lunes, 13 de enero de 2014

MUERE Y ES SEPULTADO ARIEL SHARON

ACTUALIDAD: Jerusalén
MUERE Y ES SEPULTADO ARIEL SHARON

Amado y odiado, un guerrero de mano dura que terminó como "paloma"
Por Wally Santos/Jana Beris/AP/CNN



Tras un largo periodo de coma, Ariel Sharon falleció el pasado Sábado cuando su salud empezó a deteriorarse y el pronóstico médico no era muy alentador para los los próximos días.  Luego de rendírsele los horores respectivos para el hombre que buscó la paz de Israel en sus últimos años de vida, fue sepultado hoy en su finca localizada al sur de Israel.

Ariel Sharon fue una de las figuras más polémicas de la historia de su país. Adorado por unos como "rey de Israel", fue odiado por otros por su personalidad arrolladora, considerada peligrosa por muchos.

Simbólicamente, al lograr cumplir, en 2001, su sueño de ser primer ministro de Israel, comenzó a tener una imagen diferente, si bien no perdió su firmeza y obstinación. Siguió cosechando adversarios y volvió a ser eje de polémicas, pero se lo empezó a ver como un político preocupado por llevar a Israel a la calma de la que jamás había gozado.

Combinó siempre el amor por el trabajo de la tierra con la obsesión por la seguridad y se destacó como oficial en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Desde el punto de vista político, pasará a la historia como el conductor de la invasión, en 1982, del Líbano, cuando era ministro de Defensa, pero también como el "halcón" que hizo algo propio de una "paloma" al ordenar la salida israelí de Gaza, en 2005.

Sharon, que murió ayer a los 85 años luego de estar ocho años en coma, nació en 1928 en la entonces Palestina, cuando el mandato británico gobernaba lo que se convertiría luego en el Estado de Israel. A los 17 años se enroló en el ejército y en su servicio fue herido dos veces en combate. "Yo aprecio más que muchos otros políticos la importancia de lograr la paz, porque sé cuál es el precio de la guerra", solía decir.




Sus adversarios pensaban distinto sobre él: lo consideraban aventurero, irresponsable y descuidado. En la prensa israelí fue presentado a menudo como "un elefante en una tienda de cerámicas", por la falta de tacto, delicadeza y diplomacia que le atribuían.

En la arena internacional, su imagen también era problemática. El entonces ministro se ganó la enemistad de los árabes por planificar la invasión al Líbano, durante la cual las milicias cristianas masacraron, en septiembre de 1982, entre 800 y 3500 palestinos en los campos de refugiados de Sabra y Chatila.

Aunque el ejército israelí no fue el responsable de la masacre, una investigación oficial declaró que Sharon tuvo una "responsabilidad indirecta" por no haber anticipado ni impedido la tragedia; por eso, tuvo que dimitir como ministro de Defensa en 1983.

Por años y años, la izquierda no le perdonó su rol en la guerra de Líbano, durante la que le mintió al entonces primer ministro, Menachem Begin, acerca del curso que tomaba la situación, en un pantano del que Israel logró salir recién casi dos décadas después. Tras la renuncia de Sharon como ministro de Defensa, muchos pensaron que su carrera política estaba terminada. Sin embargo, después de pasar por varios puestos en el gabinete, fue elegido líder del partido Likud en 1999 y llegó a ser primer ministro dos años después.

En 2000, protagonizó otro episodio que volvió a marcar su carrera política. En septiembre visitó la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén, lugar sagrado para el islam. El gesto fue interpretado por los palestinos como una provocación y derivó en el comienzo de la segunda Intifada.

Famoso por su línea dura en el conflicto con los árabes, cuando Sharon fue electo primer ministro, sus críticos creían que su ascenso al poder podría desembocar en una nueva guerra. Pero el premier ya había cambiado. Se veía a sí mismo en los últimos años como el salvador de Israel, el gobernante que lograría acercar la paz.

Para ello, afirmaba Sharon, era necesario tener la combinación que él mostró en los últimos años: una convicción de que la negociación es inevitable, pero, al mismo tiempo, de que hay que combatir a los grupos radicales responsables de atentados, para que no puedan determinar la realidad de la zona.

Así llegó Sharon al otro capítulo de la relación entre palestinos e israelíes por el que se lo recordará en los libros de historia: la retirada israelí de la Franja de Gaza en 2005.

CAMBIO DE RUMBO

En 2005, Sharon sorprendió al mundo cuando concretó lo que algunos veían como imposible y otros como necesario: desmanteló los 21 asentamientos en la Franja de Gaza y otros cuatro al norte de Cisjordania. Evacuó a casi 9000 israelíes que allí vivían y que en su mayoría lo habían votado como premier, pensando que Sharon, que tanto había impulsado la construcción de asentamientos, jamás los sacaría del lugar.

Pero Sharon ya era otro, había llegado a la conclusión de que era inevitable dar ese paso. Lo concretó y sacó también a las tropas de la Franja, con la misma energía y determinación con que durante años había apoyado la creación de asentamientos.

Su imagen de halcón había comenzado a cambiar hacia la de "paloma" ya antes de concretar la retirada de la Franja de Gaza, con la que ganó el corazón de sus adversarios de antes y recibió, por otro lado, duras condenas de sus antiguos aliados.

Antes de demostrar su firme liderazgo -al concretar un paso que, según muchos temían, podía desgarrar a Israel-, la imagen de la que empezó a gozar a los ojos de los israelíes era de una especie de padre de la Nación, consciente de la responsabilidad de preservar la seguridad del país.

Sharon fue visto siempre como un "bulldozer", palabra que los israelíes usan a menudo en términos positivos. El apodo daba a entender que cuando "Arik" emprendía un proyecto, empujaba hacia adelante, costara lo que costase.

Para los árabes, eso fue un serio problema cuando, en 1997, Sharon utilizó sus energías para construir numerosos asentamientos en los territorios ocupados de 1967, que consideraba parte integral de la tierra de la Israel bíblica.

"Para mí, lo primero, es mi condición judía, esencial para mi ser israelí", solía decir Sharon. Y aunque no fue nunca una persona observante de la religión, el legado histórico judío era para él su nervio motor.

Sharon mezclaba el dogma con el pragmatismo. Al líder palestino Yasser Arafat lo llamó más de una vez "mentiroso" y "asesino", pero negoció con él cuando fue canciller en el gobierno de Benjamin Netanyahu (1998-1999). Sin embargo, cuando llegó a la conclusión de que Arafat era un obstáculo en el camino, fue terminante en su boicot.

Sharon fue siempre un hombre de grandes contradicciones: combinó una línea conservadora y un estilo poco diplomático y categórico, con un gran realismo. En Israel, cuando cayó en coma, en 2006, dejó una sensación de vacío de liderazgo, de que se fue una de las grandes figuras de la historia de Israel.

En Resumen

La reportera Chelsea Carter (CNN), menciona que hay cinco cosas que debemos saber sobre Ariel Sharon.

Ariel Sharon, se formó una reputación como un militar y líder político que puso la seguridad de Israel antes que todo, postura con la que se ganó el sobrenombre de La Excavadora y fue reconocido como un líder temerario.  Muchos israelíes lo vieron como un héroe, pero para algunos en el mundo árabe era un asesino. Te compartimos cinco cosas que debe saber sobre este personaje clave de Oriente Medio.

1. Sus glorias militares.
Sharon avanzó en rangos dentro de las Fuerzas de Defensa de Israel, primero ganó el estatus de héroe en la Guerra de los Seis Días de 1967, en la que Israel atacó a Egipto, Jordania y Siria para adelantarse a lo que ellos veían como un ataque inevitable de las naciones árabes.



Bajo el liderazgo de Sharon, las tropas israelíes derrotaron a los egipcio en una batalla nocturna y capturaron Um Cataf, un punto crucial en el Sinai. La victoria es considerada un factor determinante en que Egipto haya perdido el Sinai ante Israel.

Y durante la guerra de Yom Kippur en 1973, Sharon se ganó el sobrenombre de El Dios León entre los israelíes por sitiar al tercer regimiento del ejército de Egipto y, desafiando órdenes, por comandar 200 tanques y 5,000 hombres a través del canal de Suez.



2. ¿Un criminal de guerra?

Otros lo acusaban de crímenes de guerra. Durante la guerra de Líbano en 1982, Sharon —en ese momento un ex-general sirviendo como primer ministro de Defensa de Israel— fue señalado en una investigación como indirectamente responsable de una masacre de palestinos en 1983.



La investigación, que llevó a la renuncia de Sharon, encontró que no hizo nada para impedir que el ejército libanés cristiano aliado con Israel entrara a los campos de refugiados de Shatila a pesar del temor de que buscarían venganza puesto que su líder fue asesinado el día anterior.

Muchos en el mundo Árabe apodaron a Sharon El carnicero de Beirut y los palestinos buscaban que enfrentara cargos por crímenes de guerra en las cortes europeas.

3. La controvertida visita a la mezquita de Al-Aqsa

En 2000, realizó una provocativa visita a la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén, uno de los sitios sagrados del Islam. Durante mucho tiempo Sharon señaló que no fue una provocación como algunos lo interpretaron.

Pero es considerado por muchos como uno de los momentos claves de provocaron la Segunda Intifada, nombre que se le dio al levantamiento de rebeliones de palestinos a la que siguieron una ronda de fallidas pláticas de paz.



Durante la visita, Sharon caminó por el complejo de la mezquita. En cuestión de horas, las manifestaciones contra su visita se volvieron violentas.

En ese momento, de acuerdo con reportes, Sharon dijo que su visita era un mensaje de paz, sin embargo, sus críticos señalaron que Sharon ya se consideraba un posible contendiente para ser primer ministro de Israel y sabía que la visita a Al-Aqsa desataría la violencia.

4. El 'fin' de las tropas isralíes en Gaza

En 2005 ordenó quitar a la fuerza a los habitantes de 25 campamentos de refugiados en Cisjordania y Gaza, aunque en el inicio de su carrera política promovió que se establecieran asentamientos en la zona palestina ocupada.




Bajo las órdenes de Sharon, los militares sacaron a los colonos de sus casas. La decisión fue parte de su plan para sacar las tropas israelíes de Gaza, terminando casi cuatro décadas de control.

Aunque se consideró un movimiento esencial para las pláticas de paz, el partido de derecha de Sharon, el Likud, lo consideró un ultraje, lo que lo llevó a terminar las relaciones con esa fuerza política y formar uno nuevo, Kadima, que en hebreo significa "adelante".

5. Su salud

Sharon estaba sirviendo como primer ministro cuando sufrió un pequeño infarto en diciembre de 2005, al que le siguió en infarto masivo en enero de 2006 que lo dejó en estado de coma.  Inmediatamente después el poder le fue transferido al vice primer ministro Ehud Olmert. En abril de 2006 la gabinete de Israel dio por terminado formalmente su periodo como primer ministro al declararlo imposibilitado para ejercer el cargo.



La salud del ex primer ministro fluctuó durante el tiempo que estuvo en coma. En enero de 2013, los doctores dijeron que los exámenes de Sharon indicaban que mostraba actividad cerebral cuando le enseñaban fotografías de su casa y escuchaba la voz de su hijo. Sharon pasó los últimos ocho años de su vida en coma, hasta su fallecimiento el pasado Sábado 11 de Enero del 2014.


jueves, 9 de enero de 2014

EMPEORA SALUD DE ARIEL SHARON

ACTUALIDAD:
EMPEORA EL ESTADO DE SALUD DEL EXPRIMER MINISTRO ISRAELÍ ARIEL SHARON
Vanguardia


El que fuera líder del Likud, de 85 años, se encuentra en coma desde 2006 y su estado se ha deteriorado en los últimos días

El estado de salud del ex primer ministro israellí Ariel Sharon ha empeorado gravemente, según han informado las autoridades del hospital del Tel Aviv en el que se encuentra ingresado.  Su estado ha permanecido invariable en los últimos días, aunque el equipo de médicos que le han atendido se han mostrado "más pesimistas" que en días pasados.

Los sistemas vitales de Sharón no han recobrado sus funciones, explicó el equipo médico que le trata, que aseguró que su equipo está haciendo todo lo que está a su alcance y su estado no presenta cambios desde hace más de 24 horas.

Sharón, de 85 años, fue intervenido a principios de septiembre de un problema estomacal y desde entonces su estado se ha agravado gradualmente.

Desde el miércoles, los médicos describen su situación como "crítica" debido a una insuficiencia renal que está afectando a otros órganos vitales.

El exdirigente israelí sufrió en enero de 2006, cuando era primer ministro, una hemorragia cerebral que le llevó a un estado de coma permanente y desde entonces ha estado ingresado en ese centro médico a las afueras de Tel Aviv.

FUERTE EXPLOSIÓN SOLAR

Ciencia:
UNA FUERTE EXPLOSIÓN SOLAR PROVOCARÁ UNA POTENTE TORMENTA MAGNÉTICA EN LA TIERRA ESTE JUEVES
RIA

Las nubes de plasma solar expulsadas durante una potente explosión registrada en el Sol llegarán a la Tierra hoy jueves y mañana viernes, provocando una tormenta magnética.

Los científicos del Instituto de Geofísica Aplicada de Hidrometeorología de Rusia registraron este martes a las 18.32 GMT una erupción de rayos X de clase X1,2, que es la clase más alta, informó la agencia de noticias RIA Novosti.

Según los pronósticos, la masa coronal eyectada durante el fenómeno alcanzará la atmósfera de nuestro planeta este Jueves, causando una fuerte perturbación magnética en la Tierra.  

La fuente de la explosión fue uno de los grupos más grandes de manchas solares, que fueron detectados en 1944. Según los científicos, el tamaño de la mancha principal del grupo es dos veces mayor que la Tierra.



De acuerdo con uno de los empleados del Instituto, este grupo de manchas solares, que unas horas antes de la citada explosión provocó una erupción menos potente, de clase M5,6, actualmente se encuentra en el meridiano central del Sol, por lo que estos brotes pueden causar tormentas magnéticas.

"Este grupo de manchas está localizado cerca del meridiano central. Probablemente no habrá un crecimiento adicional del flujo de protones. Aún no hay detalles específicos sobre las perturbaciones geomagnéticas, pero de acuerdo con la información preliminar, tendrán lugar en la atmósfera terrestre en un par de días", comentó el científico.

Los destellos solares se dividen en cinco clases (A, B, C, M y X) en función de la potencia de la radiación de los rayos X. La clase más baja es A0,0, que corresponde a la potencia de radiación en la órbita de la Tierra de 10 nanovatios por metro cuadrado. Cada clase tiene una potencia diez veces superior a la anterior.

Las explosiones suelen ir acompañadas de emisión de nubes de plasma solar, que al alcanzar la Tierra, pueden desencadenar tormentas magnéticas.

SISTEMA ESTELAR TRIPLE PONE A PRUEBA TEORÍA

Ciencia/Tecnología:
UN SISTEMA ESTELAR TRIPLE PONE A PRUEBA LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD DE EINSTEIN




El hallazgo de un sistema estelar único compuesto de dos estrellas enanas blancas y una de neutrones superdensa en un espacio menor que la órbita de la Tierra alrededor del sol, podría dar pistas sobre la verdadera naturaleza de la gravedad.

"Este triple sistema nos ofrece un laboratorio cósmico natural mucho mejor que cualquier hallazgo anterior para aprender exactamente cómo funcionan estos sistemas de tres componentes y, potencialmente, detectar problemas con la relatividad general que los físicos esperan observar en condiciones extremas", explica Scott Ransom, del Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO, por sus siglas en inglés).

Jason Boyles de la Universidad de West Virginia (ahora en la Universidad de Western Kentucky), descubrió el púlsar como parte de una búsqueda a gran escala de púlsares con el Telescopio Green Bank de la Fundación Nacional de Ciencia (GBT, en sus siglas en inglés).

"Este es el primer pulsar de milisegundos que se encuentra en un sistema de este tipo y, de inmediato, reconocimos que iba a proporcionar una gran oportunidad para estudiar los efectos y la naturaleza de la gravedad", señala Ransom. Al registrar con precisión el tiempo de llegada de los pulsos del pulsar, los científicos fueron capaces de calcular la geometría del sistema y las masas de las estrellas con una precisión sin precedentes.

La investigación sobre este sistema utiliza técnicas que se remontan a las utilizadas por Issac Newton para estudiar el sistema Tierra-Luna-Sol, en combinación con la 'nueva' gravedad de Albert Einstein. Los científicos sostienen que este sistema podría señalar el camino hacia la siguiente teoría de la gravedad.

"Si bien la Teoría de la Relatividad General de Einstein ha sido confirmada hasta ahora por todos los experimentos, no es compatible con la teoría cuántica. Por esta razón, los físicos esperan que se vea distorsionada bajo condiciones extremas", explica Ransom. "Este sistema triple de estrellas compactas nos ofrece una gran oportunidad para buscar una violación de una forma específica del Principio de Equivalencia llamado Principio de Equivalencia Fuerte", concluye

SATELITES ESTRATÉGICOS DE EEUU VULNERABLES

Ciencia/tecnología:
SATELITES ESTRATÉGICOS DE EE.UU. SON VULNERABLES EN LAS GUERRAS ESPACIALES
Washington Free Beacon


El Pentágono está considerando un cambio hacia una nueva arquitectura orbital para lidiar con la vulnerabilidad de los satélites estratégicos en una potencial guerra espacial, según afirmó el jefe del Mando Espacial de la Fuerza Aérea.

El general William Shelton señaló el programa espacial agresivo de China, está elaborando sistemas de perturbación electrónica, ataques láser y armas de impacto directo, y ya dispone de misiles capaces de destruir satélites estadounidenses.

En su discurso en la Universidad de George Washington, Shelton subrayó que los satélites militares de alta prioridad -los que proporcionan comunicaciones altamente resistentes y los de alerta temprana- cuestan alrededor de 1.000 millones de dólares cada uno.

"Si alguno de estos satélites vitales es atacado y destruido en un conflicto", eso "crearía un enorme agujero en nuestra capacidad" para desarrollar una guerra moderna, altamente tecnológica, sostuvo Shelton, citado por Washington Free Beacon.

El general de cuatro estrellas aboga por "alternativas arquitecturales" que  suponen abandonar los grandes satélites con equipos diversos a favor de una cantidad mayor de sistemas más pequeños, más simples y menos costosos que a la vez se adecuarían a las demandas actuales de ahorro presupuestario.

El general llama a ampliar el diálogo con China sobre su desarrollo militar en  el espacio.

Al mismo tiempo, Shelton se mostró cauteloso sobre la iniciativa para que EE.UU. se una al código internacional de conducta para el espacio, un documento internacional que está siendo  elaborado para minimizar la posibilidad de accidentes en el espacio y para evitar dañar el derecho de todos los Estados a la exploración espacial pacífica.  

Según Shelton, la participación de EE.UU. en el código, una iniciativa que fue promovida por la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, podría restringir la libertad de acción de su país en el cada vez más controvertido ámbito espacial.    

PUBLICAN GUÍA PARA EVITAR VIGILANCIA EN INTERNET

Tecnología:
PUBLICAN UNA GUÍA QUE EXPLICA CÓMO EVITAR LA VIGILANCIA EN INTERNET
The Occupied Time


El periódico digital 'The Occupied Times' sugiere una lista de remedios en línea contra el interés excesivo de los servicios secretos. "Los gobiernos han transformado Internet en una plataforma de vigilancia, pero no son omnipotentes", argumenta.

"No somos capaces de impedir que la NSA (Agencia de Seguridad Nacional estadounidense) y el GCHQ (Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico) nos espíen", explica el medio de comunicación, que comparte la ideología del movimiento OWS. "Pero al menos podemos ponerles más obstáculos y hacer que su vigilancia les salga más cara".

"Mientras más infraestructura instale usted, más segura será la comunicación", sugiere el sitio y ofrece no solo las instrucciones, sino también los enlaces al propio software capaz de proteger al usuario. Sin embargo, reseñan los autores, "no es para confiarle la vida".

La lista incluye ante todo un lote para el navegador Tor: todo lo necesario para acceder a la comunicación anónima dentro del proyecto 'The Onion Router' (en su forma abreviada, Tor). Los programas obstaculizan a los servicios especiales el monitoreo de la actividad del usuario en la Red, como la búsqueda y navegación, comentarios y otras publicaciones, mensajes instantáneos y otras formas de comunicación por Internet. No puede prevenir el monitoreo del tráfico de entrada y salida o la correlación de punta a punta, aunque sí protege contra el análisis de tráfico.

La herramienta Bleach Bit ayudará a limpiar fácilmente el ordenador, liberar espacio y mantener la privacidad. Ha sido usada intensamente por el equipo que trabajó con los documentos filtrados por Edward Snowden.

El sistema operativo Tiles ofrece una alternativa a Windows. Permite iniciar una sesión a partir de un dispositivo UCB, conservando la privacidad y el anonimato.

Viene acompañada por varias aplicaciones diseñadas con la seguridad en la mente: un navegador, un cliente de mensajería instantánea y otro de correo electrónico, entre otros.

El software TrueCrypt crea discos virtuales que encriptan todas las carpetas que el usuario guarde en ellos, aprovechando distintos tipos de codificación.

El cliente Pidgin mantiene la mensajería instantánea a partir de las cuentas existentes en Facebook, Google Chat, AIM, MSN+ y otras redes sociales. Un programa adicional para el mismo, llamado Off The Record, codifica todas las conversaciones.

El paquete incluye también el lanzador del servicio de correo gratuito Thunderbird, que permite operar los buzones ya existentes. La extensión Enigmail facilita redactar y recibir mensajes suscritos o encriptados de conformidad con el estándar OpenPGP. Y finalmente el software GNUPG ayuda a implementar dicho programa gratuitamente.

lunes, 16 de diciembre de 2013

UN MUERTO EN COLISIÓN DE DOS VEHÍCULOS EN RUTA A MAZATENANGO

Guatemala:
COLISIÓN DE DOS VEHÍCULOS DEJA COMO SALDO UN MUERTO
Wally Santos



Un Accidente de Tránsito ocurrió esta mañana en la carretera CA-2 Ruta al Pacífico,  a la altura del Km. 155, jurisdicción de Mazatenango, Suchitepéquez, que dejó como saldo la muerte de Williams Alexander Hidalgo de 40 años.

Según testigos del mortal accidente, un Trailer (Camión de Remolque) transitaba hacia la frontera de México, cuando de repente se le atravesó un picop rojo con placas P-110DQT Marca Toyota conducido por Williams A. Hidalgo, quien se dirigía al pequeño poblado de Samayac a traer mercadería para las ventas de fin de año. 

El pesado Camión trató de detener la marcha pero su intento resultó infructuoso debido al peso de su carga, colisionando con el vehículo de Hidalgo, quien murió en el lugar del accidente debido a múltiples fracturas.   Los servicios de bomberos tardaron algunos minutos en sacar el cuerpo de Hidalgo del destrozado vehículo, y el conductor del Camión quedó bajo custodia de las autoridades mientras se establecen las causas del percance.



El accidente provocó un gran congestionamiento de varios kilómetros de longitud durante 4 horas.

El conductor del vehículo rojo, Williams Alexander Hidalgo, de 40 años, era originario de la Aldea Bracitos, Santo Domingo Suchitepéquez.

Elementos bomberiles indicaron que en este sector se producen muchos accidentes debido a la alta velocidad con que viajan los conductores y a la falta de una efectiva señalización en cruce a Samayac.