jueves, 8 de octubre de 2015

Sistema Penitenciario autoriza privilegios para Otto Pére

Actualidad: Guatemala

SISTEMA PENITENCIARIO AUTORIZA PRIVILEGIOS PARA OTTO PÉREZ
Diario la Hora




El Sistema Penitenciario (SP) autorizó el requerimiento del expresidente Otto Pérez, quien guarda prisión preventiva en el cuartel Matamoros, para ingresar varios objetos a la prisión, entre ellos un minirefrigerador, un televisor y un horno de microondas.

El pasado 1 de octubre trascendió que el expresidente, señalado en el caso “La Línea”, había solicitado permiso a las autoridades para que permitieran el ingreso de un mini-refrigerador, un televisor y un horno de microondas, entre otros objetos, durante su estadía en el cuartel Matamoros.

La solicitud, escrita a mano por el ex-mandatario y a la que tuvo acceso La Hora, muestra que Pérez Molina no solicitó una computadora ni un equipo para realizar ejercicio, como se mencionó.



La carta fue dirigida al subdirector de Presidios Bacilio Hernández Guzmán, a quien pidió el ingreso de 10 objetos, entre ellos un televisor de 32” y un DVD, un dispensador de agua, un mueble para guardar ropa, una radio AM/FM, una mesa con diez sillas y un calentador de agua, entre otros.

Según informó el SP, el requerimiento de Otto Pérez sí fue autorizado, con base al artículo 33 de la Ley del Régimen Penitenciario, que se fundamenta en un derecho de igualdad y a que estos objetos no son ilícitos.

¿Qué opina Usted?

israel llama a sus ciudadanos a portar armas de fuego

ACTUALIDAD:   Tensión máxima

ISRAEL LLAMA A SUS CIUDADANOS A LLEVAR ARMAS ENCIMA
WS / The Jewish Press




El viceministro de Defensa israelí, Eli Ben-Dahan, ha llamado a  todos los ciudadanos que tienen licencia para portar un arma a "llevarla encima en todo momento y utilizarla, si es necesario".

Ben-Dahan ha realizado estas declaraciones a raíz de un ataque que se ha producido este jueves en Tel Aviv, en el que cuatro soldados israelíes —entre ellos una mujer— han sido atacados por un árabe, informa la 'The Jewish Press'.

El viceministro estima que "resulta difícil detener a alguien que decide apuñalar a otra persona con un destornillador" y parece que aseguró que "cualquier terrorista que acuchille a alguien debería esperar que le respondan con disparos", según publicó el medio. 

    

  


Otros altos funcionarios israelíes ya solicitaron a la población civil que llevara armas encima durante todo el día, después de los enfrentamientos que el Ejército del país y los palestinos en Jerusalén han mantenido durante los últimos días. Por ejemplo, el alcalde de la ciudad, Nir Barkat, definió esta situación como "estar en el servicio de reserva".

Durante las últimas semanas, Jerusalén y Cisjordania han vivido intensos enfrentamientos entre los palestinos y las Fuerzas Armadas israelíes. Todo comenzó a finales de septiembre en la mezquita Al Aqsa de Jerusalén, pero después los choques se extendieron a más lugares y han provocado víctimas mortales en ambos bandos.

Israelíes preparan a sus hijos a defenderse en caso de sufrir 
un ataque por parte de terroristas


La escalada de violencia vivió su peor momento con el asesinato de tres jóvenes palestinos, que incluso llamó la atención del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien condenó esas muertes y solicitó una investigación transparente para esclarecer los hechos.

Por su parte, las Fuerzas de Defensa Israelí (FDI) difundieron en las redes sociales información acerca de un recuento de los últimos ataques terroristas que sufrieron en semanas pasadas, por lo que su gobierno llamó a sus ciudadanos a portar armas en todo momento.



Publicación realizada por las FDI en las redes sociales


Joven israelí es atacado con un cuchillo

Mientras escribíamos esta nota, los medios informativos israelíes informaron que hace unos minutos un joven israelí fue atacado con un cuchillo por un extremista palestino.

Un estudiante israelí de una escuela talmúdica de 25 años de edad ha resultado gravemente herido al ser atacado con un arma blanca en el cuello en Jerusalén Este, informa 'The Times of Israel'. El ataque ha tenido lugar en una parada del tren ligero situada cerca de la sede de la Policía israelí en las cercanías de la Colina de las Municiones.


  
Joven Israelí es atacado por un palestino y es atendido para salvarle la vida


El joven fue trasladado al centro médico Shaare Zedek para ser intervenido de emergencia con el cuchillo todavía clavado en el cuello. La Policía afirma que el agresor, un palestino de 19 años de edad y residente de Jerusalén Este, fue "neutralizado" en cuestión de minutos. Actualmente, está siendo interrogado por las fuerzas de seguridad.

Las últimas semanas en Jerusalén y Cisjordania han estado marcadas por la escalada de violencia y los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad israelíes y palestinos.


Transeúntes impresionados por el ataque de 
un terrorista

Se reportan otros casos de ataques terroristas

En diferentes puntos de Israel, las autoridades reportan varios ataques terroristas contra israelíes.  Palestinos, motivados por un video "instructivo" en las redes sociales de cómo atacar a un israelí, ha desencadenado una ola de ataques individuales contra ciudadanos israelíes en todo el territorio, pero en su mayoría han sido abatidos por la policía y el ejército.  El Primer Ministro Benhamín Netanyahu, informó a la población de los hechos y llamó a la calma, pero "que todo mundo se conduzca con precaución", dijo Netanyahu.  

En Tel Aviv, un palestino intentó quitarle el arma a una mujer soldado y fue abatido.  En la ciudad norteña de Afula, otro palestino atacó a un soldado israelí de 20 años hiriéndolo con arma blanca en el cuello, el soldado fue atendido y el palestino capturado.  

Mientras tanto, un terrorista palestino apuñaló a un israelí de 25 años en el asentamiento de Kiriat Arba, una localidad adyacente a Hebrón en Judea (sur de Cisjordania).  La víctima resultó con una herida grave en la espalda, el ataque tuvo lugar en el acceso este de la ciudad.  Los medicos están atendiendo a la víctima.  El terrorista, aparentemente fue un palestino de unos 15 años quien huyó de la escena en dirección a Hebrón.




domingo, 4 de octubre de 2015

Rusia bombardea posiciones del Estado Islámico

ACTUALIDAD:  Medio Oriente

RUSIA BOMBARDEA POSICIONES DEL ESTADO ISLÁMICO Y DE MILICIAS REBELDES EN SIRIA
BBC / EFE



El estratégico tablero de ajedrez del Medio Oriente ha sido sacudido duramente esta semana con la entrada repentina de modernos aviones de combate rusos en los ya complejos campos de batalla de Siria.
Para Washington y sus aliados, entre ellos lo poco que queda de la llamada "oposición siria moderada", esto es profundamente molesto.
Ellos ven que los recientes acontecimientos prolongarán una guerra imposible de ganar y retrasarán la salida de un presidente sirio que es considerado inaceptable para una gran parte de su población.
Sin embargo, para régimen de Bashar al Asad y sus aliados iraníes, la llegada los aviones rusos significa todo lo contrario.
Para ellos es oxígeno de emergencia para todo el agotado ejército sirio. Oxígeno que les permitiría recuperar el territorio perdido este año y aspirar a aplastar a toda la oposición rebelde.
A todos los contrarios excepto a los yihadistas del autodenominado grupo Estado Islámico (EI) y el temido Frente Al-Nusra.

Rusia hizo este viernes oídos sordos a las críticas de la alianza antiterrorista encabezada por EE.UU., Turquía y Arabia Saudí, e intensificó sus ataques contra las posiciones del Estado Islámico (EI)  y milicias rebeldes contra el régimen de Bachar al Asad en Siria


"Los aviones Su-34, Su-24M y Su-25 efectuaron 14 vuelos durante los que realizaron seis ataques contra objetivos del Estado Islámico y de milicias rebeldes", dijo el portavoz del ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashenkov, en su parte vespertino.


imágenes tomadas por  Ministerio de Defensa de Rusia 
sitio web muestra la explosión de una bomba en Siria.

Los aviones rusos destruyeron este viernes un puesto de control y una fábrica de explosivos en la provincia de Idlib, y durante la noche un centro de mando y un campo de entrenamiento yihadista en la de Al Raqqa, donde se encuentra, de facto, la capital del califato proclamado por el EI.


En apenas tres días la aviación rusa ha bombardeado ya los bastiones del EI o del Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda, en cinco provincias: Homs, Hama, Alepo, Idlib y Al Raqqa. El objetivo estratégico ruso es crear un cinturón de seguridad entre las posiciones del Ejército sirio en Damasco, Alepo y Latakia y las milicias yihadistas, a los que los bombardeos deben obligar a replegarse al interior y a renunciar a sus planes de expansión hacia la costa mediterránea.

Según los partes militares del ministerio de Defensa ruso, los bombarderos y cazas han destruido centros de mando, campos de entrenamiento, arsenales con armamento y vehículos militares, almacenes de combustible, fábricas de munición y varios búnker.

Siria defiende la legitimidad y la efectividad de la intervención rusa solicitada por el propio Asad con el argumento de que los aviones rusos han hecho más en tres días que la coalición antiterrorista en más de un año de lucha contra los yihadistas.


Sirios recorren zona bombardeada por aviones rusos.


"En cuestión de días o semanas la aviación rusa obligará a los yihadistas a replegarse. Tendrán que esconderse en túneles y búnkers. Será el punto de inflexión en la guerra en Siria", dijo hoy a EFE Leonid Ivashov, antiguo general soviético y jefe de la Academia de Asuntos Geopolíticos de Rusia.

Ivashov pronostica que, "si los países del Golfo Pérsico, como Catar, dieran la espalda a los terroristas, entonces la guerra se terminaría en dos meses, como máximo, y el EI se desintegraría".

En caso contrario, el Ejército sirio, con la única ayuda de Rusia y de las milicias kurdas, "necesitará medio año para acabar con la resistencia yihadista".

El retirado general soviético cree que el EI "no es una temible amenaza militar", pero cuenta con la ayuda de Estados Unidos y Arabia Saudí, que le proporcionan armamento y munición, y Turquía, que le compra petróleo.


Occidente y Oriente enfrentados en Siria


Al respecto, las autoridades rusas opinan que la coalición no sólo no ha frenado el avance de los yihadistas, sino que los ha utilizado como ariete para debilitar al Ejército sirio e intentar derrocar a Asad. Rusia mostró este vierens las primeras imágenes de sus aviones emplazados en la base aérea de Latakia, en la costa mediterránea de Siria, cuya seguridad está garantizada por un batallón de infantes de marina.

En un vídeo difundido por el canal de televisión RT se puede ver el aterrizaje de un bombardero polivalente Su-24, Fencer en la terminología de la OTAN, que vuelve a la base tras cumplir una misión de combate.

Más de 50 aviones y helicópteros rusos toman parte en la misión militar que ha desplegado Moscú en Siria, entre ellos, los bombarderos Su-24M -Fencer, según la terminología de la Otán-; los cazabombarderos Su-34 (Fullback) y los cazas Su-25M (Frogfoot).

Tropas Rusas en el Mediterráneo

Avión Caza S-24 Ruso atacando posiciones del EI en Siria


Rusia insiste en que el único objetivo de sus bombardeos son los yihadistas y no las milicias rebeldes que se oponen al régimen de Bachar al Asad, ya que Moscú no considera grupo terrorista al Ejército Libre Sirio, ni tampoco la población civil.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que los enemigos de Rusia son los mismos que los de la alianza antiterrorista (EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania, Turquía, Arabia Saudí y Catar) que combate a los yihadistas en todo Oriente Medio.



Con todo, esa coalición emitió hoy una declaración conjunta en la que conminan a Moscú a no atacar ni a la oposición política en Siria ni a los civiles, y a centrar exclusivamente sus acciones militares contra los yihadistas.  Expresamos nuestra profunda preocupación con los ataques de la fuerza aérea rusa sobre Hama, Homs y Idlib desde ayer que han causado bajas civiles y que no tenían como objetivo Daesh (EI), señala un comunicado emitido por el ministerio turco de Exteriores.

Según la coalición, las acciones militares rusas suponen "una mayor escalada y solo causarán más extremismo y radicalización", al tiempo que pide a Moscú centrar "sus esfuerzos en luchar contra EI".

Konashenkov, que calificó de "puras sandeces" esas acusaciones, consideró que eran una "provocación informativa", ya que las acusaciones no están apoyadas por ningún dato objetivo, y destacó que Rusia ofrece partes diarios con fotos y vídeos sobre sus operaciones en territorio sirio.


sábado, 26 de septiembre de 2015

estados unidos esta preparandose para una guerra con rusia

ACTUALIDAD:  OTAN

ESTADOS UNIDOS ESTÁ PREPARÁNDOSE PARA UNA POTENCIAL GUERRA CON RUSIA EN LOS PAÍSES BÁLTICOS - ALEMANIA CENTRAL
Sputnik Press



Los EE.UU. se están preparando para una posible confrontación con Rusia en los Estados bálticos. El Pentágono ha elaborado diversos planes y realizado numerosos juegos de guerra con el fin de ser capaz de responder a una presunta agresión rusa, escribió Deutsche Wirtschafts Nachrichten.

Por primera vez desde el final de la Guerra Fría, el Pentágono ha revisado sus planes de respuesta en caso de un conflicto militar con Rusia, prestando especial atención a los vecinos directos de Rusia en la región del Báltico, informó el diario Sputnik.

El nuevo plan de defensa de Estados Unidos se centra en la llamada guerra híbrida. Utiliza tropas irregulares, desestabilización dirigida a la región mediante la organización de protestas masivas y el uso de ataques cibernéticos en la infraestructura crítica.

Como pretexto para su activación militar, los EE.UU. de nuevo ha utilizado la presunta participación rusa en Ucrania.

Tropas de la OTAN en los países Bálticos


"Invasión del este de Ucrania de Rusia instó a los EE.UU. a desempolvar sus planes de emergencia. Eran bastante anticuado", dijo el experto Michèle Flournoy, citado por DWN.

Desde el estallido de la crisis de Ucrania, la OTAN ha llevado a cabo numerosos juegos de guerra en los países bálticos, para preparar a sus fuerzas para una situación potencial, si acaso Rusia ocupara los territorios de sus vecinos bálticos. Sin embargo, el diario indica que los juegos de guerra no sirven para justificar el elevado gasto militar en los países del Este, de la OTAN, así como un aumento de la presencia de tropas estadounidenses en Europa.

Los EE.UU. ya ha anunciado planes para desplegar tanques y artillería adicionales en los Estados bálticos, como CNN lo informó. 

Tropas Rusas se entrenan cerca de los países bálticos


Desde el estallido de la crisis en Ucrania la OTAN ha transportado grandes cantidades de equipo militar pesado hacia el Este. Hasta ahora, el Pentágono planea solamente ejercicios de guerra en los estados bálticos. Sin embargo, ellos están diseñados para enviar una clara señal a Rusia. El estratega militar David Ochmanek indica que confía en que la OTAN sería capaz de contener a Rusia si acaso un conflicto militar en los países bálticos estallara.

"No tengo ninguna duda de que con el tiempo la OTAN prevalecerá y recuperar la integridad territorial de todos los países de la OTAN. Pero yo no puedo garantizar que sea fácil o sin un gran riesgo", dijo Ochmanek.



viernes, 25 de septiembre de 2015

israel se dirige a Rusia

ACTUALIDAD:  Medio Oriente

ALIADOS DESPRECIADOS POR OBAMA AHORA SE DIRIGEN A RUSIA

Israel se compromete a coordinar con Moscú en Siria
¿Cambios tectónicos?: Por qué giran hacia Rusia aliados tradicionales de EE.UU. en Medio Oriente




En vísperas de la firma del acuerdo sobre el programa nuclear iraní, Rusia y Arabia Saudita anunciaron la intención de intensificar la cooperación en la esfera energética.

TEL AVIV - En un importante cambio estratégico, dijo el primer ministro, Benjamin Netanyahu, durante una visita a Moscú el lunes que Israel y Rusia acordaron coordinar movimientos militares en Siria para evitar la posibilidad de que los dos países comercien accidentalmente armamento de fuego.

Si bien la decisión parece lógica en una arena donde tanto los militares israelíes y rusos son a veces activos, la disposición podría exponer las acciones militares israelíes en el régimen asediado del presidente sirio Bashar al-Assad, cuyas bases militares a menudo son los objetivos de Israel con su activa Fuerza Aérea dentro de Siria.

Al mismo tiempo, la cooperación entre Israel y Rusia intensificación sus relaciones comerciales entre un tradicional aliado de Estados Unidos en el Oriente Medio y el eje de Rusia, en momentos en que el gobierno de Obama ha abierto sus relaciones con Irán, las cuales culminaron en el reciente acuerdo nuclear internacional con Teherán.

Distanciamiento entre Obama y Netanyahu por tratado Irán-USA


Los cambios en las placas tectónicas del Medio Oriente marcan tal vez algunos de los más dramáticos cambios estratégicos en la región desde la Revolución Islámica de 1979. La caída del Sha de Irán llegó unos años después que el presidente egipcio Anwar Sadat expulsó a los diplomáticos soviéticos y unos 15.000 asesores militares soviéticos de su país y luego canceló el tratado de amistad entre Egipto y la Unión Soviética en 1976 durante la Guerra Fría.

Cuatro décadas más tarde, Rusia parece estar en el proceso de restauración de sus pre-frías relaciones de la era de la guerra con los países de Oriente Medio, especialmente aquellos que se sienten despreciados por Irán gracias a la postura de Obama.


Saudíes

En marzo, Arabia Saudita había llegado tranquilamente a su archienemigo Rusia en un intento de moderar la influencia regional de Irán, dando lugar a la apertura de un diálogo  en la puerta trasera entre Rusia y Arabia Saudita dirigida posiblemente  a forjar una nueva alianza,  dijeron las autoridades de defensa del Medio Oriente.

Desde la firma del acuerdo nuclear con Irán, ha habido numerosos informes de los planes de Rusia y los saudíes para intensificar, posiblemente, hasta la cooperación en materia de energía. El estado de ánimo marca un cambio importante después de años de mala sangre entre Arabia Saudita y Rusia. Los saudíes han estado apoyando a la insurgencia dirigida al régimen de Assad, conocidos por cooperar estrechamente con Moscú.


Por su parte, Moscú ha acusado a los saudíes de apoyar a los islamistas que operan en el Cáucaso, principalmente Chechenia, Daguestán e Ingushetia, como parte de una supuesta campaña de desestabilización.

Los rusos también han afirmado que los saudíes, en colaboración con Occidente, han estado tratando bajar los precios del petróleo en un plan para dañar la economía rusa. Las relaciones agrias se remontan a la Guerra Fría, cuando los saudíes se pusieron del lado de los EE.UU. mediante el apoyo a los muyahidines-americanos ayudados en Afganistán contra la invasión rusa allí.


Egipto, Jordania

Cuarenta y dos años después que Sadat expulsara a los asesores militares soviéticos de su país, las dos naciones están en curso de una significativa cooperación militar y económica. De hecho, los estadounidenses han cambiado las alianzas regionales y han visto como la relación militar entre Rusia y  Egipto crecen cada vez más.

El gobierno de Obama ha sido frío al gobierno secular, moderado del presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, que derrocó a los Hermanos Musulmanes y sus aliados islamistas, encabezados por Mohamed Morsi en 2013.

Desde el abandono estadounidense del régimen de Sisi, Egipto ha crecido cada vez más cerca de Rusia, como lo demuestra el acuerdo de $ 3.5 mil millones en armas entre El Cairo y Moscú firmado el año pasado.

En marzo, el ministro de Defensa egipcio Sidqi Sobqi y el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, anunciaron en Moscú la expansión de la cooperación militar ruso-egipcia, que al parecer incluirá un histórico ejercicio naval conjunto en el mar Mediterráneo.

Además, los soldados y oficiales se entrenarán en las academias militares ruso-egipcias, informó el Moscow Times. En febrero, Sisi y Putin firmaron un acuerdo preliminar para cooperar en la construcción de una planta de energía nuclear en Egipto.

En marzo, Rusia firmó un acuerdo de US $ 10 mil millones para la construcción de la primera planta de energía nuclear en Jordania, otro aliado tradicional de Estados Unidos.


Israel

Y ahora, bajo la administración de Obama, la alianza Estados Unidos-Israel, la pieza clave de la política exterior de Estados Unidos en Medio Oriente, está bajo tensión histórica.  Mientras que la visita de Netanyahu a Moscú fue retratado todo como un esfuerzo por disipar las preocupaciones israelíes sobre la escalada militar de Rusia en Siria, las amenazas comunes, como ISIS, se debatieron junto con la cooperación que podría extenderse más allá de la coordinación de los movimientos militares en Siria.

El viaje de Netanyahu a Moscú genera imágenes del líder israelí sentado junto a Putin en la capital rusa antes de su visita con Obama en la Casa Blanca el 09 de noviembre Rusia en las últimas semanas ha reforzado su campo de aviación estratégica en la provincia de Latakia en Siria con otros 24 aviones más, de ataque ruso. Moscú también ha volado con más aviones para proteger su base naval en Tartus, la singular instalación militar  del Kremlin en el mar Mediterráneo.

Los movimientos son vistos por los analistas militares de Estados Unidos como el intento de Rusia para apuntalar al régimen de Assad, ya que sigue perdiendo terreno contra los rebeldes islamistas.

"Sabemos que el ejército sirio y Siria en su conjunto, están en tal estado que no tienen tiempo para un segundo frente. Ellos necesitan salvar su propio estado ", dijo Putin a Netanyahu al inicio de su reunión del lunes pasado, sobre las preocupaciones israelíes sobre las intenciones de Assad. "Pero aún así, entiendo sus preocupaciones."

La reunión se produce en medio de relaciones ruso-israelíes muy intensas  y el establecimiento de Rusia en los últimos años como el mayor proveedor de crudo de Israel. Rusia e Israel han estado en conversaciones sobre el aumento de las exportaciones agrícolas israelíes a Rusia, así como otros nuevos proyectos económicos.

El año pasado, Rusia e Israel iniciaron los debates sobre las perspectivas de la creación de una zona de libre comercio conocido como la Unión Aduanera, que reuniría a Bielorrusia, Kazajstán, Rusia e Israel.  Sin embargo, Israel sigue profundamente preocupado por las alianzas de Rusia con Irán y Siria, y su gran apoyo a la candidatura  unilateral de los palestinos en la ONU.



miércoles, 16 de septiembre de 2015

existen universos paralelos

ACTUALIDAD: Ciencia
¿EXISTEN UNIVERSOS PARALELOS?
LOS CIENTIFICOS YA TIENEN LA RESPUESTA
Daily Mail



Una de las mayores incógnitas de la ciencia es la posibilidad de que haya universos paralelos. Los cosmólogos ahora podrían demostrarlo basándose en las marcas que habrían dejado en la existencia conocida.

El especialista Eugene Lim, profesor de Física de las Partículas y Cosmología en el King's College de Londres, explicó que otros universos podrían existir en el mismo espacio físico que el conocido. "De hecho, inevitablemente deben chocar, dejando posibles marcas en el cielo cósmico que podemos tratar de buscar", dijo, de acuerdo con 'Daily Mail'.

De esta manera destacó la idea del 'multiverso', que surgió como parte de la unificación de las teorías mecánica cuántica y de la gravedad. En cambio, la teoría de las cuerdas basa sus afirmaciones en que las partículas están formadas por cuerdas de una sola dimensión, que pueden describir simultáneamente todas las fuerzas conocidas de la naturaleza. Sin embargo, para funcionar requiere al menos diez dimensiones físicas, es decir, seis más que las cuatro que se pueden observar (altura, ancho, profundidad y tiempo).

Por otra parte, ¿qué ocurrió después del 'Big Bang'? Según una de las escuelas de pensamiento, a la Gran Explosión le siguió un período de rápida expansión del universo, denominado 'inflación cósmica'. Pero esta línea, ampliamente aceptada, necesita que algunas partes del universo aún se estén acelerando.

"Debido a las fluctuaciones cuánticas del espacio-tiempo, algunas partes del universo nunca alcanzan el final de su inflación", explicó, en ese sentido, Lim, quien agregó que "esto significa que el universo, al menos como lo conocemos en la actualidad, se está expandiendo". "Algunas partes podrían convertirse en otros universos, que, a su vez, podrían convertirse en otros universos. Este mecanismo genera un número infinito de universos", aclaró.

Si se combina este escenario con la teoría de las cuerdas, se puede concluir que "existe la posibilidad de que cada uno de esos universos tenga una compactación diferente de las dimensiones extra" y, por lo tanto, "tengan diferentes leyes físicas". Todas estas marcas son activamente buscadas por los científicos.

Por último, Lim detalló que hay quienes "buscan apoyo indirecto, como las ondas gravitacionales", que "podrían demostrar la existencia de la expansión", lo que podría "reforzar la teoría del multiverso". "Aunque su existencia sea difícil de predecir, las implicancias de encontrarla definitivamente hacen que valga la pena su búsqueda", concluyó el experto.

viernes, 4 de septiembre de 2015

prision contra Otto Perez

ACTUALIDAD: Guatemala

DICTAN PRISIÓN PROVISIONAL CONTRA EXPRESIDENTE OTTO PÉREZ Y ALEJANDRO MALDONADO ASUME LA PRESIDENCIA

 


La Justicia guatemalteca ha dictado prisión provisional para el expresidente Otto Pérez Molina, quien compareció este jueves ante un tribunal por delitos de corrupción luego de renunciar a su cargo.

Según los medios locales, no se trata de una prisión preventiva, sino "prisión provisional para garantizar el fin fundamental de poder continuar con la audiencia de primera declaración" este viernes.

Además, los medios del país señalan que Pérez Molina irá al "centro de detención zona 1", la conocida como cárcel de Matamoros de la capital guatemalteca.

El ex-mandatario renunció a su cargo este jueves luego de que el Congreso le retirara la inmunidad tras ser denunciado por encabezar una red de corrupción.

Otto Pérez es conducido a la cárcel de Matamoros


La Fiscalía imputa a Pérez Molina los delitos de asociación ilícita, caso especial de defraudación tributaria y cohecho pasivo. El expresidente "tuvo conocimiento y colaboró con la organización y recibió un porcentaje de los sobornos", afirmó el organismo público.

Los tres delitos que se le imputan a Pérez Molina son los mismos por los que el Ministerio Público acusó a la exvicepresidenta Roxana Baldetti, en prisión preventiva desde la semana pasada. 


El pueblo guatemalteco celebra la victoria, llevar a sus gobernantes
ante la justicia


Alejandro Maldonado toma posesión como nuevo presidente de Guatemala



Con la renuncia de Otto Pérez Molina a la Presidencia de Guatemala, el cargo pasa a manos de Alejandro Maldonado Aguirre, que fue elegido vicepresidente luego de la dimisión de Roxana Baldetti, acusada de encabezar junto al ahora ex-mandatario una red de corrupción.

Maldonado fue juramentado en el Congreso, luego de que este jueves los diputados guatemaltecos aceptaran la renuncia de Pérez Molina, informan medios locales.

Según la información disponible, la Constitución Política de ese país centroamericano establece que "en caso de falla temporal o absoluta del presidente de la República, lo sustituirá el vicepresidente".

Maldonado juramenta en la toma de posesión en el Congreso

El nuevo mandatario llegó al Gobierno como vicepresidente en sustitución de Baldetti, que renunció al cargo el pasado 8 de mayo tras la presión social y política surgida a raíz de estar directamente implicada en la red de defraudación aduanera conocida como La Línea.

Maldonado, un exmagistrado de 79 años de edad, ocupará la presidencia hasta el 14 de enero de 2016, cuando tome posesión el nuevo presidente, que será elegido en las elecciones presidenciales de este 6 de septiembre.


Comunidad internacional felicita a Guatemala

La renuncia de Otto Fernando Pérez Molina y el nombramiento de Alejandro Maldonado como nuevo Presidente del país, provocó el apoyo de la comunidad internacional al proceso político que atraviesa Guatemala.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, formuló este jueves un llamado a los guatemaltecos a que fortalezcan “las instituciones y el estado de derecho en el país”, después de la renuncia del presidente Otto Pérez.



Ban manifestó que recibía “con beneplácito los esfuerzos constructivos”  de los ciudadanos de Guatemala “para participar y contribuir al sistema político de su país”, dijo su portavoz en una escueta nota oficial.

El secretario general de Naciones Unidas expresó su confianza en que las autoridades guatemaltecas “acatarán la Constitución y garantizarán una transición ordenada y democrática”. También instó a los ciudadanos de Guatemala a que se empeñen para que las elecciones del domingo “se lleven a cabo en un ambiente pacífico”.

Acorralado por la justicia y las manifestaciones populares, Pérez presentó en la medianoche del miércoles su renuncia al cargo para poder responder a los cargos por corrupción.

EE.UU. apoya procesos

Estados Unidos felicitó este jueves al pueblo y las instituciones de Guatemala por la manera en que enfrentan una crisis política que en 24 horas resultó en la renuncia y comparecencia ante la justicia por corrupción del presidente.
Un comunicado de la Embajada estadounidense en el país, destaca que su gobierno trabajará con el nuevo Presidente, mientras siguen apoyando la lucha contra la corrupción y la impunidad.

"Elogiamos a los guatemaltecos y a sus instituciones por la manera pacífica en la cual han manejado esta crisis. Enfatizamos nuestro apoyo al proceso democrático de Guatemala, incluyendo las elecciones generales convocadas para el 6 de septiembre", resalta el comunicado oficial.


OEA felicita al país

El secretario general de la Organización de Estados Americanos  (OEA) , Luis Almagro, felicitó este jueves a Guatemala por haber logrado salir de su reciente crisis “por la vía institucional”  y expresó sus mejores deseos al nuevo presidente del país, Alejandro Maldonado.
“Aprecio profundamente el ejemplo brindado por el pueblo e instancias del Estado de Guatemala al haber logrado una solución de la reciente crisis por la vía institucional, sin violencia y en observancia del debido proceso”, dijo Almagro.

Almagro reiteró, asimismo, su deseo de que los comicios de este domingo en el país centroamericano, en los que trabaja una misión de observación electoral de la OEA, se lleven a cabo “en paz, con transparencia y activa participación ciudadana”.

“La OEA y la comunidad internacional continuarán acompañando a Guatemala en el cumplimiento de las instancias institucionales”, señaló.


Respeta decisión

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, afirmó hoy que Centroamérica avanza en temas de transparencia y destacó el “comportamiento democrático ejemplar”  de Guatemala, donde este jueves renunció el mandatario, Otto Pérez Molina.

“Creo que es un momento en que Guatemala puede dar muestras al mundo de su comportamiento democrático ejemplar. Debería ser momento para que todas las fuerzas políticas y sociales se aúnen en un esfuerzo de fortalecimiento de la institucionalidad democrática y una ocasión para que brille la verdad” , expresó Solís al ser preguntado sobre el tema durante una conferencia de prensa.

“La decisión que han tomado estas instancias reflejan la voluntad del pueblo de Guatemalay de las instituciones del Estado de hacer cumplir esas nuevas formas de interpretar la potestad democrática del pueblo soberano” , manifestó Solís.

La embajada de México también fijó su postura en un comunicado oficial, donde resaltó su confianza en que Guatemala avanzará apegado al "orden constitucional y al estado de derecho".