jueves, 14 de noviembre de 2013

LA DESAPARICIÓN DE CRISTINA SIEKAVIZZA

GUATEMALA/Violencia Intrafamiliar:

¿DÓNDE ESTÁ CRISTINA SIEKAVIZZA?
LA DESAPARICIÓN DE CRISTINA, ESPOSA Y MADRE DE 33 AÑOS
Wally Santos, Prensa Local
y El Periódico.


Muchos han sido los días en donde, con desesperación la familia de Cristina Siekavizza, exigió a las autoridades esclarecer los hechos que motivaron la desaparición de Cristina y encontrar, al menos, sus restos. 

Durante meses familiares y amigos hicieron lo posible por buscar justicia y al menos saber en donde está el cuerpo de tan desventurada mujer, para darle cristiana sepultura y recordarla con cariño de quienes fueron sus amigos, sus padres, sus hermanos, y sus hijos.

La tristeza y el dolor que provoca en su círculo familiar debido a su desaparición desde Julio del 2011, y hasta hace una semana que se vio un rayo de luz en este interminable calvario para los seres queridos de Cristina, al ser localizado y capturado el principal sospechoso de su desaparición, su esposo Roberto Barreda y la recuperación de los dos pequeños hijos, quienes también estaban desaparecidos, ha  animado a una población entera para exigir justicia.

Protestas exigiendo justicia

Cristina Siekavizza se ha convertido en un símbolo para todos aquellos que se identifican con los vejámenes sufridos dentro del seno familiar, como cientos de mujeres que día a día son víctimas de este flagelo.

No es una lucha entre clases sociales, como se ha difundido por allí; sino un caso -como muchos otros que ocurren a diario en Guatemala- en donde el ´hombre de la casa´ haciendo uso de su fuerza machista, cree que la mujer es sólo un objeto más de la casa y que la puede tratarla como quiera, abusando incluso, de su integridad física y psicológica.

Familia Barreda Siekavizza

La Crónica de eventos que se ha venido dando por la cobertura mediática, nos da una idea de cómo las autoridades han ido transitando en este difícil camino para esclarecer lo que le ocurrió a Cristina Siekavizza y llevar a la cárcel a quienes participaron y ayudaron al supuesto autor de la desaparición  y posible muerte de esta víctima, su esposo Roberto Barreda, quien recientemente fu capturado en Mérida (Mexíco) y traído a Guatemala para rendir cuentas a la justicia.

Cristina Siekavizza

La Boda de Roberto Barreda y Cristina Siekavizza


La cobertura de los medios informativos en este impactante caso nos narran que:

La noche del 6 de julio de 2011 fue la última vez que vieron a Cristina con vida.

El asesinato hace hoy dos años de Cristina Siekavizza, supuestamente a manos de su esposo Roberto Barreda, y la desaparición de los dos hijos de ambos, que habrían sido llevados por éste en su huida, han conmovido a Guatemala y desnudado la podredumbre de su sistema de Justicia.


El caso, por la combinación de violencia intrafamiliar, mafias, trampas y vericuetos legales, poderes ocultos y corrupción, reúne los ingredientes de una novela negra, y desata pasiones, enojos y condenas en las clases medias y altas de este país centroamericano, que pocas veces se conmueven ante este tipo de hechos.

La noche del 6 de julio de 2011 fue la última vez que alguien vio a Cristina con vida. Roberto Barreda, su esposo, denunció su desaparición y las autoridades empezaron a investigar el caso como un secuestro, pero tras analizar las evidencias cambiaron de padecer.

En la lujosa residencia donde se creía habitaba una "familia feliz", la familia Barreda-Siekavizza, en un sector exclusivo del este de la capital, los fiscales encontraron muestras de violencia, muebles movidos, sangre y pisos recientemente lavados.

Los familiares de Cristina empezaron a sospechar por la "frialdad" con que Roberto asumía la desaparición de su esposa, y se alertaron por la ansiedad y temor que padecían los niños.

Roberto Barreda

Acorralado porque las sospechas se cernían en su contra, Roberto, un exitoso ejecutivo que gustaba del buen vivir, hijo de la expresidenta de la Corte Suprema de Jusicia, Ofelia de León, huyó pocos días antes de que se cumpliera el primer mes de la desaparición de su esposa, llevándose consigo a sus dos hijos menores, sin dejar rastro alguno. Algunos opinaban que su escape habría sido a Panamá, otros a EE.UU., otros a México y otros a Europa.

Septiembre 2011: Según declaró ante las autoridades Petrona Say, la empleada doméstica de la familia, quien fue detenida con cargos de complicidad, la noche del 6 de julio de 2011, dijo que "tras una acalorada discusión, Roberto asesinó a golpes a Cristina."  Esta declaración alimenta la idea que Roberto Barreda es el presunto responsable de la desaparición de Cristina.

Ptrona Say, empleada doméstica 
de los Barreda Siekavizza

La empleada confesó haber ayudado, bajo amenazas de correr la misma suerte, a lavar la habitación donde Cristina Siekavizza murió desangrada y aseguró haber visto como Roberto subió el cadáver en su vehículo para llevarlo a un sitio aún desconocido.

Durante la investigación los fiscales encontraron muestras de violencia, muebles movidos, sangre y pisos recientemente lavados.  Según Olga Say Velásquez, trabajadora de la casa Barreda Siekavizza y ahora colaboradora de la investigación, indicó que  la víctima y su esposo Roberto Barreda discutieron hasta el punto que él llegó a agredirla violentamente.

29 Nov. 2011: Tres hombres comparecen en audiencia de apertura a juicio en el caso de la desaparición y supuesto asesinato de Cristina Siekavizza. Uno de los encartados por el Ministerio Público es el investigador privado Oscas Celada Cuevas. El juez Décimo Penal Wálter Villatoro conducirá las primeras diligencias en relación al sonado caso de Siekavizza. Al principio se manejó por parte de la familia del esposo la teoría de un secuestro, por lo que contrataron a dos detectives particulares para localizar a Cristina.  El primero en comparecer será el investigador privado Oscar Celada Cuevas. Luego lo harán René Rodas y Mauricio Castillo, implicados por la fiscalía en este caso.



Norma Cruz, directiva de la Fundación Sobrevivientes, dedicada a ayudar a mujer víctimas de violencia machista, quien asesora a la familia de Cristina, dice que este caso muestra la "podredumbre" del sistema de Justicia de Guatemala.

Aunque la Fiscalía ha logrado demostrar el apoyo recibido por Roberto de parte de su madre, la ex-presidenta del Poder Judicial, Beatriz de León,  investigadores privados, y otros familiares suyos, parecía que todo era bloqueado por artimañas y "trampas" judiciales que la ex-presidenta de la Corte Suprema les aconsejaba y el uso de su influencia en las altas esferas jurídicas del país.

Beatríz Ofelia de León, madre de Roberto Barreda
y ex presidenta de la Corte Suprema de Justicia

En 20 de octubre de 2011, Beatríz Ofelia de León (Madre del sospechoso) fue capturada bajo cargos de obstrucción de la Justicia, por haber ayudado a su hijo a huir llevándose a los niños, pero una jueza la dejó en libertad en Marzo de este año, tras el pago de una fianza de $1.200 dólares.

Dos semanas después, otro juez ordenó cerrar el proceso penal en contra de Humberto Rodas y Mauricio Castillo, los otros dos procesados por colaborar supuestamente con Barrera en la desaparición del cuerpo de Cristina y el secuestro de los niños.

Humberto Rodas

Mauricio Castillo

Lunes 3 de Enero 2012. Juez Walter Villatoro impone nueva reserva al caso:
A puertas cerradas, el detective privado Oscar Celada Cuevas, ampliando su declaración en el caso de la desaparición o posible asesinato de Cristina Siekavizza (Quien había sido contratado por familiares de Barreda para esclarecer la desaparición de Cristina y quien había dado versiones no convincentes), es escuchado en ampliación por el juez Décimo de Primera Instancia Penal, Walter Villatoro, quien a solicitud del Ministerio Público impuso 10 días más de reserva al caso.

Miercoles 5 de Enero 2012:
Óscar Rolando Celada Cuevas, investigador privado y quien enfrenta cargos en el caso Siekavizza, nuevamente amplía su declaración ante Juzgado Décimo, donde es escuchado por el juez Walter Villatoro. El sindicado explicó que los familiares de Roberto Barreda, principal sospechoso de la desaparición de Siekavizza, lo ayudaron a borrar evidencias.  Y dijo además que: “Desde que yo fui contratado para investigar el caso, se me había dicho que se debía a un secuestro; sin embargo, pensé que todo era extraño pues públicamente se hablaba de una desaparición. El 7 de julio, cuando llegué al condominio Los Manantiales, vi que Barreda, junto a su hermana, Laura Barreda, y su cuñado, Joaquín Flores, estaban en la garita de ingreso en ese lugar. Me di cuenta de que Laura estaba frente a la computadora que servía de monitor de las cámaras de vigilancia y después verificó que la grabaciones habían sido borradas".
Por esta causa, desde agosto de 2011 se mantiene una orden de arraigo contra Joaquín Flores y su esposa Laura Barreda (Hermana de Roberto Barreda), ninguno puede salir del país sin hacer una solicitud al juez que conoce las investigaciones por la desaparición de Cristina Siekavizza.


Óscar Rolando Celada Cuevas, investigador privado

06-07-13: "Tras dos años de investigación sin encontrar a Cristina", rezan los titulares:
La Fiscalía Especial  habría realizado 150 diligencias hasta ese momento, en un proceso que ha llegado a salpicar a Beatriz de León, ex-presidenta de la Corte Suprema y madre del esposo de Siekavizza, el principal sospechoso.  En una población cercana a la Capital, Villa Canales, en el cementerio Municipal. Un agente fiscal, tres auxiliares del Ministerio Público (MP) y personal del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) rodean uno de los nichos sin identificar (XX) que serán registrados en busca del cuerpo de Cristina Siekavizza, pero los resultados finales indican que los restos no corresponden a los de Cristina Siekavizza.

16 Octubre del 2012: Trasciende que Roberto Barreda integró una sociedad fraudulenta para comprar y vender propiedades. El hombre más buscado por la desaparición de Cristina Siekavizza fungió como gerente financiero del Infom de 2000 a 2001. En ambos periodos, la Contraloría de Cuentas hizo reparos por el mal manejo de Q227 millones. Tras dejar el cargo, Barreda constituyó una  sociedad con 2 mujeres que no existen. El grupo posee 2 propiedades valoradas en Q3.5 millones.

Marzo 2013: Dictan arresto domiciliar contra exmagistrada. Familiares de Cristina se muestran conformes con decisión de la jueza Carol Patricia Flores.  Beatriz Ofelia de León, suegra de Cristina Siekavizza, saldrá en libertad bajo fianza y guardará arresto domiciliario a partir del 1 de abril, según decidió la titular del Juzgado A de Mayor Riesgo, Carol Patricia Flores.

Dictan arresto domiciliar a Beatríz de León


Las esperanzas flaquean:

Dos años después, pareciera que nada se habría logrado: las personas que supuestamente colaboraron con Roberto en sus crímenes, han recobrado su libertad, el cadáver de Cristina, que ha sido buscado en fosas comunes, barrancos y ríos, entre otros sitios, sigue sin aparecer.

Juan Luis Siekavizza, padre de Cristina, quien ha hecho de la aparición de su hija y sus nietos su motivo de vida, aseguró que seguiría hasta encontrarlos, a pesar de que habría comprobado que el sistema de Justicia de Guatemala es "todo menos justo", "lento e ineficiente", y sobre todo, "que está sujeto a influencias".

Y por fin, el lunes 8 de Noviembre:  
Luego de la denuncia de un informante anónimo en ciudad Mérida, México, el pasado viernes 8 de Noviembre, las autoridades mejicanas y el Ministerio Público de Guatemala capturaron al prófugo de la justicia Roberto Barreda.

Barreda arrestado en Mérida, México.

Luego de este repaso informativo, recientemente la prensa local trasciende que:

Las autoridades mexicanas y guatemaltecas trabajaron en conjunto para dar con el paradero  de Barreda, los hijos, María Mercedes  y Roberto José se encuentran en un albergue en México.

El ministro de la cartera de gobernación Mauricio López Bonilla indicó que ya se encuentra realizando los trámites correspondientes para la extradición de Barreda a Guatemala.

Ministro de Interior Mauricio López Bonilla 
(Cortesía de EU)


El Presidente Otto Pérez Molina, dijo que se esperaba que Barreda y los niños fueran trasladados a Guatemala lo más pronto posible.

Roberto Barreda llega al aeropuerto bajo fuertes medidas
de seguridad

Niños Barreda Siekavizza llegan al País

 Roberto Barreido Villareal es el nombre que Roberto Barreda utilizaba en México. Los niños también tenían documentos falsos.

13-11-13: Agentes federales y guatemaltecos allanan residencia de Barreda en México, logrando su captura y la recuperación de sus dos hijos.   Mientras tanto, Roberto Barreda -resguardado bajo fuertes medidas de seguridad- da breves comentarios a la prensa diciendo que él es inocente y que espera que su esposa ´aparezca´.

Barreda en la carceleta de la Torre de Tribunales
esperando se le indique el motivo de su arresto,
alega que es inocente.

14-11-13: Las autoridades mexicanas informan que Barreda recibía 50 mil pesos al mes por medio de cuenta de empleado. Roberto Barreda recibía cada mes 50 mil pesos mexicanos, unos Q33 mil.  El dinero era depositado a la cuenta de uno de los dos empleados que trabajaban en el primer nivel de la casa que habitaba Barreda en Paraíso Maya, Mérida, Yucatán.  Aún se investiga quién le enviaba ese dinero desde Guatemala.

Autoridades mexicanas allanan la residencia de Barreda
en Mérida.

Mejo medidas de seguridad realizan allanamiento
en ciudad Mérida, Yucatán, México


El caso Siekavizza ha generado
gran cobertura mediática


lunes, 11 de noviembre de 2013

HUMANIDAD AL BORDE DE REVOLUCIÓN GENÉTICA

ACTUALIDAD
LA HUMANIDAD ESTÁ AL BORDE DE UNA GRAN REVOLUCIÓN GENÉTICA
The Independent


Basándose en las opiniones de muchos importantes genetistas del mundo, el periódico británico 'The Independent' anunció la creación de una técnica de terapia génica única denominada CRISPR que permitiría la remoción de partes de ADN defectuosas.

Según 'The Independent', la técnica CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, por sus siglas en inglés) podría revolucionar la terapia génica humana y la ingeniería genética, ya que por primera vez permite a los científicos hacer los mejores cambios de cromosomas en el ADN con una relativa facilidad. Esta tecnología da tantas posibilidades y abre tantos horizontes que los científicos han llamado a un debate público sobre el CRISPR.

El nuevo método puede 'editar' los genes cambiando el 'texto genético' del ADN y sin causar cualquier tipo de mutaciones no deseadas. Los genéticos comparan este método con la corrección de un texto con errores de ortografía. Se cree que el CRISPR no solo permitirá eliminar genes defectuosos en un embrión, sino manipular o editar genomas de plantas y animales.



La técnica funciona mediante el uso de una molécula de ARN guía que puede ser programada para que coincida con cualquier secuencia de ADN única en el genoma humano. La molécula se une a una enzima especial que corta ambas cadenas de la doble hélice del ADN. Una vez hecho esto, el ADN copiado se inserta en la doble hélice del ADN defectuoso y se elimina.

De hecho, la técnica no es nueva, las repeticiones en las secuencias de ADN, al que se refiere el título del método, fueron descubiertas en 1987, y las capacidades de la nueva tecnología fueron demostradas por primera vez por un grupo de genetistas de EE.UU. en 2012. Desde entonces, la técnica CRISPR ha sido estudiada intensamente y ha evolucionado.



La terapia génica en espermatozoides, huevos o embriones para eliminar enfermedades hereditarias altera el ADN de todas las generaciones posteriores, pero se teme por su seguridad y la perspectiva de los llamados 'bebés diseñados'. "Es demasiado pronto para pensar en modificar embriones humanos con estas tecnologías", dijo George Church. "Esto, por supuesto, debería ser ilegal en Reino Unido y en otros países".

Los principales científicos del mundo subrayan el enorme potencial terapéutico del nuevo método, pero advierten que antes de empezar a aplicarlo hace falta demostrar de manera concluyente su eficacia y probar que no hay efectos adversos graves.

.- - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  - - - -  -
"Humor Genético"...



CURIOSITY DESCUBRE UNA RATA EN MARTE

ACTUALIDAD:
EL "CURIOSITY" DESCUBRE... ¿UNA RATA EN MARTE?



El vehículo explorador de la NASA Curiosity ha enviado a la Tierra información de gran importancia sobre Marte, y paralelamente ha generado una ola de casos de pareidolia, un fenómeno psicológico que te hace ver lo que no existe.

Esta vez se trata de un roedor, para algunos una rata y para otros una ardilla, que ha causado tal furor en internet que sus fans ya le han creado hasta un cuenta en Twitter, @RealMarsRat.

Los aficionados a los ovnis descubrieron la supuesta rata marciana en una foto panorámica tomada en septiembre de 2012 por el Curiosity. Al ampliar una parte de la imagen se divisa lo que parece ser un roedor con la nariz rozando el suelo entre dos rocas.

Scott Waring, uno de los aficionados al espacio que periódicamente escribe en el sitio web UFO Sightings Daily, llegó a plantear la posibilidad de que la NASA hubiera enviado la rata (o la ardilla) a Marte en secreto, como parte de un experimento para poner a prueba la capacidad del planeta rojo para albergar vida tal como la conocemos.



El roedor de Marte es en realidad un ejemplo de un fenómeno psicológico llamado 'pareidolia', término que designa la tendencia del cerebro humano a 'reconocer' figuras animales o humanas allí donde no las hay.

Entre otros grandes hallazgos en las fotografías del planeta han triunfado en Internet una roca con la forma de un casco nazi y un enorme pene dibujado por las ruedas de Curiosity.


Descubren una 'iguana' en Marte captada por el Curiosity

La "rata" se ha convertido en un tema viral, al igual que el supuesto lagarto o "iguana" que surgió hace unos días, pasando de las páginas de avistamientos de ovnis a medios más convencionales como Discovery News o Fox News, entre muchos otros.

Las fotos provenientes del archivo de la Nasa podrían demostrar la existencia de vida animal en Marte o podrían ser simplemente de otra de las muchas rocas del suelo marciano

De acuerdo a varios sitios web de ovnis, la imagen es de hecho una iguana fosilizada en la superficie marciana. El misterioso objeto fue descubierto por primera vez por el sitio web UFO Sightings Daily, famoso por este tipo de análisis a las fotografías de archivo de la Nasa.



Sería fácil pasarla por alto, pero el ojo de Scott Waring, dueño del sitio, fue capaz de detectar la 'iguana' en las fotos tomadas por el vehículo marciano Curiosity.

Algunos usuarios del portal incluso han sugerido que el presunto animal podría haber sido trasladado al planeta rojo como parte de un experimento de la misión del Curiosity. Sin embargo, la mayoría opina que se trata simplemente de una piedra, igual que muchas otras que cubren la superficie de Marte, pero con una forma peculiar.

El fenómeno psicológico que hace que la mente perciba estímulos aleatorios como formas reconocibles se llama pareidolia y se ha manifestado más de una vez en las fotos espaciales. Además de las fotos marcianas  en Mercurio han visto la cara de Mickey Mouse y un emoticono feliz.




GUSANOS MARINOS NUEVOS DONADORES DE SANGRE

ACTUALIDAD / SALUD:
GUSANOS MARINOS, 
¿NUEVOS DONADORES DE SANGRE PARA LOS HUMANOS?
Paula Rizzi - Discovery News


Las estadísticas indican que nueve de cada diez personas necesitarán una transfusión de sangre en algún momento de su vida. A pesar de esto, y de las numerosas campañas de concientización, las tasas de donación son inferiores al uno por ciento de la población en 73 países, la mayoría de ellos en vías de desarrollo.

Teniendo en cuenta que en el mundo millones de pacientes no tienen acceso a este recurso cuando lo necesitan -fundamentalmente aquellos que sufren enfermedades crónicas, complicaciones en el parto, cirugías o accidentes de tránsito- diversos científicos han dedicado años de trabajo al desarrollo de sangre artificial. Aunque no deje de parecer insólito, la búsqueda de un tejido alternativo no es ninguna novedad: ya en el siglo XVII Christopher Wren hizo los primeros experimentos en su mascota.

En la actualidad, la sangre artificial se trabaja mediante perfluorocarbonos (PFC), un líquido claro e inerte de consistencia similar al aceite, o soluciones de hemoglobina, que utilizan elementos vivos como placenta humana, sangre vacuna o bacterias. Entre los avances más recientes, científicos del Centro Escocés de Medicina Regenerativa obtuvieron a mediados de este año el permiso para desarrollar sangre a partir de células madre adultas. Esto permitiría transportar de manera efectiva oxígeno y dióxido de carbono por todo el cuerpo.

Sin embargo, uno de los aportes más curiosos en el tema fue presentado en esta última semana, cuando científicos rumanos dieron a conocer un tipo de sangre artificial hecha con agua, sal y proteínas de gusanos marinos. Luego de seis años de investigación, el equipo de la Universidad de Babes-Bolyai, liderado por el doctor Radu Silaghi-Dumitrescu, ya realizó las primeras pruebas en ratones y planea aplicarla en humanos dentro de los próximos dos años.

Hasta el momento, los científicos no hallaban una proteína capaz de resistir a la tensión mecánica y química propia de estos procesos. Para su sorpresa, encontraron que la hemeritrina -molécula de los gusanos marinos- puede soportar varios tipos de estrés y ser mucho más resistente y duradera que la hemoglobina natural.

Luego de realizar las pruebas con ratones y obtener resultados satisfactorios, sin ningún tipo de reacciones adversas, los investigadores indicaron que la nueva mezcla sería universal y aplicable al 98 por ciento de la población. Esta sangre artificial tiene la intención de suministrar oxígeno de 10 a 24 horas, hasta que el cuerpo sea capaz de reemplazar el flujo perdido ante una lesión o cirugía.

Como si esto fuera poco, Silaghi-Dumitrescu también manifestó que con este método se podría crear sangre instantánea guardando el preparado de hemeritrina y sal, para luego incorporar el agua cuando sea necesario.

A pesar del intenso trabajo de estos y otros investigadores, aún no existe sangre artificial aprobada para ser aplicada en centros de salud. Por el momento, el hombre biónico es el único que cuenta con este tipo de plasma, pero los más optimistas esperan que en menos de dos años pueda aplicarse en los humanos para resolver problemas como la escasez de donates y el desarrollo de infecciones.

FDA ADMITE QUE CARNE DE POLLO CONTIENE ARSÉNICO

ACTUALIDAD:
LA FDA EN EE.UU. FINALMENTE ADMITE QUE LA CARNE DE POLLO CONTIENE ARSÉNICO QUE CAUSA CÁNCER
AP/OKSUCHI


Después de años de esconder el problema y esperar que nadie se diera cuenta, la FDA ha admitido por fin que la carne de pollo que se vende en los EE.UU. contiene arsénico, un químico tóxico que causa cáncer y que es mortal en dosis elevadas. Pero la verdadera historia es de donde proviene este arsénico: se agrega a propósito en la alimentación de las gallinas.

Peor aún, la FDA dice que su investigación muestra que el arsénico añadido a la alimentación de los pollos termina en la carne de pollo que consumen los seres humanos. Así que durante los últimos sesenta años, los consumidores estadounidenses que comen pollo convencional han estado consumiendo arsénico, un conocido químico cancerígeno.

Hasta este nuevo estudio, tanto la industria avícola como la FDA negaban que el arsénico que daban a los pollos terminaban en su carne.



La excusa esgrimida en las últimas seis décadas era que “el arsénico se excreta en las heces de pollo.” No había base científica para hacer tal afirmación. Simplemente es lo que la industria avícola quería que los consumidores estadounidenses creyeran.

Ahora la evidencia es tan innegable que el fabricante del producto de alimentación de pollo conocido como Roxarsone ha decidido retirar el producto de los estantes.



Curiosamente, el fabricante que ha estado poniendo arsénico en la alimentación de los pollos de todos estos años es Pfizer, la misma compañía que fabricaba las vacunas que contenían adyuvantes químicos que se inyectan en los niños.

Roxarsone es una subsidiaria de Pfizer, llamada Alpharma LLC.

Aunque Alpharma ha acordado sacar esta dosificación tóxica de los productos que se comercializan en el país del norte, Estados Unidos dice que no necesariamente eliminará el problema en otros países, a menos que sean obligados por sus reguladores para hacerlo.

Según informa AP: “Scott Brown de la división de Desarrollo de Medicina Veterinaria de la Investigación y de Pfizer Animal Health, dijo que la compañía también vende el ingrediente a una docena de otros países. Agregó que Pfizer está tratando de llegar a las autoridades reguladoras de esos países y decidirá si lo venden de forma individual” .

Empero, la FDA continúa su campaña de negación, alegando que el arsénico en los pollos se encuentra en un nivel tan bajo que aún es seguro para comer.

El Consejo Nacional del Pollo está de acuerdo con la FDA. En un comunicado emitido en respuesta a la noticia de que Roxarsone se retiró de las tiendas de alimentación, señaló, ”El pollo es seguro para comer”, incluso admitiendo que el arsénico se utiliza en muchos criaderos y son vendidos en los Estados Unidos.



Lo asombroso de todo esto es que la FDA informa a los consumidores de que es seguro para comer aún con arsénico incluido, pero en contrapartida dice que “es peligroso beber jugo de la baya del saúco.

La FDA ha realizado recientemente una incursión armada en un fabricante de jugo de la baya del saúco, acusándolo de “crimen” por vender “drogas no aprobadas”. ¿Qué fármacos serían?

El jugo de la baya del saúco, explica la FDA. El jugo de la baya del saúco se convierte de pronto en una “droga”. La FDA también ha ido a decenas de otras empresas que venden productos a base de hierbas naturales y productos nutricionales que mejoran y apoyan la salud. La FDA también está librando una guerra contra la leche cruda que se dice es peligrosa.

Efectos del Arsénico sobre la salud

El Arsénico es uno de los más toxicos elementos que pueden ser encontrados. Debido a sus efectos tóxicos, los enlaces de Arsénico inorgánico ocurren en la tierra naturalmente en pequeñas cantidades. Los humanos pueden ser expuestos al Arsénico a través de la comida, agua y aire.

La exposición puede también ocurrir a través del contacto con la piel con suelo o agua que contenga Arsérnico.

Los niveles de Arsérnico en la comida son bastante bajos, no es añadido debido a su toxicidad, pero los niveles de Arsénico en peces y mariscos puede ser alta, porque los peces absorben Arsénico del agua donde viven. Por suerte esto esta es mayormente la forma de Arsénico orgánico menos dañina, pero peces que contienen suginificantes cantidades de Arsénico inorgánico pueden ser un peligro para la salud humana.


La exposición al Arsénico puede ser más alta para la gente que trabaja con Arsénico, para gente que bebe significantes cantidades de vino, para gente que vive en casas que contienen conservantes de la madera y gente que viven en granjas donde el Arsénico de los pesticidas ha sido aplicados en el pasado.

La exposición al Arsénico inorgánico puede causar varios efectos sobre la salud, como es irritación del estómago e intestinos, disminución en la producción de glóbulos rojos y blancos, cambios en la piel, e irritación de los pulmones. Es sugerido que la toma de significantes cantidades de Arsénico inorgánico puede intensificar las posibilidades de desarrollar cáncer, especialmente las posibilidades de desarrollo de cáncer de piel, pulmón, hígado, linfa.


A exposiciones muy altas de Arsénico inorgánico puede causar infertilidad y abortos en mujeres, puede causar perturbación de la piel, pérdida de la resistencia a infecciones, perturbación en el corazón y daño del cerebro tanto en hombres como en mujeres. Finalmente, el Arsénico inorgánico puede dañar el ADN. El Arsénico orgánico no puede causar cáncer, ni tampoco daño al ADN. Pero exposiciones a dosis elevadas puede causar ciertos efectos sobre la salud humana, como es lesión de nervios y dolores de estómago.

martes, 5 de noviembre de 2013

ISLA DE ESCOMBROS SE DIRIGE A NORTEAMERICA

ACTUALIDAD
UNA "ISLA DE ESCOMBROS" DEL TAMAÑO DE TEXAS PROCEDENTE DE FUKUSHIMA SE DIRIGE A NORTEAMERICA


Una isla flotante de basura y escombros del tamaño de Texas ha estado cruzando el vasto Océano Pacífico hasta la costa occidental de América del Norte después de que un devastador tsunami inundara Japón en 2011, según un nuevo estudio.

El gobierno provincial de Columbia Británica y de los estados americanos de Washington, Oregon y California, adoptaron un plan de intervención para hacer cara a la llegada de los escombros, que se esperaba fueran simples pedazos de madera u otros artículos, pero la amenaza es mayor.



El objetivo es mantener una buena comunicación ante la llegada y la recuperación de estos desechos, y de garantizar los mismos protocolos de seguridad. También es necesario evitar hacer un trabajo doble.

Cinco millones de toneladas de escombros, compuestos por restos de casas, botes y toda clase de objetos pertenecientes a los miles de damnificados por el tsunami en Japón, fueron tragados por el océano aquel mes de marzo, de las que más de un millón de toneladas de restos flotantes sigue navegando hacia la costa oeste de EE.UU.



Mientras que los primeros escombros documentados de la tragedia que atravesaron el océano ya han sido encontrados en las costas de California, los científicos temen que este nuevo hallazgo signifique que podría haber mucho más por llegar y que podría arribar todo a la vez.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) dio a conocer sus conclusiones actualizadas la semana pasada mostrando la gran isla flotante al noreste de las islas hawaianas. Científicos de la NOAA añaden que un grupo de escombros más grandes y menos concentrados se extiende desde Alaska a Filipinas.

Uno de los mayores temores de los estadounidense frente a la llegada de escombros flotantes es la posibilidad de que estén contaminados con radiación de la planta nuclear. Sin embargo, las mediciones hechas hasta el momento con contadores Geiger no han arrojado evidencia de radiación en los objetos encontrados.

Algunos de los elementos que se desplazan más fácilmente han sido documentados al arribar a las costas de California a partir de 2011. En abril, un barco de 5 metros encalló en Crescent City, California, y fue identificado formalmente como un bote que pertenecía al programa de ciencias marinas de la escuela de Takata en la ciudad japonesa de Rikuzentakata.

En total, 27 artículos de entre los más de 1.600 reportados han sido ligados con pruebas fehacientes al tsunami, dijo Keeley Belva, portavoz de la NOAA.

En Abril del 2012, una motocicleta Harley-Davidson, con placa japonesa de una de las zonas más afectadas por la catástrofe, fue hallada por un raquero en un contenedor de carga en las islas Haida Gwaii frente a las costas de la provincia canadiense de Columbia Británica, indicó CBC.  Las placas indican que la motocicleta fue registrada en la prefectura de Miyagi, donde miles de personas murieron durante el devastador terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo de 2011.



Los elementos confirmados incluyen una pequeña embarcación que se encuentra en aguas de Hawái, un balón de fútbol que fue encontrado en una isla de Alaska con el nombre de su dueño escrito en él, un estudiante de 16 años residente en la ciudad de Rikuzentakata, fuertemente afectada por el tsunami.








lunes, 4 de noviembre de 2013

INDIA SE PREPARA PARA LANZAR SU PRIMERA MISIÓN A MARTE

ACTUALIDAD / CIENCIA:
INDIA SE PREPARA PARA LANZAR SU PRIMERA MISIÓN A MARTE
The Hindu



La agencia espacial de la India ha iniciado la cuenta atrás oficial para el lanzamiento de su nave orbital no tripulada a Marte, un viaje que las autoridades del país esperan que ayude a contribuir a la exploración del Planeta Rojo.

Mañana Martes por la tarde, si todo va según lo previsto, la India lanzará la nave espacial llamada Mangalyaan (la sonda Mars Orbiter Mission) desde una pequeña isla cerca de la ciudad de Chennai, en la costa sur del país. La sonda tardará 11 meses en llegar a la fría atmósfera del planeta, viajando a una distancia de 225 millones de kilómetros de la Tierra, informa el periódico 'The Hindu'.



El primer ministro indio Manmohan Singh anunció los planes para la misión durante un discurso en agosto de 2012, pocos meses después del intento de China de enviar una sonda orbital a bordo de una misión rusa que fracasó, dando así inicio a una nueva carrera espacial en Asia.

El portavoz de la agencia espacial de la India, Deviprasad Karnik, ha comentado que el objetivo principal del viaje será "mostrar la capacidad tecnológica de la que dispone el país para llegar a Marte" y recoger datos para futuras misiones espaciales.

El programa espacial de la India, que tiene medio siglo de edad, ha sido durante mucho tiempo una fuente de orgullo nacional, especialmente en los últimos años, cuando el país, que se moderniza rápidamente, elevó sus ambiciones más allá de la tecnología de satélites para empezar a plantear misiones a la Luna y a otros planetas. En 2008 la India ya había enviado a la Luna una sonda no tripulada que contenía un instrumental, financiado por EE.UU., que ha logrado detectar el agua atrapada en las rocas lunares.



No obstante, el programa espacial no se libra de las críticas, ya que muchos se preguntan por qué el país está gastando 74 millones de dólares en viajes interplanetarios, mientras millones de habitantes siguen siendo pobres e incluso tienen problemas de desnutrición.