Mostrando entradas con la etiqueta pandemia mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pandemia mundial. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de diciembre de 2020

Reino Unido en alerta ante nueva cepa

 ULTIMA HORA:  COVID-19

UNA NUEVA CEPA "FUERA DE CONTROL" EN REINO UNIDO PONE A TODA EUROPA EN ALERTA

BBC

Con un cierre parcial y la Navidad acercándose, el Gobierno de Reino Unido admitió que la nueva variante del coronavirus está descontrolada en el país. En una entrevista, el secretario de Salud, Matt Hancock, hizo hincapié en que un nuevo confinamiento nacional no es “inevitable”. Entre tanto, países europeos, con Alemania, Francia e Italia a la cabeza, reaccionaron al hallazgo de la nueva variante del virus suspendiendo los vuelos y trenes hacia y desde Reino Unido por temor a la propagación.


A pesar del aumento de contagios y la propagación de una nueva cepa del virus, el secretario de Salud británico, Matt Hancock, dijo este domingo que un nuevo confinamiento nacional no era “inevitable”. El político defendió que las restricciones aplicadas en Londres y en el sureste de Inglaterra deberían ayudar a frenar la propagación.

“Una de las razones por las que trajimos movimientos de viaje estrictos al nivel 4 y pedimos a la gente que se quedase en su zona y en su casa […] es para tratar de detener la propagación de esta nueva variante”, aseguró el cabeza del departamento sanitario durante una entrevista con la BBC.


A pesar de las esperanzas puestas en las restricciones, Hancock reconoció que la nueva cepa del virus, que las pruebas mostraron como responsable del surgimiento de contagios en el sureste de Inglaterra, está “fuera de control” y llamó a la ciudadanía a tomar responsabilidad para ayudar a disminuir la curva de casos, actuando como si “tuvieran el virus”.

“La nueva variante (del virus) está fuera de control y tenemos que controlarla, y esta noticia sobre la nueva variante ha sido un final increíblemente difícil para un año francamente horrible. Y es importante que todo el mundo actúe, esencialmente actuar como si tuvieran el virus”, agregó en referencia al estado epidemiológico de la potencia anglosajona.

El gobierno recibió duras críticas por parte de la oposición a raíz de la decisión de imponer un cierre preventivo a casi 20 millones de personas menos de una semana antes de Navidad, contra lo que Hancock se defendió argumentando que el Ejecutivo tomó la decisión el sábado, tan pronto como supo que la nueva variante del virus era la responsable del repunte de contagios.




Respecto a las nuevas restricciones, el líder laborista británico, Keir Starmer, acusó al primer ministro Boris Johnson de condenar a la población a “a pagar el precio de su incompetencia” al disponer “en el último momento” de medidas más estrictas.

“Las alarmas venían sonando desde hacía semanas, pero el primer ministro eligió ignorarlas”, señaló durante una rueda de prensa a raíz de la decisión del Ejecutivo.

Hancock sugirió que las medidas más estrictas, que tienen a alrededor de un tercio de la población de Inglaterra en casa excepto por razones esenciales como el trabajo, podrían prolongarse hasta que la disponibilidad de las vacunas aumente.  

Estas medidas, muy cercanas a las festividades navideñas, acabaron con los planes de muchos británicos que tenían intenciones de viajar durante las vacaciones. Por eso, el ministro de Salud anunció que el Tesoro del país estaba estudiando la posibilidad de compensar económicamente a aquellos que han tenido que cancelar sus planes de viaje en el último momento.

Otra consecuencia del anuncio de Johnson fue el abarrotamiento de las estaciones de trenes en las últimas horas del sábado. Miles de personas se apresuraron a tratar de dejar Londres y el sureste de Inglaterra antes del inicio de las restricciones, provocando aglomeraciones e incumplimientos de la distancia social.

Hancock calificó el éxodo de los ciudadanos como "absolutamente irresponsable" y remarcó que "los responsables médicos dejaron absolutamente claro que la gente debería deshacer las maletas".

Alemania, Francia, Italia y más países europeos suspenden las conexiones con Reino Unido por temor a la nueva cepa del virus

El temor a un nuevo rebrote provocado por la nueva cepa del virus localizada en Reino Unido se extiende por Europa. A lo largo del día, varios países del continente anunciaron la interrupción de las conexiones con territorio británico, a modo de precaución.

Uno de los últimos en informarlo fue Francia. El primer ministro Jean Castex confirmó la suspensión del tránsito de personas con Reino Unido por las próximas 48 horas, a partir de la medianoche, una medida que podría extenderse.


Así, Francia siguió los pasos de Alemania, horas después de que el presidente Emmanuel Macron y la canciller Angela Merkel mantuvieran un diálogo telefónico. El Gobierno alemán suspendió todo el tráfico aéreo con Reino Unido hasta el 31 de diciembre, aunque las autoridades planean extender la medida durante enero. La medida excluye los vuelos de repatriación, postales, de carga, libres de pasajeros o con personal médico.

Esta medida podría ser aplicada por los 27 miembros de la Unión Europea, luego de la reunión de emergencia convocada para este lunes. Sebastian Fisher, portavoz de la UE, confirmó que la presidencia alemana del bloque citó a un encuentro de urgencia para definir una respuesta coordinada a la nueva variante del coronavirus.


En vistas a la situación, Italia se sumó a las restricciones de otros países del continente y limitó los viajes a Reino Unido este 20 de diciembre. Luigi Di Maio, el ministro de Exteriores italiano, anunció este domingo la medida y dijo que el gobierno lo hacía para "atender a su deber de proteger a los italianos".

En la misma línea, la República de Irlanda implementó restricciones al arribo de vuelos y ferris desde Reino Unido a partir de la medianoche y por 48 horas, una decisión que será revisada el martes. Además, aseguró estar trabajando "estrechamente" con su vecino Irlanda del Norte, perteneciente a Reino Unido.

Por su parte, el Instituto de Salud Pública de Países Bajos (RIVM) pidió a Sanidad el control de los movimientos de pasajeros con Reino Unido “tanto como sea posible” para limitar “la introducción de esta cepa de virus” en territorio neerlandés, por lo que el gabinete ha tomado la decisión cautelar de declarar la prohibición del tráfico aéreo de personas procedentes de las islas británicas.

“Una mutación infecciosa del Covid-19 está circulando en Reino Unido. Se dice que se propaga más fácil y rápidamente y que es más difícil de detectar”, explicó el Ministerio de Salud neerlandés en una declaración.

La suspensión de los vuelos entrará en vigor el domingo a las 06:00 (hora local) y durará al menos hasta el 1 de enero, dependiendo de cómo se desarrolle la situación virológica.


Según la Universidad Johns Hopkins, el país más afectado sigue siendo Estados Unidos, seguido por India, Brasil, Rusia, Francia, Reino Unido y Turquía.

jueves, 9 de abril de 2020

Guatemala llega a 126 casos de Coronavirus

ACTUALIDAD:  Guatemala


EL PRESIDENTE DIJO EN CADENA NACIONAL QUE LOS CONTAGIADOS POR CORONAVIRUS, ES DE 
126 CASOS, Y 15 ESTÁN EN CUARENTENA




La tarde de este jueves, en cadena nacional Giammattei indicó que este 9 de abril se contabilizaron 31 nuevos casos de covid-19 para hacer un total de 39  y 126 en total desde que se reportó el primer caso el 13 de marzo pasado.

El mandatario explicó que en 24 horas se ha incrementado en 45 por ciento los casos de coronavirus e hizo un llamado a obedecer las medidas de aislamiento.  Y pidió a la población que los mayores de 65 años, no salgan de sus casas.

También dijo que se mantienen 106 casos activos. De todos estos, uno es catalogado como comunitario y fue detectado el fin de semana anterior en Patzún, Chimaltenango, de donde se desprendieron cinco casos más.



Giammattei dijo, “Crecer en un 45 por ciento es una alerta y a partir del lunes todos deberán usar mascarilla”, indicó.

En otros países, como Argentina, Colombia o Turquía, por ejemplo, los gobiernos han establecido restricciones específicas para las personas mayores de 65 años, debido a que, estadísticamente, es la población que mayores complicaciones presenta en su salud en caso de ser infectados por el COVID-19.



Giammattei agregó que 15 mil personas permanecen en cuarentena en sus viviendas y otras 10 mil 500 ya cumplieron el periodo de prevención, durante las últimas tres semanas.

El presidente dijo que el próximo domingo 12 de abril anunciará las medidas que se tomarán para las próximas semanas.

El mandatario indicó que si para el 12 de abril próximo no se registran más de 20 casos diarios se podrían levantar algunas restricciones e incluso autorizar que se abran los centros comerciales.




viernes, 3 de abril de 2020

A 50 suben los casos de coronavirus en Guatemala

ACTUALIDAD:  CORONAVIRUS/ GUATEMALA

SE ELEVA A 50 EL NUMERO DE CASOS DE CORONAVIRUS EN GUATEMALA


Este viernes, las autoridades han indicado que el número de casos de Coronavirus COVID-19,  se eleva a 50, incluyendo un deceso. 

El jefe de la cartera de Salud también ha pedido a la población que acate las medidas que se han tomado en el Gobierno con el objetivo de evitar la expansión de la enfermedad. 

Además, explicó que de momento aún no se cuentan con casos comunitarios, ya que se ha mantenido una vigilancia constante para evitar esta situación. 

miércoles, 1 de abril de 2020

Marinos de portaaviones de EEUU podrian morir por coronavirus

ACTUALIDAD: MUNDO/ Coronavirus

MARINOS DE UN PORTAAVIONES DE EE.UU. PODRÍAN MORIR POR CORONAVIRUS



Los marines estadounidenses a bordo de un portaaviones de Estados Unidos morirán a menos que se evacue la embarcación impactada por coronavirus, advierte el capitán del barco.

El capitán Brett Crozier, el comandante del portaaviones Theodore Roosevelt con 5.000 personas a bordo, pidió ayuda para salvar la vida de sus marineros después de que un número no confirmado dio positivo por Covid-19 hace una semana mientras el portaaviones estaba en el Pacífico.

En su carta de cuatro páginas fechada el lunes, Crozier describió cuán sombría era la situación a bordo del portaaviones de propulsión nuclear a medida que más marineros son diagnosticados con el virus.

Escribió que el operador carecía de suficientes instalaciones de cuarentena y aislamiento, advirtiendo que la estrategia actual se ralentizaría pero no eliminaría el virus.

Llamó a una «acción decisiva» y la eliminación de más de 4.000 marineros del barco y su aislamiento. Otro personal a bordo del Roosevelt incluye la tripulación del barco, aviadores navales y otros.

“No estamos en guerra. Los marineros no necesitan morir. Si no actuamos ahora, no estamos cuidando adecuadamente nuestro activo más confiable: nuestros marineros”, escribió Crozier.

«La propagación de la enfermedad está en curso y se está acelerando», agregó.

Reuters citó a funcionarios anónimos de Estados Unidos diciendo que casi 80 personas a bordo del barco habían sido infectadas con el coronavirus, un número que se prevé que aumente a medida que se evalúa a todo el personal del barco.

La marina, que pone el complemento del barco en 5,000, el equivalente de una pequeña ciudad estadounidense, hasta ahora se ha negado a confirmar el número exacto de personas que dieron positivo.

El barco ha llegado al puerto en Guam, un territorio insular de los Estados Unidos en el Pacífico occidental, desde que se confirmaron los primeros casos. La isla de Guam es el punto de acceso del virus en la región del Pacífico y ya está luchando para lidiar con los casi 60 casos confirmados allí.

La carta de Crozier no dice a dónde se trasladaría a los marineros, pero sí señaló que habría «desafíos» para asegurar un alojamiento individual para las personas a bordo para ponerse en cuarentena de forma segura durante 14 días.

Mientras tanto, el secretario interino de la marina estadounidense, Thomas Modly, dijo que la marina había estado tratando de evacuar a los marineros en Guam durante varios días, pero agregó que la isla no tenía suficientes camas y que la Marina estaba negociando con el gobierno local para usar hoteles y establecer tiendas de campaña. .

“No estamos en desacuerdo con el [oficial al mando] en ese barco, y lo estamos haciendo de una manera muy metódica porque no es lo mismo que un crucero … ese barco tiene armamentos, tiene aviones en «, dijo en CNN.

El almirante John Aquilino, jefe de la Flota del Pacífico de la Armada de los EE. UU., También dijo a los periodistas que habían planeado retirar a algunos marineros del barco, probarlos y ponerlos en cuarentena, desinfectar el barco y luego rotarlos con los del transportista.

También dijo que habría algunos marineros en cuarentena y aislamiento en el barco.

El martes, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, dijo que, sin embargo, no era hora de sacar a los marineros del portaaviones, y agregó que «no había tenido la oportunidad de leer esa carta … en detalle».

En declaraciones a CBS News el martes, afirmó que ninguno de los marineros estaba «gravemente enfermo».

«En este momento, estamos tratando de asegurarnos de contener el virus, desplegar kits de prueba y obtener una buena evaluación de la cantidad de personas infectadas», dijo Esper. «Y luego, por supuesto, tomar otras medidas para asegurarnos de que podamos preparar al transportista y prepararlo nuevamente para continuar su misión».