina que "la justificación prácticamente era exterminar futuros guerrilleros y hubo un tremendo plan para no mostrar ningún respeto ni a los derechos de las personas ni a la justicia".



Para Baquiax, el desafío principal de los indígenas es que se está orquestando un sinfín de estrategias para que se desvirtúe su exigencia de justicia. "La gente que sufrió las atrocidades del Gobierno va a tener serios problemas para que la justicia llegue a los pobres", denuncia el experto, que añade que el Gobierno actual continúa esta campaña de desprestigio afirmando públicamente que no hubo genocidio.



Ríos Montt y su ex jefe de inteligencia, José Mauricio Rodríguez Sánchez, están acusados de genocidio de la población indígena de origen maya en la región de Quiché, y que ayer, Ríos Mont fue condenado a 80 años de prisión.


"EE.UU. no va a interceder por Montt, porque no le conviene políticamente"

A EE.UU., que apoyaba a Ríos Montt, no le conviene interceder por el dictador ya que se pondría en contra del pueblo guatemalteco y de la comunidad internacional, opina el analista político Alfredo Gutiérrez.

"El general Ríos Montt tiene un historial muy largo en este país, desde que participó primero como candidato impuesto cuando hubo elecciones que no eran democráticas ni eran representativas, sino con candidatos impuestos. El partido de la democracia cristiana lo tuvo que aceptar a él como su candidato por ser militar impuesto por el Ejército", empieza el analista.



Cuando llegó al poder el general cometió abusos, siempre gozando de grandes privilegios y protecciones, lo que en opinión de Gutiérrez causó frustración e inclinó a los grupos indígenas a dirigirse a los organismos internacionales para lograr juicios contra los militares que cometieron abusos de derechos humanos y grandes masacres.

"EE.UU. no va a interceder por él, porque no le conviene políticamente poner en contra no solo al pueblo de Guatemala, sino a la comunidad internacional. Y ellos lo han hecho alrededor del mundo, a muchos dictadores los han abandonado después de que los han puesto al frente de esos países", concluye el experto.


“EE.UU. estuvo detrás de la masacre de indígenas en la dictadura de Guatemala”

Ríos Montt encabezó en 1982 un golpe de Estado contra el entonces presidente Romeo Lucas y al año siguiente fue derrocado por su ministro de Defensa.


Según el analista político Alfredo Gutiérrez su régimen recibía apoyo militar de manera directa o indirecta de EE.UU., que solía respaldar a las dictaduras de extrema derecha en América Latina en la segunda mitad del siglo XX.

“Los Gobiernos que hemos tenido, unos más y otros menos, han sido Gobiernos títeres, Gobiernos que han estado sometidos a los mandatos de EE.UU.”, señaló Gutiérrez.

El analista recordó que aunque Washington suspendió el apoyo militar a Guatemala debido a la sistemática violación de los derechos humanos, el país centroamericano recibió apoyo estadounidense de manera indirecta.

“La ayuda militar siguió fluyendo a Guatemala de forma indirecta a través de Israel y Taiwán”, subrayó.