lunes, 16 de diciembre de 2013

UN MUERTO EN COLISIÓN DE DOS VEHÍCULOS EN RUTA A MAZATENANGO

Guatemala:
COLISIÓN DE DOS VEHÍCULOS DEJA COMO SALDO UN MUERTO
Wally Santos



Un Accidente de Tránsito ocurrió esta mañana en la carretera CA-2 Ruta al Pacífico,  a la altura del Km. 155, jurisdicción de Mazatenango, Suchitepéquez, que dejó como saldo la muerte de Williams Alexander Hidalgo de 40 años.

Según testigos del mortal accidente, un Trailer (Camión de Remolque) transitaba hacia la frontera de México, cuando de repente se le atravesó un picop rojo con placas P-110DQT Marca Toyota conducido por Williams A. Hidalgo, quien se dirigía al pequeño poblado de Samayac a traer mercadería para las ventas de fin de año. 

El pesado Camión trató de detener la marcha pero su intento resultó infructuoso debido al peso de su carga, colisionando con el vehículo de Hidalgo, quien murió en el lugar del accidente debido a múltiples fracturas.   Los servicios de bomberos tardaron algunos minutos en sacar el cuerpo de Hidalgo del destrozado vehículo, y el conductor del Camión quedó bajo custodia de las autoridades mientras se establecen las causas del percance.



El accidente provocó un gran congestionamiento de varios kilómetros de longitud durante 4 horas.

El conductor del vehículo rojo, Williams Alexander Hidalgo, de 40 años, era originario de la Aldea Bracitos, Santo Domingo Suchitepéquez.

Elementos bomberiles indicaron que en este sector se producen muchos accidentes debido a la alta velocidad con que viajan los conductores y a la falta de una efectiva señalización en cruce a Samayac.


sábado, 14 de diciembre de 2013

NIÑO DE 4 AÑOS TIENE EL MISMO CI QUE EINSTEIN

CIENCIA:
NIÑO DE 4 AÑOS TIENE EL MISMO "CI" QUE EINSTEIN Y HA LEÍDO 190 LIBROS
New York Daily News



Con tan solo 4 años de edad, un niño británico ha leído 190 libros y alcanzado el mismo coeficiente intelectual que Albert Einstein, Bill Gates y Stephen Hawking.

Sherwyn Sarabi, de la ciudad de Barnsley, Reino Unido, es un niño prodigio que recientemente obtuvo una puntuación de 160 (superdotación intelectual excepcional) en un test de evaluación de inteligencia, informa el portal 'New York Daily News'.

El coeficiente intelectual de Sherwyn sorprendió a los psicólogos, que consideran que es la misma que tenía el científico Albert Einstein, además de ser idéntica a la del empresario Bill Gates y del físico teórico Stephen Hawking.

Aunque la mayoría de los niños de 4 años aún no han empezado la escuela, Sherwyn comenzó a los tres años y ya trabaja con material didáctico destinado a estudiantes de ocho y nueve años. Además, a los tres pasó a formar parte de la organización internacional de superdotados Mensa.

"Su intelecto alcanza los niveles más altos posibles y cuando habla tiene las habilidades sociales de un niño mucho mayor", dijo el psicólogo Peter Congdon. "Mi especialidad son los niños superdotados, pero cuando charlé con Sherwy supe que había encontrado a alguien muy especial", agregó.

Con sólo 10 meses comenzó a decir sus primeras palabras, a los 20 meses ya formaba frases completas y con 2 años sabía ubicar en un mapa todos los países del mundo, los órganos del cuerpo y explicar cómo funcionan los volcanes y las estrellas fugaces, indicó por su parte la madre del menor, Amanda Sarabi.

"Cuestiona todo y tengo que esforzarme para responder a sus preguntas", dijo Amanda, quien añadió que su hijo ha leído más de 190 libros, y "su favorito es la enciclopedia porque le encanta aprender cosas nuevas".

NAVE ESPACIAL CHINA ATERRIZA EN LA LUNA

Actualidad/Ciencia:
LA NAVE ESPACIAL CHINA ATERRIZA EXITOSAMENTE EN LA LUNA
AFP CCTV



La sonda espacial que China envió a la Luna aterrizó con éxito. De este modo, el gigante asiático se convirtió este sábado en el primer país en los últimos 37 años en poner una nave espacial en la superficie del satélite terrestre.

Según medios estatales, el módulo de aterrizaje Chang'e 3 realizó un "aterrizaje suave" este sábado. 

Dicho módulo transporta un vehículo de exploración teleguiado denominado Yutu, (Conejo de Jade, en chino).



Está previsto que Yutu, un dispositivo autopropulsado de 100 kilogramos de peso, abandone la sonda para recorrer la superficie lunar durante los próximos tres meses. 

Este 'rover', que puede desplazarse a 200 metros por hora, está equipado con varias cámaras y brazos móviles que ayudarán a extraer muestras del suelo lunar.  

Durante su misión, instalará un telescopio en la Luna por primera vez en la historia, observará la plasmaesfera (gas ionizado que circunda la Tierra) y examinará mediante radar la superficie del satélite.  




Este es el mayor paso dado hasta la fecha dentro del ambicioso programa espacial chino. Además, con esta misión China se convierte en el tercer país del mundo, por detrás de EE.UU. y la Unión Soviética, que logra aterrizar un vehículo en la superficie lunar. 

viernes, 6 de diciembre de 2013

ANTECESORES PROCREARON CON ESPECIES DESCONOCIDAS

CIENCIA:
NUESTROS ANTECESORES PROCREARON CON ESPECIES DESCONOCIDAS DE HOMÍNIDOS
Live Science





Según un reciente estudio, el homo sapiens no solo se mezcló con los neandertales y con un linaje conocido como los denisovanos, sino también con un grupo desconocido que habitó Asia.

El genoma de hace 400.000 años hallado en el yacimiento español de Atapuerca, en la región norteña de Burgos, considerado como el ADN humano más antiguo encontrado hasta la fecha, revela que los antiguos europeos estaban más estrechamente relacionados con una especie mucho anterior a nuestros antepasados inmediatos, los neandertales, que se remonta a hace 700.000 años, según la revista 'Live Science'.

"Nos hace presuponer un mundo similar al que se describe en el 'Señor de los Anillos', en donde cohabitaban varias poblaciones de homínidos", comenta Mark Thomas, genetista evolucionario del Colegio Universitario de Londres.

Los neandertales representan un grupo extinto de homínidos que vivieron entre 30.000 y 130.000 años atrás. A pesar de la mala reputación que arrastran de poco inteligentes, los neandertales fueron casi tan avanzados como los homo sapiens en cuanto a la fabricación de herramientas, aunque eran probablemente menos sociables.




Los denisovanos son una especie mucho más misteriosa. Vivieron en Siberia y, probablemente, proceden de una separación de la rama del árbol genético de la familia humana que eventualmente dio origen a los neandertales hace 300.000 años. Su nombre se debe a la cueva de Denisova en las Montañas de Altai de Siberia donde fueron encontrados sus restos.

Según los análisis genéticos, los neandertales, los denisovanos y los homo sapiens tenían encuentros sexuales entre sí e incluso llegaron a procrear.

Los genes de denisovanos (cerca del 4%) son propios de los habitantes modernos de las islas del Pacífico, el sudeste de Asia y el sur de China. Todos los humanos modernos le debemos de entre el 1 y el 4%  de nuestro genoma a los neandertales. Por razones que aún se desconocen solo han sobrevivido los homo sapiens.

Denisovanos


Los Denisovanos

Pocos fósiles permiten describir al homínido denisovano, emparentado con los neandertales y los humanos modernos. Hasta ahora los únicos restos conocidos -que pudieron pertenecer a una niña- son una falange del dedo meñique y dos molares descubiertos en la cueva Denisova en los montes Altai en el sur de Siberia. Pero una nueva secuencia genómica en alta resolución, similar a la realizada en los genomas de personas vivas, ha permitido obtener información detallada sobre estos humanos arcaicos. Los detalles se publican en la revista Science.

Según cuenta a la agencia SINC Fernando Racimo, coautor del estudio e investigador en el departamento de Genética Evolutiva del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, el nuevo análisis apunta a que los grupos de humanos modernos de Oceanía (o sus antepasados) debieron haber hibridado con grupos de humanos arcaicos cercanos genéticamente al individuo secuenciado. Los investigadores compararon el genoma denisovano con el de neandertales y el de 11 humanos modernos de todo el mundo para confirmar lo que ya suponían: las poblaciones de grupos humanos aborígenes de las islas del sureste asiático como Papua Nueva Guinea, y de Australia, comparten más variantes genéticas con Denisova que otras poblaciones humanas.


¿Neandertales entre nosotros?

Los Neandertales podrían seguir entre nosotros, al menos en nuestro ADN, según revela un nuevo estudio realizado por un equipo de antropólogos de la Universidad de Nuevo México. Un análisis genético de 1.983 sujetos procedentes de África, Asia, Europa, América y Oceanía revela que especies de homínidos extintos como Homo neanderthalensis y Homo heidelbergensis se cruzaron con nuestros antepasados al menos en dos ocasiones. Y que algunos de sus genes permanecen todavía hoy en nuestro genoma.

Aspecto del Neandertal


Las variaciones encontradas en 600 secuencias cortas del ADN conocidas como microsatélite, unos marcadores que funcionan como "huellas dactilares genéticas", apuntan a que el primer cruce importante entre nuestros ancestros y otras especies se produjo en el Mediterráneo hace 60.000 años, después de abandonar África. El segundo encuentro ocurrió en Asia oriental en torno a 45.000 años atrás.

Los hallazgos fueron presentados en la Reunión anual de la Asociación Americana de Antropólogos Físicos del 2010, celebrada en Albuquerque. La comunidad científica está pendiente ahora de que se publiquen más resultados con detalle en alguna revista científica.

jueves, 5 de diciembre de 2013

proyectan nymphomaniac en sala de niños

INSÓLITO: TRÁILER DE LA CINTA SEXUAL DE LARS VON TRIER
PROYECTAN EL TRAILER DE "NYMPHOMANIAC" EN UNA SALA LLENA DE NIÑOS QUE IBAN A VER "FROZEN"
Independent




Un cine de Florida proyectó por error el tráiler de la nueva película de Lars Von Trier, que contiene escenas de sexo explícito. Según un medio internacional, los padres que acompañaban a sus hijos a ver la cinta de Disney se vieron obligados a taparles los ojos y a mantenerlos distraídos.

Sumamos una polémica para la lista de titulares generados por 'Nymphomaniac', aunque en esta ocasión parece que no ha sido premeditado y que Lars Von Trier no tiene nada que ver (o sí, con el danés vete tú a saber).

Un cine de Florida tenían la sala llena de niños deseando ver 'Frozen', la nueva película de Disney que, por cierto, está arrasando en taquilla. Hasta aquí todo bien, hasta que en la tanda de tráilers de calentamiento, empiezan a proyectar por error el avance de 'Nymphomaniac'.

En el tráiler de la película se pueden ver muchas imágenes con sexo (muy) explícito y algunos de los padres se vieron obligados a abandonar la sala llevándose a sus pequeños, mientras otros se afanaban por taparles los ojos a sus retoños o en distraérles con cualquier cosa que les hiciese apartar la mirada de la pantalla.



"Yo no tenía suficientes manos para taparle los ojos y las orejas porque el sonido también estaba muy alto" relató una mujer que acompañaba a su nieto en declaraciones recogidas por el diario Independent.

Los afectados presentaron sus quejas al salir de la sala por la falta de medidas de seguridad, y los gestores de la cadena de cines decidieron devolverles el precio de las entradas.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

LIDERAZGO DE EE.UU. PIERDE ALTURA

ACTUALIDAD
EL LIDERAZGO DE EE.UU. PIERDE ALTURA PARA LA MAYORÍA DE LOS ESTADOUNIDENSES
CI-Pew 


Por primera vez en casi 40 años una mayoría de estadounidenses, el 53%, considera que EE.UU. desempeña un rol menos importante en el plano mundial, según un nuevo estudio.

La última encuesta 'El lugar de Estados Unidos en el mundo', que es elaborada por el Centro de Investigación Pew con periodicidad cuatrienal desde 1964, refleja que más de la mitad de los estadounidensen cree que el peso de su país cayó en el mundo. En la misma encuesta de 2004 el porcentaje era de un 20%.

Una mayoría aún más amplia opina que el país está perdiendo el respeto internacional en el mundo. Un 70% cree que EE.UU. es menos respetado hoy que en el pasado, una cifra que casi iguala a la registrada al final del segundo mandato del presidente estadounidense George W. Bush (un 71 % en mayo de 2008). A principios del año pasado menos estadounidenses (un 56%) pensaba que EE.UU. se había convertido en un país menos respetado a nivel mundial.

La labor de Obama el 56% la desaprueba

Asimismo, un 52% coincide en que Estados Unidos debería meterse en sus propios asuntos en el plano internacional y dejar que los otros países se lleven lo mejor que puedan, mientras que solo un 38% de los estadounidenses no está confome con esa idea. Esa proporción es la más alta a favor del creciente aislacionismo que se ha registrado desde que el Centro Pew empezó a hacer la encuesta, pero al mismo tiempo constata que los estadounidenses siguen queriendo formar parte de la economía global.

Dos tercios, un 66%, cree que tener más protagonismo en la economía global es algo bueno porque abre puertas a nuevos mercados y oportunidades y solo un 25% cree que es malo para el país porque lo expone a riesgos. 

Casi la mayoría de los encuestados, un 48%, cree que China es la primera potencia mundial en términos económicos, por delante de EE.UU., que sigue representando para la mayoría, un 68%, el foco del liderazgo en términos militares.  

Respecto a la labor del presidente Barack Obama en política exterior, un 34% la aprueba y un 56% la desaprueba. Un 83% cree que la lucha contra el terrorismo debe ser una prioridad en política exterior, y un 81% cree que también debe serlo la protección de los empleos estadounidenses.


CORPORACIONES ESCLAVIZAN AL MUNDO

ECONOMÍA MUNDIAL
LAS CORPORACIONES ESCLAVIZAN AL MUNDO A TRAVÉS DE ZONAS DE ´LIBRE COMERCIO´
Naked Capitalism


Las últimas asociaciones comerciales, propuestas por EE.UU., como la transatlántica y la transpacífica, están promovidas por las corporaciones internacionales que tratan de esclavizar al mundo, afirman los expertos.

Hace unas semanas la Unión Europea y Estados Unidos realizaron su segunda ronda de negociaciones para establecer entre los dos socios transatlánticos un amplio acuerdo de libre cambio comercial e inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés), asegurando que impulsará su crecimiento y el empleo. Paralelamente, el portal WikiLeaks filtró un borrador secreto del capítulo de Propiedad Intelectual del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), en el que quieren ingresar 12 países. 

Los autores del blog Naked Capitalism explican que los beneficios económicos para las economías del TTIP no son evidentes: el aumento total del PIB de la UE y Estados Unidos será de unos 100.000 millones de euros. 

Sin embargo, las corporaciones internacionales podrían obtener derechos ilimitados gracias a un nuevo acuerdo sobre la solución de controversias entre inversionistas y el Estado en el TTIP. El mismo esquema funciona en el TPP. 



El investigador del Proyecto de Poder Global del movimiento Occupy.com, Andrew Gavin Marshall, sugiere que los nuevos acuerdos permitirán a las empresas dar rienda suelta a una guerra con los funcionarios para desgastar las normas que no les gustan. "Estamos siendo testigos de la promoción de un proyecto global nuevo y sin precedentes para colonizar el mundo por las empresas transatlánticas", dice Marshall. 

Las corporaciones internacionales ya se han convertido en poderosas entidades económicas y políticas. Según la investigación de Global Trends, más de la mitad de la lista de las 150 entidades económicas más grandes del mundo está ocupada por las corporaciones. Por ejemplo, las ganancias de Royal Dutch Shell en 2012 superaron el PIB de 171 países