Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2017

Netanyahu recibirá a presidentes Trump y Jimmy Morales

ACTUALIDAD: MUNDO

PRESIDENTES JIMMY MORALES Y DONALD TRUMP SE REUNIRÁN PRÓXIMAMENTE EN JERUSALÉN


Wally Santos / PIC

El Presidente de Guatemala Jimmy Morales se reunirá en Jerusalén con el mandatario de Estados Unidos Donald Trump, informaron fuentes oficiales.

Guatemala:  Como parte de instancias que el gobierno guatemalteco ha venido realizando para trasladar su embajada de Tel- Aviv a Jerusalén,  y los consecuentes comentarios negativos de la comunidad internacional,  El presidente Jimmy Morales se reunirá en los próximos días con el presidente Donald Trump en ciudad de Jerusalén, conde serán recibidos por el Primer Ministro Benjamín Netanyahu.  La cita está programada para los próximos días de Enero y es parte de la decisión de ambos países de mostrar su apoyo público al establecimiento de sus embajadas en la Ciudad de Jerusalén.

La fecha en que se reunirán Jimmy Morales y Donald Trump, aún no se a dado a conocer, pero será en los primeros quince días de enero, precisaron las fuentes del gobierno guatemalteco.

La cita es de vital importancia porque permitirá al Presidente guatemalteco dar seguimiento al traslado de la embajada a Jerusalén.

De hecho, se prevé que el primer país en mudar su sede diplomática sea Guatemala, porque no requiere mayor logística, caso contrario al de Estados Unidos.

Jimmy Morales y Donald Trump serán recibidos en Jerusalén por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con quien harán un recorrido por los sitios sagrados de los judíos y cristianos.

Presidente Jimmy Morales y Benjamín Netanyahu.


Aunque esta decisión del gobierno guatemalteco ha generado una gran cantidad de comentarios, tanto en apoyo como en críticas nacionales e internacionales, el presidente Jimmy Morales informó que la decisión está tomada y no dará marcha atrás.  Y tal decisión es firme, que próximamente se reunirán con el presidente Trump y Netanyahu en Jerusalén para afinar los detalles del traslado de sus embajadas de Tel-Aviv a Jerusalén.

Afinan detalles vía telefónica
Las fuentes oficiales comentaron que los Presidentes de Estados Unidos y Guatemala se comunicaron este miércoles para acordar la reunión.

Además, hablaron de la importancia de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y la necesidad de agilizar el traslado de sus embajadas a esa ciudad.

Asimismo, Donald Trump aprovechó la ocasión para desearle un feliz Día de los Inocentes a Jimmy Morales, y le recomendó tener cuidado este 28 de diciembre, aunque el Presidente de Guatemala le recordó que él está acostumbrado a las bromas.


Criticas de estados árabes:

Qatar instó a Guatemala a retractarse por mudanza de su embajada a Jerusalem.

Qatar criticó el martes pasado la reciente decisión de Guatemala de trasladar su embajada en Israel, desde Tel Aviv a Jerusalém, tres semanas después del anunció por parte de Estados Unidos. El presidente Donald Trump reconoció a la ciudad como la capital del Estado judío.

Lo hizo a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores. “Consideramos que esta decisión- por parte de Guatemala- es nula y sin significado legal”, agregó, a la vez que expresó su deseo de que Guatemala reconsidere la decisión.

El domingo, luego de una llamada telefónica del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, anunció que su país, siguiendo el ejemplo de Washington, trasladaría su embajada de Israel de Tel Aviv a Jerusalém.

“La declaración reafirma la posición de larga data de Qatar en apoyo de la causa palestina y su firme compromiso con el derecho de los palestinos a establecer un estado independiente en las fronteras de 1967, con Jerusalém como su capital”, según informa el Palestinian Information Center.

Al día siguiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Palestina criticó la medida como un acto descarado de falta de respeto a las posiciones colectivas de las alianzas y grupos internacionales en los que Guatemala es parte.


miércoles, 6 de diciembre de 2017

EE.UU anuncia el traslado de su embajada en Israel

ACTUALIDAD:  iSRAEL

EE.UU. DESATA LA FURIA EN PALESTINA POR ANUNCIO DEL TRASLADO DE EMBAJADA DE TEL AVIV A JERUSALEN



Donald Trump anunciará este miércoles oficialmente que Washington reconoce a Jerusalén como capital israelí.

Haaretz

Los principales partidos políticos de Palestina han anunciado que habrá al menos tres "días de furia", a partir de este miércoles después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, decidiera reconocer a Jerusalén como capital de Israel, informa el diario israelí Haaretz.

Este martes, el mandatario norteamericano notificó a su homólogo palestino, Mahmud Abbás, y a otros líderes de la región sobre su intención de trasladar la Embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén. Está previsto que el anuncio oficial de esta medida se lleve a cabo este miércoles.

Miembros del comité central del movimiento Al Fatah, que controla Cisjordania, dijeron al periódico israelí que la decisión de Trump es un material incendiario que ha enfurecido a los palestinos y les inspirará a tomar las calles. "El pueblo palestino sabe cómo proteger sus derechos y estamos en consultas con respecto a (nuestras acciones) para los próximos días", agregaron.

Israel recibe con beneplácito el anuncio del traslado 
de embajada de EE.UU.


La advertencia de Israel

Por su parte, la organización Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, ha lamentado que con esta medida Washington haya cruzado "todas las líneas rojas", y ha llamado a sus combatientes y a la población palestina a protestar contra la "ocupación israelí" por todos "los medios posibles". Otros grupos políticos palestinos también han anunciado que convocarán marchas.

Grupos Palestinos protestarán por el traslado de la embajada
de EE.UU. a Jerusalén


En tanto, el ministro de Inteligencia de Israel, Yisrael Katz, ha advertido que "las protestas violentas serían un gran error para la Autoridad Palestina". "Sugiero que no generen tensiones de seguridad y no elijan este camino. Estamos listos para todas las posibilidades", declaró Katz.

Las autoridades israelíes temen que las protestas puedan salirse de control y se propague la violencia, por lo que han decidido movilizar fuerzas adicionales del Ejército y Policía a las principales ciudades y puntos de fricción. Además, no descartan que se puedan llevar ataques terroristas de lobos solitarios.

Este martes, el mandatario norteamericano notificó 
a su homólogo palestino, Mahmud Abbás la decisión


del traslado de su Embajada a Jerusalén.

sábado, 30 de enero de 2016

grecia e israel firman acuerdo de seguridad y energia

ACTUALIDAD:  Medio Oriente

GRECIA E ISRAEL FIRMAN ACUERDO DE ENERGÍA Y SEGURIDAD

La cooperación para la extracción del gas en la región acerca a ambos países.



El Primer Ministro griego Alexis Tsipras, luego de haber estado en Israel hace dos meses, regresó esta semana  (miércoles y jueves)  a Jerusalén acompañado por seis de sus ministros. El acercamiento entre el Gobierno del primer ministro izquierdista, heredero de una larga tradición de apoyo a la causa palestina en Grecia, y el Gabinete ultraconservador de Benjamín Netanyahu, que se resiste a aplicar la solución de los dos Estados en Tierra Santa, no obedece a razones ideológicas, sino a los intereses estratégicos de ambos países en el Mediterráneo oriental.

La reunión de alto nivel celebrada por los dos Gobiernos expresa la consumación de una realpolitik en torno a las ingentes reservas de gas de la región del Levante que culminará este jueves su escenificación en Nicosia, donde Tsipras y Netanyahu se han dado cita con el presidente de Chipre, Nicos Anastasiades, con el objetivo de sellar un acuerdo para tender gasoductos hasta Europa.

“Vivimos en una región cada vez más volátil e inestable y amenazada por el islamismo extremista. Creo que seremos mucho más fuertes si afrontamos juntos esos retos”, ofreció Netanyahu a Tsipras. En la agenda de las conversaciones celebradas en Jerusalén figuraba, además, una amplia lista de cuestiones bilaterales, desde el turismo al transporte marítimo, pasando por la cooperación económica y medioambiental —fue el propio Tsipras quien pidió el año pasado ampliar el diálogo bilateral al máximo—, pero la energía y la seguridad siguen siendo las cuestiones clave de este matrimonio diplomático de conveniencia.



Israel cuenta con varios yacimientos de gas en su zona de influencia económica marítima. Dos de ellos contribuyen a consolidar su independencia energética, mientras que un tercero, denominado Leviatán, generará unos grandes excedentes cuando entre en explotación.

Cerca del campo Leviatán, pero en aguas bajo control chipriota, el yacimiento Afrodita también dotará a la isla de independencia energética. Una doble conexión de las reservas de Israel y Chipre permitiría aumentar el flujo de las exportaciones de gas hacia Europa. Aunque la vía más directa pasa por Anatolia, la congelación de las relaciones entre los Gobiernos turco e israelí tras el asalto a la flotilla de Gaza en 2010, y sobre todo la partición de la isla desde 1974, dificultan, por ahora, esta opción. 

Israel ha ofrecido también a Grecia tender un cable submarino de conexión eléctrica entre las redes de ambos países.

El Gobierno de Atenas también ha aprovechado el alejamiento entre turcos e israelíes para ofrecer a la aviación de combate del Estado judío una zona de entrenamiento sobre su espacio aéreo, en sustitución de sus anteriores campos de maniobras en Anatolia. A cambio, las Fuerzas Armadas de Israel proporcionan actualización tecnológica para mejorar los anticuados aviones griegos y comparten información de inteligencia militar.

El acercamiento de Grecia a Israel ya ha tenido consecuencias en la política de Atenas sobre el conflicto palestino. El ministro de Exteriores, Nikos Kotzias, comunicó al Gobierno israelí que su país no aplicará la directiva sobre etiquetado de origen de los productos importados desde territorios ocupados por Israel (Cisjordania, Jerusalén Este y los Altos del Golán) impuesta por la UE.

En una tribuna de opinión publicada este miércoles en el diario Haaretz, el exministro de Exteriores palestino Nabil Sahaat se preguntaba si Grecia “acabará traicionando a Palestina” por intereses económicos coyunturales después de más de 70 años de haber apoyado su causa. “Siempre estaremos agradecidos a Grecia por haber acogido en 1982 a Yasir Arafat y a sus fuerzas después de ser evacuados de Beirut tras un largo asedio de Israel”, recuerda Sahaat. “Pero los cambios económicos no deberían modificar la ley internacional, la justicia y los derechos humanos”. En una sesión a la que asistió el líder palestino, Mahmud Abbas, el Parlamento griego votó el pasado diciembre a favor del reconocimiento del Estado de Palestina.

domingo, 2 de agosto de 2015

heridos en desfile orgullo gay jerusalen

ACTUALIDAD:  JERUSALEN, ISRAEL

UN ATACANTE JUDÍO HIERE A PERSONAS EN DESFILE DE ORGULLO GAY EN JERUSALÉN
BBC



La policía de Israel arrestó a un hombre que apuñaló a seis personas en el desfile del orgullo gay de Jerusalén, el pasado jueves 30 de Julio.

Un portavoz policial identificó al sospechoso como el mismo hombre que apuñaló a tres personas en ese mismo desfile en el año 2005.  Entonces, Yishai Schlissel, un judío ultraortodoxo, fue sentenciado a 12 años en prisión por el ataque. precisamente hacía tres semanas que había salido de prisión.

Según el servicio de ambulancias de la ciudad, dos de los seis heridos están graves.

"No permitiremos que el deleznable asesino ponga en duda los valores básicos sobre los que se sustenta la sociedad israelí", afirma Netanyahu tras conocerse la muerte de la joven

La lucha de los cirujanos del Hospital Hadassah Ein Kerem en Jerusalén no ha dado los esperados frutos. A primera hora de la tarde, la adolescente israelí Shira Banki, de 16 años, ha fallecido por las graves heridas causadas por el agresor Yishai Shlissel durante la Marcha del Orgullo Gay celebrada en la ciudad el pasado jueves.

"Nuestra maravillosa Shira fue asesinada sólo porque era una alegre adolescente de 16 años, llena de vida y amor que fue a apoyar el derecho de sus amigos y cualquier persona a vivir como lo desee (...) Cosas malas suceden a buenas personas y una cosa muy mala ha pasado a la maravillosa e increíble niña", señala un emotivo comunicado la familia Banki que además denuncia la "maldad, estupidez y negligencia" que causaron el asesinato de Shira.

La joven israelí Shira Banki, de 16 años, murió en el hospital


Pánico
Los testigos le dijeron al diario israelí Haaretz que el atacante se sacó un cuchillo de la chaqueta y comenzó a perseguir a los participantes en el desfile mientras gritaba, antes de ser detenido por la policía.

Uno de los testigos, Yishai Avior, le dijo al Canal 2 de la televisión israelí que estaba participando en el desfile cuando oyó gritos y vio a tres personas sangrando en el suelo.

Un Fotógrafo captó el momento en que el atacante sacaba un cuchillo


Fotógrafo capta el momento en que el atacante corría tras las personas
con cuchillo en mano

"La gente corrió en todas las direcciones para protegerse". "Hubo pánico y conmoción".  dijeron testigos.

El desfile siguió tras la detención de Schlissel y después de que los heridos fueran trasladados al hospital y algunos manifestantes llamaron a "acabar con la violencia".

Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu afirmó que el ataque contradice los "valores básicos" del estado.  

"En el estado de Israel la libertad de elección individual es uno de los valores básicos. Debemos asegurarnos que en Israel, todo hombre y toda mujer vive con seguridad de la manera que elija. Así es como actuamos en el pasado y como seguiremos actuando. Les deseo una rápida recuperación a los heridos", señaló en un comunicado.

Heridos son atendidos mientras llegan los servicios de emergencia


El presidente Reuven Rivlin condenó el ataque como un "terrible crimen de odio" y dijo que la falta de tolerancia llevará al desastre.

Las autoridades desplegaron a decenas de policías en la ruta del desfile para evitar brotes de violencia. El portavoz de la policía de Jerusalén, Asi Ahroni, le dijo a la agencia Reuters que hubo "presencia masiva" de la policía en el desfile pero que "desgraciadamente el hombre logró sacar el cuchillo y atacar".

Esa marcha es fuente de controversia entre la mayoría de la población secular de Jerusalén y las comunidades de judíos ortodoxos.



miércoles, 29 de julio de 2015

cómo será el Tercer Templo de Israel

ACTUALIDAD:  ISRAEL
PUBLICAN EN VIDEO CÓMO SERÁ LA CONSTRUCCIÓN FINAL DEL "TERCER TEMPLO JUDÍO"


En cuestión de minutos las imágenes fueron anunciadas por sitios especializados en profecías como “una gran señal”. De hecho, todas las piezas necesarias están listas, incluyendo la menorá, el altar del incienso, la mesa con el pan de la proposición.

ISRAEL.- De acuerdo con el calendario judío, el pasado domingo (26 Jul.) fue el noveno día de Av. Recibió el nombre de Tisha Beav. Es la fecha elegida como día de luto en memoria de los trágicos acontecimientos de la historia judía. Se cree que ese fue momento en que destruyeron los babilonios el Templo de Salomón en el 586 a. C., y luego la destrucción del Segundo Templo por los romanos en el año 70.

Temprano en la mañana, 900 judíos subieron al Monte del Templo, sin embargo, aunque fue una tranquila caminata, hubo una reacción violenta por parte de los palestinos.

Los no musulmanes tienen prohibido oficialmente orar en ese lugar, que está justo en el centro de Jerusalén. La policía tuvo que intervenir y hubo mucha confusión, dando como resultado la detención de algunos judíos.  Horas más tarde, como una especie de respuesta a la violencia con que fueron recibidos estos judíos, el Instituto del Templo publicó un video que muestra las primeras imágenes de lo que será el Tercer Templo en Jerusalén.

Creado por computación gráfica, el material muestra los planes de construcción están listos y cómo será el interior del lugar que Dios le ordenó a Salomón construir.

https://www.youtube.com/watch?t=15&v=A2IkxmwkayM
 Video del tercer templo judío


El video de tres minutos realiza un recorrido a través del santuario principal, que muestra todos los detalles que exige el Halakhic (ley judía), con las dimensiones de las piezas utilizadas en el servicio sacerdotal. Incluso hay espacio para reuniones del Sanedrín, que ya está en funcionamiento.

En cuestión de minutos las imágenes fueron anunciadas por sitios especializados en profecías como “una gran señal”. De hecho, todas las piezas necesarias están listas, incluyendo la menorá, el altar del incienso, la mesa con el pan de la proposición.

El Instituto, tiene un total de otros 70 objetos sagrados, incluyendo el altar del sacrificio y el velo que separaba el Lugar Santísimo. Los levitas ya están entrenados y listos para el servicio.

Una campaña en Internet recientemente recaudó más de 100.000 dólares para los planos arquitectónicos. El Instituto también trabaja para crear por primera vez en dos mil años, una vaca roja, esencial para la purificación de los sacerdotes. También ha presentado un plan de financiación que permita reconstruir el templo pronto.

El rabino Chaim Richman, director del Instituto, señala: “Un tercio de todos los mandamientos, están Torá que habla sobre la construcción del servicio del templo sagrado. Hoy en día, no sólo lamentan la destrucción de los dos templos sagrados, sino también nuestra incapacidad para cumplir con un tercio de la Torá”.

Además del Instituto del Templo, el Movimiento Fiel a la Tierra de Israel dirigido por Gershon Salomon está pidiendo al gobierno israelí que se manifieste.

Richman dice que es inaceptable que las banderas de Hamas y el Estado Islámico se hayan mostrado en el sitio varias veces.  “El Monte del Templo no es sólo un derecho civil para el pueblo judío. Es para proporcionar el derecho de toda la humanidad que puede hacer oraciones en el lugar santo… Lo que estamos hablando aquí es de una revolución espiritual y que el templo tiene un papel muy fundamental. Creo que este tema es cada vez más popular que nunca”.


miércoles, 19 de noviembre de 2014

siete muertos en sinagoga

ACTUALIDAD:  JERUSALEN
AL MENOS 7 MUERTOS EN ATAQUE EN SINAGOGA
CNN



Jerusalén (CNN) - Una sinagoga de Jerusalén pasó  de un santuario de paz a una casa de los horrores en momentos cuando dos primos palestinos armados con una pistola y cuchillos de carnicero atacadon durante las oraciones de la mañana, matando a cuatro rabinos y un policía.

Caracterizando el ataque como un "acto sangriento" avivado por los líderes palestinos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió una fuerte respuesta por las muertes.
A pesar de que el presidente palestino, Mahmoud Abbas, condenó el ataque, Netanyahu insistió en que "no es suficiente" una respuesta.

Dirigiéndose a los periodistas la noche del martes, el primer ministro llamó a la unidad nacional contra "esos animales humanos que cometieron esta masacre" y en contra de aquellos - señalando a Hamas, el movimiento islámico y la Autoridad Palestina - quien dice "difundir hechos de sangre contra el Estado de Israel ".

"Hay quienes desean desarraigar de nosotros  la capital, de nuestra tierra", dijo, refiriéndose a Jerusalén. "No van a tener éxito. ... Tenemos que unificar fuerzas."

Netanyahu habló horas después de que el último acto de violencia para afligir a la región, esta vez en una sinagoga en el área de Jerusalén Oeste .


Escena del Crimen: cuerpos sin vida, cristales rotos

Fotos tomadas en el interior de la casa del culto judío, y puesto en libertad por las autoridades israelíes, pintaron una escena sombría - de cuerpos sin vida tendidos en el suelo, un par de vasos rotos,  sangre en todas partes empapando libros sagrados, ropa de oración y en las paredes.




Las fotos no transmiten todo el ámbito de la brutalidad. "Fue mucho peor," dijo el portavoz de la policía israelí Mickey Rosenfeld.

Tres ciudadanos con doble nacionalidad israelí-estadounidenses y un ciudadano británico-israelí murieron en el ataque, luego la policía disparó y mató a los dos asaltantes.

Horas después del ataque, un policía disparó durante un alboroto mientras tiraban de una mujer a una zona segura, quien luego murió por sus heridas, dijo Racheli Goldblatt, portavoz del hospital Hadassah.

La seguridad fue reforzada


Mientras que los investigadores dicen que la sinagoga fue blanco, Rosenfeld dijo que no se sabía si los cuatro con doble nacionalidad fueron atacados específicamente.

Jerusalén:  ataque terrorista 'golpea en el alma' de Judios en todo el mundo

El ataque terrorista - el más mortífero en Jerusalén desde que un hombre con un arma automática mató a ocho estudiantes del seminario en marzo de 2008 - llegó en un momento especialmente tenso en esa ciudad y la región en general. De ello se desprende una serie de puñaladas mortales e incidentes recientes de vehículos que, si bien no a los atentados suicidas a gran escala que definieron la segunda Intifada de la última década o los ataques con cohetes desde Gaza a principios de este año, han dejado a Jerusalén en el borde.

lunes, 17 de marzo de 2014

SE PREPARA ISRAEL PARA UN POSIBLE ATAQUE DEL AVION DESAPARECIDO

ACTUALIDAD:
¿SE PREPARA ISRAEL PARA UN POSIBLE ATAQUE DEL AVION DE MALASIA DESAPARECIDO?
The Times of Israel




Ante la creciente posibilidad de que el vuelo de Malaysia Airlines 370 pudiera haber sido secuestrado y llevado a un lugar oculto, las autoridades israelíes se están preparando para enfrentar un posible ataque, según 'The Times of Israel'.

La defensa aérea del país hebreo ha sido reforzada y a las aeronaves civiles que se acercan a su territorio se les pide que se identifiquen mucho antes de lo que requieren los protocolos normales, según ha puesto de manifiesto la televisión local Channel 2 citada por 'The Times of Israel'.

Aunque en un primer momento se presumía que el Boeing 777 de la aerolínea malaya se había estrellado en el océano, las transmisiones pasivas por satélite de la aeronave indican que hizo un cambio de rumbo deliberado y pudo haberse dirigido hacia el norte, a Asia central.

Pakistán ya ha dicho que el vuelo nunca fue detectado por su radar, pero algunos expertos han sugerido que el avión podría haber aterrizado en Bangladesh, cuyo sistema de defensa aérea es presumiblemente más débil.

Aunque la posibilidad de que el jet pudiera ser utilizado en un ataque terrorista es una mera especulación, es evidente que está siendo tomada en serio por parte de Israel.

Según un informe técnico, el avión, que desapareció el pasado sábado 8 de marzo, pudo volar cuatro horas tras desaparecer de los radares, por lo que pudo cubrir una distancia de 4.000 kilómetros. Con esta hipótesis en la mano la aeronave podría haber llegado hasta el Mar Arábigo, frente a Pakistán. Por otra parte, se informa que radares militares detectaron un avión al noroeste de Malasia a la misma hora a la que desapareció el vuelo MH-370. Esta versión apunta a que la aeronave pudo volar hasta las islas Andamán. Mientras tanto, una fuente citada por la agencia de noticias Bloomberg afirma que la última transmisión vía satélite del avión de pasajeros se puede situar en el océano Índico, al oeste de Australia.


RUSIA SE UNE A LA BÚSQUEDA DEL AVIÓN

Mientras tanto, Rusia se unió a la lista de los países que participan en la búsqueda del vuelo perdido MH370 de Malaysia Airlines, según una declaración del Ministerio de Transporte de Malasia publicada en la página de Facebook del primer ministro del país, Najib Razak, y citada por la agencia Itar-Tass. 
  
Se observa que el número total de países que participan en las operaciones de búsqueda y rescate del Boeing-777 ha llegado a 26, incluyendo, además de Malasia, a Australia, Bangladés, Brunéi, China, Francia, la India, Indonesia, Japón, Kazajstán, Kirguistán, Laos, Birmania, Nueva Zelanda, Pakistán, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, EE.UU., el Reino Unido, Uzbekistán y Vietnam.


lunes, 13 de enero de 2014

MUERE Y ES SEPULTADO ARIEL SHARON

ACTUALIDAD: Jerusalén
MUERE Y ES SEPULTADO ARIEL SHARON

Amado y odiado, un guerrero de mano dura que terminó como "paloma"
Por Wally Santos/Jana Beris/AP/CNN



Tras un largo periodo de coma, Ariel Sharon falleció el pasado Sábado cuando su salud empezó a deteriorarse y el pronóstico médico no era muy alentador para los los próximos días.  Luego de rendírsele los horores respectivos para el hombre que buscó la paz de Israel en sus últimos años de vida, fue sepultado hoy en su finca localizada al sur de Israel.

Ariel Sharon fue una de las figuras más polémicas de la historia de su país. Adorado por unos como "rey de Israel", fue odiado por otros por su personalidad arrolladora, considerada peligrosa por muchos.

Simbólicamente, al lograr cumplir, en 2001, su sueño de ser primer ministro de Israel, comenzó a tener una imagen diferente, si bien no perdió su firmeza y obstinación. Siguió cosechando adversarios y volvió a ser eje de polémicas, pero se lo empezó a ver como un político preocupado por llevar a Israel a la calma de la que jamás había gozado.

Combinó siempre el amor por el trabajo de la tierra con la obsesión por la seguridad y se destacó como oficial en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Desde el punto de vista político, pasará a la historia como el conductor de la invasión, en 1982, del Líbano, cuando era ministro de Defensa, pero también como el "halcón" que hizo algo propio de una "paloma" al ordenar la salida israelí de Gaza, en 2005.

Sharon, que murió ayer a los 85 años luego de estar ocho años en coma, nació en 1928 en la entonces Palestina, cuando el mandato británico gobernaba lo que se convertiría luego en el Estado de Israel. A los 17 años se enroló en el ejército y en su servicio fue herido dos veces en combate. "Yo aprecio más que muchos otros políticos la importancia de lograr la paz, porque sé cuál es el precio de la guerra", solía decir.




Sus adversarios pensaban distinto sobre él: lo consideraban aventurero, irresponsable y descuidado. En la prensa israelí fue presentado a menudo como "un elefante en una tienda de cerámicas", por la falta de tacto, delicadeza y diplomacia que le atribuían.

En la arena internacional, su imagen también era problemática. El entonces ministro se ganó la enemistad de los árabes por planificar la invasión al Líbano, durante la cual las milicias cristianas masacraron, en septiembre de 1982, entre 800 y 3500 palestinos en los campos de refugiados de Sabra y Chatila.

Aunque el ejército israelí no fue el responsable de la masacre, una investigación oficial declaró que Sharon tuvo una "responsabilidad indirecta" por no haber anticipado ni impedido la tragedia; por eso, tuvo que dimitir como ministro de Defensa en 1983.

Por años y años, la izquierda no le perdonó su rol en la guerra de Líbano, durante la que le mintió al entonces primer ministro, Menachem Begin, acerca del curso que tomaba la situación, en un pantano del que Israel logró salir recién casi dos décadas después. Tras la renuncia de Sharon como ministro de Defensa, muchos pensaron que su carrera política estaba terminada. Sin embargo, después de pasar por varios puestos en el gabinete, fue elegido líder del partido Likud en 1999 y llegó a ser primer ministro dos años después.

En 2000, protagonizó otro episodio que volvió a marcar su carrera política. En septiembre visitó la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén, lugar sagrado para el islam. El gesto fue interpretado por los palestinos como una provocación y derivó en el comienzo de la segunda Intifada.

Famoso por su línea dura en el conflicto con los árabes, cuando Sharon fue electo primer ministro, sus críticos creían que su ascenso al poder podría desembocar en una nueva guerra. Pero el premier ya había cambiado. Se veía a sí mismo en los últimos años como el salvador de Israel, el gobernante que lograría acercar la paz.

Para ello, afirmaba Sharon, era necesario tener la combinación que él mostró en los últimos años: una convicción de que la negociación es inevitable, pero, al mismo tiempo, de que hay que combatir a los grupos radicales responsables de atentados, para que no puedan determinar la realidad de la zona.

Así llegó Sharon al otro capítulo de la relación entre palestinos e israelíes por el que se lo recordará en los libros de historia: la retirada israelí de la Franja de Gaza en 2005.

CAMBIO DE RUMBO

En 2005, Sharon sorprendió al mundo cuando concretó lo que algunos veían como imposible y otros como necesario: desmanteló los 21 asentamientos en la Franja de Gaza y otros cuatro al norte de Cisjordania. Evacuó a casi 9000 israelíes que allí vivían y que en su mayoría lo habían votado como premier, pensando que Sharon, que tanto había impulsado la construcción de asentamientos, jamás los sacaría del lugar.

Pero Sharon ya era otro, había llegado a la conclusión de que era inevitable dar ese paso. Lo concretó y sacó también a las tropas de la Franja, con la misma energía y determinación con que durante años había apoyado la creación de asentamientos.

Su imagen de halcón había comenzado a cambiar hacia la de "paloma" ya antes de concretar la retirada de la Franja de Gaza, con la que ganó el corazón de sus adversarios de antes y recibió, por otro lado, duras condenas de sus antiguos aliados.

Antes de demostrar su firme liderazgo -al concretar un paso que, según muchos temían, podía desgarrar a Israel-, la imagen de la que empezó a gozar a los ojos de los israelíes era de una especie de padre de la Nación, consciente de la responsabilidad de preservar la seguridad del país.

Sharon fue visto siempre como un "bulldozer", palabra que los israelíes usan a menudo en términos positivos. El apodo daba a entender que cuando "Arik" emprendía un proyecto, empujaba hacia adelante, costara lo que costase.

Para los árabes, eso fue un serio problema cuando, en 1997, Sharon utilizó sus energías para construir numerosos asentamientos en los territorios ocupados de 1967, que consideraba parte integral de la tierra de la Israel bíblica.

"Para mí, lo primero, es mi condición judía, esencial para mi ser israelí", solía decir Sharon. Y aunque no fue nunca una persona observante de la religión, el legado histórico judío era para él su nervio motor.

Sharon mezclaba el dogma con el pragmatismo. Al líder palestino Yasser Arafat lo llamó más de una vez "mentiroso" y "asesino", pero negoció con él cuando fue canciller en el gobierno de Benjamin Netanyahu (1998-1999). Sin embargo, cuando llegó a la conclusión de que Arafat era un obstáculo en el camino, fue terminante en su boicot.

Sharon fue siempre un hombre de grandes contradicciones: combinó una línea conservadora y un estilo poco diplomático y categórico, con un gran realismo. En Israel, cuando cayó en coma, en 2006, dejó una sensación de vacío de liderazgo, de que se fue una de las grandes figuras de la historia de Israel.

En Resumen

La reportera Chelsea Carter (CNN), menciona que hay cinco cosas que debemos saber sobre Ariel Sharon.

Ariel Sharon, se formó una reputación como un militar y líder político que puso la seguridad de Israel antes que todo, postura con la que se ganó el sobrenombre de La Excavadora y fue reconocido como un líder temerario.  Muchos israelíes lo vieron como un héroe, pero para algunos en el mundo árabe era un asesino. Te compartimos cinco cosas que debe saber sobre este personaje clave de Oriente Medio.

1. Sus glorias militares.
Sharon avanzó en rangos dentro de las Fuerzas de Defensa de Israel, primero ganó el estatus de héroe en la Guerra de los Seis Días de 1967, en la que Israel atacó a Egipto, Jordania y Siria para adelantarse a lo que ellos veían como un ataque inevitable de las naciones árabes.



Bajo el liderazgo de Sharon, las tropas israelíes derrotaron a los egipcio en una batalla nocturna y capturaron Um Cataf, un punto crucial en el Sinai. La victoria es considerada un factor determinante en que Egipto haya perdido el Sinai ante Israel.

Y durante la guerra de Yom Kippur en 1973, Sharon se ganó el sobrenombre de El Dios León entre los israelíes por sitiar al tercer regimiento del ejército de Egipto y, desafiando órdenes, por comandar 200 tanques y 5,000 hombres a través del canal de Suez.



2. ¿Un criminal de guerra?

Otros lo acusaban de crímenes de guerra. Durante la guerra de Líbano en 1982, Sharon —en ese momento un ex-general sirviendo como primer ministro de Defensa de Israel— fue señalado en una investigación como indirectamente responsable de una masacre de palestinos en 1983.



La investigación, que llevó a la renuncia de Sharon, encontró que no hizo nada para impedir que el ejército libanés cristiano aliado con Israel entrara a los campos de refugiados de Shatila a pesar del temor de que buscarían venganza puesto que su líder fue asesinado el día anterior.

Muchos en el mundo Árabe apodaron a Sharon El carnicero de Beirut y los palestinos buscaban que enfrentara cargos por crímenes de guerra en las cortes europeas.

3. La controvertida visita a la mezquita de Al-Aqsa

En 2000, realizó una provocativa visita a la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén, uno de los sitios sagrados del Islam. Durante mucho tiempo Sharon señaló que no fue una provocación como algunos lo interpretaron.

Pero es considerado por muchos como uno de los momentos claves de provocaron la Segunda Intifada, nombre que se le dio al levantamiento de rebeliones de palestinos a la que siguieron una ronda de fallidas pláticas de paz.



Durante la visita, Sharon caminó por el complejo de la mezquita. En cuestión de horas, las manifestaciones contra su visita se volvieron violentas.

En ese momento, de acuerdo con reportes, Sharon dijo que su visita era un mensaje de paz, sin embargo, sus críticos señalaron que Sharon ya se consideraba un posible contendiente para ser primer ministro de Israel y sabía que la visita a Al-Aqsa desataría la violencia.

4. El 'fin' de las tropas isralíes en Gaza

En 2005 ordenó quitar a la fuerza a los habitantes de 25 campamentos de refugiados en Cisjordania y Gaza, aunque en el inicio de su carrera política promovió que se establecieran asentamientos en la zona palestina ocupada.




Bajo las órdenes de Sharon, los militares sacaron a los colonos de sus casas. La decisión fue parte de su plan para sacar las tropas israelíes de Gaza, terminando casi cuatro décadas de control.

Aunque se consideró un movimiento esencial para las pláticas de paz, el partido de derecha de Sharon, el Likud, lo consideró un ultraje, lo que lo llevó a terminar las relaciones con esa fuerza política y formar uno nuevo, Kadima, que en hebreo significa "adelante".

5. Su salud

Sharon estaba sirviendo como primer ministro cuando sufrió un pequeño infarto en diciembre de 2005, al que le siguió en infarto masivo en enero de 2006 que lo dejó en estado de coma.  Inmediatamente después el poder le fue transferido al vice primer ministro Ehud Olmert. En abril de 2006 la gabinete de Israel dio por terminado formalmente su periodo como primer ministro al declararlo imposibilitado para ejercer el cargo.



La salud del ex primer ministro fluctuó durante el tiempo que estuvo en coma. En enero de 2013, los doctores dijeron que los exámenes de Sharon indicaban que mostraba actividad cerebral cuando le enseñaban fotografías de su casa y escuchaba la voz de su hijo. Sharon pasó los últimos ocho años de su vida en coma, hasta su fallecimiento el pasado Sábado 11 de Enero del 2014.


lunes, 7 de octubre de 2013

muere rabino ultraortodoxo ovadia yosef

Actualidad:
MUERE EN ISRAEL EL POLÉMICO RABINO ULTRAORTODOXO OVADIA YOSEF
Agencia RT



El rabino Ovadia Yosef, líder espiritual del partido político ultraortodoxo israelí de los sefardíes ortodoxos SHAS (Asociación Internacional de los Sefardíes Observantes de la Tora), que forma parte del Gobierno de coalición de Benjamín Netanyahu, falleció este lunes a los 93 años luego de haber estado hospitalizado durante más de dos semanas.

Las radicales declaraciones de Yosef más de una vez estuvieron en la mira de los medios. En 2000 afirmó que las víctimas del Holocausto lo fueron por los pecados cometidos en vidas anteriores. En 2009, reiteró que las víctimas judías del nazismo fueron castigadas por Dios por los pecados de sus antepasados.

Tras varias semanas en estado crítico, ha fallecido esta mañana en medio de desesperados sollozos y rezos sin respuesta. El llamado Gaon (sabio o genio) de la Torá, respetada autoridad de la Ley judía (Halaja) y fundador y líder religioso del movimiento social, educativo y político sefardí Shas, deja a millones de fieles de Israel y la diáspora judía sin su padre espiritual. Gracias a él, los judíos religiosos de origen sefardí tuvieron voz en diversos Gobiernos en Israel. Uno de sus hijos fue nombrado hace unas semanas como Gran Rabino sefardí de Israel.
Nadie le discutía la sabiduría talmúdica y dedicación exclusiva a las sagradas escrituras pero sí sus palabras despectivas, ya como anciano orador, hacia los judíos laicos, ashkenazíes (de origen centroeuropeo) o los árabes.

'Nunca imaginé que llegaría este día'

Tras el anuncio del doctor Dan Gilon, miles han roto a llorar en el hospital Hadassah y en el Muro de las Lamentaciones de Jerusaléndonde se habían concentrado para ayudar a la recuperación "divina" de su gran rabino. "No solo los sefaradim estamos de duelo sino todo Israel y las comunidades judías de todo el mundo. Nos hemos quedado huérfanos. Nunca imaginé que llegaría este día", reaccionó el líder político de Shas, Arie Deri sobre su mentor nacido en Bagdad y que se trasladó a Jerusalén cuando tenía 4 años.
El estado de salud se agravó en los últimos años y hace un mes ninguno de sus cinco hijas y cuatro hijos quiso informarle de la muerte de su hermano pequeño, Naim Yosef, de 91 años.
Shas había pedido, casi a la desesperada, a los judíos de Israel y el mundo un rezo especial. Pero la avanzada edad y los graves problemas de corazón y riñón han doblegado a las plegarias de miles de personas que incluso colocaban sus deseos en Facebook con la imagen del rabino.

Viejo amigo de Peres

Tanto el primer ministro, Benjamin Netanyahu, como el presidente Simón Peres han lamentado "profundamente" el fallecimiento de Yosef. Peres (90) llegó esta mañana al hospital para despedirse de su viejo amigo.

Más allá de su autoridad indiscutible en la Torá, el rabino Yosef era una figura compleja y muy polémica en la esfera política. Por un lado, como líder de Shas fue fundamental en el Gobierno de Isaac Rabin para llevar adelante los Acuerdos de Oslo con los palestinos. "La tierra es importante pero la vida de una persona es mucho más sagrada. Preferimos la paz a la guerra", afirmó entonces dando el voto que necesitaba el gobierno laborista para negociar con el líder palestino y hasta entonces gran enemigo, Yasir Arafat.
Por otro, en los últimos años sacó varias veces el látigo en sus sermones semanales. "Deseo lo peor para nuestros enemigos y los que nos odian. Abu Mazen y todos estos malvados palestinos que desaparezcan de este mundo. Que Dios les golpee con una plaga a estos palestinos malvados", afirmó hace pocos años. No tenía mejor opinión de los judíos laicos y su educación ni tampoco de los gentiles. Al líder de la izquierda laica, Yosi Sarid, llamó en una ocasión "diablo". En otro sermón, insinuó que la muerte de los israelíes fallecidos en la guerra contra el grupo libanés Hizbulá (2006) se debe a que dieron la espalda a la Torá y la vida religiosa. Palabras que, como otras atribuidas al viejo Ovadia, provocaron mucha polémica en la opinión pública israelí.
Como autoridad religiosa, sus interpretaciones de la 'Halajá' fueron definidas como "revolucionarias" intentando adaptarse a las necesidades de los nuevos tiempos.
Antes del funeral que congrega esta tarde a más de medio millón de personas en Jerusalén, el ex ministro de Shas, el rabino Ariel Atias, concluye: "Nadie podrá ponerse en sus gigantescos zapatos. Se trata del gran sabio de las últimas generaciones que ha dedicado toda su vida a la Torá, ha leído miles de libros y nos ha guiado siempre desde su extrema modestia".