miércoles, 11 de septiembre de 2019

Cesar Montes da su version de 3 militares asesinados


ACTUALIDAD: Guatemala

CESAR MONTES, EL EX GUERRILLERO MÁS BUSCADO POR LAS AUTORIDADES DE GUATEMALA, 
DA SU VERSIÓN DEL ASESINATO DE 3 MILITARES




Por Wally Santos

El ex guerrillero Cesar Montes, uno de los supuestos implicados en el asesinato de 3 militares del ejército de Guatemala, cuando una patrulla militar investigaba el aterrizaje de una narco avioneta,  dio su versión en video que fue difundido en las redes, acerca de los hechos donde los 3 militares fueron asesinados

La versión que cuenta este ex guerrillero,  asegura que "la patrulla llegó el 3 de septiembre y al encontrar a varias mujeres de la aldea, lo primero que hizo fue encañonarlas y decirles que se callaran.

Según Montes, no se trató de una emboscada sino que fue una acción de los vecinos de la comunidad Semuy 2, ya que los soldados habrían disparado  primero contra una multitud e hirió a una mujer en la pierna y a un joven en el abdomen.


Cesar Montes, investigado por su implicación de la 
muerte de 3 militares guatemaltecos

“Inmediatamente los campesinos dispararon sus escopetas y cayeron muertos tres soldados, entre ellos el jefe de la  unidad. El resto de la tropa se dispersaron y huyeron…todavía hubo otros dos soldados heridos”, dice el exguerrillero en el video.

“No hubo una emboscada, no hubo una emboscada, lo que hubo fue un enfrentamiento con los campesinos de Semuy 2”, añadió.

¿Porqué confrontaron al ejército?
Montes asegura que la población de esa zona fue muy golpeada durante el conflicto armado interno y desde que se firmaron los acuerdos de paz en 1996, no han llegado las autoridades a la zona.

“La gente tiene un trauma postconflicto, que es natural. Nunca han sido atendidos por nadie, nunca se les dio el debido respeto y la gente ahí tiene temores fundados por la presencia del ejército”, indicó.


El ex guerrillero  se desligó de los hechos al asegurar que no ordenó a nadie que atacaran a los soldados.


Tres Militares de la Marina de Guatemala, fueron 
brutalmente asesinados por pobladores de Semuy 2.


“Me encontraba muy lejano y no tengo nada que ver con esos hechos. No estaba ahí no di órdenes a nadie de que mataran a nadie. Yo intervine para calmar a la gente y para que ya no hubiera muertos”, concluyó.

Montes fue comandante del Ejército Guatemalteco de los Pobres (EGP), así como de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR).

Hasta el momento no se han revelado las causas por las cuales se busca detener al exguerrillero pero incluso el presidente electo Alejandro Giammattei lo señala de estar involucrado en el incidente del 3 de septiembre.


Muere uno de los supuestos implicados en este hecho de sangre:

Agustin Chub Chub,  un ex militar de 36 años que vivía en esta zona,  los pobladores de Semuy 2, lo señalan como el supuesto autor de los disparos de escopeta que dieron muerte a los 3 militares  y que el pasado 7 de Septiembre  se divulgó su fallecimiento por suicidio, hechos que el Ministerio Público investiga.  



Así fue encontrado el cuerpo del supuesto autor 
del asesinato de 3 militares

Según versiones que el MP investiga, Chub Chub se habría suicidado por la presión que sintió con la información que circuló sobre su posible implicación en la muerte de tres marinos. Sin embargo, las autoridades deberán confirmar este extremo.

Información proporcionada por la Comisaría 61, de Izabal, refiere que agentes de la Policía Nacional Civil, un fiscal y un técnico en escena del crimen llegaron en un autopatrulla a Semuy 2 a las 19 horas del 7 de septiembre, para verificar la muerte de Chub Chub, quien se determinó que murió por asfixia por suspensión.

Esta es la ficha del ex militar Agustín Chub Chub, a quien 
los pobladores señalan de accionar el arma que mató a tres militares en Semuy 2.

Ministerio Público y autoridades  militares se hicieron presentes
en la casa de Chub Chub para verificar los hechos.


La esposa de la víctima dijo a las autoridades que a las 11.30 horas del pasado sábado 7 de Septiembre, ella salió a visitar a su cuñado y cuando regresó a su casa encontró muerto a Chub Chub en la cocina, donde colgaba de una viga.

Los familiares de Chub Chub no permitieron que el cuerpo fuera trasladado a la morgue, por  lo que fue entregado al alcalde auxiliar de Semuy 2, Domingo Mucú.

martes, 3 de septiembre de 2019

Giammattei y Castillo reciben credenciales

ACTUALIDAD:  Guatemala, Centro América.

GIAMMATTEI Y CASTILLO RECIBEN CREDENCIALES COMO PRESIDENTE Y VICE PRESIDENTE POR AUTORIDADES DEL TSE


Por Wally Santos

Durante un acto especial realizado esta mañana,  el Tribunal Supremo Electoral (TSE)  hizo entrega de las credenciales respectivas a los candidatos  que fueron electos en las pasadas elecciones como Presidente y Vice Presidente, a Alejandro Giammattei y  Guillermo Castillo respectivamente, para el período 2020-2014.

Guillermo Castillo recibe su credencia como Vice presidente
de Guatemala (2020-2024)


De Igual manera, el TSE entregó credenciales a los diputados electos, pero fue sensible la ausencia de los 52 diputados electos por el partido UNE,  y se presume que esta acción fue motivada como rechazo a  la reciente captura de su máximo líder Sandra Torres el día anterior.


Funcionarios electos reciben credenciales por parte del TSE


Fue evidente la ausencia de los 52 diputados electos del Partido UNE


Sandra Torres es capturada

ACTUALIDAD:  Guatemala, Centro América

EX-PRESIDENCIABLE  SANDRA TORRES CAPTURADA Y ENVIADA AL MARISCAL ZAVALA


Por Wally Santos

Luego de haber sido capturada por elementos del Ministerio Público, la ex-presidenciable Sandra Torres fue conducida a la Torre de Tribunales para hacerle saber el motivo de su detención.

A las 12 horas con 25 minutos de este lunes, dio inicio la audiencia en el Juzgado de Mayor Riesgo A, a cargo de la jueza Claudette Domínguez, donde se le indicó a la capturada los motivos de su aprehensión.  La Jueza Domingues, le indicó a Sandra Torres que los motivos de detención son "Financiamiento Electoral no declarado" (en el partido UNE en las elecciones del 2015), y "Asociación Ilícita".


Posteriormente, los abogados defensores (Vinicio Salvatierra) tomaron la palabra para solicitarle a la juez, que se le permitiera a la señora Torres, dirigirla a un sanatorio privado por padecer de arritmia cardíaca y otros padecimientos de salud, a lo cual, la juzgadora se negó a tal consentimiento.

Otro de los abogados, también solicitó un "arresto domiciliar", mientras se hace "oficial" el resultado de las elecciones pasadas, mediante la publicación en el diario oficial, porque mientras eso se realiza por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), la capturada aún posee inmunidad por razones electorales, a lo que la jueza también se negó a acceder a tal solicitud. 


Después de escuchar las diferentes intervenciones de los abogados defensores de Sandra Torres, la jueza ordenó una evaluación médica para Torres y la remitió a la cárcel militar Mariscal Zavala.  Y será el próximo 5 de septiembre cuando deberá presentarse la señora Sandra Torres para las diligencias legales de Primera Declaración. 



La ex-presidenciable, Sandra Torres, se cubría el rostro mientras
se iniciaba las diligencias jurídicas.



Sandra Torres escucha a la jueza Claudette Domínguez, 
los motivos de su detención.


FECI: Dice que testigos en este caso, tienen temor

Por su parte,  según Francisco Sandoval algunos de los testigos manifestaron que “tienen conocimiento del poder y la posición de esta persona y que por eso tienen temor”.

El jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, Juan Francisco Sandoval,indicó esta mañana en el programa de radio que algunos testigos del caso de financiamiento electoral no registrado del partido UNE manifestaron temor a prestar declaración.

Las personas que hicieron señalamientos directos manifestaron tener temor en relación a ella“, dijo Sandoval al ser cuestionado sobre la detención de la excandidata a la presidencia por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres.





miércoles, 7 de agosto de 2019

El cafe y sus beneficios

ACTUALIDAD:  SALUD

BENEFICIOS DEL CAFÉ


Vanderbilt University
Miami

No cabe duda de que el café tiene luces y sombras, pero a medida que avanzan las investigaciones parece que sus beneficios son mayores que sus perjuicios. El café no es sólo un poderoso estimulante (algo que es bueno para unas cosas, malo para otras), además tiene un efecto vasodilatador y parece tener un efecto preventivo en la aparición de enfermedades como la diabetes o algunos tipos de cáncer. Estas son las diez razones por las que el café es beneficioso para la salud.


Aunque el café tiene su origen en Etiopía y la península arábiga, es una de las bebidas favoritas del mundo occidental y su consumo es generalizado en Europa y América. Su compuesto principal, la cafeína, es una droga psicoactiva con importantes efectos sobre nuestro sistema nervioso y, en los últimos tiempos, ha sido objeto de numerosos estudios científicos. El último estudio publicado en julio de 2017 revela que tomar tres tazas de café al día reduce el riesgo de muerte.


1. Nos mantiene alerta
La cafeína es el componente más importante del café, y el psicoactivo más consumido del mundo. Nada más tomar un café, la cafeína actúa en el cerebro, bloqueando un neurotransmisor, la adenosina, que hace que aumenten otras sustancias como la dopamina o la norepinefrina, que aceleran la actividad cerebral.



Muchos estudios realizados en humanos muestran que el café mejora varios aspectos de la función cerebral. Esto incluye la memoria, el ánimo, la vigilancia, los niveles de energía, los tiempos de reacción y la función cognitiva general. A cambio de estas ventajas el café nos mantiene despiertos por más tiempo, lo que puede provocar trastornos del sueño. Por eso la mayoría de expertos recomiendan no tomar más de cuatro tazas al día.

2. Nos ayuda a quemar grasas
La cafeína está presente en la mayoría de suplementos alimenticios que, se supone, nos ayudan a adelgazar. Es una de las pocas sustancias naturales que ayudan a la quema de grasas. La única mala noticia, es que estos efectos positivos de la cafeína van disminuyendo en los grandes bebedores.



3. Mejora nuestro rendimiento físico
Muchos atletas toman varias tazas de café antes de competir, ya que la cafeína aumenta los niveles de adrenalina. Esta hormona prepara a nuestro cuerpo para un esfuerzo físico excepcional: hace que las células grasas descompongan la grasa corporal, liberándola como ácidos grasos libres, que usamos como combustible cuando hacemos ejercicio.

4. Contiene nutrientes esenciales
Solemos pensar en el café como una simple mezcla de agua y cafeína, pero la infusión tiene muchos otros nutrientes esenciales para nuestro organismo. Una taza de café contiene riboflavina (vitamina B2), ácido pantoténico (vitamina B5), manganeso, potasio, magnesio y niacina.

El café es, además, la mayor fuente de antioxidantes de la dieta occidental, pues tiene más que la mayoría de frutas y vegetales.




5. Disminuye el riesgo de padecer diabetes
La diabetes de tipo 2, la más frecuente, puede prevenirse con unos hábitos de vida saludables: manteniendo un peso correcto y haciendo ejercicio. Pero la cafeína también parecer jugar un papel en la ecuación. Diversos estudios han mostrado que la gente que consume café tiene un riesgo entre un 23 y un 50% menor de padecer diabetes. Hay investigaciones que elevan este efecto hasta un 67%. El por qué ocurre esto no acaba de estar claro, pero hay suficientes investigaciones para afirmar que, sea como sea, el café parece prevenir la aparición de la enfermedad.




6. Disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades neurodegenerativas
Hasta la fecha no existe ninguna cura para la Enfermedad de Alzheimer y el párkinson, las dos principales enfermedades neurodegenerativas, y cada vez son más comunes debido al progresivo envejecimiento de la población. Además de los hábitos de vida saludable, que parecen prevenir la aparición de ambos trastornos, parece que el consumo de café también influye en su desarrollo.

Diversos estudios muestran que los bebedores de café podrían tener un 65% menos de posibilidades de padecer alzhéimer, y entre un 32 y un 60% (según los estudios) de sufrir párkinson. Parece que la cafeína es la principal responsable de esto, ya que los bebedores de descafeinado no muestran ninguna ventaja.



7. Protege el hígado de padecer cirrosis
El hígado es nuestra víscera más voluminosa y la que más funciones cumple en nuestro organismo. Una de las enfermedades más comunes en éste es la cirrosis, íntimamente relacionada con el alcoholismo, aunque también con la hepatitis. Combinar los espirituosos con cafés, o apostar por el carajillo, no te va a librar de padecer la dolencia si no bebes con moderación, pero parece que la gente que bebe más de 4 tazas de café al día tiene un 80% menos de posibilidades de padecer la dolencia.



8. Combate la depresión
Según un estudio de la universidad de Harvard, el riesgo de sufrir depresión disminuye cuando aumentamos el consumo de café, al menos en las mujeres, que es con las que se realizó el estudio. Las mujeres que consumieron cuatro o más tazas de café al día desarrollaron la depresión en un 20% menos. De nuevo, la cafeína es la responsable de esta reducción, ya que las mujeres que consumían descafeinado no mostraron ninguna mejora.



El consumo moderado de café, además, puede reducir de manera significativa las probabilidades de suicidarse. Según señala el grupo de investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en Boston, aquellos que toman café a diario se suicidan hasta un 50% menos que las personas que no consumen dicha bebida en absoluto o que toman café descafeinado. La cantidad propicia se encuentra entre las dos y cuatro tazas de café al día.

9. Reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer
Un grupo de investigadores de la Sociedad Americana para la Nutrición encontraron que el consumo de café en cantidades elevadas reduce el riesgo de sufrir cáncer de colon. El estudio fue llevado a cabo en más de medio millón de personas y descartó los beneficios del descafeinado. Finalmente, un estudio sueco que salió a la luz el pasado año también vinculó el consumo elevado de cafeína (cinco o más tazas diarias) con la reducción del cáncer de mama.



10. Puede reducir el riesgo de sufrir un infarto
Es conocido que la cafeína aumenta la presión sanguínea, pero no aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, sino todo lo contrario: parece que previene los infartos.



Una de las máximas autoridades académicas en esta materia, el profesor Peter Martin, que dirige el Instituto de Estudios del Café en la Universidad de Vanderbilt, ha criticado la “asociación errónea” entre la cafeína y las enfermedades cardíaca: “El pasado mes de junio se publicó un informe que recoge varios de los estudios realizados durante la última década que, precisamente, relacionan el consumo en cantidades moderadas con una reducción del riesgo de padecer insuficiencias cardíacas”. Unos beneficios que solo desaparecerían si se consumen más de cuatro o cinco cafés al día.

sábado, 13 de julio de 2019

Ministerio de Defensa revisara compra de Aviones

ACTUALIDAD:  Guatemala

MINISTERIO DE LA DEFENSA  DE GUATEMALA REVISARÁ PROCESO DE COMPRA DE AVIONES PAMPA III.
  


Luego que se destara un gran revuelo por el anuncio de la compra de dos aviones Pampa II de fabricación Argentina,  el Ministerio de la Defensa de Guatemala anunció que se hará una revisión de los detalles legales para poder adquirir este tipo de armamento para uso de las fuerzas armadas, luego de la advertencia de la Contraloría para detener la compra de aviones Pampa III, el viceministro de la Defensa, Jorge Ruiz Serovic, confirmó que acatarán la recomendación.

De igual manera, así lo confirmó el funcionario castrense durante citación con el diputado Walter Félix.



Advertencia
Ayer, el subcontralor de Calidad del Gasto Público, César Elías, advirtió al Ministerio de la Defensa para que desistiera del proceso de compra de aviones Pampa III.

Elías fue abordado por los medios en el Congreso de la República, para confirmar que recomendó a la cartera de Defensa no seguir con el proceso; de lo contrario, habrían denuncias penales.

Elías adujo que desde el día anterior la Contraloría notificó a Defensa sobre las conclusiones del análisis del proceso de compra de los aviones.

El funcionario comprobó lo que algunas voces han dicho: que un convenio complementario con Argentina modificó el original, por lo que debió ser aprobado por el Congreso.

Además, que el proceso debe llevarse bajo la Ley de Contrataciones del Estado y la Ley Orgánica del Presupuesto.



Ministro de la Defensa: "No quise que me tacharan de cobarde"

Por su parte el ministro de la Defensa, Luis Ralda, realizó una presentación para explicar las razones de la compra de dos aviones Pampa III.

Ralda presentó datos y mapas, para demostrar que Guatemala antes era considerado «el primer país como destino de la droga», y ahora ha bajado al sexto lugar.


El tráfico de drogas cambió
«Lo que nos preocupó, es que detectamos 5 jets, lo cual nos llevó a la necesidad de adquirir aviones para interceptar ese tipo de aeronaves que recorre el país en 40 minutos», dijo Ralda.

A decir del funcionario, «el buen trabajo en el mar» que se estaba realizando para combatir al narcotráfico, repercutió en el aire, pues ahora esa es la ruta que utilizan los traficantes.

«Era muy reducida la capacidad de respuesta. Guatemala ha sido señalada de ser un narco Estado, que nunca capturamos a los tripulantes de las avionetas, por eso no es lo mismo ir a pie que interceptar en el aire a estas naves sospechosas», recalcó.


Ralda enfatizó que no solo es la compra de aviones a la Argentina, sino que se trata de un convenio para la fabricación y el suministro de un sistema de defensa aérea.

«Con EE.UU. también se ha hecho convenios para luchar contra el crimen organizado, entonces el convenio con Argentina no es el primero», aseguró.

El funcionario recalcó que cuando recibió la cartera de Defensa, era «prácticamente» inexistente la fuerza aérea nacional.

«Estamos recuperando nuestras capacidades aéreas; en agosto de 2018 visité la República Checa, pero ellos daban 24 meses para dar el avión, aparte del entrenamiento y otros aspectos», dijo.

«No es un capricho»
La primera visita de la fábrica argentina fue en diciembre de 2018 y ya en 2019 visitaron el país suramericano para conocer de cerca el modelo Pampa III.

«No es un capricho del Ministro de la Defensa, sino se trata de un convenio integral para la capacitación, y cooperación con el gobierno de Argentina», enfatizó.


El Ministro dijo que para él pudo ser «más fácil» sentarse y esperar a que finalizara su gestión, pero no quiso «que lo tacharan de cobarde», por no continuar con el convenio para la compra de las aeronaves.

Ralda aseguró que el monto total que erogará el gobierno, es de US$27 millones 990 mil.

A la pregunta de cómo podría accederse a una copia del convenio, dijo que éste «continúa su proceso» en la cartera de Finanzas.

Por la supuesta poca transparencia en el proceso de compra de los aviones, Ralda dijo además que no hubo «nada oculto».

jueves, 20 de junio de 2019

Dos excandidatos son baleados en Coban

ACTUALIDAD: Elecciones 2019 / Cobám, Alta Verapaz

ATAQUE ARMADO EN COBAN ALTA VERAPAZ

DOS EXCANDIDATOS FUERON BALEADOS EN CEVICHERÍA





Un ataque armado dentro de una cevichería cobró la vida de Gabriela Meléndez, excandidata a síndica Primera de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, por el partido Podemos y de Sebastián Cucul, excandidato a diputado distrital por Alta Verapaz por el mismo partido.

Cucul había quedado herido después del ataque armado y fue internado en el Hospital Nacional de Cobán, donde falleció más tarde.

Ambos estaban en una cevichería de la 8 avenida, entre 2 y 3 calle de la zona 3 de Cobán, cuando fueron atacados a balazos.

Vecinos indicaron que a eso de las 18 horas escucharon varias detonaciones de arma de fuego pero no se percataron de lo sucedido porque fue dentro del negocio.

Luego escucharon la llegada de los bomberos y la Policía Nacional Civil, y fue cuando observaron lo ocurrido.

Dentro del negocio quedaron un picop y un automóvil que utilizaron las víctimas.

sábado, 4 de mayo de 2019

Israel bombardea Gaza y Hamás lanza 90 cohetes

ACTUALIDAD:  Medio Oriente
ISRAEL BOMBARDEA GAZA EN RESPUESTA QUE HAMÁS LANZARA 90 COHETES CONTRA EL SUR DEL PAÍS.


FDI

El Ejército de Israel ha informado de que ha llevado a cabo un bombardeo contra la Franja de Gaza en respuesta a un «bombardeo pesado» de la milicia. Un joven palestino ha fallecido, según Hamás

El Ejército de Israel ha desencadenado este sábado un bombardeo contra la Franja de Gaza en respuesta al lanzamiento de 90 cohetes desde el enclave palestino, según han informado los militares en su cuenta oficial de Twitter, así como fuentes militares adicionales a Radio Israel. Un joven palestino ha muerto a causa del ataque israelí, según el movimiento islamista Hamás.

La muerte del joven, identificado como Mohamad Nasser, de 22 años de edad, ha ha sido confirmada por el Ministerio de Sanidad de Hamás.

La mayor parte de los cohetes palestinos han sido interceptados por el sistema «Cúpula de Hierro» y solo se tiene constancia de un joven israelí herido leve cuando estaba corriendo a uno de los refugios. Otros dos israelíes han sido atendidos por trauma psicológico.

«Hemos comenzado a abrir fuego contra posiciones militares de Hamás en Gaza en respuesta a los más de 90 cohetes disparados desde Gaza contra Israel esta mañana», ha manifestado el Ejército israelí.


«Hombres, mujeres y niños se encuentran ya en los refugios antiaéreos a medida que se lanzan más cohetes desde Gaza. Nuestros tanques continúan atacando a los objetivos de Hamás. Defenderemos a Israel», ha avisado el Ejército en su cuenta oficial de Twitter.

Uno de los portavoces de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el teniente coronel Avichay Adraee, ha confirmado que un avión de combate israelí ha atacado dos lanzacohetes en el norte de la Franja.

Las alarmas se han declarado en las poblaciones de Dorot, Ruchana, Romana, Or Haner, Erez, Beit Hagdi, Netivot, Ebim, Gevim y Nir Am. Las sirenas también se han activado en las localidades de Ashdod y Ashkelon, y la cercana playa de Zikim, ubicada a dos kilómetros al norte de la Franja de Gaza, ha sido cerrada al público.

Sderot es uno de los objetivos preferenciales en los ataques ejecutados por las milicias palestinas residentes en Gaza, bajo control del movimiento islamista Hamás.





Este «bombardeo pesado», como lo ha descrito el Ejército israelí en su cuenta de Twitter, ocurre después de un día en el que al menos cuatro palestinos, entre ellos dos milicianos, fallecieran en el marco de una nueva jornada de enfrentamientos en la Franja de Gaza, en la que han resultado heridos además dos soldados israelíes por disparos en la frontera.

Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, el bombardeo fue llevado a cabo en el campamento de refugiados de Maghazi y se saldó con dos muertos, identificados como Abdulá Ibrahim Abú Melaué y Alaa Alí Buli.

Las Brigadas de Ezzeldín al Qasam, brazo armado de Hamás, ha confirmado que los dos eran miembros del grupo, tal y como ha informado la agencia palestina de noticias Maan.


Dos palestinos muertos en la frontera

Por otra parte, dos jóvenes palestinos murieron tras ser tiroteado por las fuerzas israelíes cerca de la frontera. Además, varios manifestantes, entre ellos niños, un periodista y tres médicos, han resultado heridos.

Las autoridades israelíes han acusado a las milicias palestinas de promover las manifestaciones para incentivar la violencia y, de hecho, suelen responder con ataques selectivos a los disturbios.


Las protestas por la «Gran Marcha del Retorno», que se han saldado con la muerte de más de 250 palestinos, arrancaron para reclamar el derecho de los refugiados palestinos a regresar a las viviendas en las que residían antes de la creación del Estado de Israel en 1948.

Mediadores egipcios están tratando de evitar una escalada de violencia.
Dos millones de palestinos viven en Gaza, cuya economía ha sufrido años de bloqueos y recortes de ayudas. El desempleo en la franja asciende al 52 por ciento. Israel sostiene que el bloqueo es necesario para evitar la entrada de armas para Hamas, que ha luchado tres guerras contra el país en la última década.