Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2020

La dieta de los tres días

ACTUALIDAD: SALUD
PIERDA 10 LIBRAS EN 3 DÍAS




Le gusta Comer? Sabía Ud. que 1 de 4 personas en latino-américa es obeso?
Sabía ud. que los 5 países con más obesos en latino-américa son México, Venezuela , Guatemala, Chile y Argentina?

Buenas Noticias:
Ahora le compartimos la
Dieta de los 3 días

Si últimamente sientes que los pantalones te aprietan más de lo normal, no estás solo. De hecho, tienes mucha compañía. El sobrepeso y, consecuentemente, la obesidad, van en incremento en América Latina. De acuerdo al diario español El País, a partir del 2013 hay 130 millones de personas obesas en Latinoamérica. Esta cantidad representa una cuarta parte de la población total regional. Es decir, de cuatro ciudadanos, uno es obeso. Y lo más probable es que los demás tres no están muy detrás. Además reporta El País, entre más grande la economía de la nación, más alto el porcentaje de personas con problemas de sobrepeso u obesidad. Es por esto que México, Chile y Argentina muestran los índices más altos de ciudadanos obesos.

Independientemente del tamaño de la economía nacional, actualmente, los países en América Latina que más padecen de obesidad son México, Venezuela , Guatemala, Chile y Argentina.



A esta dieta la llaman de Los Tres Días, porque son 3 días donde se ingieren alimentos de bajas calorías, permitiendo que el cuerpo humano expulse toxinas y líquidos innecesarios. Eso sí, debe seguir fielmente esta dieta con exactitud para obtener buenos resultados. Yo puedo decirle que hace algunos años yo la probé en dos ocasiones, y realmente FUNCIONA....

Los estudios indican que estas causas influyen para ganar peso:
1- Dietas poco saludables
2- Exceso de calorías
3- Escaso ejercicio
4- Estilos de vida sedentarios

Entonces, Listo para comenzar:


Menú del 1º día
Desayuno café, té o agua (sin agregarle azúcar) + 1 naranja + 1 tostada o 1 rebanada de pan integral con mermelada de fresa light Merienda de la mañana 1 taza de gelatina light
Almuerzo 1 lata de atún en agua + 3 tostadas integrales Merienda de la tarde 1 taza de gelatina light
Cena
1 manzana con cáscara 160 g (30 min. antes) + 1 taza de zanahoria cruda rallada + 100 granos de carne magra + 1 taza de vegetales cocidos Menú del 2º día
Desayuno
café, té o agua (sin agregarle azúcar) + 1 huevo revuelto o cocido + 1 tostada o 1 rebanada de pan integral + 1 banana
Merienda de la mañana 1 taza de gelatina light
Almuerzo
té s/azúcar o agua + 1 taza de ricota o atún en agua + 5 galletas de soda
Merienda de la tarde 1 taza de gelatina light
Cena
2 salchichas de pavo + 1 taza de zanahoria cruda rallada + 1 banana + 1 taza de brócoli o repollo cocidos en agua y sal Menú del 3º día
Desayuno café, té o agua (sin agregarle azúcar) + 5 galletas de soda + 30 gramos de queso tipo cheddar y 1 manzana Merienda de la mañana 1 taza de gelatina light
Almuerzo
1 huevo cocido + 2 tostadas integrales con 2 rebanadas de queso + 1/2 tomate
Merienda de la tarde 1 taza de gelatina light Cena 1 lata de atún en agua + 1 taza de zanahoria cruda rallada + 1 taza de coliflor + 1 taza de melón en trozos Así que pruébela... y ÉXITOS...






miércoles, 7 de agosto de 2019

El cafe y sus beneficios

ACTUALIDAD:  SALUD

BENEFICIOS DEL CAFÉ


Vanderbilt University
Miami

No cabe duda de que el café tiene luces y sombras, pero a medida que avanzan las investigaciones parece que sus beneficios son mayores que sus perjuicios. El café no es sólo un poderoso estimulante (algo que es bueno para unas cosas, malo para otras), además tiene un efecto vasodilatador y parece tener un efecto preventivo en la aparición de enfermedades como la diabetes o algunos tipos de cáncer. Estas son las diez razones por las que el café es beneficioso para la salud.


Aunque el café tiene su origen en Etiopía y la península arábiga, es una de las bebidas favoritas del mundo occidental y su consumo es generalizado en Europa y América. Su compuesto principal, la cafeína, es una droga psicoactiva con importantes efectos sobre nuestro sistema nervioso y, en los últimos tiempos, ha sido objeto de numerosos estudios científicos. El último estudio publicado en julio de 2017 revela que tomar tres tazas de café al día reduce el riesgo de muerte.


1. Nos mantiene alerta
La cafeína es el componente más importante del café, y el psicoactivo más consumido del mundo. Nada más tomar un café, la cafeína actúa en el cerebro, bloqueando un neurotransmisor, la adenosina, que hace que aumenten otras sustancias como la dopamina o la norepinefrina, que aceleran la actividad cerebral.



Muchos estudios realizados en humanos muestran que el café mejora varios aspectos de la función cerebral. Esto incluye la memoria, el ánimo, la vigilancia, los niveles de energía, los tiempos de reacción y la función cognitiva general. A cambio de estas ventajas el café nos mantiene despiertos por más tiempo, lo que puede provocar trastornos del sueño. Por eso la mayoría de expertos recomiendan no tomar más de cuatro tazas al día.

2. Nos ayuda a quemar grasas
La cafeína está presente en la mayoría de suplementos alimenticios que, se supone, nos ayudan a adelgazar. Es una de las pocas sustancias naturales que ayudan a la quema de grasas. La única mala noticia, es que estos efectos positivos de la cafeína van disminuyendo en los grandes bebedores.



3. Mejora nuestro rendimiento físico
Muchos atletas toman varias tazas de café antes de competir, ya que la cafeína aumenta los niveles de adrenalina. Esta hormona prepara a nuestro cuerpo para un esfuerzo físico excepcional: hace que las células grasas descompongan la grasa corporal, liberándola como ácidos grasos libres, que usamos como combustible cuando hacemos ejercicio.

4. Contiene nutrientes esenciales
Solemos pensar en el café como una simple mezcla de agua y cafeína, pero la infusión tiene muchos otros nutrientes esenciales para nuestro organismo. Una taza de café contiene riboflavina (vitamina B2), ácido pantoténico (vitamina B5), manganeso, potasio, magnesio y niacina.

El café es, además, la mayor fuente de antioxidantes de la dieta occidental, pues tiene más que la mayoría de frutas y vegetales.




5. Disminuye el riesgo de padecer diabetes
La diabetes de tipo 2, la más frecuente, puede prevenirse con unos hábitos de vida saludables: manteniendo un peso correcto y haciendo ejercicio. Pero la cafeína también parecer jugar un papel en la ecuación. Diversos estudios han mostrado que la gente que consume café tiene un riesgo entre un 23 y un 50% menor de padecer diabetes. Hay investigaciones que elevan este efecto hasta un 67%. El por qué ocurre esto no acaba de estar claro, pero hay suficientes investigaciones para afirmar que, sea como sea, el café parece prevenir la aparición de la enfermedad.




6. Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas
Hasta la fecha no existe ninguna cura para la Enfermedad de Alzheimer y el párkinson, las dos principales enfermedades neurodegenerativas, y cada vez son más comunes debido al progresivo envejecimiento de la población. Además de los hábitos de vida saludable, que parecen prevenir la aparición de ambos trastornos, parece que el consumo de café también influye en su desarrollo.

Diversos estudios muestran que los bebedores de café podrían tener un 65% menos de posibilidades de padecer alzhéimer, y entre un 32 y un 60% (según los estudios) de sufrir párkinson. Parece que la cafeína es la principal responsable de esto, ya que los bebedores de descafeinado no muestran ninguna ventaja.



7. Protege el hígado de padecer cirrosis
El hígado es nuestra víscera más voluminosa y la que más funciones cumple en nuestro organismo. Una de las enfermedades más comunes en éste es la cirrosis, íntimamente relacionada con el alcoholismo, aunque también con la hepatitis. Combinar los espirituosos con cafés, o apostar por el carajillo, no te va a librar de padecer la dolencia si no bebes con moderación, pero parece que la gente que bebe más de 4 tazas de café al día tiene un 80% menos de posibilidades de padecer la dolencia.



8. Combate la depresión
Según un estudio de la universidad de Harvard, el riesgo de sufrir depresión disminuye cuando aumentamos el consumo de café, al menos en las mujeres, que es con las que se realizó el estudio. Las mujeres que consumieron cuatro o más tazas de café al día desarrollaron la depresión en un 20% menos. De nuevo, la cafeína es la responsable de esta reducción, ya que las mujeres que consumían descafeinado no mostraron ninguna mejora.



El consumo moderado de café, además, puede reducir de manera significativa las probabilidades de suicidarse. Según señala el grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en Boston, aquellos que toman café a diario se suicidan hasta un 50% menos que las personas que no consumen dicha bebida en absoluto o que toman café descafeinado. La cantidad propicia se encuentra entre las dos y cuatro tazas de café al día.

9. Reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer
Un grupo de investigadores de la Sociedad Americana para la Nutrición encontraron que el consumo de café en cantidades elevadas reduce el riesgo de sufrir cáncer de colon. El estudio fue llevado a cabo en más de medio millón de personas y descartó los beneficios del descafeinado. Finalmente, un estudio sueco que salió a la luz el pasado año también vinculó el consumo elevado de cafeína (cinco o más tazas diarias) con la reducción del cáncer de mama.



10. Puede reducir el riesgo de sufrir un infarto
Es conocido que la cafeína aumenta la presión sanguínea, pero no aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, sino todo lo contrario: parece que previene los infartos.



Una de las máximas autoridades académicas en esta materia, el profesor Peter Martin, que dirige el Instituto de Estudios del Café en la Universidad de Vanderbilt, ha criticado la “asociación errónea” entre la cafeína y las enfermedades cardíaca: “El pasado mes de junio se publicó un informe que recoge varios de los estudios realizados durante la última década que, precisamente, relacionan el consumo en cantidades moderadas con una reducción del riesgo de padecer insuficiencias cardíacas”. Unos beneficios que solo desaparecerían si se consumen más de cuatro o cinco cafés al día.

martes, 26 de noviembre de 2013

BEBIDAS AZUCARADAS AUMENTAN RIESGO DE CÁNCER

SALUD:
LAS BEBIDAS AZUCARADAS AUMENTAN MÁS DE UN 70% EL RIESGO DE CONTRAER CÁNCER DE ENDOMETRIO.

Cáncer Epidemiology, Biomarkers 
& Prevention Magazine



Científicos estadounidenses examinaron la información sobre las costumbres alimentarias de 23.039 mujeres y comprobaron una estrecha relación entre el consumo de las bebidas azucaradas y el cáncer de endometrio.

Un grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minesota publicaron un estudio en la revista 'Cáncer Epidemiology, Biomarkers & Prevention' que ha sido publicado en línea por la Asociación Estadounidense para el estudio del cáncer (American Association for Cancer Research).

Son dos tipos de cáncer de endometrio dependiente de estrógeno, de los cuales solo el cáncer del primer tipo depende del consumo de las bebidas azucaradas. Sin embargo, el 80% de los casos de cáncer de endometrio son precisamente del primer tipo. Entre las 23.039 mujeres de 61 años de edad promedio se registraron 506 casos de cáncer de endometrio del Tipo I y 89 casos del Tipo II en el periodo del año 1986 hasta el 2010.


En 4 años 506 mujeres desarrollaron cáncer 
de endometrio "Tipo I" por beber bebidas gaseosas


El estudio reveló que entre las mujeres que consumían mas de 60 bebidas azucaradas a la semana el riesgo de cáncer de endometrio del primer tipo se acrecienta en un 78%. Entre otros factores negativos se encuentran la mayor edad, el mayor peso, la historial de diabetes, una menopausia tardía y cualquier tipo de terapia de estrógeno.

Los investigadores no encontraron ningún vínculo entre el consumo de bebidas sin azúcar o las bebidas con azúcares naturales, como jugos, y el riesgo de cáncer. Tampoco notaron ningún efecto negativo de los alimentos azucarados: no hay evidencia de que puedan provocar cáncer de endometrio.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que específicamente las bebidas con azúcar adicionado provocan cáncer, aunque todavía falta explicar por qué el azúcar en las bebidas gaseosas es peligroso, aunque la misma sustancia en las comidas azucaradas o las bebidas naturales parece ser inofensiva. Una posible explicación puede ser que en los alimentos el azúcar va con la fibra, mientras en las bebidas se contiene sin sustancias nutritivas.

En 4 años 89 mujeres desarrollaron cáncer 
de endometrio "Tipo II" por beber bebidas gaseosas

El efecto negativo del azúcar es conocido ampliamente: el mayor consumo de azúcar por una cantidad excesiva de calorías provoca sobrepeso, diabetes, etc. Otros estudios comprobaron que las mujeres que sufren sobrepeso tienden a tener el nivel de estrógenos elevado, lo cual, junto con la dependencia de la insulina que provoca la diabetes, suelen aumentar el riesgo de cáncer. Sin embargo, la asociación entre el consumo de bebidas azucaradas y el riesgo de cáncer de endometrio del primer tipo es tan fuerte que no solamente las mujeres con problemas de sobrepeso pueden verse afectadas.

El cáncer de endometrio ocupa el cuarto lugar entre los cánceres más comunes entre las mujeres. A pesar de que por sus marcas muy evidentes, como la hemorragia, suele ser diagnosticado en etapas tempranas, ocupa el octavo lugar en la lista de muertes femeninas por cáncer en EE.UU. Según los científicos, de las 50.000 mujeres a las que se les diagnosticará este tipo de cáncer este año, morirán 8.090.


El cáncer de endometrio ocupa el cuarto lugar entre los 
cánceres más comunes entre las mujeres

lunes, 11 de noviembre de 2013

HUMANIDAD AL BORDE DE REVOLUCIÓN GENÉTICA

ACTUALIDAD
LA HUMANIDAD ESTÁ AL BORDE DE UNA GRAN REVOLUCIÓN GENÉTICA
The Independent


Basándose en las opiniones de muchos importantes genetistas del mundo, el periódico británico 'The Independent' anunció la creación de una técnica de terapia génica única denominada CRISPR que permitiría la remoción de partes de ADN defectuosas.

Según 'The Independent', la técnica CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, por sus siglas en inglés) podría revolucionar la terapia génica humana y la ingeniería genética, ya que por primera vez permite a los científicos hacer los mejores cambios de cromosomas en el ADN con una relativa facilidad. Esta tecnología da tantas posibilidades y abre tantos horizontes que los científicos han llamado a un debate público sobre el CRISPR.

El nuevo método puede 'editar' los genes cambiando el 'texto genético' del ADN y sin causar cualquier tipo de mutaciones no deseadas. Los genéticos comparan este método con la corrección de un texto con errores de ortografía. Se cree que el CRISPR no solo permitirá eliminar genes defectuosos en un embrión, sino manipular o editar genomas de plantas y animales.



La técnica funciona mediante el uso de una molécula de ARN guía que puede ser programada para que coincida con cualquier secuencia de ADN única en el genoma humano. La molécula se une a una enzima especial que corta ambas cadenas de la doble hélice del ADN. Una vez hecho esto, el ADN copiado se inserta en la doble hélice del ADN defectuoso y se elimina.

De hecho, la técnica no es nueva, las repeticiones en las secuencias de ADN, al que se refiere el título del método, fueron descubiertas en 1987, y las capacidades de la nueva tecnología fueron demostradas por primera vez por un grupo de genetistas de EE.UU. en 2012. Desde entonces, la técnica CRISPR ha sido estudiada intensamente y ha evolucionado.



La terapia génica en espermatozoides, huevos o embriones para eliminar enfermedades hereditarias altera el ADN de todas las generaciones posteriores, pero se teme por su seguridad y la perspectiva de los llamados 'bebés diseñados'. "Es demasiado pronto para pensar en modificar embriones humanos con estas tecnologías", dijo George Church. "Esto, por supuesto, debería ser ilegal en Reino Unido y en otros países".

Los principales científicos del mundo subrayan el enorme potencial terapéutico del nuevo método, pero advierten que antes de empezar a aplicarlo hace falta demostrar de manera concluyente su eficacia y probar que no hay efectos adversos graves.

.- - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  -
"Humor Genético"...



GUSANOS MARINOS NUEVOS DONADORES DE SANGRE

ACTUALIDAD / SALUD:
GUSANOS MARINOS, 
¿NUEVOS DONADORES DE SANGRE PARA LOS HUMANOS?
Paula Rizzi - Discovery News


Las estadísticas indican que nueve de cada diez personas necesitarán una transfusión de sangre en algún momento de su vida. A pesar de esto, y de las numerosas campañas de concientización, las tasas de donación son inferiores al uno por ciento de la población en 73 países, la mayoría de ellos en vías de desarrollo.

Teniendo en cuenta que en el mundo millones de pacientes no tienen acceso a este recurso cuando lo necesitan -fundamentalmente aquellos que sufren enfermedades crónicas, complicaciones en el parto, cirugías o accidentes de tránsito- diversos científicos han dedicado años de trabajo al desarrollo de sangre artificial. Aunque no deje de parecer insólito, la búsqueda de un tejido alternativo no es ninguna novedad: ya en el siglo XVII Christopher Wren hizo los primeros experimentos en su mascota.

En la actualidad, la sangre artificial se trabaja mediante perfluorocarbonos (PFC), un líquido claro e inerte de consistencia similar al aceite, o soluciones de hemoglobina, que utilizan elementos vivos como placenta humana, sangre vacuna o bacterias. Entre los avances más recientes, científicos del Centro Escocés de Medicina Regenerativa obtuvieron a mediados de este año el permiso para desarrollar sangre a partir de células madre adultas. Esto permitiría transportar de manera efectiva oxígeno y dióxido de carbono por todo el cuerpo.

Sin embargo, uno de los aportes más curiosos en el tema fue presentado en esta última semana, cuando científicos rumanos dieron a conocer un tipo de sangre artificial hecha con agua, sal y proteínas de gusanos marinos. Luego de seis años de investigación, el equipo de la Universidad de Babes-Bolyai, liderado por el doctor Radu Silaghi-Dumitrescu, ya realizó las primeras pruebas en ratones y planea aplicarla en humanos dentro de los próximos dos años.

Hasta el momento, los científicos no hallaban una proteína capaz de resistir a la tensión mecánica y química propia de estos procesos. Para su sorpresa, encontraron que la hemeritrina -molécula de los gusanos marinos- puede soportar varios tipos de estrés y ser mucho más resistente y duradera que la hemoglobina natural.

Luego de realizar las pruebas con ratones y obtener resultados satisfactorios, sin ningún tipo de reacciones adversas, los investigadores indicaron que la nueva mezcla sería universal y aplicable al 98 por ciento de la población. Esta sangre artificial tiene la intención de suministrar oxígeno de 10 a 24 horas, hasta que el cuerpo sea capaz de reemplazar el flujo perdido ante una lesión o cirugía.

Como si esto fuera poco, Silaghi-Dumitrescu también manifestó que con este método se podría crear sangre instantánea guardando el preparado de hemeritrina y sal, para luego incorporar el agua cuando sea necesario.

A pesar del intenso trabajo de estos y otros investigadores, aún no existe sangre artificial aprobada para ser aplicada en centros de salud. Por el momento, el hombre biónico es el único que cuenta con este tipo de plasma, pero los más optimistas esperan que en menos de dos años pueda aplicarse en los humanos para resolver problemas como la escasez de donates y el desarrollo de infecciones.

FDA ADMITE QUE CARNE DE POLLO CONTIENE ARSÉNICO

ACTUALIDAD:
LA FDA EN EE.UU. FINALMENTE ADMITE QUE LA CARNE DE POLLO CONTIENE ARSÉNICO QUE CAUSA CÁNCER
AP/OKSUCHI


Después de años de esconder el problema y esperar que nadie se diera cuenta, la FDA ha admitido por fin que la carne de pollo que se vende en los EE.UU. contiene arsénico, un químico tóxico que causa cáncer y que es mortal en dosis elevadas. Pero la verdadera historia es de donde proviene este arsénico: se agrega a propósito en la alimentación de las gallinas.

Peor aún, la FDA dice que su investigación muestra que el arsénico añadido a la alimentación de los pollos termina en la carne de pollo que consumen los seres humanos. Así que durante los últimos sesenta años, los consumidores estadounidenses que comen pollo convencional han estado consumiendo arsénico, un conocido químico cancerígeno.

Hasta este nuevo estudio, tanto la industria avícola como la FDA negaban que el arsénico que daban a los pollos terminaban en su carne.



La excusa esgrimida en las últimas seis décadas era que “el arsénico se excreta en las heces de pollo.” No había base científica para hacer tal afirmación. Simplemente es lo que la industria avícola quería que los consumidores estadounidenses creyeran.

Ahora la evidencia es tan innegable que el fabricante del producto de alimentación de pollo conocido como Roxarsone ha decidido retirar el producto de los estantes.



Curiosamente, el fabricante que ha estado poniendo arsénico en la alimentación de los pollos de todos estos años es Pfizer, la misma compañía que fabricaba las vacunas que contenían adyuvantes químicos que se inyectan en los niños.

Roxarsone es una subsidiaria de Pfizer, llamada Alpharma LLC.

Aunque Alpharma ha acordado sacar esta dosificación tóxica de los productos que se comercializan en el país del norte, Estados Unidos dice que no necesariamente eliminará el problema en otros países, a menos que sean obligados por sus reguladores para hacerlo.

Según informa AP: “Scott Brown de la división de Desarrollo de Medicina Veterinaria de la Investigación y de Pfizer Animal Health, dijo que la compañía también vende el ingrediente a una docena de otros países. Agregó que Pfizer está tratando de llegar a las autoridades reguladoras de esos países y decidirá si lo venden de forma individual” .

Empero, la FDA continúa su campaña de negación, alegando que el arsénico en los pollos se encuentra en un nivel tan bajo que aún es seguro para comer.

El Consejo Nacional del Pollo está de acuerdo con la FDA. En un comunicado emitido en respuesta a la noticia de que Roxarsone se retiró de las tiendas de alimentación, señaló, ”El pollo es seguro para comer”, incluso admitiendo que el arsénico se utiliza en muchos criaderos y son vendidos en los Estados Unidos.



Lo asombroso de todo esto es que la FDA informa a los consumidores de que es seguro para comer aún con arsénico incluido, pero en contrapartida dice que “es peligroso beber jugo de la baya del saúco.

La FDA ha realizado recientemente una incursión armada en un fabricante de jugo de la baya del saúco, acusándolo de “crimen” por vender “drogas no aprobadas”. ¿Qué fármacos serían?

El jugo de la baya del saúco, explica la FDA. El jugo de la baya del saúco se convierte de pronto en una “droga”. La FDA también ha ido a decenas de otras empresas que venden productos a base de hierbas naturales y productos nutricionales que mejoran y apoyan la salud. La FDA también está librando una guerra contra la leche cruda que se dice es peligrosa.

Efectos del Arsénico sobre la salud

El Arsénico es uno de los más toxicos elementos que pueden ser encontrados. Debido a sus efectos tóxicos, los enlaces de Arsénico inorgánico ocurren en la tierra naturalmente en pequeñas cantidades. Los humanos pueden ser expuestos al Arsénico a través de la comida, agua y aire.

La exposición puede también ocurrir a través del contacto con la piel con suelo o agua que contenga Arsérnico.

Los niveles de Arsérnico en la comida son bastante bajos, no es añadido debido a su toxicidad, pero los niveles de Arsénico en peces y mariscos puede ser alta, porque los peces absorben Arsénico del agua donde viven. Por suerte esto esta es mayormente la forma de Arsénico orgánico menos dañina, pero peces que contienen suginificantes cantidades de Arsénico inorgánico pueden ser un peligro para la salud humana.


La exposición al Arsénico puede ser más alta para la gente que trabaja con Arsénico, para gente que bebe significantes cantidades de vino, para gente que vive en casas que contienen conservantes de la madera y gente que viven en granjas donde el Arsénico de los pesticidas ha sido aplicados en el pasado.

La exposición al Arsénico inorgánico puede causar varios efectos sobre la salud, como es irritación del estómago e intestinos, disminución en la producción de glóbulos rojos y blancos, cambios en la piel, e irritación de los pulmones. Es sugerido que la toma de significantes cantidades de Arsénico inorgánico puede intensificar las posibilidades de desarrollar cáncer, especialmente las posibilidades de desarrollo de cáncer de piel, pulmón, hígado, linfa.


A exposiciones muy altas de Arsénico inorgánico puede causar infertilidad y abortos en mujeres, puede causar perturbación de la piel, pérdida de la resistencia a infecciones, perturbación en el corazón y daño del cerebro tanto en hombres como en mujeres. Finalmente, el Arsénico inorgánico puede dañar el ADN. El Arsénico orgánico no puede causar cáncer, ni tampoco daño al ADN. Pero exposiciones a dosis elevadas puede causar ciertos efectos sobre la salud humana, como es lesión de nervios y dolores de estómago.

miércoles, 23 de octubre de 2013

MUJER SE CONVIERTE EN HOMBRE POR ABUSO DE ESTEROIDES

ACTUALIDAD/DEPORTES:
MUJER SE ´CONVIERTE´ EN HOMBRE POR ABUSO DE ESTEROIDES
DAILY MAIL


El abuso de los esteroides anabólicos ha sido asociado con una gran diversidad de efectos secundarios adversos que van desde algunos que son físicamente poco atractivos como el acné y el desarrollo de los senos en los hombres, como la reducción de la potencia sexual y tamaño del pene, hasta otros que ponen en peligro la vida, como ataques al corazón y cáncer del hígado.

La mayoría de estos efectos son reversibles si el abusador deja de tomar las drogas, pero algunos son permanentes, como la voz más profunda en las mujeres y su apariencia física, como el caso de Candice Armstrong de 28 años.


Candice Armstrong en los inicios de su auto-medicación de esteroides. 
Ella dice que no va a dejar de tomar el medicamento y piensa que, a pesar de 
todo, ha mejorado su vida. 



Candice tiene el cuerpo de un hombre a causa de su abuso de los esteroides. 
Los efectos secundarios que han causado en ella, incluyen vello en el cuerpo, acné, 
y el crecimiento de un pene pequeño en lugar de un clítoris. 




Irreversible: el abuso de esteroides de Candice Armstrong le ha dejado 
con características masculinas, como el vello facial. 




Candice es el blanco de los insultos en la calle debido a su aspecto 
y tiene que usar ropa de hombre. 




El uso de esteroides significa que Candace está en riesgo de problemas 
cardíacos e incluso la insuficiencia hepática. 



De acuerdo con Candace, las cosas serían peores si no se hubiera 
detenido, porque todo lo hizo para no perder los músculos. 

¿Cuáles son las consecuencias del abuso de los esteroides a la salud?


La mayoría de los datos sobre los efectos a largo plazo de los esteroides anabólicos en los humanos provienen de reportes clínicos y no de estudios epidemiológicos formales. Según los reportes clínicos, parece que la incidencia de efectos potencialmente fatales es baja, pero es posible que no se reconozcan o no se reporten todos los efectos adversos graves, especialmente porque pueden ocurrir muchos años más tarde. Los datos de estudios en animales parecen respaldar esta posibilidad. Un estudio encontró que cuando se exponen ratones machos a esteroides durante una quinta parte de su vida en dosis similares a aquellas tomadas por los atletas humanos, el resultado es un alto porcentaje de muertes prematuras.

Sistema hormonal

El abuso de esteroides interrumpe la producción normal de hormonas en el cuerpo causando cambios tanto reversibles como irreversibles. Los cambios reversibles incluyen una producción reducida de espermatozoides y encogimiento de los testículos (atrofia testicular). Entre los cambios irreversibles están la calvicie de patrón masculino y el desarrollo de senos (ginecomastia) en los hombres. En un estudio de fisicoculturistas varones, más de la mitad tenían atrofia testicular o ginecomastia, o ambas.
En el cuerpo femenino, los esteroides anabólicos causan la masculinización. El tamaño de los senos y la grasa corporal disminuyen, la piel se vuelve áspera, el clítoris se agranda y la voz se hace más profunda. Las mujeres pueden experimentar un crecimiento excesivo del vello corporal pero pierden el cabello. Con el uso continuo de los esteroides, algunos de estos efectos se vuelven irreversibles.

Sistema musculoesquelético

Los niveles crecientes de testosterona y otras hormonas sexuales generalmente provocan el crecimiento rápido que ocurre durante la pubertad y la adolescencia y también proporcionan las señales para que este crecimiento se detenga. Cuando un niño o adolescente toma esteroides anabólicos, los niveles artificialmente altos que resultan de las hormonas sexuales pueden mandar señales a los huesos para que dejen de crecer antes de lo que normalmente lo hubieran hecho.

Sistema cardiovascular

El abuso de los esteroides ha sido asociado con enfermedades cardiovasculares, incluyendo ataques al corazón y al cerebro, incluso en atletas menores de 30 años. Los esteroides contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares, en parte porque alteran los niveles de las lipoproteínas que llevan el colesterol en la sangre. Los esteroides, particularmente los de tipo oral, aumentan el nivel de la lipoproteína de baja densidad (LDL, por sus siglas en inglés) y disminuyen el nivel de la lipoproteína de alta densidad (HDL, por sus siglas en inglés). Los niveles altos de LDL y bajos de HDL aumentan el riesgo de arteriosclerosis, una condición en que las sustancias lipoides se depositan dentro de las arterias alterando el flujo sanguíneo. Si la sangre no llega al corazón, el resultado puede ser un ataque al corazón. Si la sangre no llega al cerebro, el resultado puede ser un ataque al cerebro o apoplejía.
Los esteroides también aumentan el riesgo de que se formen coágulos de sangre en los vasos sanguíneos, lo que puede interrumpir el flujo sanguíneo, lesionando el músculo cardíaco de manera que no bombee eficientemente la sangre.

Daños en el Hígado

El abuso de los esteroides ha sido asociado con tumores hepáticos y una afección poco común llamada peliosis hepática, en la que se forman quistes llenos de sangre en el hígado. A veces, tanto los tumores como los quistes pueden reventarse causando hemorragias internas.

Daños en la Piel

El abuso de los esteroides puede provocar acné y quistes, así como piel y pelo grasiento.

Infecciones

Muchos de los abusadores que se inyectan esteroides anabólicos utilizan técnicas no estériles para inyectarse, o comparten agujas contaminadas con otros abusadores. Además, algunas preparaciones de esteroides están fabricadas ilegalmente en condiciones no estériles. Estos factores ponen a quienes abusan de los esteroides a riesgo de contraer infecciones virales potencialmente mortales como el VIH y la hepatitis B y C. Los abusadores también pueden desarrollar una endocarditis infecciosa, una enfermedad bacteriana que produce una inflamación potencialmente mortal del recubrimiento interno del corazón. Además, las infecciones bacterianas pueden producir dolor y la formación de abscesos en los sitios de la inyección.

jueves, 26 de septiembre de 2013

USO PROLONGADO DE CELULARES

EL USO PROLONGADO DE CELULARES 4G AFECTA AL CEREBRO



Un estudio científico demostró que 30 minutos de exposición a las radiaciones de los celulares considerados de cuarta generación afectan negativamente ambos hemisferios del cerebro.

Investigadores de la Universidad de California, Estados Unidos, han obtenido dichos resultados luego de haber realizado un experimento con 18 participantes, quienes expusieron su oreja derecha durante 30 minutos a celulares 4G, bajo el estándar tecnológico Long Term Evolution (LTE). De esa forma, según el estudio, que ha sido publicado en la revista científica Clinacal Neurophysiology, los científicos pudieron determinar los efectos a corto plazo del uso de los mencionados aparatos


Una de las conclusiones del estudio ha sido que la exposición a celulares de cuarta generación afecta a la actividad neuronal del cerebro, tanto de las regiones cercanas como remotas, incluido el hemisferio izquierdo. No obstante, la cantidad de radiación absorbida por el cerebro en el experimento realizado está dentro de los límites permitidos por la Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP, por sus siglas en inglés).

Los científicos encargados del experimento estiman que el uso prolongado de los celulares 4G podría influir en los casos de tumores en la zona de la cabeza y cuello, daños en el esperma, y consecuencias para la salud reproductiva en los descendientes. A su vez, la informe recomienda un uso limitado de este tipo de celulares, especialmente en mujeres y niños; asimismo, recomienda no sujetarlos en modo de uso cerca de la cabeza, pecho y órganos reproductores.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

que hace la coca cola en el organismo

¿QUÉ PROVOCAN LOS PRODUCTOS COLA EN NUESTRO ORGANISMO?
Agencia RT


Mucho se ha dicho acerca de los efectos dañinos para la salud humana cuando se ingiere productos de refrescos "Cola" como Coca Cola, Pepsi, etc. Sin embargo, el Gobierno mexicano busca combatir la creciente tasa de diabetes y sobrepeso aplicando un impuesto a las bebidas azucaradas como Coca-Cola y Pepsi. Según los expertos, cualquier medida orientada a disminuir el consumo de refrescos está justificada.

Coca Cola y otros fabricantes de bebidas de México han respondido airadamente al plan, arguyendo que va a tener poco efecto sobre los problemas de peso y de salud de los habitantes del país.

Mientras tanto, la famosa médica Gloria Gilbert, citada por el sitio True Activist no comparte esta opinión, y destaca que la Coca-Cola  sirve para todo menos para beber, ya que es nefasta para la salud. Pero ¿cómo afecta este producto al organismo humano?

Después de 10 minutos 
Las diez cucharadas de azúcar contenidas en un vaso de Cola suponen un golpe devastador para el organismo. Sin embargo, después de beber una lata de Coca-Cola una persona no vomita inmediatamente, ya que el ácido fosfórico suprime el efecto del azúcar.

Después de 20 minutos 
Se produce un aumento de los niveles de insulina en el torrente sanguíneo. El hígado transforma todo el azúcar en grasa.

Después de 40 minutos 
La ingestión de la cafeína ya se ha completado. Las pupilas se dilatan. La presión arterial aumenta, ya que el hígado libera más azúcar a la corriente sanguínea. Los receptores de adenosina se bloquean, impidiendo así la somnolencia.

Después de 45 minutos
El cuerpo incrementa la producción de dopamina, una hormona que estimula el centro de placer del cerebro y que tiene el mismo principio de funcionamiento que la heroína.

Después de 1 hora 
El ácido fosfórico se une al calcio, al magnesio y al zinc en el tracto gastrointestinal, sobrealimentando así el metabolismo. Aumenta la eliminación de calcio a través de la orina.

Después de más de 1 hora
Se hace sentir el efecto diurético de la bebida. El organismo elimina calcio, magnesio y zinc, componentes de los huesos, así como el sodio. En este momento la persona se siente irritable o débil. En este contexto True Activist se pregunta si los consumidores son conscientes del 'cóctel' que están ingiriendo cuando beben una botella de Coca-Cola y disfrutan de su innegable efecto refrescante.

El ingrediente activo de la Coca-Cola es el ácido ortofosfórico (o Fosfórico). Debido a su alta acidez, las cisternas en las que se transporta el concentrado tienen que ser resistentes a materiales altamente corrosivos. En general, la composición de uno de los productos más promocionados de la compañía Coca-Cola, la Coca-Cola Light sin cafeína, deja mucho que desear.

Esta bebida contiene agua carbonatada, E150d, E952, E950, E951, E338, E330, E211 y aromas.

El agua carbonatada es agua con gas. Provoca secreción gástrica, incrementa la acidez del jugo gástrico y causa flatulencia. Además, no se utiliza agua mineral, sino agua convencional filtrada.



E150d: es un colorante alimenticio obtenido al procesar azúcar a determinadas temperaturas, con o sin adición de reactivos químicos. En el caso de la Coca-Cola, se le agrega sulfato de amonio.

E952: es ciclamato sódico, un sustituto del azúcar. El ciclamato es un producto químico sintético con un sabor 200 veces más dulce que el azúcar y que se utiliza como edulcorante artificial. En 1969 fue prohibido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), ya que esta substancia, igual que la sacarina y el aspartamo, causó cáncer en la vejiga urinaria de ratas. En 1975 empezó a prohibirse también en Japón, Corea del Sur y Singapur. En 1979 la OMS (Organización Mundial de la Salud) volvió a permitir el uso de ciclamatos.

E950: es acesulfamo de potasio, un compuesto 200 veces más dulce que el azúcar que contiene éter de metilo y agrava el funcionamiento del sistema cardiovascular. Asimismo, contiene ácido aspártico, una sustancia que también puede excitar el sistema nervioso y con el tiempo puede crear adicción. El acesulfamo se disuelve de mal y no se recomienda que lo consuman niños ni mujeres embarazadas.

E951: es aspartamo, utilizado como sustituto del azúcar en productos para diabéticos. Es químicamente inestable, ya que a temperaturas elevadas se descompone en metanol y fenilalanina. El metanol es muy peligroso: entre 5 y 10 mililitros son suficientes para destruir el nervio óptico y causar ceguera irreversible. Cuando los refrescos se calientan el aspartamo se transforma en formaldehído, un potente carcinógeno.

E338: es ácido ortofosfórico. Puede causar irritación de la piel y los ojos. Se utiliza para la producción de sales de ácido fosfórico de amoníaco, sodio, calcio, aluminio y también en la síntesis orgánica para la producción de carbón vegetal y cintas de película, de materiales refractarios, cerámica, vidrio, fertilizantes, detergentes sintéticos, y en la industria médica, metalúrgica, textil y del petróleo.

E330: ácido cítrico. Está muy extendido en la naturaleza y se utiliza en la industria farmacéutica y en la alimentaria. Las sales de ácido cítrico (los citratos) se usan en la industria alimentaria y, en medicina, para conservar la sangre.

E211: es benzoato de sodio, utilizado como agente antiséptico y antifúngico en productos alimenticios como confituras, zumos y yogures de frutas. No se recomienda que lo consuman los asmáticos y las personas que son sensibles a la aspirina. Un estudio realizado por Peter Piper, de la británica Universidad de Sheffield, desveló que este compuesto causa un daño significativo al desactivar el ADN. Esto puede derivar en cirrosis y en enfermedades degenerativas como el párkinson.

Los aromas son aditivos aromáticos desconocidos.

La Coca-Cola Diet es todavía peor, ya que el aspartame, que reemplaza el azúcar en este refresco, convierte la bebida en un veneno neurotóxico puro.

True Activist destaca que la aplicación más adecuada para la Coca-Cola es como producto para limpiar motores de camiones y eliminar el óxido de los tornillos, o también como quitamanchas o pesticida, como ya hacen en diversas partes del mundo.