Mostrando entradas con la etiqueta guerra USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra USA. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2015

EEUU reconoce que enfrenta a una grave crisis con sus portaaviones

ACTUALIDAD:  Balance Militar mundial
EE.UU. RECONOCE QUE ENFRENTA UNA NUEVA CRISIS CON SUS PORTAVIONES

The National Interest Magazine



La flota estadounidense sufre una seria crisis causada por el déficit de sus portaaviones, afirma un contralmirante estadounidense en su testimonio ante el Comité de las Fuerzas Armadas de EE.UU.

La armada de EE.UU. se enfrenta a una grave crisis debido a la falta de portaaviones. De acuerdo con las leyes del país, la flota debe tener once buques de este tipo, pero en diciembre de 2012 el portaaviones USS Enterprise fue retirado del servicio, hecho que contribuyó a la crisis actual. Este portaaviones será sustituido por el USS Gerald R. Ford, que entrará en servicio en 2016, pero podrá comenzar las operaciones recién a partir de 2021, informa el investigador militar Dave Majumdar en la revista estadounidense 'The National Interest'.


Actualmente sólo 5 portaviones están en pleno servicio

Hasta que el nuevo portaaviones USS Gerald R. Ford entre en servicio, la flota de EE.UU. tendrá que sobrevivir duros tiempos de crisis: de diez portaaviones que tiene la armada, actualmente cinco están en reparación y otros cinco se usan al máximo, sostuvo el contralmirante Thomas Moore ante el Comité de las Fuerzas Armadas .

Así, en el marco de la crisis, el congresista tejano Mike Conaway presentó un proyecto de ley según el cual la flota debería tener 12 portaaviones para "demostrar nuestra fuerza tanto a nuestros militares, como a la comunidad internacional", puesto que "nuestros enemigos amenazan nuestra libertad en el mar y dudan del poder militar estadounidense", afirma, citado por la revista. Sin embardo, este proyecto de ley sigue siendo solo un proyecto. 

EEUU dice que Rusia y China están desafiando al orden mundial

ACTUALIDAD: EE.UU.
EE.UU. DICE QUE RUSIA Y CHINA ESTÁN DESAFIANDO AL ORDEN MUNDIAL
AP

Información clasificada indica que China pronto tendrá dos nuevos 
portaaviones nucleares


Aunque el Ejército de Estados Unidos "no busca" una nueva Guerra Fría, está decidido a oponerse a potencias emergentes globales como Rusia y China con el fin de proteger el "Orden Mundial" dominado por EE.UU., afirmó el secretario de Defensa del país norteamericano, Ashton Carter.

Este sábado en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan, Carter se manifestó con esta declaración directa y franca, llena de acusaciones contra Rusia, a la que culpó de actuar con "ruido de sables nuclear" y de "la violación de la soberanía" de los aliados de Estados Unidos.

Secretario de Defensa del país norteamericano, Ashton Carter.


El funcionario militar estadounidense volvió a poner en una misma fila con el Estado Islámico a Rusia y China a la hora de enumerar los desafíos para Estados Unidos. "Elementos terroristas como el EI, por supuesto, están totalmente opuestos a nuestros valores. Sin embargo, otros retos son más complicados, y teniendo en cuenta su tamaño y capacidad, son potencialmente más dañinos", dijo.

"Parece que algunos actores están decididos a eliminar estos principios y socavar el orden Mundial que ayuda a cumplirlos. Por supuesto, ni Rusia ni China pueden revocar ese orden. Sin embargo, ambos lo desafían", expresó Carter.

Avión caza ruso SU-34


La agencia AP, citando a Carter, informó que Rusia y China están desafiando la "preeminencia estadounidense" y el llamado "orden mundial" administrado por Washington. En ese contexto, Carter señala que sus "actividades desafiantes" pueden verse en todos los niveles posibles, ya sea en el mar, en el aire, en el espacio, o hasta incluso en el ciberespacio.

"Lo más inquietante" para el funcionario estadounidense es el llamado "ruido de sables nuclear de Moscú", que en su opinión "plantea cuestiones sobre el compromiso de los líderes rusos a la estabilidad estratégica y su respeto por las normas contra el uso de armas nucleares".

En el contexto de esa 'histeria' del Pentágono, cabe recordar la reciente reacción de Moscú a los nuevos planes de Estados Unidos de desplegar bombas nucleares avanzadas en la base aérea Büchel en Alemania. El despliegue es el último movimiento planeado como parte de un programa de intercambio nuclear conjunto de la OTAN.

"El despliegue de nuevas armas nucleares en Alemania rompería el equilibrio estratégico de las fuerzas en Europa generando tensión", sostuvo por entonces el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

viernes, 26 de septiembre de 2014

EI atacaremos pronto nueva york

ACTUALIDAD: Medio Oriente
TERRORISTAS DEL ESTADO ISLÁMICO:
"ATACAREMOS NUEVA YORK PRONTO", "VAMOS POR TI, BARACK OBAMA"

VICE News


Un terrorista del Estado Islámico ha asegurado en una entrevista exclusiva que van a luchar hasta el final y que solo se detendrán cuando corten las cabezas de los líderes de los infieles.

El portal VICE News ha publicado una entrevista exclusiva con un miembro del Estado Islámico, Farah Shirdon, mantenida por videoconferencia el pasado 23 de septiembre. En el video, el militante, que -según sus palabras-, se encuentra en Mosul, Irak, lanza varias amenazas contra Occidente y, en particular, contra EE.UU. y Barack Obama. 

Según el portal, Farah Shirdon es un ciudadano canadiense que marchó a Siria para unirse al Estado Islámico. Recientemente se lo pudo ver en un vídeo del EI, que el portal muestra durante la entrevista, en el que rompe y quema su pasaporte para, según sus propias palabras, mandar un mensaje a Canadá y a EE.UU., el de que el EI "está llegando, y va a destruirlos, con permiso de Alá". "He venido a este lugar por una sola razón, he dejado el confort por una sola razón, por el glorioso Alá", añade.

Shirdon concluye su discurso con una amenaza directa: "Vamos a por tí, Barack Obama". 
  
En la entrevista, a la pregunta sobre quién es su mayor enemigo, contesta: "El mundo. Todos los que están en la coalición que está intentando luchar contra el islam, contra los musulmanes". 

"Vamos a luchar hasta el final", declara Shirdon. "Atacaremos cualquier régimen que nos ataque a nosotros". 

"Pararemos solo cuando la bandera negra esté izada en la Casa Blanca, cuando pinten la Casa Blanca de negro, gracias a Alá. Nos pararemos solo cuando cortemos las cabezas de los líderes de los infieles gracias a Alá, y cuando convirtamos a sus hijos en nuestros esclavos, entonces quizás nos paremos". 

"Miles personas que viven en Occidente se están levantando ahora para realizar operaciones en vuestra tierra", asegura Shirdon, que en determinado momento lanza unas amenazas todavía más concretas: "Lanzaremos ataques en Nueva York pronto". 

El terrorista también asegura que cuentan con miles de prisioneros que van a decapitar. 
  
Aunque parezca contradictorio, en una parte del vídeo el terrorista asegura que no quieren luchar: "Si nos dejáis en paz, os dejaremos en paz a vosotros", dice. Y añade: "Dejadnos libres y si queremos la sharia, dejadnos en paz". 
  
Shirdon explica así la diferencia entre los milicianos del Estado Islámico y sus enemigos: "Cuando estoy en un campo de batalla, veo el paraíso", dice Shirdon. "¿Y qué hacen vuestros soldados cuando vienen aquí a luchar contra nosotros? Se vuelven locos y se suicidan, y esta es la diferencia entre nosotros", continúa. Según sus palabras, el EI cuenta con miles de milicianos extranjeros que están luchando ahora en Irak. 


viernes, 11 de abril de 2014

EEUU LANZA UNA GUERRA MEDIÁTICA ENCUBIERTA CONTRA ISRAEL

ACTUALIDAD:
¿Aliado o chivo expiatorio? 
EE.UU. LANZA UNA GUERRA MEDIÁTICA ENCUBIERTA CONTRA ISRAEL

The Jerusalem Post



El Gobierno de Obama desencadenó una guerra mediática secreta culpando a Israel del reciente fracaso del diálogo de paz con los palestinos, según los políticos familiarizados con este proceso y citados por varios medios.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, culpó a Israel del fracaso de las negociaciones con Palestina. En una audiencia en el Comité de Asuntos Exteriores del Senado, Kerry dijo que "Israel publicó de forma inoportuna el anuncio de la construcción de 700 viviendas en Jerusalén. Por otra parte, el Gobierno de Netanyahu se negó a liberar la cuarta entrega de los 26 terroristas".

Estas afirmaciones de Kerry contra Israel causaron un gran descontento entre la Coalición Republicana Judía de EE.UU. Su director ejecutivo Matt Brooks dijo: "Fue Kerry quien impuso el diálogo a las partes que, de hecho, no estaban muy por la labor. [...] Las acusaciones de Kerry indican de una forma alarmante que la Administración Obama se basa en una premisa falsa: si presiona más a Israel, entonces los palestinos volverán a las negociaciones constructivas", sostuvo.

Varias fuentes dijeron al portal de noticias 'The Washington Free Beacon' que altos funcionarios de la Casa Blanca han trabajado durante los últimos días para fabricar la crisis tomando como base la reedición de los permisos de vivienda en Jerusalén.

"Los palestinos ni siquiera sabían que tenían que abandonar las negociaciones a causa de estos permisos de vivienda, que en realidad son viejos, y ahora solo se reeditan", dijo un alto funcionario proisraelí en EE.UU. que prefirió permanecer en el anonimato ya que -dijo- el Gobierno de Obama suele tomar represalias contra las opiniones a favor de Israel.

Según este funcionario anónimo, Martin Indyk, que trabajó como embajador de EE.UU. en Israel durante el Gobierno de Bill Clinton y fue designado por Obama como enviado especial de EE.UU. para las negociaciones de paz palestino-israelíes, y sus colegas de la Administración Obama divulgaron tanto en la prensa estadounidense, como en la israelí una información que afirmaba que los palestinos estaban indignados por los asentamientos israelíes y la culpa era de Israel.

John Kerry y Martin Indyk, enviado especial para 
las negociaciones de paz con Palestina

"Entonces Martin Indyk empezó a difundir información según la cual los palestinos se enfurecieron por el problema de la vivienda y con el tiempo, los palestinos se dieron cuenta de que les interesaba repetir lo que decían los estadounidenses", agregó la fuente anónima.


Nuevo asentamiento que Israel está 
construyendo en Al-Quds (Jerusalén)


Un exdiplomático israelí que dice estar familiarizado con las tácticas de Indyk asegura que "es un político burdo" que durante su trabajo influenció negativamente a Israel "con el fin de socavar el Gobierno de Netanyahu y ​​fortalecer su mano en las conversaciones".

"Cuando las conversaciones fracasaron y el Departamento de Estado necesitaba un chivo expiatorio, por supuesto escogió a Israel", dijo la fuente.

Bassam al Salhi, secretario general del 
Partido del Pueblo Palestino

Entre tanto, según explicó a 'The Jerusalem Post' el secretario general del Partido del Pueblo Palestino, Bassam al Salhi, EE.UU. no debe ser el único mediador internacional en las negociaciones de paz de Oriente Medio. Este papel, cree, deberían desempeñarlo también países como China, Rusia, así como la UE. "Las negociaciones llevadas a cabo bajo el control de Estados Unidos fracasaron no solo por Israel, sino por la posición de Washington que siempre ha apoyado a Israel", opina Bassam al Salhi.