viernes, 25 de septiembre de 2020

MP declara lesiva la compra de edificio

 ACTUALIDAD:  CORRUPCIÓN

EL MINISTERIO PÚBLICO DECLARA "LESIVA" LA COMPRA DEL EDIFICIO DE LA ZONA 5, DONDE THELMA ALDANA FRAGUÓ LA COMPRA DE ESE INMUEBLE.



La fiscal general, Consuelo Porras, publica el acuerdo  en el que declara que la compra de ese inmueble es lesiva a los intereses del MP y del Estado.


Este Viernes el Ministerio Público (MP), hizo una publicación del acuerdo 32-2020 en el Diario de Centro América,  en el que declaró como LESIVO   el contrato de compra del edificio de la zona 5 de Guatemala, durante la administración de la exfiscal Thelma Aldana y por el cual tiene orden de captura.

En el documento, firmado por Porras y por el secretario general del MP, Rony López Contreras, se detalla que el 11 de octubre de 2017 el Ministerio Público (MP), a través de la Jefatura Administrativa suscribió el contrato de compra-venta del edificio, ubicado en la Diagonal 14, bulevar de La Asunción 21-32, Colonia Arrivillaga,  zona 5, de la ciudad de Guatemala.


El documento indica que la compra-venta del inmueble se encuentra contenida en escritura pública número 336 de fecha 11 de octubre de 2017 y escritura pública de ampliación número 354 de fecha 31 de octubre de 2017, ambas autorizadas en esta ciudad por el Notario Carlos Enrique Rivera Gallardo, con la entidad denominada Bertram, Sociedad Anónima.

De acuerdo a la investigación del MP, se declara lesivo a los intereses del Ministerio Público y como consecuencia a los intereses del Estado de Guatemala el contrato de compra-venta de bien inmueble celebrado con la entidad Bertram, Sociedad Anónima.

Además, se instruye y faculta al Departamento Jurídico del MP para que promueva y ejecute todas las acciones legales que en derecho correspondan con la finalidad de que se declare lesivo el contrato y por ende se deje sin efecto tal contratación.

Entre las consideraciones que tomó el MP para declarar lesivo el contrato está el dictamen número DAJ-Opinión-163-2019, de fecha 3 de octubre de 2019, emitido por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Contraloría General de Cuentas, en el que se concluye “que existieron irregularidades antes, durante y después, en la gestión de la compra del edificio ubicado en la zona 5 de la capital.

Según la publicación, este acuerdo entra en vigor inmediatamente.



El 13 de septiembre del 2019, el Juzgado Undécimo Penal firmó, a solicitud del MP, la orden de captura contra Thelma Aldana, exfiscal general de 2014 a 2018, por supuestas irregularidades en la compra del edificio de la zona 5 por Q35 millones. Los delitos son abuso de autoridad y fraude.

La orden contra Aldana se justifica, porque ella, siendo la máxima autoridad del MP, debía velar por el cumplimiento de la ley, lo cual no ocurrió, dijo el fiscal Marlon Pacheco en conferencia de prensa ese 13 de septiembre.

Dijo que la compra se concretó pese a que no se cumplía con los requisitos de la Ley de Compras y que algunos hallazgos es que no hubo necesidad ni justificación previa a la compra, es decir que no se presupuestó en el Plan Anual de Compras de la Fiscalía ni hubo una requisición dentro de la institución antes de la negociación.

El bien estaba en obra gris, no tenía acabados; no tenía agua propia, tenía una hipoteca de Q10 millones y la zona no es segura para este tipo de instalaciones.

Lo anterior quedó consignado en dictámenes de una jefa del departamento jurídico, quien fue removida del cargo. La sucesora sí dio luz verde para concretar la compra, de acuerdo con la pesquisa.

La responsabilidad de Aldana, según Pacheco, radicó en el hecho de que ella firmó una resolución del 27 de diciembre de 2017 donde aprueba la compra y delega a la jefa administrativa esa gestión, lo cual es ilegal, según Pacheco.

La negociación del MP fue a través de la entidad Invermo Corp., la cual no está registrada, y estaba representada por William Balz Gallardo, por lo que la entidad Beltram, S.A. a cargo de la venta del edificio, fue utilizada como un medio anómalo para negociar el edificio, cuyo representante legal era Mynor Lobos Agustín.

Además, según una auditoría de la Contraloría, hubo una sobrevaloración de Q3.5 millones en el avalúo que hizo el Departamento de Sección de Avalúos Oficiales, del Ministerio de Finanzas.



Procesados

El 8 de octubre del 2019, el Juzgado Undécimo resolvió ligar a proceso por fraude a las tres ex-empleadas del Ministerio Público por el caso de las supuestas irregularidades en la compra del edificio en la zona 5 por Q35 millones.

Se trata de Miriam Salazar y Patricia Beatriz Guzmán que eran acusadas por abuso de autoridad y fraude, pero les fue retirado el primero de los delitos. Mientras que Diana Benavides estaba señalada de incumplimiento de deberes y fraude, también solo quedó ligada por fraude. Las tres quedaron en arresto domiciliario.

El 23 de octubre del 2019, quedó ligado a proceso Mynor Enrique Lobos Agustín por testaferrato. Él fue el vendedor del edificio de la zona 5 al Ministerio Público.

Edificio de la zona 5, no llenaba los requisitos para ser comprado
por la administración del MP dirigida por la ahora prófuga Thelma Aldana.


lunes, 21 de septiembre de 2020

Alcaldes de Suchi Molestos

OPINIÓN:  

ACTUALIDAD:  Suchitepéquez

ALCALDES DE SUCHITEPÉQUEZ MOLESTOS CON GOBERNADOR  Y DOS DIPUTADOS DEL OFICIALISMO.

LA CAUSA: PODRÍA HABER MENOS DINERO PARA LAS ALCALDÍAS

Por Wally Santos.

Durante las dos semanas anteriores, los alcaldes de Suchitpéquez han realizado diversas reuniones en "privado" para analizar las consecuencias económicas que podrían ocurrir en sus respectivas alcaldías al acceder a la propuesta del Gobernador José Luis Sam y los dos diputados oficialistas (UCN) José García y Byron Arreaga, quienes quieren reducir en varios millones el aporte que reciben las municipalidades de parte del Gobierno mensualmente, y apropiarse de ese rubro.  

Como ha sido "tradición"  en el manejo de los fondos municipales (durante décadas),  de cada proyecto que realizan las alcaldías, el 20% del costo total es para cubrir "costos" de gestión tanto de las alcaldías como de los diputados oficialistas-Gobernador (10% a cada parte), y esto ha sido, como ya se dijo, una desafortunada "tradición".    Sin embargo, la molestia surgió cuando el contubernio Gobernador-Diputados oficialistas le indicaron a los alcaldes del Depto. que su 10% podría disminuir en 1.5%  a 2% por "X" "Y" razones Técnicas, que algunos alcaldes no le atinaron lo que pasaba.  Pero afortunadamente, siempre hay un par de alcaldes con la capacidad de discernir el maleficio y pegaron el grito en el cielo, porque eso significaba que su acostumbrado 10%  podría disminuir a un 8%.

De acuerdo a algunos alcaldes consultados, este 10% lo utilizan ellos para cubrir gastos varios, como ejemplo las dietas de los concejales entre otros.  Sin embargo,  los dos actuales diputados oficialistas José García y Byron Arreaga, junto con el gobernador José Luis Sam, parece no bastarles el 10%  que recibían por el "favor de autorizar" la gestión de dichas obras municipales.  Aunque la teoría administrativa de las gestiones municipales son auditadas por Contraloría de Cuentas,  estos diputados se las arreglan para "tapar" - dicho bono bajo la mesa, que les facilita Gobernación.   Y conste, que este problema lo  expusieron los mismos alcaldes que con toda razón, están molestos.

Recordemos que el aporte a las municipalidades (determinadas por los COCODEs, COMUDEs, CODEDEs, etc.) es gestionada por medio de Gobernación a través de las instancias inherentes a esta institución (SEGEPLAN, Etc.), y es allí (Gobernación) donde se determina la "coacción" hacia los "Alcaldes Rebeldes" o el beneplácito con la asignación de la obra dentro del sistema computarizado que controla las obras municipales.   Aunque la Constitución de República nos indica que las municipalidades son Autónomas,  es decir independientes de la intromisión del Gobierno por medio de las gobernaciones departamentales, en la práctica real, el "cuento es otro". Porque, si bien es cierto que el gobernador departamental no puede ingerir en la gestión municipal, sí las manipula por medio de los aportes mensuales que da el gobierno a dichas municipalidades.  Y es aquí donde los diputados oficialistas (alineados con el Gobierno Central), manejan o distribuyen a discreción personal qué alcaldes recibirán el aporte.   


Los enemigos se unen:

Lo extraño del asunto es que, el Lic. Sam, gobernador departamental (Ex-candidato a diputado por VAMOS), siendo amigo personal del presidente de la República,  se deje manipular por estos dos diputados en mención (que se sumaron al oficialismo, porque son de la UCN), precisamente para tener estos privilegios  en los aportes a las municipalidades.  Seguramente, esta maléfica unión - tiene como  objetivo  "pescar más dinero" que le pertenece al pueblo.   Bien, no queremos detallar todo este proceso engorroso y "oscuro" donde el contubernio Gobernación y los dos diputados, pueden meter mano en estos recursos, que deberían ser para beneficio de la población,  pero lamentablemente no es así.

Ahora bien, estos dos diputados oficialistas y gobernador, no bastándoles lo que se reparten de ese 10% que les queda de cada obra que emprende una municipalidad,  ahora quieren "echarle mano" a un 2% más...para ellos,  y  esta es realmente  LA MOLESTIA DE LOS ALCALDES DE SUCHITEPÉQUEZ, porque a la maléfica unión les quedaría un 12% del aporte de gobierno a las municipalidades, y a las alcaldías sólo un 8%.

En la foto de arriba, Ud. puede ver  la alegría de los alcaldes con el "supuesto"  apoyo de esos dos diputados y su supuesta "amistad" con el recién electo presidente Giammattei.  Pero esa felicidad duró muy poco, y dichos alcaldes han hecho llegar su voz de descontento al Congreso de la República (como ente fiscalizador), y esta semana (posiblemente miércoles)  el gobernador será interpelado por la bancada UNE, y tendrá que explicar las razones de querer disminuir el aporte para las alcaldías.  Veremos qué pasa.


 
Diputados oficialistas de la UCN en Suchitepéquez, Byron
 Arreaga y José García.


Ahora la cuestión es,  estos diputados cobran miles de Quetzales por cada "Estado de Calamidad"   que ellos aprueban a solicitud del presidente Giammattei (Q100 mil por cada aprobación que han hecho),  aparte su jugoso sueldo, aparte el 10% de cada obra municipal que se aprueba,  y ahora quieren apropiarse de un 2% más de dichos presupuestos municipales que deberían ser en obras de beneficio para la población. Es decir con todos esos millones que se embolsan, ¿cree Ud. justo que sólo le den "migajas" a la población con bolsitas de Víveres? y que conste.... no sale de la bolsa de ellos, sino de los aportes alimentarios que da el MAGA, que a su vez son comprados con los impuestos que todos pagamos... Es decir... de la bolsa de ellos no sale "NADA"....   Ahhh..   pero vienen haciendo alarde que es "por amor al pueblo"....  ¿Se cree Ud. esos cuentos?....

Pero... "siempre la verdad sale a luz"...  esta vez por boca de los mismos alcaldes que están molestos por esta INJUSTICIA...

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Pseudo periodista denunciado ante Ministerio Público

OPINIÓN:

SUPUESTO PERIODISTA FUE DENUNCIADO ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO EN SUCHITEPÉQUEZ


Por Wally Santos

El supuesto periodista Rafael Julio Dominguez (Alias "el Choro" o "Choco"), quien reside en Chicacao, fue denunciado por el Alcalde de San Antonio Suchitepéquez, Mauricio Ovalle, debido a los constantes ataques que su administración y familia ha recibido por este individuo. Según el Alcalde Ovalle, este personaje en repetidas ocasiones le ha pedido una "colaboración Monetaria" para "dejarlo tranquilo" y de esta forma no publicar nada que desmerezca la labor que realiza su administración en dicho municipio. A lo que el Alcalde Ovalle no ha accedido.  Según Ovalle, este personaje le pedía Q.3 mil mensuales para dejarlo "tranquilo".

Alcalde Mauricio Ovalle

Si bien es cierto que todo funcionario publico está en una constante observación crítica por parte de la sociedad civil y de la prensa, eso no debería ser motivo para que algunos, mal llamados periodistas, quieran "acorralar" o incluso "EXTORSIONAR" a algunos personajes públicos a cambio de una cantidad monetaria. Pero por otro lado, también, hay serviles que se benefician por el "salario mensual" que reciben en dichas entidades. El problema "ético" es muy serio.


Rafael Dominguez, bien conocido por su baja moral en la supuesta labor periodística, ha cobrado "servicios" (supuestamente de publicidad) en diversas entidades privadas y públicas, utilizando principalmente la "intimidación y la Extorsión", amenazando a sus víctimas con "publicar" determinadas acciones, si no le dan alguna cantidad de dinero. Por ejemplo, las municipalidades o entidades públicas que no se ajustan a sus exigencias, comienza a publicar diversas notas con carácter de "notas periodísticas" con el objetivo de dañar la credibilidad de dicha entidad o personaje público. Como es el caso con la municipalidad de San Antonio Such., sin embargo, el alcalde Ovalle, ya cansado de tales bajas acciones, acudió al Ministerio Público para que se investigue al "supuesto periodista".

Alcalde Mauricio Ovalle en la toma de su cargo 

Desafortunadamente, acciones como las que Rafael Dominguez ha realizado, son muestra de la falta de capacitación técnica profesional que todo comunicador debería tener, pero sobre todo.. por la carencia de VALORES MORALES Y ÉTICOS.   ¿Cómo es posible que individuos que HOY son vendedores de cualquier cosa (sin demeritar la actividad), o fotógrafos de actividades sociales, o que apenas cursaron el 6to. grado o 3ro. primaria, o alcohólicos o drogadictos, y MAÑANA tienen una cámara y un micrófono... piden que se les llame "PERIODISTA"? Cómo es posible eso?. Para ser periodista, al menos deberían tener una capacitación tecnico-profesional para conocer como mínimo el "A-B-C" del periodismo. Por ejemplo, para que un médico ejerza la profesión, obligadamente debe prepararse en la universidad y graduarse... ¿y porqué en el periodismo... CUALQUIERA que toma una CÁMARA y un Micrófono YA es periodista? Por esa razón, hay personas como ESTAS, que envilecen la digna profesión del periodismo. Esto lo he visto durante muchos años, principalmente en el interior del país.

Lamentablemente, muchos alcaldes caen en el engaño de... confiar a algunos elementos de prensa, creyendo que son personas preparadas, pero con la "calidad" de su trabajo demuestran su escasa preparación. Y con sus "acciones", muestran su baja o nula moral.

Yo sé que esta "columna de Opinión" despertará algunas negativas emociones por parte de aquellos que se sienten aludidos, pero alguien DEBE DECIRLO y ojalá lo tomaran por lado bueno y se motivaran a PREPARARSE ACADÉMICAMENTE EN LA NOBLE PROFESIÓN DEL PERIODISMO.

Seguramente algunos cuestionarán mi capacidad técnica dentro de este noble profesión, pero no hablaré de mi mismo, ni de mis capacidades. Pero si alguien tiene la tentación de saciar su curiosidad, en Internet hay mucha información acerca de mis logros académicos y mi trabajo, (sé que a algunos les duele eso, pero qué le vamos a hacer).

Cuando Rafael Dominguez quiere dar a conocer una supuesta información "importante", él utiliza la palabra "BOMBAAA", Pero HOY la "BOMBAAAA" hacía referencia a él... No es que lo queramos "hacer famoso" como él lo indica, La buena fama corresponde a las virtudes de algunos personajes relevantes, PERO LA MALA FAMA es para estos delincuentes con micrófono, que se esconden detrás de una cámara para satisfacer sus bajos instintos. Delincuentes que se esconden bajo las "naguas" de dos diputados que en el transcurso de estos meses, han demostrado ser enemigos del pueblo, al aprobar en el Congreso el fatal y denigrante "Estado de Calamidad" que el presidente Giammattei ha solicitado. Por supuesto, estos últimos 5 "Estados de Calamidad" son un buen negocio tanto para el gobierno como para los DIPU-RATAS que reciben Q100 mil quetzales por cada voto "a favor". Así que saque Ud. sus cuentas cuánto han recibido esos diputados desde que la pandemia comenzó en nuestro país... Por supuesto, este pseudo periodista nunca hablará de sus jefes y las "TRANZAS" que hacen tras bambalinas con el gobierno de turno.
Bien, en los días siguientes, veremos el desarrollo de las investigaciones de las autoridades correspondientes y veremos qué pasa...

Imaginese Ud... que este pseudo periodista dice en su facebook el siguiente texto....



Pero el muy ignorante no sabe que el el gran autor Miguel de Cervantes JAMÁS escribio tal cita....  así lo demuestran los diversos análisis de críticos literarios como este...


Y Luego dice  en otro texto.....




Pero quienes lo conocemos, sabemos que Dios no llama "hijos" a quienes extorsionan, a los que CALLAN  cuando DIPUTADOS CORRUPTOS (como sus dos jefes de este individuo) hacen de las suyas en el puesto, y en lugar de denunciar tales bajas acciones, las callan y elogian las supuestas virtudes de esos CORRUPTOS...

Incluso diversos medios nacionales han publicado las vilezas de estos diputados CORRUPTOS,  y este Pseudo periodista lo calla..... Por ejemplo...



Vea ud. cuanto dinero han robado estos funcionarios públicos y vea ud. quienes le dieron la licencia al presidente Giammattei para hacerlo....  Los diputados:






Y estos dos diputados son quienes le tienen un "sueldo" al pesudo periodista Rafael Dominguez, alias "El Choro".

 
Actuales diputados por la UCN  Byron Arreaga y José García,
diputados oficialistas quienes han aprobado los fraudulentos "Estados de Calamidad", que el presidente Giammattei ha solicitado.



Nuestro amigo RickyGraph nos muestra en un COMIC la esencia del problema entre el pseudo periodista Rafael Dominguez y la Municipalidad de San Antonio Suchitepéquez...




martes, 18 de agosto de 2020

Energía limpia para vehiculos

ACTUALIDAD: Ciencia y Tecnología.
ENERGÍAS LIMPIAS Y RENOVABLES PARA VEHÍCULOS

Por Wally Santos

Guatemala: Recientemente se informó que muy pronto podría estar en Guatemala, nuevas tecnologías para el ahorro de Combustibles en los vehículos tanto de gasolina como de Diesel. 

Estas nuevas tecnologías vienen a contribuir con la economía de la población, permitiendo un ahorro significativo en el gasto de combustibles y en menor desgaste de los motores de combustión interna, así lo informaron directivos de Guatemala en esta nueva tecnología. 

También indicaron que el uso de estas nuevas tecnologías en los motores de combustión interna, provocará un menor impacto en la emisión de gases dañinos y por consiguiente un gran beneficio para el medio ambiente.... Le mantendremos informado.






viernes, 14 de agosto de 2020

Necesidad de Energías limpias y Renovables

ACTUALIDAD:  Medio Ambiente

URGENTE NECESIDAD DE
ENERGÍAS LIMPIAS Y RENOVABLES





Por Wally Santos


Desde que surgió la vida moderna como la conocemos hoy, las fuentes de energía han sido imprescindibles en el desarrollo de nuestra forma de vida.  Una historia de inventos novedosos y creativos que nos hacen la vida cotidiana más fácil. Sin embargo, ese ritmo de vida y desarrollo industrial ha necesitado grandes cantidades de "energía" de todo tipo para poder satisfacer  las demandas de todos los sectores industriales del mundo.  Una de estas energías, que ha sido el motor del desarrollo, ha sido la utilización de hidrocarburos (petróleo y todos sus derivados) para la creación de toda la vida económica e industrial del mundo que conocemos hoy.    

Hidrocarburos, símbolo de progreso y también de Contaminación
Ambiental


La gran demanda de un mundo "consumista", ha llevado al sector petrolero producir enormes cantidades de hidrocarburos, pero el alto impacto en la naturaleza y degradación del medio ambiente en general, ha sido enorme.  Y desde hace algunos años, diversas instituciones ambientalistas de todo el mundo, han hecho un llamado a los gobiernos e industrias para frenar ese impacto negativo en la naturaleza.   Por supuesto, frenar el "desarrollo" en el mundo, es imposible, y de allí que surge la necesidad de investigar e implementar nuevas formas de ENERGÍAS LIMPIAS Y RENOVABLES para mejorar nuestro entorno natural y social.


Hablar de energías renovables, es hablar de una energía alternativa, o más precisamente una fuente de energía alternativa que pueda suplir a las energías o fuentes energéticas convencionales​, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.

Energía Eólica

Energía  Solar

Energía automotríz por Hidrógeno


Como ya lo mencionamos, el consumo de energía es uno de los grandes medidores del progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de crisis energética aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se agotan o se encarecen drásticamente. Un modelo económico como el actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también una demanda igualmente creciente de energía. Puesto que las fuentes de energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía: estas serían las energías alternativas.

Por otra parte, el empleo de las fuentes de energía actuales tales como el petróleo, gas natural o carbón acarrea consigo problemas como la progresiva contaminación, o el aumento de los gases invernadero.

Energía por Biodiesel

Energía por Bioetanol

Energía Hidráulica


La discusión energía alternativa/convencional no es una mera clasificación de las fuentes de energía, sino que representa un cambio que necesariamente tendrá que producirse durante este siglo.  Es imperativo, para la salud del ser humano y la protección del medio ambiente.

Algunas de estas energías limpias y renovables son:

- Energía eólica: la energía que se obtiene del viento
- Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol)
- Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce.
- Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra  mediante procesos de fermentación de productos vegetales.
- Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales  .
- Hidrógeno:  Combinación de hidrocarburos con Hidrógeno para la reducción de gases invernadero en vehículos de combustión interna. O bien, la completa sustitución de los hidrocarburos por el Hidrógeno.
- Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica.
- Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra.
- Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas.
- Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas.

Grandes avances se han hecho en estas "otras energías", y ya podrían estar al alcance de la humanidad para hacer de este mundo, un mundo mejor y más saludable.



miércoles, 12 de agosto de 2020

Casos de covid-19 suben a mas de 59 mil en Guatemala

ACTUALIDAD: GUATEMALA

MINISTERIO DE SALUD:
CASOS DETECTADOS DE CORONAVIRUS SUPERAN LOS 59 MIL  Y FALLECEN 34 EN EL ÚLTIMO RECUENTO DIARIO, UNOS 2,267 HAN MUERTO EN TOTAL.


Por Wally Santos:

En el último reporte que presenta el Ministerio de Salud, en  Guatemala se registra otros 1 mil 123 casos nuevos de coronavirus y el total de contagios registrados alcanzan los 59 mil 89.

A pesar que el gobierno de Guatemala ha reducido su interés en la pandemia, los casos de coronavirus continúan aumentando en algunas regiones del país, y la cartera de Salud informa que en las últimas 24 horas 34 pacientes fallecieron a consecuencia de esta enfermedad, dando un total  de 2,267 muertes por la pandemia.

De acuerdo a los datos del Ministerio de Salud,  la cantidad de casos activos en el país es de 9,428 casos,  y unos 47,394 se han recuperado.  Además, en las últimas horas se han efectuado 4 mil 117 pruebas detectar covid-19.


jueves, 6 de agosto de 2020

Muere Roberto Barreda por coronavirus

ULTIMA HORA: Guatemala

FALLECE ROBERTO BARREDA POR CORONAVIRUS, ERA EL PRINCIPAL SOSPECHOSO DE LA DESAPARICIÓN DE CRISTINA SIEKAVIZZA


Por Wally Santos

Roberto Barreda, en prisión preventiva por la desaparición de su esposa Cristina Siekavizza, fue trasladado al hospital San Juan de Dios desde el pasado 21 de Julio, por complicaciones en su salud, informó el Sistema Penitenciario, pero al complicarse su cuadro médico, falleció este día.

Barreda , preso en la cárcel de Mariscal Zavala, ventilaba su proceso judicial para esclarecer la desaparición de su esposa, y del cual, él era el principal sospechoso.  Sin embargo,  parece ser que la justicia divina le llegó "antes", que se llegara al final del proceso.

Las autoridades indicaron que el 21 de julio, Barreda  fue ingresado al Área de Centro de Atención de Pacientes con Enfermedades Respiratorias Emergentes de ese hospital, apoyado por oxígeno de alto flujo por su condición delicada.  Pero este Jueves, el Hospital San Juan de Dios informó  que Barreda ingresó por una infección respiratoria. Sin embargo, debido a la complejidad del caso, su organismo no respondió al tratamiento institucionalizado.  Presentando una falla ventilatoria secundaria a neumonía severa e hipoxia (covid-19 Positivo).