Mostrando entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta italia. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de marzo de 2020

Como empezó el paciente 0 en italia

El Coronavirus: Italia

CÓMO EMPEZÓ EL PACIENTE "0" DE CODIV-19 EN ITALIA



Los primeros casos de la pandemia de enfermedad por coronavirus en Italia se confirmaron el 31 de enero de 2020, cuando dos turistas chinos en Roma dieron positivo la enfermedad por coronavirus 2019, causada por el SARS-CoV-2. Una semana después, un hombre italiano repatriado de regreso a Italia desde la ciudad de Wuhan, China, fue hospitalizado y se confirmó que era el tercer caso de COVID 19 en Italia. Posteriormente se detectó un grupo de casos, comenzando con 16 casos confirmados en Lombardía el 21 de febrero, 60 casos adicionales el 22 de febrero y las primeras muertes de Italia informadas el mismo día.

A principios de marzo, el brote golpeó a Italia más que en cualquier otro lugar de la UE,​ y es el segundo país con el mayor número de casos positivos y muertes en el mundo, después de China. Al día 2 de marzo del 2020, los contagiados eran más de 2000, y los muertos por COVID-19 eran 52, de los cuales 18 ocurrieron durante el día anterior.​ Once municipios en el norte de Italia han sido identificados como los epicentros de los dos principales grupos italianos y puestos en cuarentena. La mayoría de los casos positivos en las otras regiones conducen a estos dos grupos. Para el 10 de marzo, Italia había realizado 60,761 pruebas para el virus.




El 8 de marzo de 2020, el primer ministro Giuseppe Conte extendió la cuarentena a toda Lombardía y a otras 14 provincias del norte, poniendo a más de una cuarta parte de la población nacional (aproximadamente millones de personas) bajo bloqueo, medida que el día siguiente fue extendida a la totalidad del país.​ El 11 de marzo de 2020 Conte prohibió casi todas las actividades comerciales, excepto supermercados y farmacias.

El gobierno ha dividido el país en 4 zonas de acuerdo al nivel de riesgo con diferentes niveles de restricción de actividades.

Hasta el 18 de marzo de 2020, ha habido 35,713 casos confirmados, 2503 muertes, 2941 recuperaciones y 26,062 casos activos en Italia.



En síntesis, podemos decir que el paciente "0", que viajó a China, fue quien dio inicio a la propagación del CODIV-19 en Italia.



martes, 14 de agosto de 2018

Puente se desploma en Italia - decenas muertos

Actualidad:  Génova, Italia.

PUENTE SE DESPLOMA EN ITALIA, DECENAS DE MUERTOS


Un importante puente de una autopista cerca de la ciudad de Génova, Italia, se vino abajo, llevándose consigo a varios automóviles que cayeron unos 100 metros al vacío.

BBC / AFP

La mayoría de la sección que colapsó terminó encima de unos rieles ferroviarios abajo, relataron las autoridades a la agencia AFP, añadiendo que "autos y camiones" también cayeron.

El ministro de Transportes italiano, Danilo Toninelli aseguró que es muy probable que nos encontremos ante "una tragedia inmensa".

Y el jefe del servicio de ambulancias le dijo a la agencia de noticias Andkronos que hay "decenas de muertos".

Rescatistas trabajan para buscar víctimas

Muchos vehículos cayeron al desplomarse el puente

Un vice ministro del gobierno dice que por lo menos siete personas han muerto.

La estructura se desplomó poco antes del mediodía local durante intensas lluvias. Un video del incidente distribuido por la policía parece indicar  cómo parte de la autopista colapsaron.

Las fotografías del lugar muestran enormes secciones de escombros en el piso debajo de donde estaba la mitad del puente.

Hay equipos de emergencia en el lugar de los hechos y sus esfuerzos se concentran en liberar a las personas atrapadas debajo de los escombros

Una imagen muestra un camión posado al borde de la sección de la estructura que no se desplomó.

Otras fuentes afirman que 20 automóviles estuvieron involucrados en la tragedia y que los servicios ferroviarios se habían suspendido.

El puente, que fue construido en los años 60, se conoce como el Morandi. La sección que se vino abajo es de más de diez metros en longitud y atraviesa la amplitud del arroyo Polcevera.

El diario italiano La Repubblica describió esa parte de la ciudad como "densamente habitada".


Panorámicas de la tragedia