Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta religión. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2015

papa confiesa que su papado sera corto

Ciudad del Vaticano

FRANCISCO VATICINA UN PAPADO CORTO EN ENTREVISTA CON TELEVISIÓN MEXICANA

El papa Francisco confesó que tiene “la sensación de que su pontificado va a ser breve, cuatro o cinco años” y que no se siente “solo” y sin apoyos para gobernar la Iglesia.

AFP



En una larga entrevista exclusiva con la corresponsal de la televisión mexicana Televisa, Valentina Alazraki, con ocasión de su segundo año de pontificado, el pontífice argentino habló sin tapujos de su elección, de los escándalos, de sus límites como persona, de su visión del papado, de México, de la inmigración y hasta bromeó sobre el “ego” enorme de los argentinos.

“Yo tengo la sensación de que mi pontificado va a ser breve. Cuatro o cinco años. No sé, o dos, tres. Bueno dos ya pasaron. Es como una sensación un poco vaga. Le digo, capaz que no. Por ahí es como la psicología del que juega y entonces cree que va a perder para no desilusionarse después (...) Tengo la sensación de que el Señor me pone para una cosa breve, no más”, confesó.

Francisco, de 78 años, descarta “poner un (límite) de edad” al pontificado ya que considera que “el papado tiene algo de última instancia”, “una gracia especial” , dijo, que no debe tener un término fijado.

Interrogado por la veterana periodista de Televisa, que cubre el Vaticano desde hace unos 30 años, sobre si le gusta ser papa, Francisco responde con resignación: “¡No me disgusta!”


“Una vez dada la cosa después se hace”, agregó con tono coloquial, directo y franco, fiel a su estilo.

Francisco también sorprende con un chiste sobre el ego de los argentinos y confiesa que no ama viajar, que es muy apegado a sus hábitos y vuelve a criticar con tono duro a la Curia Romana, la poderosa maquinaria central de la Iglesia, blanco por años de intrigas y escándalos financieros.

“Esta es la última corte que queda en Europa. Las demás cortes se han democratizado, incluso las más clásicas”, aseguró tras reiterar que se propone “cambiarla”.


No se siente solo

Francisco afirmó que “no se siente solo” y aprovechó para zanjar las polémicas surgidas con el gobierno de México por el correo privado enviado a un amigo donde pedía que se evitara la “mexicanización” de Argentina con respecto a la violencia del narcotráfico.

“Evidentemente que es un término, permítaseme la palabra, técnico. No tiene nada que ver ya con la dignidad de México. Como cuando hablamos de la balcanización, ni los serbios, ni los macedonios, ni los croatas se nos enojan. Ya se habla de balcanizar algo y se usa técnicamente y los medios de comunicación lo han usado muchas veces”, explicó Francisco.

El pontífice latinoamericano reconoció que su comentario “levantó pólvora” pero aseguró que según estadísticas que le enviaron “el 90% de los mexicanos no se ofendió por la expresión”.

Anuncia jubileo extraordinario

Francisco anunció este viernes, con ocasión de su segundo año de pontificado, un jubileo extraordinario o Año Santo para conmemorar los cincuenta años de la clausura del Concilio Vaticano II, que modernizó a la Iglesia.

El “Año Santo Extraordinario” se celebrará del 8 de diciembre al 20 de noviembre del 2016 y será dedicado a la “misericordia” es decir al perdón de Dios, tema clave de su pontificado.



jueves, 12 de junio de 2014

OBISPO CATÓLICO NO SABÍA QUE EL ACOSO SEXUAL A NIÑOS ERA UN DELITO

ACTUALIDAD: Religión

UN OBISPO CATÓLICO DE EE.UU. NO SABÍA QUE EL ACOSO SEXUAL A NIÑOS ERA UN DELITO
Catholic Culture


Un arzobispo estadounidense ha declarado ante un juez que no tenía ni idea de que el abuso sexual a menores era un delito.

El jefe de la Arquidiócesis de la ciudad de San Luis, estado de Missouri (EE.UU.), el arzobispo Robert Carlson, testificó bajo juramento que en la década de 1980, mientras ejercía como obispo auxiliar en Minnesota, no tenía conocimiento de que el acoso sexual a niños era un delito, de acuerdo con el portal católico CatholicCulture.org. 

"No estoy seguro de si yo sabía que se trataba de un crimen o no", afirmó el jerarca en una declaración realizada el mes pasado y publicada este 9 de junio. Sin embargo, el religioso también admitió que ahora sí sabía ciertamente que el abuso sexual de niños era un crimen.  

Mientras tanto, según el diario 'St. Louis Post-Dispatch', aunque el arzobispo Carlson argumentó que antes no se daba cuenta de la naturaleza criminal del abuso sexual infantil, sin embargo, firmó en 1984 un memorando en el que se discutía la ley de prescripción para las demandas relacionadas con acusaciones de abusos sexuales. 

Durante el transcurso de su declaración, el arzobispo Carlson aseguró en 193 ocasiones que no podía recordar con precisión la respuesta a la pregunta que se le hacía en cuestión. 

Un juicio por pederastia involucra a la diócesis estadounidense de Saint Paul y Mineápolis y Winona, Minnesota. Se trataría de un abuso sexual realizado en los años 1970 por un sacerdote contra un niño que recién ahora, siendo adulto, decidió llevar a los tribunales a los responsables.  

Otro caso:


Sacerdote mexicano a niño violado: "Es un sacrificio que tienes que aguantar"

Mientras tanto, la semana pasada trascendió que un sacerdote de la Iglesia católica mexicana ha sido denunciado por haber abusado sexualmente de un menor durante dos años. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos impulsó la investigación del caso.

Con el pretexto de que era "parte de los sacrificios que debía aguantar" si quería convertirse en sacerdote, el cura Francisco Javier Castillo Ríos violó regularmente durante dos años a uno de los menores que visitaba su iglesia del municipio de Santa María del Río, en la arquidiócesis de San Luis Potosí (centro de México). 

El hecho se descubrió gracias a la denuncia de la madre de la víctima, que contó a la cadena Canal 7 la historia que arruinó la vida de toda la familia.  

La mujer explicó que el presunto violador entabló amistad no solo con su hijo, sino con toda la familia, y que nadie esperaba que el cura tuviera este tipo de comportamiento "sucio". La madre comentó que el sacerdote, que regularmente cenaba con el niño, le echaba drogas a la comida sin que el menor se percatara. 

Una vez, cuando el niño tenía 12 años, despertó en la cama de Castillo. "El padre abusaba de él, al parecer lo drogaba", contó entre lágrimas la madre. 

Pero el infierno estaba lejos de terminar, porque entonces empezaron las amenazas, dijo. Castillo amenazó al niño con hacer daño a su familia o con abusar sexualmente de otros niños pequeños si revelaba el delito y no aceptaba seguir siendo víctima de abusos. 

Tras la divulgación de la noticia, el caso despertó gran revuelo en la sociedad y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) empezó investigar el presunto abuso por parte de Castillo, según el comisionado presidente del organismo, Jorge Vega Arroyo, informó el canal.  

martes, 29 de abril de 2014

CANONIZACIÓN DE JUAN PABLO II

ACTUALIDAD:  RELIGIÓN
BANCOS Y PETROLERAS PATROCINARON LA CEREMONIA DE CANONIZACIÓN DE JUAN PABLO II



El Vaticano también aprovecha el apoyo financiero de corporaciones cuando se celebran eventos como el de la canonización de papas. La ceremonia del pasado domingo fue patrocinada por multinacionales, petroleras y bancos.

Aunque el papa Francisco ha lanzado en más de una ocasión duras críticas contra la "tiranía invisible” del capitalismo y la idolatría del dinero, incluso el Vaticano recurre al patrocinio económico por parte de grandes empresas en ocasiones. Así ocurrió este mismo domingo cuando unos 800.000 fieles de todo el mundo abarrotaron la Plaza de San Pedro para asistir a la canonización de Juan XXIII, 'el papa bueno', y de Juan Pablo II, 'el papa peregrino'. 

La ceremonia de canonización celebrada por el papa Francisco, estuvo patrocinada, entre otros, por una petrolera, una compañía de gas y varios bancos. 

Algunas de las compañías más conocidas que figuran en la lista de patrocinadores del evento fueron el conglomerado suizo Nestlé, la mayor empresa italiana del sector energético, Enel, el grupo bancario Intesa Sanpaolo y la compañía de trenes italiana Ferrovie Italiane. 

¿Está vinculado el patrocinio con los apuros financieros de Roma?

Los nombres de estas empresas raramente se asociarían a un evento del Vaticano, apunta el portal de CNBC, que sugiere que la presencia de estas compañías podría estar vinculada con la difícil situación financiera que atraviesa Roma, la capital italiana. La ciudad cuenta con un déficit presupuestario de 1.170 millones de dólares y en febrero el Parlamento rechazó un decreto que proponía inyectar 816 millones de euros para cubrir ese agujero presupuestario. 

Además, pese a los importantes activos que tiene la Iglesia Católica, su órgano rector, la Santa Sede, ha registrado millonarias pérdidas en los últimos años.

Según Thomas Reese, sacerdote y analista del periódico independiente católico 'National Catholic Reporter', este tipo de eventos aportan ingresos a empresas, hoteles y restaurantes por lo que resulta "apropiado" que haya patrocinadores. 

"Como me dijo un arzobispo: 'Uno no puede pagar sus cuentas con estampas de santos'", señaló

En su opinión, es muy costoso celebrar un evento al que asisten miles de personas, por eso es "mejor conseguir algunos patrocinadores que sacar dinero de la caja de las limosnas". 

EL VATICANO Y SU MILAGROSA FÁBRICA DE SANTOS

ACTUALIDAD:
LA IGLESIA ACORTA LA "CARRERA DE LA SANTIDAD":
EL VATICANO Y SU MILAGROSA FÁBRICA DE SANTOS


Hasta hace poco la vía para canonizar a un mártir o a un cristiano ejemplar que intercedió para curar a un enfermo podía durar décadas o siglos. Pero ahora parece que el Vaticano no tiene tiempo y que puede obviar ciertas cosas, incluso los milagros.

Puede que este domingo el papa Francisco haya explicado a los 1.000 millones de católicos de todo el mundo el proceso de santificación actual. Y es que las canonizaciones de Juan Pablo II y Juan XXIII llegan marcadas de polémicas por estar fuera de las tradiciones eclesiásticas. El camino hacia la santidad de Juan Pablo II ha sido, milagrosamente, el más rápido en la historia moderna, algo que dejó a los tradicionalistas con la boca abierta y las cejas en alto. Mientras que en el caso de Juan XXIII (con solo un milagro), Francisco tomó la inusual decisión de prescindir de los requisitos modernos del Vaticano que pide al menos dos milagros verificados.

Si Juan Pablo II fue particularmente conocido como una máquina de hacer santos, Francisco no se está quedando atrás. Mientras el papa peregrino llevó a cabo más de 482 canonizaciones durante sus 27 años al frente de la Iglesia católica (más canonizaciones que en los 600 años anteriores), el pontífice argentino, en solo un año, ha aumentado la lista de santos católicos con 800 más donde al menos tres de ellos no tenían ni un solo milagro confirmado en su haber.

Así las cosas, ante un hecho sin precedentes, ya que es la primera vez en los 2000 años de historia de la Iglesia católica que se canoniza a dos pontífices a la vez, muchos se preguntan ¿cómo decide la Iglesia santificar a un hombre que también fue pecador? ¿Cuáles deben ser sus méritos? Y ¿se lleva a conciencia la investigación sobre su vida ejemplar, así como la de los dos milagros que hasta el momento el mismo Vaticano pedía confirmar?

Francisco marca nuevas tendencias

La tendencia de Francisco de eludir los canales para la certificación de los milagros está generando fricción en el interior de las murallas del Vaticano, por lo que se espera que el nuevo papa haga reformas para modernizar la imagen de los santos. La base de esas reformas se sentará en la idea de que hay que cambiar el énfasis de la naturaleza mística de los santos y no exigir milagros, y tomar más en cuenta sus vidas como modelos a seguir.

Esta nueva tendencia podría allanar el camino a la elevación más rápida de posibles santos que en la actualidad tienen el estatus de beatos. La madre Teresa de Calcuta, por ejemplo, tiene estancada su santificación debido a que solo tiene un milagro reconocido por el Vaticano que, por cierto, fue cuestionado por los científicos.

Por otro lado, algunos críticos consideran que la creencia de que los católicos pueden rezar directamente a los santos para que estos les hagan algún milagro, puede esfumarse si se pierde la esencia fundamental de antes para canonizarlos (la de los milagros sin explicación científica).

Los procesos de canonización

En siglos pasados, las dulces fragancias que salían de las tumbas de los candidatos eran señales milagrosas para convertirlos en santos. Hoy en día, la Iglesia se basa en gran medida en curaciones médicas, que deben ser instantáneas, duraderas y claramente atribuibles a una intervención divina.

En la actualidad cualquier persona puede proponer al Vaticano a una persona para canonizarla, pero generalmente se toman en cuenta las propuestas hechas por una diócesis. El Vaticano recoge toda una serie de testimonios, así como hechos de la vida misma del candidato, para posteriormente decidir si se puede seguir con la investigación que quedaría en manos de decenas de expertos médicos y teólogos.

Aunque la canonización de Juan Pablo II es foco de críticas, vale recordar que el mismo día de su muerte, el 2 de abril de 2005, miles de feligreses pedían ya canonizarlo. Y aunque muchos han acusado a Juan Pablo II de hacer la vista gorda ante los numerosos informes de abusos sexuales dentro de la Iglesia, la presión para canonizarlo fue tan grande que habría sido casi imposible para Francisco evitarlo. El papa argentino lo tiene claro: la Iglesia del siglo XXI no puede ser como la de los siglos pasados, por lo que las reformas, para el bien de la comunidad religiosa, deben ponerse sobre la mesa.

martes, 12 de marzo de 2013

El vaticano es vecino de un sauna gay

Roma:
EL VATICANO ES VECINO DEL SAUNA GAY MÁS GRANDE DE EUROPA


Pijama News

Precisamente hoy, que comienza el Cónclave para elegir a un nuevo Papa, se descubre que una propiedad de la Santa Sede se encuentra justo arriba de un famoso centro de encuentro para miembros de la comunidad homosexual en Roma, horas antes de la elección del nuevo Papa.

Apenas el día de inicio del cónclave que decidirá el rostro del nuevo líder de la Iglesia Católica, Roma despertó en el escándalo al descubrir que un edificio propiedad de la Santa Sede en esa ciudad forma parte de un edificio de apartamentos que comparte con uno de los saunas gay más grandes de Europa.

Un departamento de 12 habitaciones en Via Carduccio número 2 es la modesta residencia de €23 millones de euros del cardenal Ivan Dias, líder de la Congregación para la Evangelización, y figura que participará activamente (broma entre líneas) en la elección del nuevo Pontífice, la cual tendrá lugar a partir de hoy en la Capilla Sixtina, en el Vaticano. El edificio alberga otros 18 apartamentos propiedad de la Iglesia, aunque los vecinos de la planta baja practican una vida distinta.

Algunos medios incluso han sugerido que la presencia de “Europa Multiclub”, uno de los lugares de reunión de moda para la comunidad gay en Roma, pudo haber sido una de las razones para que Benedicto XVI renunciara a su puesto. El diario italiano La Repubblica afirmó que este escándalo inmobiliario, sumado a los nuevos cargos por hipocresía contra el cardenal escocés Keith O’Brien, “son una vergüenza”. 

Por otra parte, la web de Europa Multiclub (NSFW) ha sabido sacar provecho de la improbable vecindad con la propiedad de la Iglesia al promover sus “noches de osos”, con un video donde un velludo caballero se desnuda antes de ponerse ropa de sacerdote. “Un enorme pastor de almas se libera a la música junto a sus hermanos, quedándose en tanga, porque quiere mostrar su cuerpo y su alma.”

Y como la Santa Sede nunca parece tener suficiente motivo de escándalo, trascendió también en la prensa que gracias a una generosa exención de impuestos de parte del gobierno de Berlusconi, la Iglesia ha evitado cuantiosos pagos al estado italiano, y que la propiedad está reconocida dentro del catastro de la Ciudad Santa. Abreviando tecnicismos, es seguro decir que el apartamento es parte del Vaticano, y que por tanto el Vaticano comparte terreno con el sauna gay más grande de Europa.

Queda la duda de si Tarcisio Bertone, el sacerdote responsable de la adquisición del inmueble en 2008, era totalmente inconsciente de la existencia del lugar o si, por otra parte, se trata de un “acto fallido” que transparenta una verdadera intención evangelizadora: llevar la palabra del Señor a absolutamente todos los seres humanos.