Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covid-19. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de julio de 2021

mujer muere al contagiarse de dos variantes covid

 Mundo: Bélgica: COVID-19

MUJER MUERE TRAS CONTAGIARSE DE "DOS VARIANTES DEL CORONAVIRUS" 



Belgica: Una mujer de 90 años y sin vacunas, el estudio de secuenciación mostró que la mujer se había contagiado con las variantes Alfa y Beta, una situación posible pero sobre la que no existen muchos datos.

Esto ocurrió  en Bélgica en mes de Marzo y se supo del caso este domingo, en la versión número 31 del Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID): la mujer de 90 años debió ser ingresada al hospital por una caída. Al ingresar se le hicieron las pruebas que resultaron positivas para el virus Sars-CoV-2 pero sin síntomas respiratorios. Estando ya en el recinto, a las 48 horas, el Covid-19 se hizo notorio y cinco días después falleció a causa de esta enfermedad.

Los exámenes a los que fue sometida evidenciaron un caso inédito. La mujer se había contagiado con la variante Alfa (B.1.1.7 o británica) y la variante Beta (B.1.351 o sudafricana).

¿Cómo fue posible el contagio simultáneo? “Este es uno de los primeros casos documentados de coinfección con dos variantes preocupantes del SarsCoV-2”, señaló a través de un comunicado la bióloga molecular Anne Vankeerberghen, autora del estudio. Es probable dice la especialista, que la mujer haya sido contagiada por dos personas diferentes. Respecto de la posibilidad de un cuadro más grave por la coinfección, Vankeerberghen señaló que es difícil saberlo.



Infrecuente pero posible

Vivian Luchsinger, viróloga e investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, explica que “las coinfecciones de virus son infrecuentes pero porque no se detecta y por lo tanto, no se sabe a ciencia cierta, qué tan frecuente pueda ser”. En todo caso, lo más probable es que sea “poco frecuente”. En este caso específico se detectó porque se hizo un estudio de secuenciación del virus en la muestra positiva de esta mujer, pero estos exámenes no son habituales.

Para que existen una coinfección, los virus deben contagiar al mismo tiempo, por cuando si existe un desfase de uno o dos días, el que ingresó primero desencadena una respuesta inmune que en términos simples, bloquea la replicación de otro virus en las células humanas.

“Otros virus respiratorios sí pueden desencadenar una coinfección. El virus influenza, por ejemplo, puede haber infección de A H1N1 y A H3N2, pero no es frecuente. Lo que sí es más frecuente es la coinfección entre virus respiratorios. Nosotros hemos hecho estudio en adultos hospitalizados por neumonía y hemos detectado pacientes con Virus Respirarorio Sincicial (VRS), rinovirus e influenza. O virus y bacterias. Lo hemos visto en al menos un tercio de los pacientes”, dice la investigadora.



Respecto de la evolución clínica de estos casos, si se desencadena una infección más grave o no, al menos en la experiencia de Luchsinger, no es así. “Tener un agente o varios no determina una enfermedad más grave”, señala.

En Enero, científicos de Brasil informaron casos similares en ese país, por lo que a  algunos virólogos no les sorprende este tipo de doble contagio.  Por esa causa, los especialistas indican que hoy más que nunca es urgente la vacunación de toda la población, que de algún modo, amortiguará el efecto de las variantes y evitará aumentar las cifras de mortandad.



jueves, 8 de julio de 2021

Revista Nature dice que Vacuna Sputnik es segura

Ciencia: Vacuna Sputnik-V

Según Revista Nature:

VACUNA SPUTNIK-V  

ES SEGURA Y EFICAZ



Revista Nature: Evidencias obtenidas en Rusia y otros países sugieren que la vacuna Sputnik V es "segura y eficaz"

La vacuna rusa no ha dado lugar a casos conocidos de trombosis -raro efecto secundario de las vacunas de AstraZeneca y Johnson & Johnson-, reconoce el respetado medio británico.

La revista científica Nature, una de las más prestigiosas del sector a nivel mundial, informa que un creciente número de evidencias recabadas en todo el mundo avalan la fiabilidad de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. "Las pruebas obtenidas en Rusia y muchos otros países sugieren que es segura y eficaz", subraya el medio.



Dos vectores virales, ¿mejor que uno?

El artículo recuerda que Sputnik V es una vacuna basada en adenovirus. Esto significa que utiliza un adenovirus modificado, una familia de virus que generalmente solo causan enfermedades leves, como mecanismo de administración para insertar el código genético de la proteína pico del SARS-CoV-2 en las células humanas.




En este sentido, el antídoto ruso es similar a los de Oxford-AstraZeneca y de Johnson & Johnson. Sin embargo, en lugar de usar un adenovirus diseñado, como lo hacen esas dos vacunas, Sputnik V usa dos adenovirus diferentes, llamados rAd26 y rAd5, para la primera y la segunda dosis, respectivamente.

Al respecto, Dmitri Kulish, investigador de biotecnología en el Instituto de Ciencia y Tecnología Skólkovo en Moscú —quien no está involucrado en el desarrollo de la Sputnik V— explica que el razonamiento científico era aumentar la eficacia, pues los dos adenovirus tienen métodos ligeramente diferentes para introducir su material genético en una célula huésped, lo cual, teóricamente, aumentaría la tasa de éxito de llevar el material genético viral a donde necesita ir.



La eficacia 

La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya, está siendo administrada en 67 países y se está fabricando en varias naciones, incluida Corea del Sur, la India y Argentina, ganando cada vez más evaluaciones positivas, reporta el medio científico.

Así, el Ministerio de Salud de los Emiratos Árabe Unidos ha reportado una eficacia del 97,8 % de la vacuna en la prevención del covid-19 sintomático y del 100 % frente a complicaciones severas, sobre la base de datos de 81.000 vacunados con ambas dosis.

El estudio de fase III de Rusia también encontró que incluso una dosis tenía una eficacia del 73,6 % para prevenir la enfermedad de moderada a grave, indica Nature. Esto llevó a las autoridades sanitarias rusas a aprobar en mayo la vacuna de una sola inyección, Sputnik Light, que utiliza el vector rAd26, sobre la base de datos del propio programa de vacunación del país, que sugería que tenía un 79,4 % de eficacia para prevenir la enfermedad sintomática.


Por otro lado, un estudio aún no publicado del Ministerio de Salud de Buenos Aires, en el que participaron 40.387 personas vacunadas y 146.194 no vacunadas de entre 60 y 79 años, concluyó que una sola dosis de Sputnik Light tiene una eficacia del 78,6 % para evitar casos de covid-19, del 87,6 % para reducir hospitalizaciones y del 84,7 % para evitar las muertes.


Los posibles efectos secundarios

Se está esclareciendo también la cuestión de los posibles efectos secundarios: los estudios señalan que son semejantes a otras vacunas de vectores adenovirales humanos, como la de AstraZeneca y la de Johnson & Johnson, con la notable excepción de casos de trombosis. De hecho, ni un solo país ha registrado casos de trombosis a causa de la vacuna rusa.

Los estudios realizados en Argentina, Brasil y San Marino indican la ausencia de cualquier efecto secundario serio tras las inoculaciones de Sputnik V.

Kulish subraya que Argentina no ha reportado ningún caso de coagulación vinculado al fármaco a pesar de recibir más de cuatro millones de dosis de la vacuna rusa. Serbia, que también ha estado utilizando ampliamente la Sputnik V, tampoco ha notificado hasta ahora casos de coagulación sanguínea observados con otras vacunas de adenovirus.

Un informe publicado en febrero pasado en la respetada revista médica The Lancet sobre los resultados de los ensayos de la fase III, situó la eficacia de Sputnik V en el 91,6 % contra el covid-19 y en el 100 % contra sus complicaciones graves.





Corrupción en compra de vacunas Sputnik-V

 Guatemala: Salud.

CORRUPCIÓN EN LA COMPRA DE VACUNAS SPUTNIK-V CONTRA EL CORONAVIRUS



Guatemala alcanzó los 308 mil 273 casos covid-19 acumulados y 9 mil 573 fallecimientos durante la pandemia del 13 de marzo 2020 al 7 de julio 2021, en las últimas 24 horas se confirmaron 2 mil 954 casos positivos COVID-19.

Dato que marca un nuevo récord de contagios diarios. Y mientras estas cifras muestran la estúpida forma en que el Gobierno maneja esta pandemia en el país, el gobernante y sus allegados (Ministerio de Salud y otros), continúan ROBANDO los recursos del Estado sin importarles la vida de los guatemaltecos, al suscribir convenios de compra donde se gastan millones de quetzales y las vacunas supuestamente compradas.. NO LLEGAN o NO SON SUFICIENTES para vacunar a la población.
La escases de vacunas o la mala administración de las pocas que hay, han obligado a cientos de guatemaltecos a ir al vecino México para vacunarse, donde gentilmente el vecino país no pone objeciones para vacunar a nuestros connacionales, y la pregunta es.... "¿DONDE ESTÁ EL DINERO QUE SE AUTORIZÓ PARA COMPRA DE VACUNAS?".... "¿DÓNDE ESTÁN LAS VACUNAS?".
La ministra de Salud Amelia Flores, ha acudido constantemente al Congreso de la República citada por bancadas opositoras por el tema de las vacunas. Así ocurrió el 5 de julio, el 30, 29, 21 y 7 de junio, 24, 17, 10, 6 y 3 de mayo, citada por la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). En cada una de estas reuniones las autoridades del MSPAS y la ministra dejaron más dudas sobre el contrato de las Sputnik V, la localización del dinero y las distintas fases de vacunación en el país. Además, con el agravante de "Rebeldía" ante el Ministerio Publico (MP), por negarse a entregar una copia del Contrato suscrito con Rusia, acerca de la compra de Vacunas Sputnik-V.
El diputado Román Castellanos, a través de su cuenta de Twitter, señaló una serie de cláusulas del contrato firmado por el MSPAS y Human Vaccine que muestra la desprotección del Estado guatemalteco y de la población frente al incumplimiento en la entrega de los 8 millones de vacunas que ya deberían estar en el país.

Aquí lo señalado por el diputado:
Los productos debían enviarse en un plazo de 6 meses. El vendedor no es responsable de ningún retraso si éste se debe a la interrupción de la producción o la falta de producto por la baja producción. En tanto que el Gobierno de Guatemala, a través del MSPAS, corre con todos los gastos de almacenaje y transporte.

Guatemala se comprometió a comprar 8 millones de vacunas Sputnik V y, aunque no llegaran a pedirlas, debía pagar el 100% del total. Pero antes era obligatorio el pago del 50% del precio total por adelantado, equivalente a $80 millones de dólares = Q600 millones, aproximadamente.

El contrato menciona que el vendedor debe actuar “de buena fe”. No puede excederse la responsabilidad del vendedor más allá de $100 mil dólares o del 10% de la cantidad comprometida. La vigencia del contrato es por 3 años y únicamente se menciona que es Human Vaccine, quien puede dar por terminado el contrato. Una de las causas de terminación del contrato es “la divulgación o el incumplimiento de no procurar la no divulgación”.

Por cada caso de incumplimiento a la cláusula 13.1, relacionada con la confidencialidad del contrato, el vendedor no tiene sanciones pero el comprador sí, debe pagar una compensación por pérdidas resultantes o una compensación de 1 millón de dólares: “lo que sea mayor”.

Human Vaccine notificó en el acuerdo que había 4 millones de vacunas listas para el envío. Hemos visto todo lo contrario.
No existe ninguna cláusula que permita la devolución del dinero como lo ha dicho el Gobierno. Las negociaciones debieron haberse hecho cuidando el interés del Estado de Guatemala, lo que a todas luces no ocurrió.
“Exigimos al gobierno de Giammattei una respuesta inmediata y contundente a esta crisis multidimensional que vivimos en el país. Debe haber responsables y renuncias. Es inaceptable jugar con la vida de los guatemaltecos”, expresó Castellanos.


Guatemaltecos va a México a vacunarse ante la escases de vacunas
en Guatemala

sábado, 3 de julio de 2021

Detectan 3 casos de hongo negro en Guatemala

 Guatemala:  Salud

DETECTAN 3 PRIMEROS CASOS DE HONGO NEGRO EN GUATEMALA


La Ministra de Salud, Amelia Florez, confirmó que detectaron tres casos de mucormicosis en Guatemala y declaró una alerta epidemiológica por esta enfermedad conocida como “hongo negro”, la cual está asociada al covid-19.

La doctora Iris Cazali, indicó que esta infección no se transmite de persona a persona. Además, señaló que las principales víctimas son los pacientes con algún inmunocompromiso severo que se expongan al hongo.

Asimismo, resaltó que la manera en la que se puede evitar contraer la infección es evitar el contagio de la COVID-19, así como el uso elevado de esteroides, que es lo que provoca un sistema inmune alterado.

“Si no me infecto de COVID, no me van a dar esteroides. Si no me dan esteroides, no me van a ventilar y si no me van a ventilar tengo menos riesgo de contraer mucormicosis. Lo que hay que evitar es el contagio de coronavirus”, expresó la doctora.

Cazali mencionó que esta rara enfermedad ya había sido reportada en Guatemala en un estudio publicado en el año 2000.

De acuerdo con la especialista, en dicho año el doctor Ismael Guzmán, junto a otros médicos, publicaron un estudio en la Revista de Medicina Interna de Guatemala sobre tres pacientes que tuvieron esta enfermedad.

“Posiblemente no sean los únicos casos que hayan existido en el país”,  destacó jefa del departamento de infectología del Roosevelt.


El Hongo Negro puede llevar a la muerte, como el caso de este mexicano.


¿Qué es el hongo negro y cuál es su relación con la COVID-19?

En los últimos meses un considerable aumento de pacientes en el mundo que padecen o se han recuperado de COVID-19 están contrayendo una extraña infección por hongos llamada mucormicosis, mejor conocida como “hongo negro”.

India y Pakistán son de los países más afectados. Según reportes de medios locales,  India ha registrado más de 12 mil contagios y al menos 3,100 fallecidos hasta el 04 Julio del presente año. Recientemente el país vecino de Honduras confirmó su primer caso.

Según doctora Iris Cazali, jefa del Departamento de Infectología del Hospital Roosevelt, la mucormicosis u hongo negro es una infección extraña causada por diversos microorganismos micóticos del orden Mucorales, que incluye a los géneros Rhizopus, Rhizomucor y Mucor.

Asimismo, mencionó que esta infección afecta los senos nasales, el cerebro y los pulmones, por lo que puede ser potencialmente mortal en personas diabéticas o con algún inmunocompromiso severo, como pacientes con cáncer o VIH.

Este hongo comúnmente se encuentra en el suelo, las plantas, el estiércol y frutas y verduras en descomposición, de acuerdo con lo que mencionó la especialista.

Por otro lado, la página de MedlinePlus, detalló que la enfermedad puede provocar dolor, fiebre, dolor sinusal, infección de la cavidad ocular, protrusión del ojo afectado. Puede haber pérdida de la vista, visión borrosa o doble con dolor.

La infección puede destruir el paladar, los huesos faciales que rodean la cavidad ocular o los senos paranasales, o la división entre las fosas nasales (tabique nasal). El tejido muerto se vuelve negro. 

Entre los síntomas también se puede presentar dolor de muelas, aflojamiento de dientes, afectación de la mandíbula; lesión cutánea; trombosis y necrosis, además de dolor de pecho, dificultad para respirar y vómitos con sangre.


Su relación con el COVID-19 y la India

Los expertos han determinado que es probable que lo que esté provocando dicha enfermedad en las personas que tuvieron coronavirus es el uso elevado de dosis de esteroides, unos compuestos farmacológicos usados para los tratamientos de pacientes graves o en estado crítico por COVID-19.

Pero, ¿cuál es su relación con la India? Actualmente, este es el país que más casos ha reportado de esta enfermedad y la razón de esto se debe a que el país asiático se encuentra en su segunda ola de contagios de coronavirus.

El exceso de casos de COVID-19 saturó la capacidad de los hospitales, por lo que era imposible para muchos pacientes tener acceso a oxígeno. Los médicos, en el afán de salvar la mayor cantidad de vidas, comenzaron a administrar grandes cantidades de esteroides a los contagiados, salvando a muchos de ellos. No obstante, el uso elevado del medicamento aumentó las posibilidades de contraer la mucormicosis.

Los casos de hongo negro también se han vinculado con los niveles de azúcar en la sangre e India tiene la segunda tasa más alta de diabetes en el mundo.

De acuerdo a una investigación en pacientes que se están recuperando de la COVID-19 a nivel mundial, el 94 por ciento de quienes han sufrido un caso de infección de hongo negro sufren de diabetes.

A esta información, la doctora Cazali agregó que otra posible causa de que los pacientes con coronavirus se infecten de mucormicosis puede ser la contaminación por los equipos de ventilación mecánica. 

“Los equipos son utilizados con tanta frecuencia, necesidad y constancia que es posible que no dé tiempo para desinfectarlos bien, por lo que puede ser que esto también contribuya”, expresó la infectóloga.

El Hongo Negro puede dejar secuelas desagradables  en el rostro


También detectan Primer caso en Honduras

Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron el lunes pasado el primer caso de mucormicosis en un paciente recuperado de COVID-19. El diagnóstico del paciente fue confirmado luego de que las autoridades le practicaron una serie de exámenes de imágenes, laboratoriales e histopatológicos

La ministra hondureña de Salud, Alba Consuelo Flores, dijo a periodistas, según la agencia de noticias EFE, que el paciente es un hombre de 56 años, procedente del departamento de Cortés y acudió a un hospital entre dos y tres semanas después de superar el coronavirus SARS-CoV-2.

El hombre presentó “un dolor intenso e inflamación en la hemicara derecha, dolor en la órbita del ojo, visión doble, acompañado de dolor de cabeza intensa, coloración oscura en rostro y lesión necrótica en senos paranasales, maxilares y región mala”, explicó.

Asimismo, la Secretaría de Salud detalló en un comunicado que en Honduras existen antecedentes de la presencia del hongo Mucor desde hace 40 años cuando se registró su primer caso, diagnosticado por los médicos hondureños Hernán Corrales Padilla y Edmundo Pujol.




viernes, 8 de enero de 2021

Fallece enfermera que se vacunó contra el covid-19

ACTUALIDAD: COVID-19

PORTUGAL.

ENFERMERA QUE SE VACUNÓ CONTRA EL COVID-19. MUERE 


El Ministerio de Justicia de Portugal señala que el resultado de la autopsia "no evidencian cualquier relación entre la muerte y la vacuna".

Los focos de alerta se encendieron en Portugal, luego de la muerte de una enfermera que falleció dos días después de recibir la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, aunque el Ministerio de Justicia de aquel país ha descartado de manera escueta que la vacuna haya sido la causante del deceso. La víctima es Sonia Azevedo, de 41 años de edad, quien trabajó como auxiliar en el Instituto Portugués de Oncología de Oporto (IPO) lugar donde recibió la vacuna el pasado 30 de diciembre, perdiendo la vida 1 de enero. 

El Ministerio de Justicia señala que la causa de la muerte de Sonia Azevedo "se halla bajo secreto judicial", aunado a que en el resultado de la autopsia "no evidencian cualquier relación entre la muerte y la vacuna". No presentó síntomas de reacción.

El Consejo de Administración del IPO detalló el pasado domingo en un comunicado, que la muerte de Sonia Azevedo se produjo de "forma súbita", aunque no experimentó ningún "efecto indeseable" tras recibir la dosis de Pfizer. La familia no lo puede creer Abilio Azevedo, padre de Sonia, lamentó lo sucedido con su hija, máxime que aún no tiene una respuesta clara: "Quiero respuestas. Pasó con nosotros la Nochevieja y estaba bien. Ya había recibido la vacuna. No se quejaba de dolor ni de nada. Por eso, no entiendo cómo ha podido suceder esto", indicó Abílio a la prensa.



jueves, 24 de diciembre de 2020

autor de vacuna pfizer alerta

 

ACTUALIDAD:  VACUNA PARA COVID-19

EL AUTOR DE LA VACUNA PFIZER, ALERTA QUE "EL VIRUS PERMANECERÁ CON NOSOTROS POR LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS".


The Guardian / Wally Santos

El director ejecutivo de BioNtech, Ugur Sahin, advierte sobre la aparición de rebrotes durante la próxima década

La amenaza del coronavirus no finalizará con el inminente inicio de las campañas de vacunación en las grandes potencias del mundo. El científico alemán Ugur Sahin, uno de los artífices del éxito de la vacuna de Pfizer, ha advertido de que tendremos que acostumbrarnos a convivir con la presencia de la Covid-19 al menos durante la próxima década.

El director ejecutivo de los laboratorios BioNtech ha frenado la euforia general de la población, tras la autorización de uso de la vacuna que acordó ayer la Agencia Europea del Medicamento (EMA). “Necesitamos una nueva definición de ‘normal’. El virus permanecerá con nosotros durante los próximos 10 años. Tenemos que acostumbrarnos al hecho de que habrá más brotes”, ha expresado, según ha publicado The Guardian. 


A pesar de la vacunación, el virus permanecerá al menos una
década con nosotros, dijo el autor de la vacuna.


El especialista ha puesto en valor que el lanzamiento de la vacuna permitirá algunos grandes avances médicos como enterrar la necesidad de recurrir a confinamientos domiciliarios o garantizar que los hospitales no se colapsen por la llegada de pacientes. “Eso puede suceder al final del verano”, ha vaticinado.  

Sin embargo, la recuperación de la vieja normalidad tardará mucho más en llegar. No será hasta finales de año cuando se habrá alcanzado la ansiada inmunidad de grupo, lo que no implica que no puedan aparecer nuevos rebrotes. “Este invierno no tendremos un impacto en el número de infecciones. Pero debemos tener un impacto para que el próximo invierno pueda ser la nueva normalidad”, ha subrayado.

BioNtech redobla las comprobaciones sobre la nueva cepa de Reino Unido

La aparición de una nueva cepa de Covid-19 en Reino Unido ha demostrado la capacidad que tiene el virus para evolucionar y seguir haciendo estragos en la sociedad. El director ejecutivo de BioNtech prevé que su vacuna sea eficaz también contra esta nueva variedad. “La probabilidad de que nuestra vacuna sea efectiva también contra esta nueva mutación es muy elevada”, ha agregado.

Las vacunas de Pfizer sólo se producirán para vacunar a un
10% de la población mundial.


La compañía ha comenzado a revisar los datos de los análisis de sangre de los pacientes que han recibido las dosis para demostrar el éxito contra la nueva mutación. Si resultara ineficaz, se ha comprometido a rediseñar el prototipo en apenas seis semanas para acondicionarlo a la nueva variedad de la Covid-19.

BioNtech intensifica la fabricación para llegar a las 1.300 millones de dosis

Mientras tratan de despejar las dudas sobre la alerta sanitaria que se ha iniciado en Reino Unido, los desarrolladores estudian mecanismos para aumentar su capacidad de producción de la vacuna. El objetivo es lograr 1.300 millones de dosis del prototipo de Pfizer-BioNtech para el año 2021, que permitirían inmunizar a cerca de una décima parte de la población mundial.

“Estamos tratando de optimizar nuestras capacidades de producción”, ha señalado el director financiero de la compañía alemana, Sierk Poetting. Uno de los caballos da batalla pasa por lograr que la vacuna no requiere permanecer a por lo menos 70 grados bajo cero para conservar sus propiedades.

Los desarrolladores también quieren ampliar las líneas de investigación en los próximos meses para garantizar la inyección de la vacuna en colectivos como las embarazadas o los niños, que hasta ahora no pueden ser inoculados con el antígeno.




domingo, 20 de diciembre de 2020

Reino Unido en alerta ante nueva cepa

 ULTIMA HORA:  COVID-19

UNA NUEVA CEPA "FUERA DE CONTROL" EN REINO UNIDO PONE A TODA EUROPA EN ALERTA

BBC

Con un cierre parcial y la Navidad acercándose, el Gobierno de Reino Unido admitió que la nueva variante del coronavirus está descontrolada en el país. En una entrevista, el secretario de Salud, Matt Hancock, hizo hincapié en que un nuevo confinamiento nacional no es “inevitable”. Entre tanto, países europeos, con Alemania, Francia e Italia a la cabeza, reaccionaron al hallazgo de la nueva variante del virus suspendiendo los vuelos y trenes hacia y desde Reino Unido por temor a la propagación.


A pesar del aumento de contagios y la propagación de una nueva cepa del virus, el secretario de Salud británico, Matt Hancock, dijo este domingo que un nuevo confinamiento nacional no era “inevitable”. El político defendió que las restricciones aplicadas en Londres y en el sureste de Inglaterra deberían ayudar a frenar la propagación.

“Una de las razones por las que trajimos movimientos de viaje estrictos al nivel 4 y pedimos a la gente que se quedase en su zona y en su casa […] es para tratar de detener la propagación de esta nueva variante”, aseguró el cabeza del departamento sanitario durante una entrevista con la BBC.


A pesar de las esperanzas puestas en las restricciones, Hancock reconoció que la nueva cepa del virus, que las pruebas mostraron como responsable del surgimiento de contagios en el sureste de Inglaterra, está “fuera de control” y llamó a la ciudadanía a tomar responsabilidad para ayudar a disminuir la curva de casos, actuando como si “tuvieran el virus”.

“La nueva variante (del virus) está fuera de control y tenemos que controlarla, y esta noticia sobre la nueva variante ha sido un final increíblemente difícil para un año francamente horrible. Y es importante que todo el mundo actúe, esencialmente actuar como si tuvieran el virus”, agregó en referencia al estado epidemiológico de la potencia anglosajona.

El gobierno recibió duras críticas por parte de la oposición a raíz de la decisión de imponer un cierre preventivo a casi 20 millones de personas menos de una semana antes de Navidad, contra lo que Hancock se defendió argumentando que el Ejecutivo tomó la decisión el sábado, tan pronto como supo que la nueva variante del virus era la responsable del repunte de contagios.




Respecto a las nuevas restricciones, el líder laborista británico, Keir Starmer, acusó al primer ministro Boris Johnson de condenar a la población a “a pagar el precio de su incompetencia” al disponer “en el último momento” de medidas más estrictas.

“Las alarmas venían sonando desde hacía semanas, pero el primer ministro eligió ignorarlas”, señaló durante una rueda de prensa a raíz de la decisión del Ejecutivo.

Hancock sugirió que las medidas más estrictas, que tienen a alrededor de un tercio de la población de Inglaterra en casa excepto por razones esenciales como el trabajo, podrían prolongarse hasta que la disponibilidad de las vacunas aumente.  

Estas medidas, muy cercanas a las festividades navideñas, acabaron con los planes de muchos británicos que tenían intenciones de viajar durante las vacaciones. Por eso, el ministro de Salud anunció que el Tesoro del país estaba estudiando la posibilidad de compensar económicamente a aquellos que han tenido que cancelar sus planes de viaje en el último momento.

Otra consecuencia del anuncio de Johnson fue el abarrotamiento de las estaciones de trenes en las últimas horas del sábado. Miles de personas se apresuraron a tratar de dejar Londres y el sureste de Inglaterra antes del inicio de las restricciones, provocando aglomeraciones e incumplimientos de la distancia social.

Hancock calificó el éxodo de los ciudadanos como "absolutamente irresponsable" y remarcó que "los responsables médicos dejaron absolutamente claro que la gente debería deshacer las maletas".

Alemania, Francia, Italia y más países europeos suspenden las conexiones con Reino Unido por temor a la nueva cepa del virus

El temor a un nuevo rebrote provocado por la nueva cepa del virus localizada en Reino Unido se extiende por Europa. A lo largo del día, varios países del continente anunciaron la interrupción de las conexiones con territorio británico, a modo de precaución.

Uno de los últimos en informarlo fue Francia. El primer ministro Jean Castex confirmó la suspensión del tránsito de personas con Reino Unido por las próximas 48 horas, a partir de la medianoche, una medida que podría extenderse.


Así, Francia siguió los pasos de Alemania, horas después de que el presidente Emmanuel Macron y la canciller Angela Merkel mantuvieran un diálogo telefónico. El Gobierno alemán suspendió todo el tráfico aéreo con Reino Unido hasta el 31 de diciembre, aunque las autoridades planean extender la medida durante enero. La medida excluye los vuelos de repatriación, postales, de carga, libres de pasajeros o con personal médico.

Esta medida podría ser aplicada por los 27 miembros de la Unión Europea, luego de la reunión de emergencia convocada para este lunes. Sebastian Fisher, portavoz de la UE, confirmó que la presidencia alemana del bloque citó a un encuentro de urgencia para definir una respuesta coordinada a la nueva variante del coronavirus.


En vistas a la situación, Italia se sumó a las restricciones de otros países del continente y limitó los viajes a Reino Unido este 20 de diciembre. Luigi Di Maio, el ministro de Exteriores italiano, anunció este domingo la medida y dijo que el gobierno lo hacía para "atender a su deber de proteger a los italianos".

En la misma línea, la República de Irlanda implementó restricciones al arribo de vuelos y ferris desde Reino Unido a partir de la medianoche y por 48 horas, una decisión que será revisada el martes. Además, aseguró estar trabajando "estrechamente" con su vecino Irlanda del Norte, perteneciente a Reino Unido.

Por su parte, el Instituto de Salud Pública de Países Bajos (RIVM) pidió a Sanidad el control de los movimientos de pasajeros con Reino Unido “tanto como sea posible” para limitar “la introducción de esta cepa de virus” en territorio neerlandés, por lo que el gabinete ha tomado la decisión cautelar de declarar la prohibición del tráfico aéreo de personas procedentes de las islas británicas.

“Una mutación infecciosa del Covid-19 está circulando en Reino Unido. Se dice que se propaga más fácil y rápidamente y que es más difícil de detectar”, explicó el Ministerio de Salud neerlandés en una declaración.

La suspensión de los vuelos entrará en vigor el domingo a las 06:00 (hora local) y durará al menos hasta el 1 de enero, dependiendo de cómo se desarrolle la situación virológica.


Según la Universidad Johns Hopkins, el país más afectado sigue siendo Estados Unidos, seguido por India, Brasil, Rusia, Francia, Reino Unido y Turquía.

domingo, 1 de noviembre de 2020

Costo de Salud Mental del Covid-19

ACTUALIDAD:  CORONAVIRUS

EL COSTO DE SALUD MENTAL DEL 

COVID-19



CBS News/

Cuando se trata de usar una máscara, la escritora de Seattle Wendy Sparrow estaba muy por delante de la curva: "He estado usando una máscara durante la temporada de gripe y la temporada de alergias durante, un par de años", dijo. "Y la gente me miraba extracuando entraba a una tienda y me miraban".

Las mascarillas y el desinfectante de manos son parte de la batalla de salud mental de toda la vida de Sparrow contra el TOC o trastorno obsesivo compulsivo. "Planeo todas las peores cosas que podrían pasar", dijo. "Tengo botiquines de primeros auxilios en todas partes. Tengo varios en mi casa".

"¿Botiquines de primeros auxilios?" preguntó la corresponsal Susan Spencer.

"¡Sí, botiquines de primeros auxilios! Quiero decir, a alguien le podrían cortar la cabeza y yo probablemente podría volver a ponérsela con los botiquines de primeros auxilios que tengo".

Se describió a sí mismo como sufriendo de algo llamado fobia a la contaminación. ¿Puede explicar qué es exactamente?

"En lo que respecta a los gérmenes, hasta que puedo ver a alguien, como, estornudar o algo, por lo general estoy de acuerdo", dijo Sparrow. "No voy a niveles de limpieza con materiales peligrosos, a menos que alguien esté enfermo. Y luego pierdo la cabeza".

Ha sido acusada de reaccionar de forma exagerada desde que tiene uso de razón , hasta que apareció el COVID-19 : "Una de mis amigas en línea me comentó el otro día y me dijo: '¿Cómo se siente que finalmente se haya normalizado el uso de la máscara? ? ' Y yo estaba como, ¡ya no me van a mirar fijamente! "

Pero, por más gratificante que pueda pensar que sería, dice que la pandemia en realidad ha empeorado su TOC . "Es mucho más difícil controlar los síntomas, los hábitos y cosas así cuando realmente estás en riesgo de sufrir estas cosas", dijo Sparrow. "Quiero decir, ¿cómo te dices a ti mismo, No, eso es demasiado desinfectante de manos , cuando en este punto, no existe tal cosa como demasiado desinfectante de manos?"

"Estamos en medio de una epidemia de salud mental en este momento, y creo que solo va a empeorar", dijo la Dra. Vivian Pender, presidenta electa de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría .

Spencer preguntó: "¿No crees que lo peor ha pasado?"

"No, en absoluto. No, creo que, en cierto modo, lo peor está por venir, en términos de salud mental. Habrá un dolor y un luto tremendo por todas las personas perdidas, y las oportunidades perdidas, y los sueños y esperanzas que la gente tenía ".


El encierro por varias semanas elevó las alarmas de
ataques de depresión en miles de personas en todo el mundo


Dijo que la pandemia está agravando la enfermedad mental entre quienes ya la están combatiendo, y también nos está afectando al resto de nosotros. "La ansiedad siempre surge ante la incertidumbre y vivimos tiempos muy inciertos", dijo.

Más de la mitad (53%) de los adultos estadounidenses dicen que su salud mental se ha visto afectada debido a la pandemia. Las recetas de antidepresivos se dispararon un 14% después del brote inicial.

Spencer le preguntó a la psiquiatra de Atlanta, la Dra. Sarah Vinson: "¿Se podría argumentar que, dado todo lo que está sucediendo, tener un problema de salud mental es solo una reacción normal?"

"Absolutamente", respondió el Dr. Vinson. "Entonces, de lo que realmente debemos tener cuidado cuando hablamos de salud mental durante este tiempo es, ¿qué es un trastorno de ansiedad o depresivo real y qué es solo una respuesta al estrés que tiene sentido dado lo incierto que se siente el mundo? "

La Dra. Vinson dijo que sus días están llenos de pacientes que regresan y principiantes preocupados de que haya algo gravemente mal.


La Depresión ha atacado a más personas que el Covid-19
en todo el mundo.


Entonces,
¿cómo sabe cuándo debería preocuparse realmente?

"Una gran cosa que diferencia solo una especie de estrés típico de un trastorno es si realmente existe un deterioro", dijo el Dr. Vinson. "¿Esto se interpone en su camino? ¿Esto dificulta, o incluso imposibilita, que usted haga su trabajo, cumpla con sus responsabilidades en su hogar, duerma por la noche? Y cuando eso continúa durante semanas, es cuando debe creo que tal vez esto sea más que una simple respuesta al estrés ".

La Dra. Vinson divide su tiempo entre la práctica privada y una clínica pública donde, desafortunadamente, el negocio está en auge. La lista de espera de la clínica es de tres a cuatro semanas.

Spencer preguntó: "Entonces, si alguien tiene un problema de salud mental grave, ¿le llevará semanas ver a alguien?"

"A menos que vayan a una atención de urgencia o ese tipo de cosas, porque las personas que ya tenemos están ocupando más de nuestro tiempo", dijo el Dr. Vinson.

En todo el país, las largas esperas son la tarifa estándar, debido principalmente, dijo el Dr. Pender, a la falta de dinero y la escasez crónica de proveedores: "Los servicios de salud mental han estado subfinanciados durante mucho tiempo, y todavía están subfinanciados". ella dijo.

Un estudio reciente del National Council for Behavioral Health encontró que más de la mitad (54%) de las organizaciones de salud conductual han cerrado programas debido al Covid-19, mientras que el 65% ha tenido que reprogramar o rechazar pacientes ... todo lo cual afecta más a algunos grupos que otros.

Spencer preguntó a la maestra de escuela jubilada de California, Valerie Andrews, "¿Cómo evalúa todo el sistema de salud mental en términos de enfrentar este desafío para las personas de color?"

"Definitivamente le daría una D menos, si no una F", respondió.

Es por eso que Andrews lanzó recientemente una organización sin fines de lucro para mujeres de color que enfrentan desafíos de salud mental, MsMableSparrows . Ella luchó contra la ansiedad y el TOC toda su vida, pero no recibió un diagnóstico hasta que pasó de los 50.


La Nueva Realidad


Spencer preguntó: "¿Tiene una idea de qué tratamiento está disponible en la comunidad hoy?"

"Muy poco", respondió Andrews. "No hay disponibilidad si no tienes seguro. Para la mayoría de las personas, es demasiado caro o hay demasiada negatividad a su alrededor. O no hay suficientes personas que se parezcan a ellos para hablar. Entonces, todos esos factores entran en juego" .

Como Wendy Sparrow, Andrews dijo que la pandemia ha agravado su TOC. Pero aun así, tras la muerte de George Floyd, logró dar un paso muy grande: "Fui a mi primera marcha, una marcha de Black Lives Matter".

"Pero tu TOC se centra en el miedo a enfermarte", dijo Spencer. "Y en una protesta, estás con cientos, miles de personas, ¿habría pensado que habría sido aterrador?"

"Realmente lo fue", dijo Andrews. "Hice máscaras dobles. Hice, ya sabes, guantes dobles. Llevé mi desinfectante de manos conmigo. Mi hija, que es enfermera, estaba conmigo. Así que no nos quedamos mucho tiempo, pero era lo suficientemente importante como para allá afuera y que mi voz sea escuchada ".

Una nota inspiradora con la que todos nosotros en esta lucha por COVID-19 ahora podemos relacionarnos.

Dijo Wendy Sparrow. "Siempre hay esperanza. Y creo que el mundo necesita sentir eso ahora mismo. Pero también las personas con problemas de salud mental, incluso si solo piensas, '2021, ¡por favor ven aquí ya!' hay mejores días por delante. Esto no será para siempre ", Dijo finalmente.


miércoles, 12 de agosto de 2020

Casos de covid-19 suben a mas de 59 mil en Guatemala

ACTUALIDAD: GUATEMALA

MINISTERIO DE SALUD:
CASOS DETECTADOS DE CORONAVIRUS SUPERAN LOS 59 MIL  Y FALLECEN 34 EN EL ÚLTIMO RECUENTO DIARIO, UNOS 2,267 HAN MUERTO EN TOTAL.


Por Wally Santos:

En el último reporte que presenta el Ministerio de Salud, en  Guatemala se registra otros 1 mil 123 casos nuevos de coronavirus y el total de contagios registrados alcanzan los 59 mil 89.

A pesar que el gobierno de Guatemala ha reducido su interés en la pandemia, los casos de coronavirus continúan aumentando en algunas regiones del país, y la cartera de Salud informa que en las últimas 24 horas 34 pacientes fallecieron a consecuencia de esta enfermedad, dando un total  de 2,267 muertes por la pandemia.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud,  la cantidad de casos activos en el país es de 9,428 casos,  y unos 47,394 se han recuperado.  Además, en las últimas horas se han efectuado 4 mil 117 pruebas detectar covid-19.


jueves, 6 de agosto de 2020

Muere Roberto Barreda por coronavirus

ULTIMA HORA: Guatemala

FALLECE ROBERTO BARREDA POR CORONAVIRUS, ERA EL PRINCIPAL SOSPECHOSO DE LA DESAPARICIÓN DE CRISTINA SIEKAVIZZA


Por Wally Santos

Roberto Barreda, en prisión preventiva por la desaparición de su esposa Cristina Siekavizza, fue trasladado al hospital San Juan de Dios desde el pasado 21 de Julio, por complicaciones en su salud, informó el Sistema Penitenciario, pero al complicarse su cuadro médico, falleció este día.

Barreda , preso en la cárcel de Mariscal Zavala, ventilaba su proceso judicial para esclarecer la desaparición de su esposa, y del cual, él era el principal sospechoso.  Sin embargo,  parece ser que la justicia divina le llegó "antes", que se llegara al final del proceso.

Las autoridades indicaron que el 21 de julio, Barreda  fue ingresado al Área de Centro de Atención de Pacientes con Enfermedades Respiratorias Emergentes de ese hospital, apoyado por oxígeno de alto flujo por su condición delicada.  Pero este Jueves, el Hospital San Juan de Dios informó  que Barreda ingresó por una infección respiratoria. Sin embargo, debido a la complejidad del caso, su organismo no respondió al tratamiento institucionalizado.  Presentando una falla ventilatoria secundaria a neumonía severa e hipoxia (covid-19 Positivo).


martes, 14 de julio de 2020

falso que el dioxido de cloro cura el coronavirus

ACTUALIDAD: Medicina/Coronavirus

REMEDIOS "MILAGROSOS" QUE CURAN DE TODO... DESDE EL CÁNCER, EL HONGO DE PIE, EL SIDA, Y AHORA 
EL CORONAVIRUS...


Por Wally Santos

Con mucha preocupación veo que en las redes sociales se está promocionando una SUPUESTA CURA para el coronavirus COVID-19 o como supuesta prevención. Nos referimos al CURA DE TODO (supuestamente) DIOXIDO DE CLORO (MMS o CDS). Sin embargo, este producto ha sido efectivo para desinfectar pisos, piscinas, etc. pero NUNCA... las autoridades sanitarias lo han aprobado como un producto medicinal para prevenir el CORONAVIRUS, y menos aún CURAR. Tan es así que, instituciones especializadas en los productos farmacéuticos en EE.UU. y México, han hecho llamadas de ALERTA a todos sus ciudadanos para no ingerir este producto por considerarlo nocivo (DAÑINO) para la salud.

Estudios toxicológicos han mostrado que, al tragar grandes cantidades de DIOXIDO DE CLORO o clorito, podría sufrir irritación de la boca, el esófago o el estómago. La mayoría de las personas no se expondrán al dióxido de cloro o al clorito en cantidades suficientemente altas como para causar daño en otras partes del cuerpo. Sin embargo, si usted se expone a cantidades muy altas de dióxido de cloro o clorito (como los que contienen estos frascos), podría sufrir falta del aliento y otros problemas respiratorios debido al daño que causan estas sustancias a la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a través del cuerpo, diarreas, vómitos, etc.


En Niños, la exposición a niveles altos de DIOXIDO DE CLORO y clorito antes del nacimiento y en las etapas tempranas del desarrollo luego del nacimiento puede causar retrasos en el desarrollo del cerebro de los infantes, debido al poco oxígeno que llega al cerebro.

Por tal razón, agencias federales relacionadas con la salud (en EE.UU.) como la FDA, EPA, ATSDR, NIOSH y CDC, han reglamentado y prohibido el uso del DIOXIDO DE CLORO como medicina para el coronavirus y otras enfermedades.

En nuestro medio (Guatemala), se promociona un frasco a Q200 en promedio, sin estar autorizados por el Ministerio de Salud (por eso no se vende en las farmacias), sin embargo, hay otros productos a precios asequibles, y APROBADOS para el consumo como el IBUPROFENO, ANTIGRIPALES y otros, que sí pueden dar mejores resultados para prevenir y curar el CORONAVIRUS.

Así que mucho cuidado con esas extrañas pócimas milagrosas que se venden en las redes sociales.  Considero que con la salud y la vida de las personas no se debe jugar.

Información que podría serle util....
*https://www.youtube.com/watch?v=HyF6rWgGeyc&fbclid=IwAR10QepraLZ1WqEvVIxBTcTxmusQt1mn-gkkL_2SRcZsJ7hLS8MX5pOSPmE

* https://www.youtube.com/watch?v=T-w-uyiCybo


lunes, 18 de mayo de 2020

Masivo contagio de Covid-19 en Maquila de San Miguel Petapa

ACTUALIDAD:  Guatemala
AUTORIDADES DE SALUD DECLARAN ESTADO DE EMERGENCIA ANTE MASIVO BROTE  DE CORONAVIRUS EN MAQUILA





El alcalde de San Miguel Petapa, Mynor Morales y el Consejo Municipal, declararon estado de emergencia por casos positivos de Covid-19 en una maquila ubicada en el municipio.

Por el momento unas cien personas fueron puestas en cuarentena. Sin embargo, un informe de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), recomendó que 900 personas son fueran aisladas.

Las autoridades municipales también analizan cerrar el mercado de la localidad por un plazo indefinido debido al temor de la propagación del virus Covid-19.


El alcalde de San Miguel Petapa confirmó que se ordenó el cierre de la maquila.

El Consejo Municipal también analiza qué otros negocios no deberían operar para evitar más contagios de Covid-19.

Esto es parte del informe recibido por las autoridades de Salud.


Más pruebas por el Covid-19

Las autoridades municipales pidieron al Ministerio de Salud que extienda los resultados de manera más ágil, debido a que desde que se hicieron las pruebas, hasta cuando se dieron los resultados, transcurrieron ocho días.

PDH, Roldán Rodas, pide al Ministerio de Salud que se envíen 

a 900 trabajadores a cuarentena...



“Es urgente pues se compromete la salud de los afectados y pone en riesgo a muchas personas con las que se relacionan diariamente y sin saber que son positivos”, manifestaron las autoridades locales.

Un oficio del Centro de Salud de San Miguel Petapa reveló que el pasado 12 de mayo se confirmaron los primeros seis casos de coronavirus en la maquila.

Por esos casos positivos Salud empezó a realizar más de 200 evaluaciones a las personas que presentaban algún síntoma para descartar o confirmar los casos.

Además, el documento explica que se realizaron 32 pruebas de hisopado y los resultados fueron: 18 casos.

“De los pacientes evaluados fueron enviadas 32 personas a cuarentena”, detalla el documento.

El oficio también especifica que 66 personas más fueron enviadas a cuarentena por presentar síntomas de Covid-19.