Mostrando entradas con la etiqueta Terremotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terremotos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2014

terremoto en guatemala de 5.2 grados

ACTUALIDAD: 

UN TERREMOTO DE MAGNITUD 5.2 SACUDE LA COSTA SUR DE GUATEMALA



Un terremoto de magnitud 5,2 sacudió la costa sur de Guatemala a las 6:26 AM (hora local), informa el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo (EMSC, por sus siglas en inglés). Y según el INSIVUMEH en Guatemala, el temblor fue de 4.8 grados.

El temblor se registró a unos 34 kilómetros al sureste de Suchitepéquez y el epicentro se ubicó a una profundidad de 23 kilómetros, informa en el EMSC.



domingo, 4 de mayo de 2014

ABRIL DEL 2014 REGISTRA EL RECORD DE TERREMOTOS

ACTUALIDAD: El mes que sacudió al mundo

ABRIL DEL 2014 REGISTRA EL RECORD DE TERREMOTOS
The Daily Mail



El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) ha informado que el pasado mes de abril se produjo un número record de los elementos sísmicos de alta magnitud alrededor del mundo.

La foto  creada por PTWC, que muestra la situación sísmica en el mundo desde enero hasta abril de este año, revela que en el mes pasado (Abril) fueron registrados 6796 sismos, dentro de los cuales 13 terremotos de gran magnitud, cinco de ellos fueron superiores a 7,8 grados de magnitud, que provocaron a su vez alertas de tsunami.      

Imágenes que nos recuerdan el Tzunami de Japón

Terremotos de gran intensidad han sacudido diverso lugares
del planeta

Según muestra la animación del PTWC difundida por 'The Daily Mail', los sismos ocurren cada día y los pequeños pasan al menos una vez por hora mientras que los terremotos de magnitud superior de 6,5 sacuden el mundo solo una o dos veces al mes.

Así, la Tierra parece estar tranquila hasta el 1 de abril, cuando un gran terremoto de magnitud 8,2 golpeó el norte de Chile. A partir de ese día, la Tierra siguió temblando, esta vez por otro gran terremoto que sacudió las Islas Salomón en el Pacífico Sur.  

La actividad sísmica no dio tregua durante todo el mes. Sacudiendo con terremotos más fuertes de lo normal a países como Nicaragua, México, Canadá, e incluso uno inusual en el Atlántico Sur.  

Grandes metrópolis sufren los efectos de Terremotos


No obstante, el Centro todavía no pudo dar ninguna indicación de lo que estaría detrás del enorme cambio en la actividad sísmica en el planeta durante ese mes.    

Grandes edificios de Turquía sucumbieron ante un gran terremoto


Podemos observar que la mayoría de los temblores del mapa anterior se producen en zonas de contacto de las placas. De los terremotos más violentos, que no tienen por qué ser los más destructivos, todos estarían en el cinturón de fuego del Pacífico. El terremoto más fuerte registrado fue en 1960 en Chile (de 9,5 grados Ritcher), seguido de otro producido en Alaska en 1964 (9,2). El terremoto y tsunami de Sumatra en Indonesia (2004) llegó a alcanzar los 9,1; y 9,0 tuvieron el de Kamchatka (Rusia) en 1952 y el seísmo y tsunami de Japón del 2011. Sin embargo, la mayoría de ellos, por diversas razones no están entre los más destructivos. En 1976 un terremoto de 7,5 producido en Tangshan (China) acabó con la vida de más de medio millón de personas, mientras el terremoto de Haití del 2010, con solo 7,0 grados, superaba las 200.000 víctimas mortales.




jueves, 17 de abril de 2014

IDAHO CIENTOS DE SISMOS SE HAN SENTIDO EN SOLO UN MES

CIENCIA: TERREMOTOS

CIENTOS DE SISMOS SE HAN SENTIDO 
EN SOLO UN MES

LOS TEMBLORES DE IDAHO DESCONCIERTAN A LOS GEÓLOGOS

Reuters.



Los sismólogos tratan de determinar por qué el estado estadounidense de Idaho ha sido en las últimas semanas sacudido por cientos de sismos de baja y media intensidad. Algunos no descartan que los temblores estén vinculados con el 'fracking'.

El mayor temblor, de magnitud 4,9, se produjo el pasado sábado. De hecho, ese sismo fue el más fuerte que se ha registrado en la región desde 2005. 

Los temblores no dejaron heridos ni causaron daños, pero el aumento de la actividad sísmica preocupa a los geólogos, que se preguntan por qué la parte central del estado se ha convertido en escenario de tantos sismos desde finales de marzo. 

Según Bill Phillips, del Servicio Geológico de Idaho, el hecho de que se produzcan tantos temblores seguidos normalmente indica que existe un desplazamiento de rocas fundidas a lo largo de una falla activa. Ese movimiento desencadenó en 1983 un terremoto de magnitud 6,9 en el que fallecieron dos niños. 

Sin embargo, en esta ocasión es posible que los científicos deban buscar una explicación diferente, afirmó Phillips.



"Lo que nos preocupa es que el conjunto de temblores no parece estar sobre la gran falla activa en el área que se rompió en 1983 y causó el mayor terremoto de Idaho", subrayó. 
¿Resultado del 'fracking'?

Se desconoce si la actividad sísmica de Idaho está relacionada con el 'fracking', o fractura hidráulica, pero es una posibilidad que los geólogos no descartan. 

Este estado no es el único de EE.UU. que ha registrado un importante aumento de sismos en los últimos meses. En los primeros cuatro meses de este año en Oklahoma ya se han registrado más temblores que en todo 2013, y muchos especulan que precisamente el 'fracking' podría ser culpable de la creciente actividad sísmica. Asimismo, se cree que este polémico método de extracción de gas también está vinculado con los sismos que tuvieron lugar en Ohio. 

miércoles, 12 de febrero de 2014

TERREMOTO DE MAGNITUD 6.9 EN CHINA

DESASTRES
UN TERREMOTO DE MAGNITUD 6.9 SACUDE LA REGIÓN CHINA DE SINKIANG



Un terremoto de magnitud 6,9 ha sacudido la región china de Sinkiang, en una zona muy remota y escasamente poblada, según el Servicio Sismologico Alemán GEOFON.

Por su parte, el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés) habla de una magnitud de 6,8, mientras que el Centro de Terremotos de China calcula que la magnitud del terremoto es de 7,3. 

El epicentro del sismo se situó a una profundidad de 10 kilómetros.

Por el momento no se ha informado sobre la posibilidad de que se hayan producido víctimas o daños materiales.

lunes, 25 de noviembre de 2013

FUERTE TERREMOTO DE 6.9 SACUDE EL ATLÁNTICO SUR

ACTUALIDAD

UN FUERTE TERREMOTO DE 6.9 SACUDE EL ATLÁNTICO SUR, CERCA DE LAS MALVINAS
Wally Santos



Un temblor sísmico de magnitud 6,9 ha sido registrado al sureste de las islas Malvinas. El epicentro se ubica a unos 321 kilómetros de Puerto Stanley.

Según los datos publicados por el Centro Sismológico Europeo del Mediterráneo, el terremoto se produjo a una profundidad de 2 kilómetros.

El sismo ha tenido dos réplicas de 5,5 y 5,4 con los epicentros registrados a poca distancia del inicial. Los tres movimientos telúricos tuvieron lugar cerca de la falla tectónica que atraviesa el lecho oceánico desde la Tierra del Fuego hasta las islas Georgias del Sur.

Según estiman los expertos del Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (EE.UU.), solo existe una pequeña posibilidad de que un 'tsunami' local o regional afecte las costas situadas a centenares de kilómetros del epicentro. Esta evaluación, precisan en un comunicado, se fundamenta en antecedentes históricos.


Otro Sismo: ASIA
Un sismo de magnitud 5,8 sacude las islas Kuriles

Un terremoto de 5,8 de magnitud ha sacudido las islas Kuriles, en la provincia insular rusa de Sajalín, en el océano Pacífico. El epicentro del sismo se localizó a una profundidad de 39,5 kilómetros, según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS).

El movimiento telúrico se registró a las 05:56 GMT y a 242 kilómetros al este de la ciudad de Kurilsk. Por el momento no se ha informado de víctimas ni daños materiales.

SISMO DE 4.9 GRADOS SACUDIÓ EL SUR DE GUATEMALA

ACTUALIDAD:  Guatemala
SISMO DE 4.9 GRADOS SACUDIÓ EL SUR DE GUATEMALA
Wally Santos



El Servicio Geológico de los Estados Unidos reportó un sismo de 4.9 grados en la escala de Richter, este lunes durante la madrugada en el sur del país.

Según la fuente, el temblor tuvo lugar este Lunes a las 3 horas con 55 minutos, con un epicentro en Nueva Concepción, Escuintla.


Sismos recientes

El pasado Sábado 23 se registraron otros dos sismo de 3.9 y 4.9 grados a las 0:31hrs y  0:49 hrs. sin reportarse daños. Se localizó a 80 Kms. frente a las cosas del Departamento de Retalhuleu.

Un reporte de las autoridades indica que el primer movimiento telúrico se registró a las 00H31 de este sábado (06H31 GMT) con una magnitud de 3,9 grados, mientras que el segundo de 4,9 grados fue sensible minutos después.  El primer sismo tuvo su epicentro a 12 km de Suchitepéquez, en tanto el segundo a 80 km de las costas del Pacífico en jurisdicción de Retalhuleu, ambos departamentos en el sur de la capital.
Los dos temblores fueron sensibles en el suroeste del país, pero sin provocar víctimas ni daños en estructuras.


Más sismos:  Septiembre 6, 2013

El 6 de Septiembre de este año, se registró otro fuerte sismo en Guatemala con una intensidad de 5.9 grados en la escala de Richter.  Severos daños y un temor generalizado se observó en la población.

Extraoficialmente se reportó la muerte de una señora, de unos 70 años, debido a un paro cardíaco, en el barrio San Francisco, zona 3 de Coatepeque, Quetzaltenango.  El fenómeno ocasionó  la interrupción de los servicios básicos, además de bloqueos carreteros en algunas  vías principales del área occidental, en donde fue mayor el impacto.

El sismo en la región de Quetzaltenango también provocó serios daños:
El recuento de daños por este sismo fue de varias viviendas con serios daños, además que quedó suspendida toda actividad educativa.  Un saldo de dos heridos, 104 afectados y 20 damnificados.

Tras el fuerte de este sismo, las regiones del occidente de Guatemala se registraron 68 réplicas, según informaron las autoridades respectivas.



7 Noviembre 2012

Uno de los sismos más fuertes registrados recientemente, fue el terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter que se registró el Miércoles 7 de Noviembre del 2012 a las 10:35 AM., cuyo epicentro se localizó a 24 Kilómetros frente a las costas de Retalhuleu.

El recuento final de daños de este Terremoto, se estima en: 44 muertos y 175 heridos,  25.941 evacuados y 26.010 damnificados, 12.376 viviendas fueron afectadas, de las cuales 2637 han sido declaradas inhabitables.



lunes, 19 de septiembre de 2011

Sismos sacuden Guatemala

Guatemala:
Sismos sacuden Guatemala
Por Wally Santos

Hasta el momento cuatro sismos se sintieron desde el medio día de hoy con epicentro en Santa Rosa.  Temblores con una magnitud de 4.8, 4.9, 4.7 y 4.3 grados en la escala de Ritcher causaron pánico en diferentes regiones del País.  

Según la oficina informativa del INSIVUMEH, estos movimientos telúricos se registraron a las 11:59, 12:33, 13:17 y 14:30  respectivamente.   Estos sismos se produjeron en la falla de Jalpatagua, la misma que desde Julio activó  una serie de sismos en la región de Santa Rosa.

En Mazatenango, la serie de sismos se sintieron con poca intensidad.  Mientras que en la Capital de Guatemala cientos de personas fueron evacuadas de los principales edificios en prevención de más movimientos de esta naturaleza.  Gran cantidad de Cibernautas hicieron sus reportes desde todo el país a través de las redes sociales.

Los servicios de emergencia (Bomberos) reportaron que, al menos, 400 personas fueron evacuadas hacia la zona militar de Cuilapa (Santa Rosa), en donde se habilitó un albergue mientras la situación de emergencia se normaliza.

Por de pronto se reportan 3 personas fallecidas y 11 heridas en Santa Rosa.   La Dirección de Protección Vial (PROVIAL) reportan derrumbes en diversas partes del país, especialmente  en el Km. 65 Carretera a El Salvador y en el Km 76 ruta a Jalpatagua y Frontera Valle Nuevo, se produjo un derrumbe que bloquea el paso.
.
El INSIVUMEH recomendó a las autoridades educativas suspender las clases en la región de Jutiapa, para evitar más víctimas.

Un País Sísmico
Guatemala se encuentra en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, al igual que todos los países situados en la falla de convergencia de la Placa del Pacífico, donde ocurren constantemente sismos de poca intensidad y pasan desapercibidos para la mayoría de  personas, provocados por el “reacomodo” frecuente de las placas tectónicas.  Sin embargo, temblores de más 4.5 grados son menos frecuentes y cuando estos ocurren causan temor entre la población.