sábado, 24 de julio de 2021

Inaugura sist agua pluvial

 Nuevo San Carlos, Reu.

INAUGURAN MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE AGUA PLUVIAL



Esta día fue inaugurado el sistema de agua pluvial en Aldea La Libertad, el cual trae gran beneficio para la población de este sector.  El presidente de COCODE y vecinos agradecieron al alcalde Juan Carlos Escobar y de igual manera el alcalde dijo que vienen másproyectos que beneficiarán a todo el municipio











 



viernes, 16 de julio de 2021

Captan flotilla de Caballeros Negros sobre la Tierra

 MUNDO: Ufología

DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL INTERNACIONAL CAPTAN FLOTILLA DE OVNIS SOBRE LA TIERRA




Por Wally Santos
El pasado 3 de Julio del 2021, una persona aficionada a los Ovnis que monitoreaba la transmisión de la Estación Espacial Internacional, captó una flotilla de unos 10 Ovnis que estaban orbitando alrededor de la Tierra. Los Ovnis tenían la forma de un extraño satélite que durante décadas ha estado sobre la Tierra. A dicho artefacto lo apodaron los astronautas el "Caballero Negro", y ninguna nación ha dicho que le pertenece, por lo que se asume que es de origen desconocido.

Al Caballero Negro lo han tratado de capturar, pero cuando hacen ese intento, el aparato acelera como ninguna otra nave de la Tierra, desaparece por un tiempo, y luego vuelve a aparecer.

Lo curioso del caso, es que la flotilla captada este 3 de Julio, tenían la apariencia del Caballero Negro. Y la pregunta.... por qué nos observa?... Por qué no se identifica? Los científicos de las diferentes agencias espaciales del mundo, no pueden explicar nada acerca de este aparato.

"NO ESTAMOS SOLOS... NUNCA LO HEMOS ESTADO"

Fotografía donde se aprecia al Caballero Negro,
imagen captada por astronautas

El usuario MBB333 publicó en su página las imágenes
de los extraños aparatos orbitando alrededor de la Tierra
y en formación.







A proposito de nueva iniciativa de ley

 HUMOR:

A PROPÓSITO DE LA NUEVA INICIATIVA DE LEY QUE EL EJECUTIVO ENVIÓ AL CONGRESO...



martes, 13 de julio de 2021

mujer muere al contagiarse de dos variantes covid

 Mundo: Bélgica: COVID-19

MUJER MUERE TRAS CONTAGIARSE DE "DOS VARIANTES DEL CORONAVIRUS" 



Belgica: Una mujer de 90 años y sin vacunas, el estudio de secuenciación mostró que la mujer se había contagiado con las variantes Alfa y Beta, una situación posible pero sobre la que no existen muchos datos.

Esto ocurrió  en Bélgica en mes de Marzo y se supo del caso este domingo, en la versión número 31 del Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID): la mujer de 90 años debió ser ingresada al hospital por una caída. Al ingresar se le hicieron las pruebas que resultaron positivas para el virus Sars-CoV-2 pero sin síntomas respiratorios. Estando ya en el recinto, a las 48 horas, el Covid-19 se hizo notorio y cinco días después falleció a causa de esta enfermedad.

Los exámenes a los que fue sometida evidenciaron un caso inédito. La mujer se había contagiado con la variante Alfa (B.1.1.7 o británica) y la variante Beta (B.1.351 o sudafricana).

¿Cómo fue posible el contagio simultáneo? “Este es uno de los primeros casos documentados de coinfección con dos variantes preocupantes del SarsCoV-2”, señaló a través de un comunicado la bióloga molecular Anne Vankeerberghen, autora del estudio. Es probable dice la especialista, que la mujer haya sido contagiada por dos personas diferentes. Respecto de la posibilidad de un cuadro más grave por la coinfección, Vankeerberghen señaló que es difícil saberlo.



Infrecuente pero posible

Vivian Luchsinger, viróloga e investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, explica que “las coinfecciones de virus son infrecuentes pero porque no se detecta y por lo tanto, no se sabe a ciencia cierta, qué tan frecuente pueda ser”. En todo caso, lo más probable es que sea “poco frecuente”. En este caso específico se detectó porque se hizo un estudio de secuenciación del virus en la muestra positiva de esta mujer, pero estos exámenes no son habituales.

Para que existen una coinfección, los virus deben contagiar al mismo tiempo, por cuando si existe un desfase de uno o dos días, el que ingresó primero desencadena una respuesta inmune que en términos simples, bloquea la replicación de otro virus en las células humanas.

“Otros virus respiratorios sí pueden desencadenar una coinfección. El virus influenza, por ejemplo, puede haber infección de A H1N1 y A H3N2, pero no es frecuente. Lo que sí es más frecuente es la coinfección entre virus respiratorios. Nosotros hemos hecho estudio en adultos hospitalizados por neumonía y hemos detectado pacientes con Virus Respirarorio Sincicial (VRS), rinovirus e influenza. O virus y bacterias. Lo hemos visto en al menos un tercio de los pacientes”, dice la investigadora.



Respecto de la evolución clínica de estos casos, si se desencadena una infección más grave o no, al menos en la experiencia de Luchsinger, no es así. “Tener un agente o varios no determina una enfermedad más grave”, señala.

En Enero, científicos de Brasil informaron casos similares en ese país, por lo que a  algunos virólogos no les sorprende este tipo de doble contagio.  Por esa causa, los especialistas indican que hoy más que nunca es urgente la vacunación de toda la población, que de algún modo, amortiguará el efecto de las variantes y evitará aumentar las cifras de mortandad.



jueves, 8 de julio de 2021

Revista Nature dice que Vacuna Sputnik es segura

Ciencia: Vacuna Sputnik-V

Según Revista Nature:

VACUNA SPUTNIK-V  

ES SEGURA Y EFICAZ



Revista Nature: Evidencias obtenidas en Rusia y otros países sugieren que la vacuna Sputnik V es "segura y eficaz"

La vacuna rusa no ha dado lugar a casos conocidos de trombosis -raro efecto secundario de las vacunas de AstraZeneca y Johnson & Johnson-, reconoce el respetado medio británico.

La revista científica Nature, una de las más prestigiosas del sector a nivel mundial, informa que un creciente número de evidencias recabadas en todo el mundo avalan la fiabilidad de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus. "Las pruebas obtenidas en Rusia y muchos otros países sugieren que es segura y eficaz", subraya el medio.



Dos vectores virales, ¿mejor que uno?

El artículo recuerda que Sputnik V es una vacuna basada en adenovirus. Esto significa que utiliza un adenovirus modificado, una familia de virus que generalmente solo causan enfermedades leves, como mecanismo de administración para insertar el código genético de la proteína pico del SARS-CoV-2 en las células humanas.




En este sentido, el antídoto ruso es similar a los de Oxford-AstraZeneca y de Johnson & Johnson. Sin embargo, en lugar de usar un adenovirus diseñado, como lo hacen esas dos vacunas, Sputnik V usa dos adenovirus diferentes, llamados rAd26 y rAd5, para la primera y la segunda dosis, respectivamente.

Al respecto, Dmitri Kulish, investigador de biotecnología en el Instituto de Ciencia y Tecnología Skólkovo en Moscú —quien no está involucrado en el desarrollo de la Sputnik V— explica que el razonamiento científico era aumentar la eficacia, pues los dos adenovirus tienen métodos ligeramente diferentes para introducir su material genético en una célula huésped, lo cual, teóricamente, aumentaría la tasa de éxito de llevar el material genético viral a donde necesita ir.



La eficacia 

La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Instituto Gamaleya, está siendo administrada en 67 países y se está fabricando en varias naciones, incluida Corea del Sur, la India y Argentina, ganando cada vez más evaluaciones positivas, reporta el medio científico.

Así, el Ministerio de Salud de los Emiratos Árabe Unidos ha reportado una eficacia del 97,8 % de la vacuna en la prevención del covid-19 sintomático y del 100 % frente a complicaciones severas, sobre la base de datos de 81.000 vacunados con ambas dosis.

El estudio de fase III de Rusia también encontró que incluso una dosis tenía una eficacia del 73,6 % para prevenir la enfermedad de moderada a grave, indica Nature. Esto llevó a las autoridades sanitarias rusas a aprobar en mayo la vacuna de una sola inyección, Sputnik Light, que utiliza el vector rAd26, sobre la base de datos del propio programa de vacunación del país, que sugería que tenía un 79,4 % de eficacia para prevenir la enfermedad sintomática.


Por otro lado, un estudio aún no publicado del Ministerio de Salud de Buenos Aires, en el que participaron 40.387 personas vacunadas y 146.194 no vacunadas de entre 60 y 79 años, concluyó que una sola dosis de Sputnik Light tiene una eficacia del 78,6 % para evitar casos de covid-19, del 87,6 % para reducir hospitalizaciones y del 84,7 % para evitar las muertes.


Los posibles efectos secundarios

Se está esclareciendo también la cuestión de los posibles efectos secundarios: los estudios señalan que son semejantes a otras vacunas de vectores adenovirales humanos, como la de AstraZeneca y la de Johnson & Johnson, con la notable excepción de casos de trombosis. De hecho, ni un solo país ha registrado casos de trombosis a causa de la vacuna rusa.

Los estudios realizados en Argentina, Brasil y San Marino indican la ausencia de cualquier efecto secundario serio tras las inoculaciones de Sputnik V.

Kulish subraya que Argentina no ha reportado ningún caso de coagulación vinculado al fármaco a pesar de recibir más de cuatro millones de dosis de la vacuna rusa. Serbia, que también ha estado utilizando ampliamente la Sputnik V, tampoco ha notificado hasta ahora casos de coagulación sanguínea observados con otras vacunas de adenovirus.

Un informe publicado en febrero pasado en la respetada revista médica The Lancet sobre los resultados de los ensayos de la fase III, situó la eficacia de Sputnik V en el 91,6 % contra el covid-19 y en el 100 % contra sus complicaciones graves.





Corrupción en compra de vacunas Sputnik-V

 Guatemala: Salud.

CORRUPCIÓN EN LA COMPRA DE VACUNAS SPUTNIK-V CONTRA EL CORONAVIRUS



Guatemala alcanzó los 308 mil 273 casos covid-19 acumulados y 9 mil 573 fallecimientos durante la pandemia del 13 de marzo 2020 al 7 de julio 2021, en las últimas 24 horas se confirmaron 2 mil 954 casos positivos COVID-19.

Dato que marca un nuevo récord de contagios diarios. Y mientras estas cifras muestran la estúpida forma en que el Gobierno maneja esta pandemia en el país, el gobernante y sus allegados (Ministerio de Salud y otros), continúan ROBANDO los recursos del Estado sin importarles la vida de los guatemaltecos, al suscribir convenios de compra donde se gastan millones de quetzales y las vacunas supuestamente compradas.. NO LLEGAN o NO SON SUFICIENTES para vacunar a la población.
La escases de vacunas o la mala administración de las pocas que hay, han obligado a cientos de guatemaltecos a ir al vecino México para vacunarse, donde gentilmente el vecino país no pone objeciones para vacunar a nuestros connacionales, y la pregunta es.... "¿DONDE ESTÁ EL DINERO QUE SE AUTORIZÓ PARA COMPRA DE VACUNAS?".... "¿DÓNDE ESTÁN LAS VACUNAS?".
La ministra de Salud Amelia Flores, ha acudido constantemente al Congreso de la República citada por bancadas opositoras por el tema de las vacunas. Así ocurrió el 5 de julio, el 30, 29, 21 y 7 de junio, 24, 17, 10, 6 y 3 de mayo, citada por la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). En cada una de estas reuniones las autoridades del MSPAS y la ministra dejaron más dudas sobre el contrato de las Sputnik V, la localización del dinero y las distintas fases de vacunación en el país. Además, con el agravante de "Rebeldía" ante el Ministerio Publico (MP), por negarse a entregar una copia del Contrato suscrito con Rusia, acerca de la compra de Vacunas Sputnik-V.
El diputado Román Castellanos, a través de su cuenta de Twitter, señaló una serie de cláusulas del contrato firmado por el MSPAS y Human Vaccine que muestra la desprotección del Estado guatemalteco y de la población frente al incumplimiento en la entrega de los 8 millones de vacunas que ya deberían estar en el país.

Aquí lo señalado por el diputado:
Los productos debían enviarse en un plazo de 6 meses. El vendedor no es responsable de ningún retraso si éste se debe a la interrupción de la producción o la falta de producto por la baja producción. En tanto que el Gobierno de Guatemala, a través del MSPAS, corre con todos los gastos de almacenaje y transporte.

Guatemala se comprometió a comprar 8 millones de vacunas Sputnik V y, aunque no llegaran a pedirlas, debía pagar el 100% del total. Pero antes era obligatorio el pago del 50% del precio total por adelantado, equivalente a $80 millones de dólares = Q600 millones, aproximadamente.

El contrato menciona que el vendedor debe actuar “de buena fe”. No puede excederse la responsabilidad del vendedor más allá de $100 mil dólares o del 10% de la cantidad comprometida. La vigencia del contrato es por 3 años y únicamente se menciona que es Human Vaccine, quien puede dar por terminado el contrato. Una de las causas de terminación del contrato es “la divulgación o el incumplimiento de no procurar la no divulgación”.

Por cada caso de incumplimiento a la cláusula 13.1, relacionada con la confidencialidad del contrato, el vendedor no tiene sanciones pero el comprador sí, debe pagar una compensación por pérdidas resultantes o una compensación de 1 millón de dólares: “lo que sea mayor”.

Human Vaccine notificó en el acuerdo que había 4 millones de vacunas listas para el envío. Hemos visto todo lo contrario.
No existe ninguna cláusula que permita la devolución del dinero como lo ha dicho el Gobierno. Las negociaciones debieron haberse hecho cuidando el interés del Estado de Guatemala, lo que a todas luces no ocurrió.
“Exigimos al gobierno de Giammattei una respuesta inmediata y contundente a esta crisis multidimensional que vivimos en el país. Debe haber responsables y renuncias. Es inaceptable jugar con la vida de los guatemaltecos”, expresó Castellanos.


Guatemaltecos va a México a vacunarse ante la escases de vacunas
en Guatemala

sábado, 3 de julio de 2021

Detectan 3 casos de hongo negro en Guatemala

 Guatemala:  Salud

DETECTAN 3 PRIMEROS CASOS DE HONGO NEGRO EN GUATEMALA


La Ministra de Salud, Amelia Florez, confirmó que detectaron tres casos de mucormicosis en Guatemala y declaró una alerta epidemiológica por esta enfermedad conocida como “hongo negro”, la cual está asociada al covid-19.

La doctora Iris Cazali, indicó que esta infección no se transmite de persona a persona. Además, señaló que las principales víctimas son los pacientes con algún inmunocompromiso severo que se expongan al hongo.

Asimismo, resaltó que la manera en la que se puede evitar contraer la infección es evitar el contagio de la COVID-19, así como el uso elevado de esteroides, que es lo que provoca un sistema inmune alterado.

“Si no me infecto de COVID, no me van a dar esteroides. Si no me dan esteroides, no me van a ventilar y si no me van a ventilar tengo menos riesgo de contraer mucormicosis. Lo que hay que evitar es el contagio de coronavirus”, expresó la doctora.

Cazali mencionó que esta rara enfermedad ya había sido reportada en Guatemala en un estudio publicado en el año 2000.

De acuerdo con la especialista, en dicho año el doctor Ismael Guzmán, junto a otros médicos, publicaron un estudio en la Revista de Medicina Interna de Guatemala sobre tres pacientes que tuvieron esta enfermedad.

“Posiblemente no sean los únicos casos que hayan existido en el país”,  destacó jefa del departamento de infectología del Roosevelt.


El Hongo Negro puede llevar a la muerte, como el caso de este mexicano.


¿Qué es el hongo negro y cuál es su relación con la COVID-19?

En los últimos meses un considerable aumento de pacientes en el mundo que padecen o se han recuperado de COVID-19 están contrayendo una extraña infección por hongos llamada mucormicosis, mejor conocida como “hongo negro”.

India y Pakistán son de los países más afectados. Según reportes de medios locales,  India ha registrado más de 12 mil contagios y al menos 3,100 fallecidos hasta el 04 Julio del presente año. Recientemente el país vecino de Honduras confirmó su primer caso.

Según doctora Iris Cazali, jefa del Departamento de Infectología del Hospital Roosevelt, la mucormicosis u hongo negro es una infección extraña causada por diversos microorganismos micóticos del orden Mucorales, que incluye a los géneros Rhizopus, Rhizomucor y Mucor.

Asimismo, mencionó que esta infección afecta los senos nasales, el cerebro y los pulmones, por lo que puede ser potencialmente mortal en personas diabéticas o con algún inmunocompromiso severo, como pacientes con cáncer o VIH.

Este hongo comúnmente se encuentra en el suelo, las plantas, el estiércol y frutas y verduras en descomposición, de acuerdo con lo que mencionó la especialista.

Por otro lado, la página de MedlinePlus, detalló que la enfermedad puede provocar dolor, fiebre, dolor sinusal, infección de la cavidad ocular, protrusión del ojo afectado. Puede haber pérdida de la vista, visión borrosa o doble con dolor.

La infección puede destruir el paladar, los huesos faciales que rodean la cavidad ocular o los senos paranasales, o la división entre las fosas nasales (tabique nasal). El tejido muerto se vuelve negro. 

Entre los síntomas también se puede presentar dolor de muelas, aflojamiento de dientes, afectación de la mandíbula; lesión cutánea; trombosis y necrosis, además de dolor de pecho, dificultad para respirar y vómitos con sangre.


Su relación con el COVID-19 y la India

Los expertos han determinado que es probable que lo que esté provocando dicha enfermedad en las personas que tuvieron coronavirus es el uso elevado de dosis de esteroides, unos compuestos farmacológicos usados para los tratamientos de pacientes graves o en estado crítico por COVID-19.

Pero, ¿cuál es su relación con la India? Actualmente, este es el país que más casos ha reportado de esta enfermedad y la razón de esto se debe a que el país asiático se encuentra en su segunda ola de contagios de coronavirus.

El exceso de casos de COVID-19 saturó la capacidad de los hospitales, por lo que era imposible para muchos pacientes tener acceso a oxígeno. Los médicos, en el afán de salvar la mayor cantidad de vidas, comenzaron a administrar grandes cantidades de esteroides a los contagiados, salvando a muchos de ellos. No obstante, el uso elevado del medicamento aumentó las posibilidades de contraer la mucormicosis.

Los casos de hongo negro también se han vinculado con los niveles de azúcar en la sangre e India tiene la segunda tasa más alta de diabetes en el mundo.

De acuerdo a una investigación en pacientes que se están recuperando de la COVID-19 a nivel mundial, el 94 por ciento de quienes han sufrido un caso de infección de hongo negro sufren de diabetes.

A esta información, la doctora Cazali agregó que otra posible causa de que los pacientes con coronavirus se infecten de mucormicosis puede ser la contaminación por los equipos de ventilación mecánica. 

“Los equipos son utilizados con tanta frecuencia, necesidad y constancia que es posible que no dé tiempo para desinfectarlos bien, por lo que puede ser que esto también contribuya”, expresó la infectóloga.

El Hongo Negro puede dejar secuelas desagradables  en el rostro


También detectan Primer caso en Honduras

Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron el lunes pasado el primer caso de mucormicosis en un paciente recuperado de COVID-19. El diagnóstico del paciente fue confirmado luego de que las autoridades le practicaron una serie de exámenes de imágenes, laboratoriales e histopatológicos

La ministra hondureña de Salud, Alba Consuelo Flores, dijo a periodistas, según la agencia de noticias EFE, que el paciente es un hombre de 56 años, procedente del departamento de Cortés y acudió a un hospital entre dos y tres semanas después de superar el coronavirus SARS-CoV-2.

El hombre presentó “un dolor intenso e inflamación en la hemicara derecha, dolor en la órbita del ojo, visión doble, acompañado de dolor de cabeza intensa, coloración oscura en rostro y lesión necrótica en senos paranasales, maxilares y región mala”, explicó.

Asimismo, la Secretaría de Salud detalló en un comunicado que en Honduras existen antecedentes de la presencia del hongo Mucor desde hace 40 años cuando se registró su primer caso, diagnosticado por los médicos hondureños Hernán Corrales Padilla y Edmundo Pujol.