viernes, 4 de octubre de 2013

LAS MENTIRAS QUE DIJO OBAMA ANTE LA ONU

Actualidad:
LAS 45 MENTIRAS QUE DIJO OBAMA ANTE LA ONU



Recientemente se llevó a cabo la 68ª Asamblea General de la ONU, y quizá una de las intervenciones más polémicas ha sido la del presidente Barack Obama, debido a los recientes comentarios y amenazas que ha realizado su gobierno en el ámbito internacional.

Uno de sus mayores críticos, el activista estadounidense y bloguero David Swanson ha compilado una lista de mentiras que el presidente de EE.UU. dijo en esa oportunidad. ¿Cuáles fueron los embustes de Obama?

1. En el arranque de su discurso el presidente Obama menospreció a las personas que quieren resolver los conflictos por medio de una guerra. A juicio del bloguero Obama obviaba así el hecho de que a principios de mes buscó el modo de lanzar misiles para "enviar un mensaje", intención que fue criticada por las naciones del mundo, muchos políticos estadounidenses y la oposición popular. Luego Obama acudió a la diplomacia como último recurso, explica Swanson.

2. "Se necesitó la terrible carnicería de dos guerras mundiales para cambiar nuestra forma de pensar". En realidad, se necesitó una, ya que -según el bloguero- la segunda supuso medio paso hacia atrás en "nuestra forma de pensar", ya que mientras el pacto Briand-Kellogg (1928) prohibió todo tipo de guerra, la Carta de las Naciones Unidas volvió a legalizar las guerras afirmando que son defensivas o autorizadas por la ONU.

3."La gente está saliendo de la pobreza", dijo Obama atribuyendo a sus ainiciativas la exitosa respuesta a la crisis económica mundial de hace cinco años. Sin embargo, las tendencias mundiales a la baja en la pobreza son inalterables y se remontan a los tiempos anteriores a la entrada de Obama en política. Y esta tendencia no se observa en EE.UU., destaca el bloguero.

4. "Juntos hemos trabajado para poner fin a una década de guerra", dijo Obama. Según Swanson, el mandatario aboga por las guerras, citando su propuesta de atacar a Siria, las guerras en Afganistán y Libia. Además, según él, fue Obama quien, tras desatar una guerra con drones, amplió la presencia de las fuerzas especiales en todo el mundo, así como la venta de armas y el tamaño del ejército más grande del mundo.

5. "El año que viene una coalición internacional pondrá fin a la guerra en Afganistán, tras haber logrado su misión de desmantelar el núcleo de Al Qaeda que nos atacó el 9 /11". El bloguero recuerda las palabras de Bruce Riedel, que coordinó la revisión de la política de Afganistán para el presidente Obama: "La presión que hemos ejercido en [las fuerzas yihadistas ] el año pasado también los unió, lo que significa que la red de alianzas se está fortaleciendo y no se debilita".

6. "Hemos limitado el uso de drones". El bloguero desmiente las palabras de Obama citando los ejemplos de ataques de Bush y de Obama en Pakistán.

7."[los drones] atacan sólo a los que representan una amenaza continua e inminente para EE.UU. donde la captura no es factible". El bloguero cita los ejemplos de númerosos ataques con drones en los que las víctimas podrían haber sido detenidas. Un ejemplo claro tuvo lugar en noviembre de 2011 cuando Tariq Azizde, de 16 años, fue asesinado en Pakistán días después haber asistido a una reunión anti-aviones no tripulados en la capital.

8. "[...] y apenas hay certeza de que hubiera víctimas civiles". Hay cientos de civiles muertos confirmados por ataques de aviones no tripulados de EE.UU., algo que EE.UU. no quiere divulgar, destaca Swanson.

9. "Y la potencial proliferación de armas de destrucción masiva ensombrece la búsqueda de la paz". En realidad, el presidente Obama no busca la paz o el control de tales armas o su reducción y eliminación de todos los países, sino solo en algunos países. Tampoco hay que olvidar que Estados Unidos sigue siendo el país que más armas de destrucción masiva posee y el principal proveedor de armas en el mundo, recuerda Swanson.

10. "[En Siria] las protestas pacíficas contra un régimen autoritario chocaron con la represión y la masacre. [...] EE.UU. y otros han trabajado para fortalecer la oposición moderada". De hecho, Estados Unidos ha armado la violenta intentona de la oposición para desencadenar una guerra, indica el bloguero.

11. "El régimen utilizó armas químicas en un ataque en el que murieron más de mil personas, incluidos cientos de niños". Tal vez, pero ¿dónde está la evidencia? Incluso Colin Powell presentó evidencias falsificadas [antes de la invasión de Irak], recuerda David Swanson.

12. "¿Cómo debemos responder a los conflictos en Oriente Medio?". Según el bloguero estadounidense, de esta manera Obama da a entender que EE.UU. no provoca conflictos en esta región o que no los agrava, cuando, "de hecho, armar y apoyar a los Gobiernos brutales en Bahréin, Egipto, Yemen, Jordania, Israel, etc., es un comportamiento que podría hacer mucho bien con tal de que cesara".

13. "¿Cómo abordamos la opción de permanecer insensibles mientras los niños son afectados por gas nervioso o de involucrarnos en una guerra civil ajena?” Esto no es una lista completa de opciones. Solo cuando Rusia descubrió el blofeo de Kerry la diplomacia se convirtió en una opción, así como el desarme y disminución de la escalada y la presión de un alto el fuego, indica.

14. "¿Cuál es el papel de la fuerza en la resolución de disputas que amenazan la estabilidad de la región y socava todas las normas básicas de la conducta civilizada?" La fuerza no desempeña un papel principal en la conducta civilizada, cuya esencia más básica son las relaciones sin imposición de la fuerza, recuerda Swanson.

15. "La comunidad internacional debe hacer cumplir la prohibición de las armas químicas”. Con la excepción de Israel o Estados Unidos, devuelve el golpe Swanson.

16. " [...] en las que decenas de miles de iraníes fueron envenenados".  Es un buen gesto por parte de Obama reconocer el sufrimiento de Irán, pero no habría estado de más recordar dónde adquirió Irak algunas de sus armas de destrucción masiva.

17. "Es un insulto a la razón humana y a la legitimidad de esta institución sugerir que alguien que no sea el régimen llevó a cabo este ataque”. David Swanson llama la atención sobre la falta de pruebas sobre la autoría de estos ataques.

18. "Ahora  tiene que haber una resolución fuerte del Consejo de Seguridad para comprobar que el régimen de Assad está manteniendo sus compromisos, y debe haber consecuencias si no lo hace". El bloguero pregunta si se sobreentiende una guerra y por qué nadie habla del compromiso de la ONU y de la violación de EE.UU.  de sus compromisos para destruir las armas químicas en Kentucky y Colorado.

19. "No creo que la acción militar por aquellos dentro de Siria o por poderes externos pueda lograr una paz duradera". Sin embargo, el gobierno de EE.UU. está enviando armas para esa acción, indica el bloguero.

20. "Tampoco creo que EE.UU. o cualquier país deba determinar quién encabezará Siria [...] Sin embargo, un líder que sacrificó a sus ciudadanos y gaseó a niños hasta la muerte no puede recuperar la legitimidad para dirigir un país gravemente fracturado". Los sirios deben decidir su propio destino hasta los límites en que EE.UU. se lo permita, opina el comentarista.

21. "EE.UU. no tiene interés en Siria más allá del bienestar de su pueblo, la estabilidad de sus vecinos, la eliminación de las armas químicas, y la garantía de que no se convertirá en un refugio seguro para los terroristas”. Swanson replica que la afirmación de Obama resulta "graciosa", ya que -según dijo el presidente- "el debilitamiento de Siria debilitará a Irán”, destaca Swanson.

22. "Asignaremos 340 millones de dólares [de ayuda adicional] ". Y mucho más para comprar armas, señala el bloguero.

23. "Vamos a asegurar el libre flujo de la energía de la región [Oriente Medio] al mundo. Aunque Estados Unidos está reduciendo constantemente su dependencia del petróleo importado”. Esta frase no refleja la realidad, ya que sólo el 40% del petróleo que utiliza EE.UU. proviene de EE.UU., indica el bloguero.

24. "Pero cuando sea necesario defender a Estados Unidos contra ataques terroristas, vamos a optar por la acción directa". El bloguero se pregunta cuándo podría darse esta situación, ya que las acciones de EE.UU. generan y no eliminan el terrorismo.

25. "Consideramos que el uso de armas químicas en Siria es una amenaza para nuestra seguridad nacional [...]" ¿Quién lo considera y cómo pueden serlo?, se pregunta Swanson, recordando que el Congreso acaba de rechazar esta alegación ridícula de la que -recuerda- el 90% de los ciudadanos se burlaron.

26. "Rechazamos el desarrollo de armas nucleares que pudiera desencadenar una carrera armamentística en la región [de Oriente Medio] y socavar el régimen mundial de no proliferación". ¿Por medio de Israel, que ya lo ha hecho, o de Irán donde todo evidencia que no lo ha hecho?, se pregunta.

27. " Estamos profundamente convencidos de que es de interés para nosotros que Oriente Medio y el Norte de África sean pacíficos y prósperos". Sin embargo, optan por trabajar en contra de esa profunda creencia y vendiendo o suministrando grandes cantidades de armas a dictaduras brutales y monarquías, contrapone el bloguero.

28. "Irak nos muestra que la democracia no puede ser impuesta por la fuerza". Esto podría haber sido cierto si EE.UU. hubiera intentado implantar la democracia, indica.

29. "Búsqueda por parte de Irán de armas nucleares", acusación que no es cierta, según el bloguero.

30. "Conflicto árabe-israelí". Esta es una forma engañosa de nombrar el conflicto entre el Gobierno de Israel y el pueblo al que se somete a una limpieza étnica, explica  Swanson.

31. "El Gobierno iraní amenaza a nuestro aliado Israel con la destrucción". No lo ha hecho, y acumulando mentiras sobre Irán, el país tendrá cada vez menos disposición a negociar, advierte el bloguero.

32. "No estamos buscando un cambio de régimen". Eso no es lo que Kerry le dijo al Congreso, sino todo lo contrario ("un líder que sacrificó a sus ciudadanos y gaseó a niños hasta la muerte no puede recuperar la legitimidad  [...]") recuerda.

33. "Insistimos en que el Gobierno de Irán cumpla con sus responsabilidades en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU". Entre Irán, EE.UU. e Israel, es Irán que el que parece estar cumpliendo con sus responsabilidades, destaca el comentarista.

34. "Nos alienta que el presidente Rohaní recibiera de los iraníes un mandato para seguir un curso más moderado". ¿Más moderado que qué? ¿Que amenazar con destruir a Israel y crear armas nucleares?, se pregunta Swanson.

35. "Su propio estado soberano". No hay ningún espacio para Palestina para crear un estado independiente, contrapone.

36. "La seguridad de Israel como Estado judío y democrático". ¿Ambas cosas?, se pregunta el bloguero.

37. "Cuando las transiciones pacíficas comenzaron en Túnez y Egipto [...] optamos por apoyar a los que abogaron por el cambio". Sí, pero cuando  todos los demás estaban muertos, exiliados o encarcelados, objeta el bloguero.

38. "La democracia que exige un respeto de las minorías, el Estado de Derecho, la libertad de expresión y de reunión, y una sociedad civil fuerte. Ese sigue siendo nuestro interés hoy en día". Pero todo eso no existe en EE.UU y en los lugares que compran armas de EE.UU., recuerda Swanson.

39. "Pero no vamos a dejar de aseverar principios que son consecuentes con nuestros ideales, lo que significa oponerse al uso de la violencia como medio de represión de la disidencia". El bloguero cita el ejemplo del movimiento Ocupa Wall Street para poner en evidencia el comentario del presidente.

40. "Esto incluye los esfuerzos para resolver las tensiones sectarias que siguen sin cesar en lugares como Irak, Siria y Bahréin". Uno liberado, otro atacado y al tercero se le suministra apoyo y armamento, indica.

41. "Un vacío de liderazgo que ningún otro país está listo para llenar". Todos los atentados criminales deben tener un vacío de liderazgo. La pregunta '¿Quién va a bombardear países si no lo hacemos nosotros?' es una la pregunta equivocada, dice el bloguero.

42. "Algunos pueden estar en desacuerdo, pero creo que EE.UU. es excepcional, en parte porque hemos demostrado una buena voluntad, a través del sacrificio de sangre y dinero, abogando no solo por nuestro propio interés, sino por los intereses de todos". El bloguero pregunta cuándo se ha hecho esto. Según él,  se trata de un "bombardeo humanitario" que Obama tiene en mente, pero qye nunca ha beneficiado la humanidad.

43. "Y en Libia, cuando el Consejo de Seguridad proporcionó el mandato para proteger a los civiles, EE.UU. se unió a una coalición que pasó la acción. Debido a lo que hicimos allí, innumerables vidas fueron salvadas y un tirano no consiguió regresar al poder". Según el bloguero, el resultado fue justo el contrarios y la involucración de la OTAN en la guerra condujo a más muertes, no a menos. "Desde luego extendió una guerra que parecía probable que terminara pronto con la victoria de Gaddafi", sostiene.

44. "Libia ahora estaría envuelta en una guerra civil y en un derramamiento de sangre”. El bloguero recuerda que en marzo de 2011, la Unión Africana tenía un plan para la paz en Libia, pero que fue impedido por la OTAN a través de la creación de una zona de exclusión aérea y el inicio de los bombardeos.

45. "La soberanía no puede ser un escudo para los tiranos para que cometan asesinatos". Según el bloguero, esto lo dice un hombre que revisa una lista de posibles víctimas de asesinato los martes y marca a los que quiere que sean asesinados

CIENTÍFICOS GENERAN NUEVO ESTADO DE LA MATERIA

Actualidad/CIENCIA:
CIENTÍFICOS GENERAN NUEVO ESTADO DE LA MATERIA QUE SEMEJA UN SABLE DE LUZ
PSurf



Experimento consigue que un par de fotones interactúen entre sí como si se tratasen de una sola molécula, un nuevo estado de la materia sumamente parecido a los sables de luz del universo Star Wars

Científicos de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts consiguieron unir fotones para generar un nuevo estado de la materia que, para fines de comparación, semejan un “sable de luz”, la emblemática arma del universo Star Wars de George Lucas.

El grupo de investigación que dirigen los físicos Mikhail Lukin (Harvard) y Vladan Vuletic  (MIT) estudia las propiedades de los fotones, la partícula elemental que constituye la luz y otras formas de la radiación electromagnética. Uno de sus intereses principales es el hecho de que, aparentemente, los fotones carecen de masa y por lo mismo no son capaces de interactuar entre sí.

En este sentido, el gran logro de los científicos fue, como explica Lukin, “crear un tipo especial de medio en el que los fotones interactúan entre sí tan fuertemente que comienzan a hacerlo como si tuvieran masa, y se reúnen para formar moléculas”.

Lukin mismo acepta la similitud de este fenómeno con el “sable de luz” pues, dice, “cuando estos fotones interactúan entre sí, se empujan y se desvían. La física de lo que sucede en estas moléculas es parecida a lo que vemos en las películas”.

El experimento realizado consistió en enfriar átomos de rubidio en una cámara de vacío a algunos grados antes del cero absoluto (−273.15°), la temperatura a la cual las partículas de la materia dejan de moverse. Después de esto, un par de fotones fueron lanzados hacia esa nube, sin embargo, al salir de esta no lo hicieron individualmente, sino que emergieron como si se tratara de una misma molécula. Esto se debe al llamado “bloqueo de Rydberg”, principio que establece cuando un átomo es excitado (recibiendo energía), los átomos cercanos pueden ser excitados también en el mismo grado.

En el caso del experimento, el bloqueo de Rydberg causó que cuando el primer fotón excitó los átomos de la nube, tuvo que moverse antes de que el segundo fotón provocara el mismo efecto, con lo cual ambos fotones establecieron una intereacción atómica que al final los hizo comportarse como si fueran una sola molécula, un “nuevo estado de la materia” según lo describió Lukin, pues se trata de una propiedad que se creía imposible para este tipo de partículas.

El científico declaró que estos resultados podrían utilizarse en el campo de la computación y la transmisión de información cuánticas y no, para decepción de muchos, en el desarrollo de un sable de luz.

diez servicios que seran afectados por cierre gobierno

Actualidad:
DIEZ SERVICIOS QUE SE VERÍAN AFECTADOS POR EL "CIERRE" DEL GOBIERNO EN EE.UU.

Agencia RT


Distintos grupos de funcionarios y la población sentirán de modo diferente el impacto de la suspensión parcial de las funciones del Ejecutivo federal en Estados Unidos.

Para millones de personas el impacto del desacuerdo en el Congreso al respecto resultará inmediato y de amplio alcance, mientras que a otros millones, aunque les parece molesto, consideran su efecto como mínimo.

Ante todo, el Gobierno se ve obligado a mandar a su casa a unos 800.000 funcionarios. Además, según los cálculos oficiales, el cierre de varios departamentos no representará ningún tipo de ahorro, sino que costará al presupuesto federal más de 1.000 millones de dólares.

Cuenta atrás hacia la insolvencia estadounidense 
Sin un acuerdo al respecto en el Congreso, el país volverá a llegar a su 'techo de deuda' y se quedará sin dinero hacia el 17 de octubre. Según el cómputo realizado por el secretario del Tesoro, Jacob Lew, según lo citó la agencia Reuters, para entonces el Ejecutivo federal contará con menos de 30.000 millones de dólares en efectivo. Así el servicio de la deuda de EE.UU. no podrá evitar una suspensión parcial o integral.

Pagos a los militares activos y retirados 
Los 1,4 millones de personas al servicio del Departamento de Defensa pueden afrontar retrasos en sus cobros. Seguirán trabajando casi todos, ya que el presidente firmó el lunes una ley que garantiza al personal activo de las Fuerzas Armadas que continúen recibiendo su sueldo durante el período del 'cierre' del Gobierno. Los que tendrán que esperar hasta que reabra el Gobierno para recibir sus pagos serán los veteranos de la Guerra de Vietnam.

Prevención e indagación de accidentes de transporte 
Cerca de 3.000 inspectores de seguridad de la Administración Federal de Aviación han sido despedidos. La misma suerte correrá la mayoría de los empleados de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, entre ellos los investigadores de accidentes aéreos, colisiones de trenes, explosiones en oleoductos y gasoductos, cortes de teleféricos, etc.

Reducción de los programas científicos 
La NASA tendrá que licenciar a casi el 97% de sus empleados, salvo a los trabajadores del Centro Espacial Lyndon B. Johnson, situado en Houston, responsables del manejo y el abastecimiento de los vuelos tripulados y la Estación Espacial Internacional.

Programas de nutrición sana 
Las mujeres embarazadas y las madres que viven bajo el umbral de la pobreza y corren riesgo nutricional no podrán acceder a comida saludable por los recortes en el programa de nutrición suplementaria especial para las mujeres, los bebés y los niños (WIC, por sus siglas en inglés). El presupuesto anual de este programa es de 6.000 millones de dólares.

Cierre de los parques nacionales y zoológicos 
Los ciudadanos sentirán el cambio cuando vayan a visitar algún museo o pasear por algún parque nacional o zoológico. Todos permanecerán cerrados por el despido masivo de empleados. Incluso las cámaras que observaban la vida cotidiana de los pandas dentro del proyecto internacional PandaCam dejarán de transmitir en vivo desde las jaulas de estos animales a partir de este martes.

El periódico 'The Guardian' cita en este contexto el ejemplo de una turista australiana, Marlena Knight, quien fue sorprendida por el cierre en la entrada del parque nacional histórico de Filadelfia. Ante todo, dijo al corresponsal, se sintió confundida por la información de que las negociaciones de los dos partidos en el Congreso llegaron a un punto muerto en el tema del sistema sanitario: el más indispensable en su propio país.

"No podemos imaginar que no tuviéramos un sistema nacional de salud", comentó. "Yo sinceramente no puedo creer que este país pueda cerrar algo como el sistema nacional sanitario. Es totalmente estrambótico para un australiano". 

Retrasos en tramitación de pasaportes y permisos 
Las oficinas que tramitan pasaportes igualmente prestarán sus servicios de una manera reducida hasta el término del período especial. Así, la última suspensión de las actividades del Gobierno, que se prolongó por un total de 28 días entre diciembre de 1995 y enero de 1996, causó el estancamiento de casi 200.000 solicitudes de pasaporte.

Asimismo se congelará la expedición de los permisos de compra y porte de armas e igualmente la aprobación de préstamos federales.  

Justicia condicionada 
Las cortes federales seguirán operando con normalidad durante aproximadamente 10 días laborales después del inicio del 'cierre'. Si los recortes perseveran a mediados de octubre, el poder judicial tendrá que despedir a los empleados, cuyo trabajo es considerado como 'no esencial'.

Acumulación de basura en Washington 
El período especial puede afectar a los servicios municipales en el distrito federal de Columbia. Ante todo será paralizada la recolección de basura, mientras que la capital estadounidense produce 500 toneladas de desechos cada semana. Al mismo tiempo, el alcalde de Washington, Vince Gray, designó a todos los empleados del Ejecutivo municipal como 'esenciales', evitando recortes y despidos, incluso en los servicios bibliotecarios.

Pendiente de la firma del Acuerdo Trans-Pacífico 
La situación puede afectar incluso a la política exterior de la Casa Blanca. En especial, corre el riesgo de suspensión el viaje del presidente Barack Obama a la próxima cumbre del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico en Bali. De la decisión del mandatario depende la suscripción de este tratado de asociación económica tanto por los propios Estados Unidos, como por otros países.


Obama cancela su visita oficial a Asia debido al ‘cierre’ del Gobierno

Hoy trascendió que el presidente Obama ha cancelado su visita oficial a Asia como consecuencia del cierre del Gobierno que se mantiene en EE.UU. desde el pasado martes, según un comunicado de la Casa Blanca.

"Debido al 'cierre' del Gobierno los viajes del presidente Obama a Indonesia y Brunei han sido cancelados", anunció la Casa Blanca este jueves en un comunicado.

Obama en persona llamó por teléfono al presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, y al sultán de Brunéi, para anunciarles que no llevaría a cabo la visita oficial a sus países

De acuerdo con el comunicado, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, sustituirá al mandatario en el viaje por Indonesia y Brunei.

Previamente, el pasado 2 de octubre, el presidente de EE.UU., canceló también su viaje a Malasia  y Filipinas, previsto para la próxima semana, debido asimismo al 'cierre' del Gobierno federal, según informó la cadena BBC.

Este martes el Ejecutivo federal estadounidense inició el proceso de suspensión de parte de sus actividades, después de que fracasaran en el Congreso las negociaciones para aprobar un nuevo presupuesto para el nuevo año fiscal.  

La última suspensión de actividades del Gobierno ocurrió en diciembre y enero de 1995-1996 y se prolongó por un total de 28 días.



entredicho a einstein agujeros negros

Actualidad/Ciencia:
PONEN EN ENTREDICHO EL ENFOQUE DE EINSTEIN SOBRE LOS "AGUJEROS NEGROS"

Physical Review Letters


Los agujeros negros han sido un foco de atención de los físicos durante décadas. Un nuevo estudio pone en tela de juicio las teorías tradicionales sobre estas regiones espaciales.

Según el modelo tradicional, los agujeros negros se caracterizan solamente en base a su masa y momento angular (o velocidad de rotación).

Además de esas magnitudes, cualquier información sobre la materia que forma estos objetos (como la procedente de una estrella colapsada) o que cae en ellos es inaccesible para un observador externo.

Pero no para Thomas Sotiriou, investigador de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados de Trieste, Italia. Junto con un equipo internacional de físicos sugirió que los agujeros negros sí tienen 'pelo', un término de la teoría tradicional de Roy Kerr para la información respecto a la materia.

"Hemos realizado varios cálculos respecto a la estructura de los agujeros negros y hemos encontrado que desarrollan 'pelo' que se ancla a la materia circundante y posiblemente a todo el universo", dijo Sotiriou.


"Si los agujeros negros tienen 'pelo', esto podría ser un signo de que la de la relatividad general (la teoría de Einstein y un logro notable de la humanidad) no es la última teoría de la gravedad, después de todo", dijo a Huffington Post a través de un correo electrónico el doctor Vitor Cardoso, otro investigador del equipo y profesor de física en la Universidad de Lisboa y miembro del Instituto Superior Técnico de Portugal.

La confirmación experimental de esta nueva hipótesis podría realizarse mediante las observaciones realizadas con los interferómetros, unos instrumentos capaces de registrar las ondas gravitacionales.

El estudio referente a este descubrimiento fue publicado en el periódico 'Physical Review Letters'.


jueves, 3 de octubre de 2013

EEUU espia a usuarios iphone 5S

Actualidad/Tecnología:
ANONYMOUS:  "EE.UU. CREA UNA GRAN BASE DE DATOS DE HUELLAS DE USUARIOS DEL NUEVO IPHONE 5S"


El Gobierno de EE.UU. está creando una enorme base de datos biométrica recogiendo los datos de los usuarios del iPhone 5S de Apple que utilizan el sensor biométrico Touch ID, afirma Anonymous

Anonymous ha publicado un vídeo en el que explica que la desarrolladora de Touch ID, y más concretamente de la tecnología usada en la identificación de huellas digitales, es la empresa AuthenTec, que participa en la creación de la base de datos biométrica y colabora "con los más poderosos y corruptos contratistas del Departamento de Defensa y la comunidad de inteligencia".

Anonymous indica que documentos robados a ManTech, una empresa contratista del FBI y del Departamento de Defensa, confirman que se está llevando a cabo la creación de un almacén de datos.

"Con el lanzamiento del iPhone 5S de Apple, el mundo de la vigilancia (...) ha emprendido un asalto total para tomar cualquier dato procedente de nuestros cuerpos", afirma Anonymous.

Sin embargo, antes de la salida del iPhone 5S de Apple al mercado, la revista 'Forbes' aseguraba que "Touch ID no transmite la huella digital de un usuario a la nube, sino que conserva los datos en el propio dispositivo. Esta medida puede disipar los temores de que Apple recopila una base de datos biométrica que podría caer en manos del Gobierno o de 'hackers' renegados".

Obama alerta de nueva crisis

Actualidad: EE.UU.
OBAMA ALERTA DE UNA NUEVA CRISIS:  "ESTA VEZ ES DIFERENTE, WALL STREET DEBE PREOCUPARSE".
Agencia RT


El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo que Wall Street "debe preocuparse" ante una posible nueva crisis económica por el cierre parcial de la Administración federal debido a la falta de acuerdo con el Congreso sobre un nuevo presupuesto.

"Creo que esta vez es diferente. Esta vez creo que Wall Street debe preocuparse", manifestó Obama este miércoles en una entrevista con el canal de televisión CNBC.

Según el mandatario, es "importante" que los inversores se den cuenta del "profundo impacto" que va a tener el parón de la Administración en la economía y en "sus empleados y sus accionistas".

Obama dijo estar "exasperado" por las batallas con los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes y que ya llevaron al país al borde de la suspensión de pagos en 2011.

Ahora la oposición quiere que el presidente estadounidense suspenda parte de la reforma sanitaria aprobada por el Congreso en 2010, cuando los demócratas aún tenían mayoría.

"Si nos acostumbramos a que un partido pueda chantajear… cualquier presidente que venga después de mí no podrá gobernar eficazmente", se quejó.

La reunión entre el presidente, y los líderes republicanos y demócratas del Congreso concluyó la noche de este miércoles sin avances claros para poner fin a la paralización del Gobierno estadounidense.

Los representantes republicanos, tras la reunión, indicaron que los demócratas "no están dispuestos a negociar". Por su parte, los líderes demócratas afirmaron que la oposición no ha querido aceptar una propuesta para negociar un presupuesto a largo plazo.

politicos electos llevan a usa a la autodestrucción

Actualidad:
POLÍTICOS ELECTOS POR EL PUEBLO LLEVAN A EE.UU. A LA AUTODESTRUCCIÓN
PI/RT



La democracia estadounidense se dirige por el camino de la autodestrucción, mientras que el país ya ha sufrido un colapso en el plano político, formula la prensa alemana en alusión al cierre temporal del Gobierno de EE.UU.

"Lo que estamos viendo desde hace varios años es la autodestrucción de una de las democracias más antiguas del mundo. Pero lo más trágico de esta situación es que esta acción destructiva la están llevando a cabo aquellos que deben representar y defender la democracia, aquellos que fueron elegidos por el pueblo, los partidos y los políticos", señala en un artículo el periódico 'Süddeutsche Zeitung'.

Este martes el Ejecutivo federal estadounidense inició el proceso de suspensión de parte de sus actividades, después de que fracasaran en el Congreso las negociaciones para aprobar un nuevo presupuesto para el nuevo año fiscal.

"En estos momentos en Washington debaten sobre el presupuesto, y nadie sabe si el país podrá ser solvente dentro de poco. Sin embargo, la triste realidad es que en el plano político EE.UU. ya está en la quiebra", selló el rotativo.

La Cámara de Representantes, controlada por el opositor Partido Republicano, aprobó dos proyectos de presupuesto temporales que rápidamente fueron rechazados por el Senado, con mayoría del oficialista Partido Demócrata.

El Senado rechazó los dos proyectos porque el texto aprobado por la Cámara baja afectaba seriamente o postergaba la aplicación de la reforma del sistema de salud pública impulsada por el presidente Barack Obama.

"La exacerbación política en el Congreso y la falta de voluntad [de republicanos y demócratas] a ceder han llevado a la nación hasta el colapso (…). El propio EE.UU. se está causando daño y la responsabilidad recae en los dos partidos políticos", continúa por su parte el diario 'Die Welt'.

Al iniciar este 1 de octubre el nuevo año fiscal, el Gobierno estadounidense se vio obligado a despedir a unos 800.000 funcionarios por falta de fondos.

A pesar de todo, "esta situación solo es el preludio de una batalla por elevar el techo" de las obligaciones del país, que a "mediados de octubre" alcanzará su tope de deuda federal de 16,7 billones de dólares, estima el periódico 'Frankfurter Allgemeine Zeitung'.