Mostrando entradas con la etiqueta Asteroide nos roza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asteroide nos roza. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2014

asteroide roza la tierra hoy domingo

CIENCIA:  Astronomia
UN ASTEROIDE RECIEN DESCUBIERTO ROZARÁ LA TIERRA HOY DOMINGO



El asteroide bautizado como '2014 RC' pasará en su máxima aproximación a nuestro planeta sobre la superficie de Nueva Zelanda en la tarde de este domingo, según los últimos cálculos publicados por la NASA.

El asteroide de 20 metros, que fue detectado el 31 de agosto pasado por el Catalina Sky Survey, –situado en Tucson, estado de Arizona (EE.UU.)–, se situará a unos 40.000 kilómetros de distancia de la Tierra, informa la NASA.

El objeto celeste fue también detectado por el telescopio Pan-STARRS 1, que se encuentra en Hawái, confirmando la órbita del cuerpo espacial.



           
En el momento de máxima aproximación a la Tierra, a las 18:18 UTC, el 2014 RC se situará a una décima parte de la distancia existente desde el centro de la Tierra a la Luna pasando aproximadamente por encima de Nueva Zelanda.

Según la NASA, "si bien este objeto celeste no parece plantear una amenaza a la Tierra o los satélites, su acercamiento crea una oportunidad única para que los investigadores puedan observar y aprender más acerca de los asteroides".

Aunque el 2014 RC no afectará a la Tierra, su órbita lo traerá de vuelta a las cercanías de nuestro planeta en el futuro, según destacan observadores de la NASA.

Por ello, aunque no se haya identificado ninguna posibilidad de que se produzca un acercamiento peligroso, los astrofísicos seguirán de cerca los movimientos del asteroide.


Impactos de asteroides en el pasado

Desde el año 2001 la Tierra ha sufrido, por lo menos, 26 impactos de asteroides grandes, según nuevos datos. Sin embargo, la humanidad lo ignora debido a que las colisiones ocurren en zonas poco pobladas.



La organización privada B612 Foundation, se dedica a la prevención del próximo impacto fuerte de un asteroide, y ha presentado constantemente datos recogidos por un sistema de detención de misiles nucleares, según los cuales muchos más asteroides han llegado a nuestro planeta en los últimos años de lo que pensaban previamente, reportó recientemente 'The Huffington Post'.

"Estos datos muestran que los impactos de asteroides no son raros, sino en realidad 3-10 veces más comunes de lo que se pensaba anteriormente", comunicó Ed Lu, uno de los astronautas que trabajan en el proyecto. "Es mera casualidad que un asteroide de estilo Armagedón no haya llegado a una zona densamente poblada en los últimos años", según un excientífico de la NASA.  Sin embargo, según informes recientes, la Tierra entrará en un área del espacio densamente "poblada" por asteroides de regular tamaño, lo que hará que estemos más propensos a ser rozados o impactados por varios de estos fragmentos de roca espacial.

La mayoría de los asteroides grandes se estrellaron en la Tierra hace muchos años como, por ejemplo, el asteroide seis veces más grande del que aniquiló a los dinosauros. El último gran asteroide "visitó" nuestro planeta en febrero de 2013 cayendo en la ciudad rusa de Cheliábinsk.

Asteroide antes de caer en Cheliábinsk, Rusia, Febrero del 2013



Amenazas futuras

La amenaza a la vida en la Tierra por un gran impacto de un asteroide es muy real, y ha sucedido antes en la historia del planeta. Hace sesenta y cinco millones años un asteroide de 10 kilómetros de diámetro golpeó la Península de Yucatán en el Golfo de México. La explosión que creó fue enorme, e inmediatamente destruyó todo en un radio de 500 kilómetros, la onda de choque del impacto viajó cientos de kilómetros y causó incendios a gran escala, provocó enormes tsunamis y una reacción en cadena de la actividad volcánica y los terremotos. Billones de toneladas de polvo fueron arrojados a la atmósfera y fuertes vientos envolvieron al planeta en la oscuridad, durante muchos meses por venir, haciendo que las temperaturas se desploman. Este evento dio lugar a la extinción de más de la mitad de todas las especies de la Tierra, incluyendo a los dinosaurios.



Un impacto tan grande como el que causó la extinción de los dinosaurios puede ser extremadamente raro, pero asteroides de menor tamaño, que también son capaces de la destrucción masiva de la Tierra ocurren con mucha más frecuencia. Los asteroides con un diámetro de entre 1 y 2 kilometros impactan la Tierra cada 100.000 años aproximadamente, y también son capaces de causar daños a escala mundial e incluso podría poner en peligro nuestra existencia. Quizás la amenaza más preocupante viene de los objetos más pequeños, de alrededor de 50 metros de diámetro, que llegan a la Tierra aproximadamente cada 1.000 años, estos objetos más pequeños son capaces de destruir una gran ciudad. En 1908 un asteroide de 50 metros de diámetro, entró en la atmósfera de la Tierra y explotó en una zona remota de Rusia. La explosión que creó fue la más grande en la historia humana moderna, 1.000 veces mayor que la bomba atómica que cayó en Hiroshima, arrasando una superficie de más de 2.000 kilómetros cuadrados.

Además de sus cualidades destructivas los asteroides también han tenido una gran influencia en la evolución de la vida en la Tierra, influencia que ha sido muy beneficiosa para nosotros. Hasta el impacto en la Península de Yucatán los dinosaurios eran la especie dominante, y lo había sido durante millones de años, los pequeños roedores como las criaturas llamadas mamíferos también existían en el momento, pero en cantidades escasas y principalmente se limitaron a vivir bajo tierra. La extinción de los dinosaurios cambió todo eso y los mamíferos comenzaron a florecer, evolucionando hacia formas de vida más complejas e inteligentes, llevando eventualmente a la evolución de la humanidad. Se podría argumentar que los eventos destructivos a nivel mundial de este tipo son una parte integral de la evolución, sin ellos no existirían los seres humanos



Semáforo apocalíptico

Se calcula que al menos 433 objetos celestes incluidos en la Tabla de Riesgos de Impacto, los más próximos podrían llegar en menos de lo que nos imaginamos.  Existen aun muchos más asteroides de menor tamaño que es casi imposible detectarlos a tiempo, sino hasta cuando ya están demasiado cerca a la Tierra, como el que hoy nos rozará. 

En 1995, el profesor Richard P. Binzel creó en el Instituto de Massachusetts la Escala de Turín, cuyo objetivo es medir los riesgos de un impacto contra la Tierra, a través de una fórmula de fácil entendimiento.

La escala estratifica los riesgos en niveles que van de 0 (riesgo nulo) a 10 (“certeza de impacto con catástrofe climática global y amenaza a la civilización, tal como la conocemos”), y se subdivide en colores preventivos, a la manera de semáforo: blanco, verde, amarillo, naranja y rojo, según la amenaza de aproximación.

Cabe destacar que de los 433 objetos que rondan peligrosamente la Tierra, todos, salvo uno, se encuentran en la Zona Blanca, es decir, son asteroides cuya órbita se monta sobre la del planeta, pero con una posibilidad de colisionar es inexistente o tan baja que puede considerarse el riesgo como nulo; o bien se trata de objetos pequeños que se quemarán al ingresar a la atmósfera terrestre (como ocurrió con el asteroide que cayó el 15 de febrero en Rusia).

El único objeto celeste que no está considerado dentro de la Zona Blanca es el asteroide 2007 VK184, de 130 metros de diámetro (es decir, nueve veces más grande que el de Rusia, que al ingresar a la atmósfera explotó en el cielo con la fuerza de una bomba atómica) y que se halla en la Zona Verde de la Escala de Turín, es decir, su aproximación se considera en el rango de lo “normal”, y el riesgo de colisión es tan bajo que no amerita atención gubernamental.

El 2007 VK184 rozará la Tierra hasta el 3 de junio del año 2048 y repetirá en 2053, 2055 y 2057.

Montañas al vuelo

Según las observaciones de la NASA, de los 41 objetos que se aproximarán peligrosamente a la Tierra en lo que resta de este decenio, 12 de ellos son, literalmente, enormes.

El más grande de ellos es el asteroide 2004-BX159, cuya circunferencia es de 1.2 kilómetros (700 veces más grande que el de Rusia), y que el próximo 1 de septiembre de 2014 se acercará al planeta a una velocidad de 65 mil 300 kilómetros por hora.

En 2015, hará su aparición el asteroide 2006-CD, con 211 metros; mientras que en 2016 harán lo propio dos objetos celestes, uno de 110 metros y otro de 574 metros de diámetro.

Para 2017 se prevé la aproximación de otro objeto de 101 metros de diámetro, mientras que para 2018 se espera otro de 250 metros.

Por último, en el año 2020 se espera a los dos últimos gigantes de la década, un asteroide de 679 metros y otro de 894.

Estos son, sin embargo, casos de excepción, ya que de los 433 objetos de la Tabla de Riesgo de Impacto, 344 tienen un diámetro menor a 50 metros, tan pequeños que la fricción con la atmósfera los desitegraría en caso de colisionar.

En la Zona Amarilla cae, también, cualquier objeto con 1% de probabilidad de golpear al planeta, con posibilidades de causar destrucción “local” o “regional”. Según la NASA.

Mientras tanto, a la Zona Naranja pertenecen aquellos asteroides o cometas con un riesgo “serio” de colisión y con potencial para provocar devastación regional, caso en el cual sólo podrían emprenderse acciones de contingencia efectivas si el objeto es descubierto al menos una década antes del impacto con la Tierra.


El impacto de un asteroide "grande" causaría serios problemas
en la Tierra y amenazaría la vida como la conocemos


En esta zona se ubican también los objetos “grandes” que apuntan al planeta, pero de los que no se sabe si pueden causar una “catástrofe global” y, para garantizar una acción efectiva de de contingencia, estos objetos deben ser descubiertos al menos 30 años antes de que choquen contra el planeta.

Por último, en la Zona Roja la Escala de Turín reserva espacio para aquellos objetos sobre los que se tiene absoluta certeza de que golpearán la Tierra, y también de que generarán destrucción a nivel local, regional o global.

Según las estimaciones de la NASA, un asteroide con poder suficiente para causar devastación “local” cae en la Tierra cada 50 años, mientras que uno con capacidad de destrucción “regional” hace su aparición cada 10 mil años.

Además, objetos que al caer puedan provocar un tsunami por impactar una zona costera se registran uno cada mil años, mientras que cada 100 mil años cae en el océano un asteroide con capacidad de causar un gran tsunami.

Obviamente, en la Zona Roja entrarían los objetos que, de golpear la Tierra, provocarían “una catástrofe climática global y amenazarían el futuro de la civilización tal como la conocemos, sin importar si impactan en suelo firme o en el océano”. Este tipo de eventos ocurren uno cada cien mil año… y a veces menos.


APOFIS, el asteroide del Juicio Final

El observatorio espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea (ESA), dirigió sus instrumentos hacia el asteroide Apofis mientras éste se acercó a la Tierra, los pasados 5 y 6 de enero del 2013, y encontraron que la roca espacial es bastante más grande (y también menos reflectante) de lo que se creía. Apofis tiene un diámetro medio de 325 metros y no de 270, como se pensaba hasta ahora. Las siguientes aproximaciones, mucho más cercanas, se producirán en los años 2029 y 2036.



Catalogado con el número 99942, Apofis fue descubierto en 2004. Los primeros cálculos sobre su trayectoria arrojaron entonces hasta un 2,7% de probabilidades de que hiciera impacto contra nosotros en abril de 2029. Un hecho que le valió el apodo de "el asteroide del día del juicio final".

Sin embargo, estudios posteriores rebajaron mucho el riesgo de colisión, aunque determinaron que ese año (2029) el asteroide pasará a sólo 36.000 km de la Tierra, la altura a la que se encuentran nuestros satélites geoestacionarios.


jueves, 19 de junio de 2014

nasa publica fotos de la bestia

CIENCIA: Astronomía

LA "BESTIA" PASA CERCA DE LA TIERRA



La NASA ha publicado las fotos del asteroide 2014 HQ124, conocido como 'Anticristo' o 'Bestia' (The Beast), que pasó cerca de la Tierra el 8 de junio. 

El cuerpo celeste ha sido llamado así por su impresionante tamaño, que equivale a un estadio de fútbol. El asteroide de unos 325 metros, de categoría "potencialmente peligroso", pasó a una distancia de 1.250.000 kilómetros o, dicho de otro modo, en el punto más cercano de su órbita a la Tierra se encontraba aproximadamente tres veces más lejos que la Luna. La distancia entre Marte y la Tierra varía entre 54.6 millones de kilómetros y 99.3 millones de kilómetros.


Las fotografías fueron hechas por los especialistas de la agencia espacial estadounidense Marina Brozovic y Lance Benner durante 4 horas, cuando el asteroide ya había pasado la Tierra. Según los expertos, gracias a que fueron utilizados varios radiotelescopios a la vez, las imágenes resultaron más claras que las que se habían hecho anteriormente.

En total, se tomaron 21 imágenes consecutivas de la 'llegada de la Bestia', gracias a las cuales los científicos establecieron que el objeto espacial rota sobre sí mismo ligeramente y al parecer consiste de dos bloques contiguos. Es decir, realmente son dos las 'Bestias' o ´Anticristios´ (como algunos los han llamado)Esas 21 imágenes de radar fueron tomadas en un lapso de cuatro horas y media.

La «Bestia» parece ser un objeto alargado, irregular, de 370 metros de ancho, más aún de lo que se creía, con la envergadura de un portaaviones clase Nimitz. «Puede ser un objeto doble, que consta de dos objetos que forman un único asteroide con forma lobulada», explica Lance Benner, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Las imágenes revelan muchas otras características, incluyendo una desconcertante colina puntiaguda cerca de la mitad del objeto, en la parte superior.


En su máximo acercamiento a la Tierra el 8 de junio, el asteroide estuvo a 1,25 millones de km, un poco más de tres veces la distancia de nuestro mundo a la Luna. Los científicos comenzaron las observaciones de 2014 HQ124 poco después de la máxima aproximación, cuando el asteroide estaba entre 1,39 millones y 1,45 millones de km de la Tierra.

Las nuevas instantáneas muestran pequeñas formas de hasta 3,75 metros de ancho. Esta es la resolución más alta posible que se puede obtener en la actualidad utilizando antenas de radar. Fue posible uniendo dos radiotelescopios gigantes para mejorar sus capacidades: la antena Deep Space Network en Goldstone, California, con otros dos telescopios de radio, uno de ellos cada vez, el de Arecibo en Puerto Rico y otro más pequeño situado cerca del de Goldstone. La técnica mejora de forma importante la cantidad de detalle que se puede ver en las imágenes de radar.



«Por sí misma, la antena Goldstone puede obtener imágenes que muestran rasgos tan pequeños como el ancho de un carril de tráfico en la carretera», dice Benner. «Con Arecibo, podemos podemos crear un único sistema que mejora la calidad general de las imágenes».

Los científicos tuvieron suerte de poder realizar estas observaciones, ya que la «Bestia» fue descubierta poco tiempo antes. La misión NEOWISE de la NASA, un telescopio espacial adaptado para exploración de los cielos en luz infrarroja, vio por primera vez la roca espacial el pasado 23 de abril.


La NASA busca y caracteriza los asteroides y cometas que pasan cerca de la Tierra utilizando telescopios espaciales y en tierra. El Programa de Objetos Cercanos a la Tierra, comúnmente llamado «Spaceguard», descubre estos objetos, caracteriza un subconjunto de ellos e identifica sus órbitas para determinar si alguno podría ser potencialmente peligroso para nuestro planeta. Hasta la fecha, los activos estadounidenses han descubierto más de 98% de los objetos cercanos a la Tierra conocidos.

viernes, 6 de junio de 2014

ENORME ASTEROIDE QUE SE ACERCA A LA TIERRA

ACTUALIDAD: Astronomía

"LA BESTIA", EL ENORME ASTEROIDE QUE SE ACERCA A LA TIERRA



'La Bestia', el recién descubierto asteroide de unos 325 metros, se acercará a la Tierra este fin de semana.

El asteroide 2014 HQ124, conocido por su tamaño como 'La Bestia', viaja a una velocidad de unos 14 kilómetros por segundo, 17 veces más que la bala de un rifle.

Si un objeto así de grande y a tanta velocidad chocara contra la Tierra, la energía liberada superaría a la de las bombas atómicas y se mediría en los megatones de una bomba de hidrógeno, comenta el astrónomo Bob Berman, quien admite que es desconcertante que un asteroide tan grande fuera descubierto hace tan poco, el 23 de abril.

Sin embargo, no hay que preocuparse: en el punto más cercano de su órbita a la Tierra, el que alcanzará el 8 de junio a las 05:56 GMT, el asteroide estará unas 3 veces más lejos que la Luna.



martes, 3 de junio de 2014

DOS ASTEROIDES PASARÁN CERCA DE LA TIERRA

CIENCIA: Astronomía

DOS ASTEROIDES PASARÁN CERCA DE LA TIERRA




Los científicos afirman que en junio dos asteroides, uno de los cuales mide 650 metros, pasarán cerca de nuestro planeta.

Hoy martes 3 de junio, el asteroide denominado 2014 KH39 pasará a través de la constelación de Cefeo a una distancia de 438.480 kilómetros de la Tierra, lo cual constituye un 10% más de la distancia que nos separa de la Luna, informa Europa Press. Se ha determinado que el tamaño del objeto espacial es de 22 metros de diámetro, un poco más grande que el meteorito de Cheliábinsk.


El Segundo

El 8 de junio el otro asteroide, 2014 HQ124, pasará cerca de la Tierra, a 3,3 veces la distancia a la Luna. Se estima que su tamaño es de 650 metros y se moverá por las constelaciones de Horologium y Eridanus. Se podrá observar desde el hemisferio sur.

Caída de un meteorito en la región de Cheliábinsk (Rusia)
el 15 de Febrero del 2103


Cráter provocado por la caída del meteoro en Cheliábinsk



miércoles, 5 de marzo de 2014

asteroide rozara la tierra

ACTUALIDAD: Ciencia
ASTEROIDE DE UNOS TREINTA METROS ROZARÁ LA TIERRA ESTE MIERCOLES
RIA Novosti




El asteroide 2014 DV110 de treinta metros de diámetro sobrevolará la Tierra este miércoles por la noche a una distancia igual a unos 0,9 radios de la órbita lunar, según los científicos de la NASA.

Según el informe del Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, el asteroide 2014 DX110 fue localizado por astrónomos estadounidenses desde Hawái el 28 de febrero, informa la agencia RIA Novosti. Según los cálculos de los científicos, el asteroide pasará a una distancia de 0,002 unidades astronómicas o 340.000 kilómetros del centro de la Tierra el 5 de marzo a las 21.07 GMT (3:07 PM hora de Centro América). Se trata de un cuerpo celeste del grupo de objetos cercanos a la Tierra y de un tamaño de unos 20-30 metros. La distancia mínima entre su trayectoria y la órbita terrestre se considera de 290.000 kilómetros.

Los astrónomos usaron el telescopio de 1,8 metros del observatorio del proyecto internacional Pan-STARRS1, que une a los científicos de los institutos Max Planck de Astronomía (Heidelberg, Alemania) y de Física Ultraterrestre (Garching, Alemania), la Universidad John Hopkins (EE.UU.), el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica (EE.UU.) y expertos de otros centros científicos.

El asteroide ha sido clasificado con el código de estado 7 en la escala de la Dinámica del Sistema Solar del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. El código de estado es un valor estimado de inexactitud orbital de 0 a 9, donde 0 significa estado cierto y 9 una inexactitud considerable. En otras palabras, el asteroide merece una atenta vigilancia.

Aunque la distancia estimada actualmente se considera segura, ofrece una inigualable oportunidad para observaciones y estudios científicos del asteroide desde la superficie de nuestro planeta.

Hay que destacar que el asteroide que cayó cerca de la ciudad rusa Cheliábinsk a mediados de febrero del año pasado fue un tercio menor que el visitante actual. Su tamaño estimado era de 19 metros.


Momento en que el asteroide cruzaba los cielos de Cheliábinsk, Rusia.

Agujero que dejó el impacto de uno de los fragmentos del asteroide de Cheliábinsk, Rusia.





lunes, 30 de septiembre de 2013

asteroide de 15 metros rozo la tierra este domingo

UN ASTEROIDE DE 15 METROS ROZÓ LA TIERRA ESTE DOMINGO
Agencia RT


El sistema de observaciones ruso 'Master' detectó el paso de un asteroide de 15 metros de diámetro a 'solo' unos 11.000 kilómetros de la Tierra.

"Esta noche hemos descubierto un nuevo objeto espacial tras la órbita de la Luna que se  movía en dirección a la Tierra. La distancia que lo separaba del nuestro planeta era relativamente corta, unos 11.000 kilómetros", comunicó Vladimir Lipunov, profesor de la Universidad Lomonosov a la agencia rusa Itar-Tass.


El científico indicó que el tamaño del asteroide es similar al del meteorito que cayó cerca de la ciudad de Chelíabinsk en febrero de este año, que tenía unos 17 metros y pesaba más de 10.000 toneladas.

La localización del asteroide fue posible gracias al sistema robótico 'Master' que ha sido concebido por la Universidad para las observaciones astronómicas.